Ciencia y Tecnología
La última oferta de empleo público deja un dato revelador tras años de cifras récord: España necesita más funcionarios
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/0d32d3/funcionarios/1024_2000.jpeg" alt="La última oferta de empleo público deja un dato revelador tras años de cifras récord: España necesita más funcionarios">
 </p>
<p>Durante los últimos años, el Gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado convocatorias de empleo público que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/administracion-acaba-publicar-mayor-oferta-empleo-publico-historia-asi-no-suficiente" data-vars-post-title="La Administración acaba de publicar la mayor oferta de empleo público de la historia. Aún así no es suficiente " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/administracion-acaba-publicar-mayor-oferta-empleo-publico-historia-asi-no-suficiente">han batido cifras históricas</a> por el número de plazas de empleo público. Sin embargo, la nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2025 que acaba de conocerse marca un punto de inflexión.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Aunque contará con 36.588 nuevas plazas, esta cifra representa una reducción respecto a las convocatorias anteriores, y pone de manifiesto una realidad preocupante: la falta de personal en la Administración.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Nueva convocatoria</strong> <strong>2025</strong>. La nueva <a rel="noopener, noreferrer" href="https://digital.gob.es/content/dam/portal-mtdfp/comunicacion/comunicacion_sefp/2025/07/2025-07-15/Presentaci%C3%B3n%20OEP2025.pdf">oferta pública de empleo</a> presentada por el Ejecutivo contempla un total de 36.588 plazas, lo que supone un descenso del 9% con respecto a la oferta de 2024 que era de 40.146 plazas. En concreto, se reduce principalmente el número de plazas correspondientes a la Administración General del Estado, que este año suma 26.889 puestos, es decir, 4.500 menos que el ejercicio anterior. Esto marca un cambio de tendencia frente a los años en los que las convocatorias llevaban la etiqueta de &#8220;históricas&#8221; por su volumen de plazas.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Evolución Oferta Empleo Publico" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/388583/evolucion-oferta-empleo-publico/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.csif.es/es/articulo/nacional/general/75006">lo resume</a> con claridad: &#8220;Las plazas son insuficientes para cubrir las pérdidas acumuladas en la Administración del Estado en los últimos años&#8221;, además desde el sindicato mayoritario de los funcionarios, deslizan que la ausencia de nuevos Presupuestos y la congelación de fondos de la Unión Europea ya se dejan notar en esta convocatoria.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gran-drama-empleo-privado-espana-casi-todo-mundo-sacrificaria-ser-funcionario" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Un estudio ha preguntado a los españoles si cambiarían su trabajo en el sector privado por uno de funcionario. No han dudado"><br />
 <img alt="Un estudio ha preguntado a los españoles si cambiarían su trabajo en el sector privado por uno de funcionario. No han dudado" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/156380/russia-office-men-women-51a0b99ab06a944ee504e0158f574b17/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gran-drama-empleo-privado-espana-casi-todo-mundo-sacrificaria-ser-funcionario" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Un estudio ha preguntado a los españoles si cambiarían su trabajo en el sector privado por uno de funcionario. No han dudado">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gran-drama-empleo-privado-espana-casi-todo-mundo-sacrificaria-ser-funcionario" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Un estudio ha preguntado a los españoles si cambiarían su trabajo en el sector privado por uno de funcionario. No han dudado">Un estudio ha preguntado a los españoles si cambiarían su trabajo en el sector privado por uno de funcionario. No han dudado</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Distribución por cuerpos y falta de personal. </strong>Entre los cuerpos que verán reforzada su plantilla están las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Según los datos oficiales, el Cuerpo Nacional de Policía contará con 3.139 nuevas plazas, 300 más que el año anterior, mientras que la Guardia Civil sumará 555, alcanzando un total de 3.713 nuevas plazas. El ejército también <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/rearme-europa-se-ha-encontrado-obstaculo-que-eeuu-imaginaba-espana" data-vars-post-title='El "rearme" en Europa se ha encontrado con un obstáculo que ni EEUU imaginaba: España' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/rearme-europa-se-ha-encontrado-obstaculo-que-eeuu-imaginaba-espana">incrementará su plantilla</a> en 2025, con la incorporación de 2.847 nuevos efectivos, 200 más que en el ejercicio anterior.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Por su parte, la Administración Central contará con 20.324 nuevas plazas de acceso libre, a las que sumará 6.565 plazas de promoción interna, que deberán cubrirse con parte de las nuevas 20.324. En ese cupo, también se incluyen 8.851 plazas de nueva asignación destinadas a reforzar servicios de atención al ciudadano en las oficinas del SEPE, oficinas de extranjería, catastro, expedición del DNI, DGT, Seguridad Social o Agencia Tributaria.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/teruel-estaba-escaso-funcionarios-dgt-ha-solucionado-madre-todas-webcams" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La DGT tiene un plan para cubrir la escasez de funcionarios en la España Vaciada: hablar con los ciudadanos por webcam"><br />
 <img alt="La DGT tiene un plan para cubrir la escasez de funcionarios en la España Vaciada: hablar con los ciudadanos por webcam" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/70c503/teleatencion_detalle.jpg_793616401/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/teruel-estaba-escaso-funcionarios-dgt-ha-solucionado-madre-todas-webcams" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La DGT tiene un plan para cubrir la escasez de funcionarios en la España Vaciada: hablar con los ciudadanos por webcam">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/movilidad/teruel-estaba-escaso-funcionarios-dgt-ha-solucionado-madre-todas-webcams" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La DGT tiene un plan para cubrir la escasez de funcionarios en la España Vaciada: hablar con los ciudadanos por webcam">La DGT tiene un plan para cubrir la escasez de funcionarios en la España Vaciada: hablar con los ciudadanos por webcam</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El reto del relevo generacional</strong>. Desde que el actual Gobierno llegó a la Moncloa, asegura <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20250715/gobierno-presume-convocado-plazas-funcionarios-contrato-temporal/1003743849251_0.html">haber convocado</a> 260.000 plazas de empleo público. Tal y como destacó el ministro Óscar López en la presentación de la OPE para 2025, esto deja una media de 32.522 plazas públicas anuales. Aun con ese esfuerzo, la realidad es que las necesidades estructurales de empleo en el sector público continúan sin cubrirse con eficacia.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Tal y como reflejan los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) del primer trimestre de 2025, por primera vez desde 2018, el empleo público registra un descenso de 51.900 personas en su plantilla. Así, aunque las convocatorias intentan compensar las bajas acumuladas, el saldo sigue siendo negativo.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Uno de los principales retos a los que se enfrenta la Administración es absorber las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gran-reemplazo-funcionarios-espana-afronta-oferta-masiva-empleo-publico-anos-congelada" data-vars-post-title="El gran reemplazo de funcionarios: España afronta una oferta masiva de empleo público tras años congelada" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gran-reemplazo-funcionarios-espana-afronta-oferta-masiva-empleo-publico-anos-congelada">jubilaciones previstas para la próxima década</a>. Según <a rel="noopener, noreferrer" href="https://digital.gob.es/content/dam/sgad/sefp/es/portalsefp/funcion-publica/registro-central-de-personal/Estudio2024_acc.pdf">datos recogidos</a> en el Estudio sobre el envejecimiento de las plantillas en la Administración General del Estado 2024, el 59,95% de la plantilla de la Administración General del Estado tiene más de 55 años. Este envejecimiento obliga a la Administración a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-afrontaba-envejecimiento-dramatico-sus-funcionarios-asi-esta-logrando-corregirlo" data-vars-post-title="España afrontaba un envejecimiento dramático entre sus funcionarios. Así está logrando corregirlo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-afrontaba-envejecimiento-dramatico-sus-funcionarios-asi-esta-logrando-corregirlo">compensar las jubilaciones</a> que cada año se producen, con nuevas incorporaciones. En 2023, por ejemplo, el número de jubilaciones fue de 10.758 funcionarios, mientras que solo se incorporaron 8.770 nuevos funcionarios para cubrir esas plazas, dejando un déficit de 1.988 puestos que no se cubrieron ese año.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Por debajo de la media de empleo público en la OCDE</strong>. A nivel internacional, los datos tampoco acompañan. Según el informe <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.oecd.org/en/publications/2025/06/government-at-a-glance-2025_70e14c6c/full-report/employment-in-general-government_dafcfac5.html#indicator-d1e20844-8f0681ff33"><em>&#8216;Government at a Glance 2025&#8217;</em></a> de la OCDE, el empleo público español representaba en 2023 el 15,25% del total de la población activa, por debajo de la media del 18,41% del conjunto de países de la OCDE.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Además, pese al incremento en el número de plazas, el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/sector-publico-como-refugio-empleados-infravalorados-empresa-privada-45-opositores-tiene-empleo" data-vars-post-title="El sector público como refugio de empleados infravalorados por la empresa privada: el 45% de los opositores ya tiene un empleo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/sector-publico-como-refugio-empleados-infravalorados-empresa-privada-45-opositores-tiene-empleo">crecimiento del empleo público</a> se ha desarrollado al mismo ritmo que el empleo privado, sin equipararse al auge que otros países han aplicado para equilibrar servicios públicos esenciales.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/estas-oposiciones-faciles-aprobar-temarios-plazas-requisitos" data-vars-post-title="Las oposiciones más fáciles de aprobar en España siguiendo tres criterios: por temario, por plazas y por requisitos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/estas-oposiciones-faciles-aprobar-temarios-plazas-requisitos">Las oposiciones más fáciles de aprobar en España siguiendo tres criterios: por temario, por plazas y por requisitos</a></p>
<p>Imagen | Flickr (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.flickr.com/photos/treballcat/5164063406/in/photostream/">Treball Generalitat de Catalunya</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/siete-anos-records-plazas-empleo-publico-ultima-convocatoria-deja-dato-revelador-faltan-funcionarios?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=16_Jul_2025"><br />
 <em> La última oferta de empleo público deja un dato revelador tras años de cifras récord: España necesita más funcionarios </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=16_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=16_Jul_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Durante los últimos años, el Gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado convocatorias de empleo público que han batido cifras históricas por el número de plazas de empleo público. Sin embargo, la nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2025 que acaba de conocerse marca un punto de inflexión.</p>
<p>Aunque contará con 36.588 nuevas plazas, esta cifra representa una reducción respecto a las convocatorias anteriores, y pone de manifiesto una realidad preocupante: la falta de personal en la Administración.</p>
<p>Nueva convocatoria 2025. La nueva oferta pública de empleo presentada por el Ejecutivo contempla un total de 36.588 plazas, lo que supone un descenso del 9% con respecto a la oferta de 2024 que era de 40.146 plazas. En concreto, se reduce principalmente el número de plazas correspondientes a la Administración General del Estado, que este año suma 26.889 puestos, es decir, 4.500 menos que el ejercicio anterior. Esto marca un cambio de tendencia frente a los años en los que las convocatorias llevaban la etiqueta de &#8220;históricas&#8221; por su volumen de plazas.</p>
<p>La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lo resume con claridad: &#8220;Las plazas son insuficientes para cubrir las pérdidas acumuladas en la Administración del Estado en los últimos años&#8221;, además desde el sindicato mayoritario de los funcionarios, deslizan que la ausencia de nuevos Presupuestos y la congelación de fondos de la Unión Europea ya se dejan notar en esta convocatoria.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Un estudio ha preguntado a los españoles si cambiarían su trabajo en el sector privado por uno de funcionario. No han dudado</p>
<p>Distribución por cuerpos y falta de personal. Entre los cuerpos que verán reforzada su plantilla están las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Según los datos oficiales, el Cuerpo Nacional de Policía contará con 3.139 nuevas plazas, 300 más que el año anterior, mientras que la Guardia Civil sumará 555, alcanzando un total de 3.713 nuevas plazas. El ejército también incrementará su plantilla en 2025, con la incorporación de 2.847 nuevos efectivos, 200 más que en el ejercicio anterior.</p>
<p>Por su parte, la Administración Central contará con 20.324 nuevas plazas de acceso libre, a las que sumará 6.565 plazas de promoción interna, que deberán cubrirse con parte de las nuevas 20.324. En ese cupo, también se incluyen 8.851 plazas de nueva asignación destinadas a reforzar servicios de atención al ciudadano en las oficinas del SEPE, oficinas de extranjería, catastro, expedición del DNI, DGT, Seguridad Social o Agencia Tributaria.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La DGT tiene un plan para cubrir la escasez de funcionarios en la España Vaciada: hablar con los ciudadanos por webcam</p>
<p>El reto del relevo generacional. Desde que el actual Gobierno llegó a la Moncloa, asegura haber convocado 260.000 plazas de empleo público. Tal y como destacó el ministro Óscar López en la presentación de la OPE para 2025, esto deja una media de 32.522 plazas públicas anuales. Aun con ese esfuerzo, la realidad es que las necesidades estructurales de empleo en el sector público continúan sin cubrirse con eficacia.</p>
<p>Tal y como reflejan los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) del primer trimestre de 2025, por primera vez desde 2018, el empleo público registra un descenso de 51.900 personas en su plantilla. Así, aunque las convocatorias intentan compensar las bajas acumuladas, el saldo sigue siendo negativo.</p>
<p>Uno de los principales retos a los que se enfrenta la Administración es absorber las jubilaciones previstas para la próxima década. Según datos recogidos en el Estudio sobre el envejecimiento de las plantillas en la Administración General del Estado 2024, el 59,95% de la plantilla de la Administración General del Estado tiene más de 55 años. Este envejecimiento obliga a la Administración a compensar las jubilaciones que cada año se producen, con nuevas incorporaciones. En 2023, por ejemplo, el número de jubilaciones fue de 10.758 funcionarios, mientras que solo se incorporaron 8.770 nuevos funcionarios para cubrir esas plazas, dejando un déficit de 1.988 puestos que no se cubrieron ese año.</p>
<p>Por debajo de la media de empleo público en la OCDE. A nivel internacional, los datos tampoco acompañan. Según el informe &#8216;Government at a Glance 2025&#8217; de la OCDE, el empleo público español representaba en 2023 el 15,25% del total de la población activa, por debajo de la media del 18,41% del conjunto de países de la OCDE.</p>
<p>Además, pese al incremento en el número de plazas, el crecimiento del empleo público se ha desarrollado al mismo ritmo que el empleo privado, sin equipararse al auge que otros países han aplicado para equilibrar servicios públicos esenciales.</p>
<p>En Xataka | Las oposiciones más fáciles de aprobar en España siguiendo tres criterios: por temario, por plazas y por requisitos</p>
<p>Imagen | Flickr (Treball Generalitat de Catalunya</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> La última oferta de empleo público deja un dato revelador tras años de cifras récord: España necesita más funcionarios </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>