Economica

Mayoristas en Provisiones de Moca alerta crisis de mano de obra y pide regulación de haitianos

Published

on

<p> <&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; MOCA&comma; ESPAILLAT&period; – La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca &lpar;ASOMAPROM&rpar; alertó este miércoles sobre la escasez de mano de obra que enfrenta el sector agrícola y avícola de esta ciudad&comma; producto de las deportaciones masivas de trabajadores haitianos&comma; que históricamente han desempeñado tareas fundamentales en las granjas locales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El presidente de ASOMAPROM&comma; Ysmael Rodríguez&comma; afirmó que la situación ha impactado especialmente la recolección de huevos en las granjas de la zona&comma; debido a que gran parte de esa labor era realizada por ciudadanos haitianos&comma; por lo que sugirió la regulación de los extranjeros trabajadores que se encuentran en condición irregular en el país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Moca es una ciudad agrícola y avícola&comma; ahora mismo está la situación con la mano de obra para recoger huevos en las granjas&comma; porque en un alto porcentaje era haitiana&comma; es un servicio que el dominicano no quiere hacerlo”&comma; expresó Rodríguez&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aclaró que no están apoyando la migración ilegal&comma; sino que sea regulada con sectores que puedan hacerse responsable de una cantidad de mano de obra que pueda mantener la producción activa basada en la gran cantidad de huevo&comma; cerdo y pollo que la provincia Espaillat lanza al mercado nacional e internacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese sentido&comma; propuso que la presencia de mano de obra extranjera no sea ilegal ni improvisada&comma; sino regulada mediante mecanismos que permitan a sectores organizados hacerse responsables de un número determinado de trabajadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Rodríguez también aseguró que&comma; a pesar de las dificultades actuales&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;Moca tiene la cantidad de pollos que les demanda el país&comma; porque estamos abastecidos”&comma; reafirmando así la capacidad de producción de la zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por otro lado&comma; se refirió al tema de los precios de los productos agrícolas y explicó que&comma; aunque en Espaillat &OpenCurlyDoubleQuote;se siembra de todo y suficiente”&comma; los altos costos se deben en gran parte a la participación de intermediarios en la cadena comercial&comma; lo que encarece el acceso a los alimentos para la población&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Rodríguez ofreció estas declaraciones&comma; durante el anuncio de la celebración de la 33&period;ª edición de Expo Moca 2025 a desarrollarse del 23 al 27 de julio&comma; un evento que se ha consolidado como la principal plataforma de exhibición&comma; comercio&comma; cultura y emprendimiento de la provincia Espaillat&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  EL NUEVO DIARIO&comma; MOCA&comma; ESPAILLAT&period; – La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca &lpar;ASOMAPROM&rpar; alertó este miércoles sobre la escasez de mano de obra que enfrenta el sector agrícola y avícola de esta ciudad&comma; producto de las deportaciones masivas de trabajadores haitianos&comma; que históricamente han desempeñado tareas fundamentales en las granjas locales&period; El Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.