Turismo

Lo nuevo en auditoría interna: del control estático al rol estratégico en la banca dominicana

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>La <strong>auditoría interna<&sol;strong> no solo se encarga de evaluar y mejorar la eficacia de la gestión de riesgos y los controles internos de las organizaciones&comma; sino que tiene el objetivo de añadir valor y proteger los activos&comma; la reputación y la sostenibilidad de estas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El decimoctavo <strong>Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría<&sol;strong> y el vigesimotercer <strong>Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores<&sol;strong> &lpar;<a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cifaselatca&period;com&period;do&sol;"><strong>CIFA-Selatca<&sol;strong><&sol;a>&rpar; reunió a los auditores internos de distintos <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;330178&sol;banca-dominicana-es-aliada-clave-en-el-desarrollo-del-sector-turistico&sol;"><strong>bancos múltiples dominicanos<&sol;strong><&sol;a> para exponer las mejores prácticas en esta posición&comma; pero&comma; además&comma; los cambios en la <strong>digitalización de la banca<&sol;strong>&comma; el fortalecimiento de la fiscalización y la supervisión&comma; así como la adopción de <strong>estándares internacionales<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante su participación en el panel &OpenCurlyDoubleQuote;Usos y mejores prácticas de transformación de la auditoría interna en la banca dominicana”&comma; la auditora general del Banco Popular Dominicano&comma; <strong>María Angélica Haza<&sol;strong>&comma; expresó que la adopción de <strong>estándares internacionales<&sol;strong>&comma; así como los marcos de trabajo han impulsado cambios en la auditoría interna en el <strong>sector financiero<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; la integración de <strong>ciberseguridad<&sol;strong>&comma; la continuidad del negocio y las estrategias ESG &lpar;Ambiental&comma; Social y de Gobernanza&comma; siglas en inglés&rpar; ha cambiado el trabajo de auditoría interna&comma; que ha pasado de un cumplimiento estático a un socio estratégico que toma en cuenta oportunidades de negocio y de mejora&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En esto coincidió la auditora general del <strong>Banreservas<&sol;strong>&comma; Nancy Ferreras&comma; quien fungió como expositora y señaló que un catalizador importante en la auditoría interna ha sido el fortalecimiento del marco regulatorio y de supervisión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El regulador se ha vuelto exigente con las <strong>instituciones financieras<&sol;strong>&period; El establecimiento de regulaciones que impactan a los <strong>departamentos de auditoría interna<&sol;strong> nos ha fortalecido&comma; de modo que podamos asegurarle al regulador que cumplimos con todas las normativas”&comma; precisó Ferreras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De su lado&comma; el gerente de Auditoría Interna del Banco Santa Cruz&comma;<strong> Eduardo Alcántara<&sol;strong>&comma; consideró que además de las exigencias del ente regulador se agrega la exigencia de los consejos de administración&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Es muy importante darle respuesta a ese consejo de directores que se preocupa porque ellos están identificando todos los riesgos emergentes&comma; los cuales hay que atacarlos y que revisarlos”&comma; indicó Alcántara&comma; al tiempo de precisar que los auditores internos están llamados no solo a ver lo que ocurrió&comma; sino a anticipar los riesgos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; la segunda vicepresidenta de Auditorías Operativas y Financieras del Banco BHD&comma; <strong>Melisa Díaz<&sol;strong>&comma; destacó que ante la incertidumbre que impactan los negocios a nivel global en los ámbitos tecnológico&comma; social y regulatorio&comma; las <strong>instituciones financieras<&sol;strong> han tenido que redefinir la manera en que abordan sus riesgos&comma; cómo controlan sus riesgos y cómo agregan valor en sus operaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;En nuestra función de auditoría interna hemos tenido la necesidad de transformarnos para poder acompañar ese cambio en la estrategia digital que ha tenido nuestra institución”&comma; indicó Díaz&comma; quien añadió que los tiempos han obligado a los auditores internos a no limitarse a expedientes físicos&comma; sino que tienen que revisar controles automáticos&comma; firmas digitales&comma; toquenización&comma; así como biometría facial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al referirse a los retos&comma; los expertos coincidieron en que los auditores internos requieren un cambio de mentalidad para adaptarse a las demandas actuales&period; Además&comma; requieren formación sobre <strong>plataformas de análisis<&sol;strong>&comma; así como el manejo de data&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La digitalización ha sido tan brutal&comma; el cambio ha sido tan rápido que requiere que nosotros cambiemos también nuestra mentalidad&period; Ya no se trata de auditar temas específicos&comma; sino ver comportamientos en muchas áreas”&comma; destacó Haza&comma; del Popular&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que Ferreras&comma; de Banreservas&comma; destacó la importancia de establecer procedimientos ágiles&comma; tener una mentalidad abierta al cambio y mantenerse a la vanguardia con el mercado a nivel global&period; Pero además&comma; en el caso de ese banco&comma; que tiene presencia internacional&comma; resaltó la necesidad de capacitar a los auditores sobre las regulaciones en los países donde está presente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También&comma; Alcántara de Banco Santa Cruz&comma; enfatizó la importancia de que los auditores sean más proactivos que reactivos&comma; con la integración a los equipos de especialistas en Datos&comma; Ciberseguridad&comma; y Matemáticas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En tanto&comma; Díaz&comma; del BHD&comma; afirmó que si el auditor se queda con los paradigmas anteriores se enfrenta al riesgo de perder relevancia&comma; pero&comma; además&comma; esto implicaría auditorías basadas en datos históricos y no la auditoría del futuro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según la ejecutiva&comma; los nuevos tiempos demandan la adopción de competencias técnicas y gerenciales&comma; que permitan al equipo empoderarse y adoptar una nueva cultura para acompañar la estrategia institucional de digitalización&period;<&sol;p>&NewLine;<h3><strong>Otras del CIFA-Selatca 2025&colon;<&sol;strong><&sol;h3>&NewLine;<ol>&NewLine;<li><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;329867&sol;automatizacion-gestion-de-riesgos-y-prevencion-de-fraudes-el-impacto-de-la-ia-en-la-banca&sol;">Automatización y prevención fraudes&colon; el impacto de la IA en banca<&sol;a><&sol;li>&NewLine;<li><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;329939&sol;la-diaspora-dominicana-clave-estrategica-para-impulsar-el-turismo&sol;">La diáspora dominicana&colon; clave estratégica para impulsar el turismo<&sol;a><&sol;li>&NewLine;<li><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;330086&sol;contribucion-del-turismo-a-la-economia-dominicana-va-mas-alla-de-los-hoteles&sol;">Contribución del turismo a la economía va más allá de los hoteles<&sol;a><&sol;li>&NewLine;<li><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;330313&sol;turismo-aboga-por-regulacion-efectiva-de-alojamientos-de-renta-corta&sol;">Turismo aboga por regulación de alojamientos de renta corta<&sol;a><&sol;li>&NewLine;<&sol;ol>&NewLine;<p>Archivado en&colon; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;tag&sol;auditoria-interna&sol;" rel&equals;"tag">auditoría interna<&sol;a><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;tag&sol;banca-dominicana&sol;" rel&equals;"tag">Banca dominicana<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.