Connect with us

Deportes

Reajuste de horas de uso de túnel de viento en F1: ganadores y perdedores

Published

on

Alpine puede estar arrastrándose en la parte baja de la clasificación y lamentando su peor inicio de temporada en la Fórmula 1 en años, pero el equipo podría estar a punto de recibir un impulso con el reajuste de las restricciones de pruebas aerodinámicas para la segunda mitad del año.

En un intento por igualar las carreras, la Fórmula 1 introdujo una escala móvil que modifica la cantidad de pruebas aerodinámicas que los equipos pueden realizar en función de su posición en el campeonato. La escala se reajusta dos veces al año, lo que significa que algunos equipos ven recortadas sus asignaciones, mientras que otros reciben un impulso para ayudar a su desarrollo. 

La F1 introdujo la escala móvil para las pruebas en 2021, con el ATR recortando el tiempo de pruebas del equipo líder del campeonato en un 25%, mientras que el último clasificado obtiene un aumento del 15%. La asignación completa permite realizar 320 pruebas en el túnel de viento y 2.000 pruebas CFD.  

La cantidad de pruebas que los equipos pueden hacer puede resultar especialmente importante en los próximos seis meses, ya que el Gran Circo se prepara para un nuevo y revolucionario conjunto de reglas, que entrarán en vigor en 2026. 

Así que, antes de la puesta en marcha del nuevo reglamento aerodinámico y técnico que llegará el año que viene, esta es la situación de las horas de túnel de viento y CFD hasta el próximo 1 de enero, cuando todos los valores se vuelvan a reajustar.

Te podría interesar:

Nuevas horas de túnel de viento y CFD de cada equipo de F1 

Posición Equipo Multiplicador Pruebas WT Tiempo de viento (Hrs) Ocupación del túnel de viento (Hrs) Geometrías Resolución CFD (MAuh) 
1 McLaren 70% 224 56 280 1400 4.2
2 Mercedes 75% 240 60 300 1500 4.5
3 Ferrari 80% 256 64 320 1600 4.8
4 Red Bull 85% 272 68 340 1700 5.1
5 Williams 90% 288 72 360 1800 5.4
6 Haas 95% 304 76 380 1900 5.7
7 Racing Bulls 100% 320 80 400 2000 6.0
8 Aston Martin 105% 336 84 420 2100 6.3
9 Sauber 110% 352 88 440 2200 6.6
10 Alpine 115% 368 92 460 2400 6.9
* Cadillac 115%  368 92 460 2300 6.9

Perdedor: Williams  

Williams terminó la temporada 2024 en novena posición tras sumar sólo 17 puntos, pero la escudería de Grove dio un gran paso adelante y acumuló 55 puntos antes del GP de Austria. Si bien esto significa que ha subido del noveno al quinto puesto en constructores, conlleva un drástico recorte en estas pruebas.

Durante el resto de la temporada 2025, Williams dispondrá del 90% de la asignación para pruebas, lo que equivale a 288 tandas en el túnel de viento y 1.800 pruebas CFD. El cambio para Williams supone la mayor reducción de la parrilla, ya que hasta ahora podían realizar 352 pruebas en el túnel de viento.  

Ganador: Alpine 

Alpine espera que su aumento en las pruebas aerodinámicas le ayude a cambiar su suerte en 2025, ya que ocupa actualmente la 10ª y última posición en la clasificación. Debido a su dramática caída en comparación con 2024, cuando terminó sexto, Alpine obtendrá el 115% de la asignación. Es decir, podrán realizar 368 pruebas en el túnel de viento y dispondrá de 92 horas de uso de túnel de viento.

Las pruebas CFD también se incrementarán hasta 2.300, en contraste con los 1.900 que tuvieron en la primera mitad del año. La elección a la que se enfrenta ahora el equipo será si utilizar ese tiempo extra para salvar algo de su actual temporada 2025, o reunir todos sus recursos en el futuro coche para 2026.  

El perdedor: Mercedes 

Mercedes ha tenido una era no muy buena en la Fórmula 1 de efecto suelo y eso le dio algo más de manga ancha con las pruebas en los últimos años, algo que ayudó claramente, ya que consiguió ascender al segundo puesto de la clasificación antes del Gran Premio de Austria 2025.  

Sin embargo, este ascenso ha afectado seriamente a su asignación para el resto de la temporada, y las flechas plateadas sólo dispondrán del 75% del tiempo de pruebas que se concede a los equipos, por lo que tendrán que hacer valer cada prueba. La escudería dispone ahora de 60 horas de uso de túnel de viento, lo que supone una reducción de ocho horas en comparación con la primera mitad del curso.  

Ganador: Aston Martin 

El equipo cliente de Mercedes, Aston Martin, es otra escudería que está dispuesta a recoger los frutos de sus actuales infortunios en los próximos meses. Gracias a las dificultades del AMR25, han caído al octavo puesto de la clasificación, en comparación con el respetable quinto puesto en el que terminaron 2024.

Esto significa que, en lugar de recibir sólo el 90% de la asignación para pruebas, la escudería obtendrá el 105% para el resto de la temporada. Como resultado, ahora tendrá 84 horas de uso de túnel de viento, frente a las 72 anteriores, y 336 tandas para el resto de la campaña. Con Adrian Newey a bordo, quizás sea de gran ayuda para cambiar la suerte del equipo de cara al nuevo reglamento técnico.

Pocos cambios en la parrilla 

Para el resto de equipos de la parrilla, los cambios en sus pruebas son menos dramáticos. Para empezar, McLaren sigue liderando el campeonato, por lo que se mantendrán sin cambios: el 75% de la asignación.  

Red Bull y Ferrari han bajado un puesto en la clasificación, situándose tercero y cuarto respectivamente antes del GP de Austria. Esto significa que cada uno de ellos realizará 16 pruebas extra en el túnel de viento y 100 pruebas CFD más en lo que queda de temporada. 

Racing Bulls y Sauber, por otro lado, tendrán un recorte menor en su asignación de pruebas. Situados en séptima posición, Racing Bulls obtendrá el 100% de las pruebas permitidas, lo que equivale a 80 horas de uso de túnel de viento. Sauber, por su parte, ha pasado de la décima a la novena posición, por lo que ahora obtendrá el 110% de la asignación.

Una incógnita de cara a la F1 2026

Las reglas de la Fórmula 1 no son lo único que cambiará el próximo año, ya que la categoría también dará la bienvenida a un nuevo equipo en la parrilla, el primero que llega desde que Haas se unió en 2016. 

Cadillac se unirá como equipo cliente en 2026 antes de poner en marcha su programa de motores y convertirse en un constructor de pleno derecho a partir de 2029.  

Pero el hecho de que Cadillac sea una entidad desconocida en la F1 no significa que vaya a tener vía libre en términos de pruebas aerodinámicas. Al equipo se le concederá la asignación máxima en este momento, lo que significa que tiene 92 horas de uso de túnel de viento y que puede realizar hasta 2.300 pruebas en CFD, es decir, la misma asignación que Alpine.

En este artículo



Owen Bellwood


Fórmula 1


McLaren F1


Racing Bulls


Mercedes


Ferrari


Red Bull Racing


Williams


Sauber F1 Team


Cadillac Racing


Aston Martin Racing


Haas F1 Team


Alpine

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Advertisement [quads id=15]
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *