Connect with us

Ciencia y Tecnología

El descubrimiento de un meteorito podría llenar un vacío de mil millones de años de la historia de la Luna

Published

on

Los hallazgos de los análisis del meteorito ‘Northwest Africa’ ofrecen nuevos conocimientos sobre cómo evolucionó el vecino más cercano de la Tierra.

​Los hallazgos de los análisis del meteorito ‘Northwest Africa’ ofrecen nuevos conocimientos sobre cómo evolucionó el vecino más cercano de la Tierra.  

Un meteorito de 2.350 millones de años que fue hallado en África en 2023 ha destapado una historia hasta ahora desconocida de la Luna, profundizando la comprensión de la comunidad científica y curiosos sobre cómo evolucionó el vecino más cercano de la Tierra a lo largo de miles de millones de años.

Presentada oficialmente el pasado 9 de julio en la Conferencia Goldschmidt de Praga (República Checa) -el congreso de geoquímica más importante del mundo-, los hallazgos de los análisis de este meteorito ofrecen nuevos conocimientos sobre cómo evolucionó el interior de la Luna, destacando la naturaleza longeva de su actividad volcánica.

Los análisis fueron realizados por investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido). En sus conclusiones se pone énfasis en la teoría de que la Luna mantuvo procesos internos de generación de calor que impulsaron la actividad volcánica lunar en varias fases distintas.

Esta roca del espacio, de 311 gramos y oficalmente llamada ‘Northwest Africa 16286’, es el meteorito lunar más joven jamás descubierto en la Tierra.

Un mini rover lanzado desde la combinación de módulo de aterrizaje y ascensor de la sonda Chang'e-6, muestra una vista de la propia combinación en la superficie lunar, el 3 de junio de 2024.
La roca cubre la brecha de edad entre las muestras más antiguas recolectadas por las misiones Apolo, Luna y Chang’e 6 y las más recientes aportadas por la misión Chang’e 5 de China. En la imagen, un rover lanzado de la sonda Chang’e 6 sobre la superfície lunar. Imagen: CNSA/Handout/Xinhua/picture alliance

“Su singular composición geoquímica lo distingue de los meteoritos hallados por misiones lunares anteriores, ya que la evidencia química indica que probablemente se formó a partir de un flujo de lava que se solidificó tras emerger de las profundidades de la Luna”, indican Mark Thompson, divulgador científico en el portal UniverseToday.

Vacío en la historia volcánica lunar

¿Qué es lo que hace que este descubrimiento sea emocionante? Su cronología. La edad del meteorito es significativa, pues llena un vacío de casi mil millones de años en la historia volcánica lunar. De hecho, la roca cubre la brecha de edad entre las muestras más antiguas recolectadas por las misiones Apolo, Luna y Chang’e 6 y las más recientes aportadas por la misión Chang’e 5 de China.

Tal y como apuntan desde ScienceAlert, esta edad es crucial porque demuestra que la actividad volcánica continuó en la Luna durante mucho más tiempo del documentado previamente en muestras lunares. En este sentido, Northwest Africa proporciona “evidencia por primera vez de que la Luna conservó procesos internos de generación de calor que impulsaron la actividad volcánica en múltiples fases distintas a lo largo de su historia”.

El análisis de isótopos de plomo data la formación de la roca hace unos 2.350 millones de años, durante un período del que existen pocas muestras lunares, lo que la convierte en el meteorito lunar basáltico más joven descubierto en la Tierra, señala la Asociación Europea de Geoquímica en un artículo difundido en el portal Eurekalert.

Un meteorito único

La composición química del meteorito, formado por un tipo de basalto volcánico lunar llamado “basalto fírico de olivino”, revela una historia aún más interesante. Thompson lo destaca de este modo: “presenta niveles moderados de titanio, altos niveles de potasio y una proporción inusualmente alta de uranio a plomo, lo que constituye una huella geoquímica única”.

Por todo esto, los científicos concluyen que la roca se originó en las profundidades de la Luna, donde los procesos de generación de calor continuaron motivando la actividad volcánica millones de años después de la propia formación lunar.

El astronauta JOHN W. YOUNG, comandante de la misión lunar Apolo 16, salta desde la superficie lunar.
El descubrimiento de este meteorito pone énfasis en que, a veces, los hallazgos más singulares provienen de casualidades y no de costosas misiones espaciales.En la imagen, un astronauta de la misión lunar Apolo 16, de 1972.Imagen: NASA/ZUMA/picture alliance

La roca también es un elemento singular y único, porque no proviene de las muestras recolectadas durante misiones espaciales, ya que estas se limitan a lugares de aterrizaje específicos.

“Los meteoritos lunares podrían ser expulsados por cráteres de impacto en cualquier parte de la superficie lunar”, señala Joshua Snape, investigador de la Universidad de Manchester en declaraciones publicadas en Eurekalert. “Esta muestra tiene algo de fortuito: cayó a la Tierra y revela secretos sobre la geología lunar sin el enorme gasto de una misión espacial”, agrega.

Su viaje a la Tierra no fue fácil. Los investigadores sugieren que sufrió el impacto de un asteroide antes de ser expulsado al espacio y finalmente caer a la Tierra. Tal impacto dificulta su datación, pero se estima que puede ser de unos 80 millones de años.

Tal y como señalan desde ScienceAlert, el descubrimiento de este meteorito pone énfasis en que, a veces, los hallazgos más singulares provienen de casualidades y no de costosas misiones espaciales.

Editado por Andrea Ariet con información de ScieceAlert, UniverseToday, Eurekalert.

 

​Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Continue Reading
Advertisement [quads id=15]
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *