Economica

Inversión en programas del Inabie tiene alta efectividad en reducción de pobreza

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – La inversión que realiza el Gobierno en los programas sociales que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil &lpar;Inabie&rpar; ha demostrado una alta efectividad en la reducción de la pobreza monetaria&comma; logrando un descenso del 2 &percnt; durante el 2024&comma; con un presupuesto inferior al de otras políticas sociales&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"352" data-end&equals;"550">Así lo destacó&comma; mediante un comunicado&comma; el economista y viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación&comma; Rolando Reyes&comma; al señalar datos del Boletín de Pobreza Monetaria 2024&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"552" data-end&equals;"853">En ese sentido&comma; Reyes subraya que los subsidios otorgados mediante transferencias en especie —como la alimentación escolar y la entrega de utilería escolar&comma; gestionados por Inabie— redujeron la pobreza monetaria en un 2 &percnt; durante 2024&comma; con una ejecución presupuestaria estimada en RD&dollar; 34&comma;200 millones&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"855" data-end&equals;"1291">&OpenCurlyDoubleQuote;El costo por cada punto porcentual de aumento de pobreza evitado fue de RD&dollar; 17&comma;100 millones&comma; inferior al de otros programas sociales”&comma; precisó el viceministro Reyes&period; En comparación&comma; las transferencias monetarias como Supérate&comma; Avanza y Aprende lograron evitar un aumento del 1&period;7 &percnt; en la pobreza con un presupuesto de RD&dollar; 36&comma;200 millones&comma; lo que representa un costo de RD&dollar; 21&comma;294&period;1 millones por cada punto porcentual de pobreza evitado&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1293" data-end&equals;"1567">Estas cifras evidencian que los programas ejecutados por el Inabie no solo representan una herramienta efectiva de apoyo escolar&comma; sino también una política pública clave para mitigar la pobreza monetaria en hogares vulnerables&comma; con un impacto social directo y cuantificable&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1569" data-end&equals;"1804">La provisión diaria de alimentos nutritivos en los centros educativos públicos&comma; así como la entrega de útiles y uniformes&comma; reduce significativamente los gastos esenciales de las familias y mejora las condiciones de permanencia escolar&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1806" data-end&equals;"2043">El análisis del viceministro también resalta la eficiencia de estas transferencias en especie en un contexto de limitaciones fiscales&comma; posicionando al Inabie como una de las entidades públicas con mayor retorno social por peso invertido&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2045" data-end&equals;"2297">Los datos respaldan el impacto positivo de los programas del citado instituto en la reducción de la pobreza y reafirman su papel estratégico dentro del sistema nacional de protección social&comma; contribuyendo al desarrollo equitativo y sostenible del país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – La inversión que realiza el Gobierno en los programas sociales que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil &lpar;Inabie&rpar; ha demostrado una alta efectividad en la reducción de la pobreza monetaria&comma; logrando un descenso del 2 &percnt; durante el 2024&comma; con un presupuesto inferior al de otras políticas sociales&period; Así Economía&comma; Portada&comma; INABIE&comma; Pobreza monetaria <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.