Connect with us

Mundo Motor

Qué es DRL en un carro y para qué sirve realmente

Published

on

Seguramente se ha notado que una gran cantidad de vehículos modernos circulan con luces encendidas. No, no es que a miles de conductores se les haya olvidado apagarlas. Se trata de una tecnología específica, las famosas DRL, o Luces de Conducción Diurna (Daytime Running Lights), y su propósito fundamental va mucho más allá de una simple cuestión estética. 

Entender qué es una DRL en un carro implica mirar hacia una filosofía de seguridad proactiva que ha ido evolucionando hasta convertirse, también, en una firma de identidad para las marcas.

La idea principal detrás de estas luces no es iluminar el camino para quien conduce, puesto que para eso existen las luces principales o de cruce. El objetivo es radicalmente distinto: hacer que el vehículo sea mucho más visible para todos los demás actores de la vía, desde peatones hasta otros conductores, durante las horas del día.

El auto más vendido en el mundo pierde popularidad en Europa

DRL en un carro: Ver y ser visto

Para comprender su razón de ser, es útil viajar a su origen en los países escandinavos. En regiones como Suecia o Noruega, donde la luz solar es un bien escaso durante los largos meses de invierno, se hizo evidente que los vehículos necesitaban un extra de visibilidad para reducir los accidentes. 

Así pues, se implementó la obligatoriedad de circular con luces encendidas permanentemente. El resultado fue una disminución medible en las colisiones diurnas.

Esta lógica, por consiguiente, se exportó al resto del mundo. Aunque en lugares como Florida o Arizona el sol parece omnipresente, las condiciones de visibilidad nunca son perfectas. 

Pensemos en el amanecer, el atardecer, un día de lluvia intensa, niebla o simplemente al circular por una carretera sombreada por árboles. En todas estas situaciones, un vehículo con las DRL activadas destaca mucho antes a la vista de los demás, concediendo unos segundos preciosos para reaccionar. 

De hecho, estudios realizados por organismos como el IIHS (Insurance Institute for Highway Safety) en Estados Unidos han confirmado que pueden reducir ciertos tipos de accidentes frontales y laterales entre varios vehículos.

Luces LED permitidas en los autos: Esto dice la ley

La evolución de foco a firma de diseño

Inicialmente, las DRL en un carro eran bastante rudimentarias. En muchos casos, consistían simplemente en utilizar las luces de cruce (low beams) a una intensidad reducida, o un bombillo halógeno independiente de bajo consumo. 

Eran funcionales, pero carecían de cualquier tipo de refinamiento estético. Todo esto cambió drásticamente con la llegada y masificación de la tecnología LED (Light Emitting Diode).

Los LED abrieron un universo de posibilidades. Consumen una fracción de la energía de un bombillo halógeno, tienen una vida útil que puede superar a la del propio vehículo y, lo más importante para los diseñadores, ofrecen una libertad creativa sin precedentes. 

De este modo, lo que empezó como una medida de seguridad puramente funcional se transformó en una de las herramientas de identidad de marca más potentes. Hoy en día, la firma lumínica de un auto es tan reconocible como su parrilla o su logotipo

¿Realmente imprescindibles o un accesorio más?

A pesar de sus beneficios comprobados, en Estados Unidos no existe una ley federal que obligue a los fabricantes a incluirlas, a diferencia de Canadá o la Unión Europea, donde son mandatorias. Esto alimenta un cierto debate sobre su verdadera necesidad. 

Algunos argumentan que en estados con climas mayormente despejados, su aporte es mínimo y que los conductores deberían ser responsables de encender sus luces cuando las condiciones lo requieran.

Esta perspectiva, aunque comprensible, ignora la naturaleza humana de la distracción y el error. La seguridad automotriz más efectiva es aquella que opera de forma pasiva, sin requerir una acción consciente del conductor.

Las DRL son un sistema del tipo «configúralo y olvídalo» que protege no solo al ocupante del vehículo, sino a todos a su alrededor. En el denso y rápido tráfico actual, cualquier elemento que aumente la percepción y reduzca el tiempo de reacción es invaluable. 

Por ello, aunque no sean legalmente obligatorias, la inmensa mayoría de los fabricantes las han adoptado como equipamiento estándar, reconociendo que los beneficios en seguridad superan con creces el costo mínimo de su implementación.

​Seguramente se ha notado que una gran cantidad de vehículos modernos circulan con luces encendidas. No, no es que a miles de conductores se les haya olvidado apagarlas. Se trata de una tecnología específica, las famosas DRL, o Luces de Conducción Diurna (Daytime Running Lights), y su propósito fundamental va mucho más allá de una  Curiosidades, Consejos, Tips 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *