Ciencia y Tecnología

Científicos detectan asimetría entre materia y antimateria

Published

on

<p>Investigadores del CERN detectaron una asimetría en bariones que podría explicar por qué la materia prevaleció sobre la antimateria tras el Big Bang&comma; permitiendo la existencia del universo tal como lo conocemos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Investigadores del CERN detectaron una asimetría en bariones que podría explicar por qué la materia prevaleció sobre la antimateria tras el Big Bang&comma; permitiendo la existencia del universo tal como lo conocemos&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Durante décadas&comma; la física se ha enfrentado a una paradoja&colon; si <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nueva-teor&percnt;C3&percnt;ADa-propone-que-pudo-haber-un-segundo-big-bang&sol;a-67390806">el Big Bang<&sol;a> generó cantidades iguales de materia y <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-antimateria-responde-a-la-gravedad-como-predijo-einstein-seg&percnt;C3&percnt;BAn-confirma-importante-experimento-del-cern&sol;a-66954097">antimateria<&sol;a>&comma; ¿por qué en nuestro universo predomina casi exclusivamente la materia&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear &lpar;CERN&rpar;&comma; situada en Suiza&comma; observaron una asimetría en el comportamiento de unas partículas llamadas bariones que podría ayudar a responder la paradoja&comma; según un <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09119-3" title&equals;"Enlace externo — estudio publicado el miércoles &lpar;16&period;07&period;2025&rpar; en Nature&period;">estudio publicado el miércoles &lpar;16&period;07&period;2025&rpar; en Nature&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<h2>Por qué la materia superó a la antimateria<&sol;h2>&NewLine;<p>Según el Modelo Estándar de la Física de Partículas&comma; en los primeros instantes del universo debieron haberse creado partículas y antipartículas en igual proporción&period; En teoría&comma; eso habría causado su mutua aniquilación&comma; impidiendo la formación de galaxias&comma; estrellas&comma; planetas y vida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero algo aún desconocido pasó&comma; que la balanza se inclinó a favor de la materia&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73316317" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73316317&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Colisionador de Hadrones" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El Gran Colisionador de Hadrones&comma; localizado en Suiza&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Ksese7&sol;Dreamstime&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Observan asimetría observada en bariones<&sol;h2>&NewLine;<p>Los científicos del CERN a cargo de la colaboración LHCb&comma; uno de los proyectos del Gran Colisionador de Hadrones &lpar;LHC&rpar;&comma; revelaron una violación de la simetría carga-paridad &lpar;CP&rpar; en bariones&comma; partículas compuestas por tres cuarks &lpar;como los protones y neutrones&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este tipo de asimetría ya se había observado en partículas llamadas mesones&comma; pero nunca antes se había confirmado experimentalmente en bariones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si no hubiese una diferencia entre materia y antimateria&comma; &&num;8220&semi;no podríamos explicar por qué estamos aquí&&num;8221&semi;&comma; explica María Vieites&comma; investigadora del Instituto Gallego de Física de Altas Energías y una de las autoras del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>¿Qué es la simetría CP y por qué es importante&quest;<&sol;h2>&NewLine;<p>La violación de la simetría CP implica que las leyes físicas no se aplican de forma idéntica a partículas y antipartículas&period; Esta pequeña diferencia&comma; aunque sutil&comma; es fundamental para explicar el desequilibrio de materia y antimateria tras el Big Bang&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo no resuelve por completo el misterio&comma; pero representa un paso clave para comprender por qué la materia prevaleció y se formó el universo tal como lo conocemos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Cuantos más sistemas en los que observemos violaciones del CP y más precisas sean las mediciones&comma; más oportunidades tendremos de poner a prueba el Modelo Estándar y de buscar física más allá de él&&num;8221&semi;&comma; señala <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;home&period;cern&sol;news&sol;press-release&sol;physics&sol;new-piece-matter-antimatter-puzzle" title&equals;"Enlace externo — en un comunicado del CERN">en un comunicado del CERN<&sol;a> el portavoz del LHCb&comma; Vincenzo Vagnoni&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Precisa medición de millones de colisiones<&sol;h2>&NewLine;<p>La colaboración LHCb analizó millones de colisiones entre 2011 y 2018&period; De ellas&comma; se seleccionaron alrededor de 80&period;000 eventos relevantes&period; El análisis requirió una precisión extrema para detectar diferencias minúsculas en el comportamiento de los bariones y sus antipartículas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El gran reto fue medir una diferencia &&num;8220&semi;tan pequeña&comma; que hay que medir con una gran precisión&comma; ese es el quid de la de la cuestión&&num;8221&semi;&comma; agrega la experta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Hicieron falta más de 80 000 desintegraciones de bariones para que viéramos por primera vez la asimetría materia-antimateria con esta clase de partículas&&num;8221&semi;&comma; añade Vagnoni&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Nuevos desafíos para la ciencia<&sol;h2>&NewLine;<p>El trabajo también es importante para la comunidad científica por la capacidad de medición y de análisis de datos&period; Y aunque el resultado es coherente con el Modelo Estándar&comma; también deja abierta la posibilidad de que haya física más allá de este marco teórico&comma; que explique mejor los grandes enigmas del universo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se trata de una &&num;8220&semi;teoría muy eficiente&comma; pero sabemos que está incompleta&&num;8221&semi;&comma; afirma Vieites&period;<&sol;p>&NewLine;<p>JU &lpar;efe&comma; Nature&comma; El Mundo&comma; Science Alert&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.