República
Gobierno supera los 4,000 millones pesos en inversión directa para agua y saneamiento en Santiago, afirma presidente Abinader
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Gobierno supera los 4,000 millones pesos en inversión directa para agua y saneamiento en Santiago, afirma presidente Abinader</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">16 de Julio 2025 | 18:12<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="ES-US">Santiago.- <strong>El presidente Luis Abinader</strong> afirmó este miércoles que su gobierno ha destinado <strong>más de 4,000 millones de pesos</strong> en obras para <strong>agua potable y saneamiento</strong> en la provincia de <strong>Santiago</strong>, como respuesta al crecimiento acelerado de la ciudad y a <strong>décadas de rezago</strong> de inversión en el sector.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Durante una visita a la sede de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago <strong>(Coraasan)</strong> donde revisó los proyectos ejecutados, en ejecución o pendientes, junto con su director <strong>Andrés Cueto y técnicos del organismo</strong>, el mandatario explicó que esta inversión se ha realizado <strong>sin contar los fondos provenientes de organismos multilaterales o de financiamiento internacional.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><em><span lang="ES-US">“Santiago vive un proceso de transformación urbana sin precedentes, con un crecimiento vertical que ha aumentado significativamente la demanda de servicios básicos, especialmente el agua potable”,</span></em><span lang="ES-US"> declaró el presidente Abinader.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El jefe de Estado recordó que <strong>el último acueducto construido en la provincia fue en 1994</strong>, razón por la cual su gobierno ha priorizado la <strong>rehabilitación</strong> de sistemas claves como <strong>Noriega II —ya concluido— y Noriega I, actualmente en restauración</strong>, lo cual permitirá mejorar el abastecimiento de un 10 a 12 % adicional.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><em><span lang="ES-US">“Además, se encuentran en ejecución proyectos adicionales por unos 800 millones, con el objetivo de continuar ampliando la cobertura”, </span></em><span lang="ES-US">sostuvo</span><em><span lang="ES-US">. </span></em></p>
<p><em><span lang="ES-US"></span></em></p>
<p><span lang="ES-US">El presidente Abinader resaltó que estas obras no solo se centran en el suministro de agua potable, sino también en el <strong>alcantarillado sanitario</strong>, un servicio que arrastra <strong>décadas de abandono.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Entre las intervenciones más importantes, el presidente mencionó:</span></p>
<p><span lang="ES-US"> • La transformación del sistema de <strong>saneamiento del arroyo Gurabo</strong>, considerado como una obra emblemática.</span></p>
<p><span lang="ES-US"> • Intervenciones combinadas con <strong>Inapa</strong> que incluyen los <strong>acueductos de Navarrete y Sabana Iglesia</strong>, así como el sistema de <strong>alcantarillado de Licey</strong>, proyectado para el primer trimestre del próximo año.</span></p>
<p><img data-entity-uuid="1e548fb9-48dd-49de-b4c6-25522b97dea4" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-07-16%20at%2018.27.02%20%282%29.jpeg" width="3500" height="2334" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Sobre la situación de <strong>Villa María</strong>, donde la comunidad ha exigido la <strong>ejecución de los trabajos prometidos</strong>, el presidente Abinader y <strong>Wellington Arnaud</strong> informaron que la inversión inicial de 100 millones ha sido ampliada a 234 millones, para incluir el <strong>saneamiento de una cañada de 700 metros</strong> que no estaba contemplada en el diseño original. Al respecto, hizo hincapié en que los procesos de <strong>tramitaciones y licitaciones</strong> ocasionalmente retrasan el avance. </span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><em><span lang="ES-US">“Este es un ejemplo de planificación responsable y de respuesta a una comunidad que lleva más de una década esperando”,</span></em><span lang="ES-US"> explicó el director de Inapa, quien aseguró que el <strong>sorteo de la obra</strong> se realizará exclusivamente entre <strong>ingenieros y empresas de Santiago</strong>, en coordinación con el <strong>Codia</strong> y la <strong>Dirección General de Contrataciones Públicas.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Asimismo, el gobernante abordó la urgencia de intervenir el <strong>colector 10</strong>, una infraestructura de <strong>saneamiento clave para la parte sur</strong> de Santiago que impacta a comunidades como Don Pedro, Villa María, Zona Franca de Tamboril, Gurabo, Los Embrujos, Villa del Norte, Los Álamos, Pontezuela, Villa Verde, La Mina, entre otros.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><em><span lang="ES-US">“Las necesidades son muchas, pero se está haciendo un esfuerzo histórico por ponernos al día. La solución definitiva de Villa María comenzará este mismo año”</span></em><span lang="ES-US">, afirmó el presidente Abinader.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Finalmente, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno de seguir gestionando los recursos necesarios para asegurar <strong>agua potable de calidad y saneamiento digno</strong> para el pueblo de Santiago, en consonancia con su visión de una <strong>ciudad ordenada, moderna y con servicios eficientes.</strong></span></p>
<p><strong><span lang="ES-US"></span></strong></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-07/WhatsApp%20Image%202025-07-16%20at%2018.27.02%20%281%29.jpeg" width="3500" height="2334" alt="Abinader"></p>
</div>
<p>​Gobierno supera los 4,000 millones pesos en inversión directa para agua y saneamiento en Santiago, afirma presidente Abinader<br />
eugenioperez<br />
16 de Julio 2025 | 18:12</p>
<p> Santiago.- El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que su gobierno ha destinado más de 4,000 millones de pesos en obras para agua potable y saneamiento en la provincia de Santiago, como respuesta al crecimiento acelerado de la ciudad y a décadas de rezago de inversión en el sector.</p>
<p>Durante una visita a la sede de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) donde revisó los proyectos ejecutados, en ejecución o pendientes, junto con su director Andrés Cueto y técnicos del organismo, el mandatario explicó que esta inversión se ha realizado sin contar los fondos provenientes de organismos multilaterales o de financiamiento internacional.</p>
<p>“Santiago vive un proceso de transformación urbana sin precedentes, con un crecimiento vertical que ha aumentado significativamente la demanda de servicios básicos, especialmente el agua potable”, declaró el presidente Abinader.</p>
<p>El jefe de Estado recordó que el último acueducto construido en la provincia fue en 1994, razón por la cual su gobierno ha priorizado la rehabilitación de sistemas claves como Noriega II —ya concluido— y Noriega I, actualmente en restauración, lo cual permitirá mejorar el abastecimiento de un 10 a 12 % adicional.</p>
<p>“Además, se encuentran en ejecución proyectos adicionales por unos 800 millones, con el objetivo de continuar ampliando la cobertura”, sostuvo. </p>
<p>El presidente Abinader resaltó que estas obras no solo se centran en el suministro de agua potable, sino también en el alcantarillado sanitario, un servicio que arrastra décadas de abandono.</p>
<p>Entre las intervenciones más importantes, el presidente mencionó:<br />
 • La transformación del sistema de saneamiento del arroyo Gurabo, considerado como una obra emblemática.<br />
 • Intervenciones combinadas con Inapa que incluyen los acueductos de Navarrete y Sabana Iglesia, así como el sistema de alcantarillado de Licey, proyectado para el primer trimestre del próximo año.</p>
<p>Sobre la situación de Villa María, donde la comunidad ha exigido la ejecución de los trabajos prometidos, el presidente Abinader y Wellington Arnaud informaron que la inversión inicial de 100 millones ha sido ampliada a 234 millones, para incluir el saneamiento de una cañada de 700 metros que no estaba contemplada en el diseño original. Al respecto, hizo hincapié en que los procesos de tramitaciones y licitaciones ocasionalmente retrasan el avance. </p>
<p>“Este es un ejemplo de planificación responsable y de respuesta a una comunidad que lleva más de una década esperando”, explicó el director de Inapa, quien aseguró que el sorteo de la obra se realizará exclusivamente entre ingenieros y empresas de Santiago, en coordinación con el Codia y la Dirección General de Contrataciones Públicas.</p>
<p>Asimismo, el gobernante abordó la urgencia de intervenir el colector 10, una infraestructura de saneamiento clave para la parte sur de Santiago que impacta a comunidades como Don Pedro, Villa María, Zona Franca de Tamboril, Gurabo, Los Embrujos, Villa del Norte, Los Álamos, Pontezuela, Villa Verde, La Mina, entre otros.</p>
<p>“Las necesidades son muchas, pero se está haciendo un esfuerzo histórico por ponernos al día. La solución definitiva de Villa María comenzará este mismo año”, afirmó el presidente Abinader.</p>
<p>Finalmente, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno de seguir gestionando los recursos necesarios para asegurar agua potable de calidad y saneamiento digno para el pueblo de Santiago, en consonancia con su visión de una ciudad ordenada, moderna y con servicios eficientes. </p>
<p>​ </p>