Ciencia y Tecnología

La NASA lleva equivocada desde 1986: un repaso de la misión Voyager 2 ha revelado que Urano no es como lo describen

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;58c7aa&sol;urano&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"La NASA lleva equivocada desde 1986&colon; un repaso de la misión Voyager 2 ha revelado que Urano no es como lo describen">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Urano&comma; el planeta que orbita de lado&comma; ha sido desde siempre el bicho raro de nuestro sistema solar&period; Desde que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;lunas-urano-guardan-oceanos-secretos-sabemos-gracias-a-datos-hace-40-anos" data-vars-post-title&equals;"Las lunas de Urano guardan océanos secretos&period; Y lo sabemos gracias a datos de hace 40 años " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;lunas-urano-guardan-oceanos-secretos-sabemos-gracias-a-datos-hace-40-anos">la sonda Voyager 2 de la NASA lo sobrevoló en 1986<&sol;a>&comma; los astrónomos han lidiado con un misterio desconcertante&colon; a diferencia de sus primos gaseosos Júpiter&comma; Saturno y Neptuno&comma; Urano parecía no tener una fuente de calor interna importante&period; Era&comma; en apariencia&comma; un mundo inerte y energéticamente muerto&period; Pero esa idea acaba de saltar por los aires&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un poco de contexto&period;<&sol;strong> En enero de 1986&comma; la sonda Voyager 2 se convirtió en la primera y única nave en visitar Urano&comma; regalándonos las imágenes más icónicas del planeta y los datos que sentaron las bases de todo lo que sabemos sobre él&period; Uno de los más importantes fue su balance energético&comma; el calor que emite respecto al que recibe del Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;imagenes-cercanas-al-sol-jamas-tomadas-no-solo-hipnoticas-muestran-como-se-invierte-campo-magnetico" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas no solo son hipnóticas&colon; muestran cómo se invierte el campo magnético"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas no solo son hipnóticas&colon; muestran cómo se invierte el campo magnético" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;529d6a&sol;gv8fkyvwkaed-u0&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;imagenes-cercanas-al-sol-jamas-tomadas-no-solo-hipnoticas-muestran-como-se-invierte-campo-magnetico" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas no solo son hipnóticas&colon; muestran cómo se invierte el campo magnético">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;imagenes-cercanas-al-sol-jamas-tomadas-no-solo-hipnoticas-muestran-como-se-invierte-campo-magnetico" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas no solo son hipnóticas&colon; muestran cómo se invierte el campo magnético">Las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas no solo son hipnóticas&colon; muestran cómo se invierte el campo magnético<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Los planetas gigantes tienen una masa inmensa&comma; por lo que retienen una cantidad considerable del calor de su formación y lo liberan a lo largo de miles de millones de años&period; Este flujo de calor interno es evidente en Júpiter&comma; Saturno y Neptuno&period; Sin embargo&comma; los datos del instrumento IRIS de la Voyager 2 contaron una historia muy diferente sobre Urano&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Según un estudio de 1990&comma; el planeta emitía una cantidad de energía casi idéntica a la que recibía del Sol&colon; el flujo de calor interno era estadísticamente indistinguible de cero&period; Urano se convirtió así en la anomalía del sistema solar&colon; un gigante helado que&comma; por alguna razón&comma; se había enfriado mucho más rápido o se había formado de una manera completamente diferente a los demás planetas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>No estaba muerto&period;<&sol;strong> Tampoco de parranda&period; Un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;arxiv&period;org&sol;pdf&sol;2502&period;20722">nuevo estudio<&sol;a> liderado por investigadores de la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;uh&period;edu&sol;news-events&sol;stories&sol;2025&sol;july&sol;07142025-uranus-internal-heat-study&period;php">Universidad de Houston<&sol;a> ha resuelto por fin el misterio&period; Tras analizar décadas de datos&comma; los científicos han demostrado que Urano sí emite más calor del que recibe del Sol&period; No es el planeta inerte que creíamos&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;oceanos-agua-liquida-comunes-que-creiamos-nuevos-sospechosos-tener-uno-urano-neptuno" data-vars-post-title&equals;"El interior de Urano y Neptuno es un misterio que vamos aclarando&period; La nueva sospecha es que tienen sus propios océanos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;oceanos-agua-liquida-comunes-que-creiamos-nuevos-sospechosos-tener-uno-urano-neptuno">sino un mundo dinámico con un motor interno<&sol;a> que&comma; aunque modesto&comma; está muy presente en el balance energético&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>El error no estaba en las mediciones de la Voyager 2&comma; sino en la interpretación de una sola instantánea en el tiempo&period; Aquí es donde entra el nuevo estudio dirigido por Xinyue Wang y Liming Li&comma; de la Universidad de Houston&period; En lugar de basarse únicamente en el sobrevuelo de 1986&comma; su equipo recopiló y analizó datos de un periodo mucho más largo &lpar;de 1946 a 2030&rpar;&comma; abarcando casi una órbita completa de Urano&comma; que dura 84 años terrestres&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Urano es un planeta de extremos&period;<&sol;strong> Su eje de rotación está inclinado 97&comma;7 grados&comma; por lo que básicamente rueda sobre su órbita&period; Combinado con una órbita notablemente larga&comma; provoca estaciones extremas que duran unos 21 años cada una&comma; con un hemisferio bañado por la luz solar continua mientras el otro permanece en una oscuridad helada&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores descubrieron que este ciclo estacional es la clave de todo&period; La energía solar que absorbe el planeta no es constante&comma; sino que varía significativamente a lo largo de su año&period; Los análisis de 1986&comma; realizados cerca del solsticio de invierno del hemisferio norte&comma; no capturaron la imagen completa&period; Al promediar el balance energético a lo largo de toda la órbita&comma; los resultados son inequívocos&colon; Urano emite de forma consistente un 12&comma;5&percnt; más de energía de la que recibe del Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>No tan bicho raro&period;<&sol;strong> Urano encaja ahora mucho mejor en los modelos de formación de planetas gigantes&period; Tiene un motor interno&comma; aunque es más débil que el de sus vecinos&comma; lo que sugiere que su evolución fue más parecida a la del resto de lo que se pensaba&period; Este hallazgo no solo cambia nuestra comprensión sobre cómo se forman y evolucionan los planetas gigantes&comma; sino que llega en el momento justo&comma; cuando <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;sabemos-muy-poco-urano-astronomos-creen-que-ha-llegado-hora-remediarlo" data-vars-post-title&equals;"Sabemos muy poco de Urano&period; Los astrónomos creen que ha llegado la hora de remediarlo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;sabemos-muy-poco-urano-astronomos-creen-que-ha-llegado-hora-remediarlo">tanto la NASA<&sol;a> como <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;nasa-se-enfrenta-a-cancelacion-41-misiones-china-esta-haciendo-autenticas-virguerias-espacio" data-vars-post-title&equals;"Mientras la NASA se enfrenta a la cancelación de 41 misiones&comma; China está haciendo auténticas virguerías en el espacio" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;nasa-se-enfrenta-a-cancelacion-41-misiones-china-esta-haciendo-autenticas-virguerias-espacio">China preparan misiones<&sol;a> para visitarlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Si la pregunta es por qué la Voyager 2 obtuvo una imagen tan engañosa del planeta&comma; la respuesta es sencillamente mala suerte&period; En los días previos al sobrevuelo de 1986&comma; el Sol bombardeó Urano con <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;algo-extrano-paso-durante-paso-voyager-2-urano-1986-inusual-que-desafia-conocimiento-su-magnetosfera" data-vars-post-title&equals;"El planeta que huele mal también es el más desconocido&period; Ahora sabemos que hace 38 años ocurrió algo muy extraño en Urano" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;algo-extrano-paso-durante-paso-voyager-2-urano-1986-inusual-que-desafia-conocimiento-su-magnetosfera">una tormenta geomagnética inusualmente potente<&sol;a>&period; Este fenómeno comprimió la magnetosfera del planeta&comma; lo que hizo que la nave capturara datos en un día de condiciones extremas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; NASA&sol;Erich Karkoschka<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;mundo-anillos-lunas-nasa-anuncia-que-james-webb-ha-capturado-enigmatica-e-inusual-imagen-urano" data-vars-post-title&equals;'"Un mundo con anillos y lunas"&colon; la NASA anuncia que el James Webb ha capturado una enigmática imagen de Urano' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;mundo-anillos-lunas-nasa-anuncia-que-james-webb-ha-capturado-enigmatica-e-inusual-imagen-urano">&&num;8220&semi;Un mundo con anillos y lunas&&num;8221&semi;&colon; la NASA anuncia que el James Webb ha capturado una enigmática imagen de Urano<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;nasa-lleva-equivocada-1986-repaso-mision-voyager-2-ha-revelado-que-urano-no-como-describen&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;17&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> La NASA lleva equivocada desde 1986&colon; un repaso de la misión Voyager 2 ha revelado que Urano no es como lo describen <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;17&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;17&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Urano&comma; el planeta que orbita de lado&comma; ha sido desde siempre el bicho raro de nuestro sistema solar&period; Desde que la sonda Voyager 2 de la NASA lo sobrevoló en 1986&comma; los astrónomos han lidiado con un misterio desconcertante&colon; a diferencia de sus primos gaseosos Júpiter&comma; Saturno y Neptuno&comma; Urano parecía no tener una fuente de calor interna importante&period; Era&comma; en apariencia&comma; un mundo inerte y energéticamente muerto&period; Pero esa idea acaba de saltar por los aires&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un poco de contexto&period; En enero de 1986&comma; la sonda Voyager 2 se convirtió en la primera y única nave en visitar Urano&comma; regalándonos las imágenes más icónicas del planeta y los datos que sentaron las bases de todo lo que sabemos sobre él&period; Uno de los más importantes fue su balance energético&comma; el calor que emite respecto al que recibe del Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas no solo son hipnóticas&colon; muestran cómo se invierte el campo magnético<&sol;p>&NewLine;<p>Los planetas gigantes tienen una masa inmensa&comma; por lo que retienen una cantidad considerable del calor de su formación y lo liberan a lo largo de miles de millones de años&period; Este flujo de calor interno es evidente en Júpiter&comma; Saturno y Neptuno&period; Sin embargo&comma; los datos del instrumento IRIS de la Voyager 2 contaron una historia muy diferente sobre Urano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según un estudio de 1990&comma; el planeta emitía una cantidad de energía casi idéntica a la que recibía del Sol&colon; el flujo de calor interno era estadísticamente indistinguible de cero&period; Urano se convirtió así en la anomalía del sistema solar&colon; un gigante helado que&comma; por alguna razón&comma; se había enfriado mucho más rápido o se había formado de una manera completamente diferente a los demás planetas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No estaba muerto&period; Tampoco de parranda&period; Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Houston ha resuelto por fin el misterio&period; Tras analizar décadas de datos&comma; los científicos han demostrado que Urano sí emite más calor del que recibe del Sol&period; No es el planeta inerte que creíamos&comma; sino un mundo dinámico con un motor interno que&comma; aunque modesto&comma; está muy presente en el balance energético&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El error no estaba en las mediciones de la Voyager 2&comma; sino en la interpretación de una sola instantánea en el tiempo&period; Aquí es donde entra el nuevo estudio dirigido por Xinyue Wang y Liming Li&comma; de la Universidad de Houston&period; En lugar de basarse únicamente en el sobrevuelo de 1986&comma; su equipo recopiló y analizó datos de un periodo mucho más largo &lpar;de 1946 a 2030&rpar;&comma; abarcando casi una órbita completa de Urano&comma; que dura 84 años terrestres&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Urano es un planeta de extremos&period; Su eje de rotación está inclinado 97&comma;7 grados&comma; por lo que básicamente rueda sobre su órbita&period; Combinado con una órbita notablemente larga&comma; provoca estaciones extremas que duran unos 21 años cada una&comma; con un hemisferio bañado por la luz solar continua mientras el otro permanece en una oscuridad helada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores descubrieron que este ciclo estacional es la clave de todo&period; La energía solar que absorbe el planeta no es constante&comma; sino que varía significativamente a lo largo de su año&period; Los análisis de 1986&comma; realizados cerca del solsticio de invierno del hemisferio norte&comma; no capturaron la imagen completa&period; Al promediar el balance energético a lo largo de toda la órbita&comma; los resultados son inequívocos&colon; Urano emite de forma consistente un 12&comma;5&percnt; más de energía de la que recibe del Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No tan bicho raro&period; Urano encaja ahora mucho mejor en los modelos de formación de planetas gigantes&period; Tiene un motor interno&comma; aunque es más débil que el de sus vecinos&comma; lo que sugiere que su evolución fue más parecida a la del resto de lo que se pensaba&period; Este hallazgo no solo cambia nuestra comprensión sobre cómo se forman y evolucionan los planetas gigantes&comma; sino que llega en el momento justo&comma; cuando tanto la NASA como China preparan misiones para visitarlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si la pregunta es por qué la Voyager 2 obtuvo una imagen tan engañosa del planeta&comma; la respuesta es sencillamente mala suerte&period; En los días previos al sobrevuelo de 1986&comma; el Sol bombardeó Urano con una tormenta geomagnética inusualmente potente&period; Este fenómeno comprimió la magnetosfera del planeta&comma; lo que hizo que la nave capturara datos en un día de condiciones extremas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; NASA&sol;Erich Karkoschka<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; &&num;8220&semi;Un mundo con anillos y lunas&&num;8221&semi;&colon; la NASA anuncia que el James Webb ha capturado una enigmática imagen de Urano<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> La NASA lleva equivocada desde 1986&colon; un repaso de la misión Voyager 2 ha revelado que Urano no es como lo describen <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.