Ciencia y Tecnología
NVIDIA ha conseguido lo que parecía imposible: que el Gobierno de EEUU le deje volver a vender su chip H20 en China
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/250413/nvidia-ap/1024_2000.jpeg" alt="NVIDIA ha conseguido lo que parecía imposible: que el Gobierno de EEUU le deje volver a vender su chip H20 en China">
 </p>
<p>Si el Gobierno de EEUU mantiene la prohibición de venta de chips de vanguardia para <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="Qué es la inteligencia artificial" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-inteligencia-artificial">inteligencia artificial</a> (IA) a China, NVIDIA ingresará este año 15.000 millones de dólares menos. Esto es <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/technology/nvidia-resume-h20-gpu-sales-china-2025-07-15/">lo que sostiene</a> la compañía liderada por Jensen Huang, y con toda seguridad es el argumento al que recurrió este ejecutivo durante su reunión con Donald Trump la semana pasada para exponer <strong>el complejo escenario al que se enfrenta NVIDIA</strong>. Y funcionó. Podrá volver a vender <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nvidia-creo-chip-ia-que-elude-sanciones-eeuu-a-china-acaba-retrasarse-ano-que-viene-reuters" data-vars-post-title="NVIDIA creó un chip de IA que elude las sanciones de EEUU a China: acaba de retrasarse hasta el año que viene, según Reuters" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nvidia-creo-chip-ia-que-elude-sanciones-eeuu-a-china-acaba-retrasarse-ano-que-viene-reuters">su GPU H20</a> a sus clientes chinos muy pronto.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Durante el último ejercicio fiscal, que expiró el 26 de enero de 2025, China representó aproximadamente <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nvidia-culpa-a-eeuu-sanciones-a-china-estan-abriendo-puerta-huawei-defina-nuevos-estandares-globales" data-vars-post-title="NVIDIA culpa a EEUU: las sanciones a China están abriendo la puerta para que Huawei defina los nuevos estándares globales" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nvidia-culpa-a-eeuu-sanciones-a-china-estan-abriendo-puerta-huawei-defina-nuevos-estandares-globales">el 13% de los ingresos totales</a> de NVIDIA con una cifra de unos 17.000 millones de dólares. En la práctica el país gobernado por Xi Jinping es el tercer mejor cliente de esta empresa solo por detrás de EEUU y Taiwán. Sin embargo, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-ha-cumplido-su-promesa-acaba-lanzar-su-mayor-ataque-a-industria-semiconductores-china" data-vars-post-title="La traca final de la Administración Biden contra China: el mayor ataque contra su industria de los semiconductores" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-ha-cumplido-su-promesa-acaba-lanzar-su-mayor-ataque-a-industria-semiconductores-china">las sanciones a China</a> que está desplegando el Gobierno estadounidense amenazan la supervivencia de NVIDIA en este país asiático. Actualmente esta compañía no puede vender a sus clientes chinos sus chips para IA más avanzados.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2>NVIDIA está decidida a sobrevivir en el mercado chino a cualquier precio</h2>
<p>La acogida que dieron inicialmente a la GPU H20 los clientes chinos de NVIDIA fue muy buena a pesar de que las capacidades de este chip son claramente inferiores a las de las demás propuestas para IA de esta compañía. De hecho, inicialmente el Departamento de Comercio permitió su venta en China porque este circuito integrado cumplía las restricciones que había impuesto. Y a pesar de sus limitaciones sus ventas en China crecieron un 50% trimestre a trimestre desde que llegó a este mercado a mediados de 2024.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/hace-exactamente-100-anos-empezamos-a-entender-como-funciona-mundo-fisica-cuantica-ha-cambiado-radicalmente-nuestras-vidashttps://www.xataka.com/investigacion/hace-exactamente-100-anos-empezamos-a-entender-como-funciona-mundo-fisica-cuantica-ha-cambiado-radicalmente-nuestras-vidas" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hace exactamente 100 años empezamos a entender cómo funciona el mundo. La física cuántica ha cambiado radicalmente nuestras vidas"><br />
 <img alt="Hace exactamente 100 años empezamos a entender cómo funciona el mundo. La física cuántica ha cambiado radicalmente nuestras vidas" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/43060d/tunelcuaantico-ap/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/hace-exactamente-100-anos-empezamos-a-entender-como-funciona-mundo-fisica-cuantica-ha-cambiado-radicalmente-nuestras-vidashttps://www.xataka.com/investigacion/hace-exactamente-100-anos-empezamos-a-entender-como-funciona-mundo-fisica-cuantica-ha-cambiado-radicalmente-nuestras-vidas" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hace exactamente 100 años empezamos a entender cómo funciona el mundo. La física cuántica ha cambiado radicalmente nuestras vidas">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/investigacion/hace-exactamente-100-anos-empezamos-a-entender-como-funciona-mundo-fisica-cuantica-ha-cambiado-radicalmente-nuestras-vidashttps://www.xataka.com/investigacion/hace-exactamente-100-anos-empezamos-a-entender-como-funciona-mundo-fisica-cuantica-ha-cambiado-radicalmente-nuestras-vidas" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hace exactamente 100 años empezamos a entender cómo funciona el mundo. La física cuántica ha cambiado radicalmente nuestras vidas">Hace exactamente 100 años empezamos a entender cómo funciona el mundo. La física cuántica ha cambiado radicalmente nuestras vidas</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Todo se complicó para NVIDIA a mediados del pasado mes de abril. Y es que el Departamento de Comercio de EEUU <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gobierno-eeuu-acaba-dar-golpe-muy-duro-a-nvidia-no-podra-vender-su-gpu-h20-para-ia-china" data-vars-post-title="El Gobierno de EEUU acaba de dar un golpe muy duro a NVIDIA: ya no podrá vender su chip para IA más exitoso en China" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gobierno-eeuu-acaba-dar-golpe-muy-duro-a-nvidia-no-podra-vender-su-gpu-h20-para-ia-china">impuso nuevas restricciones</a> a la exportación a China de la GPU H20, lo que en la práctica provocó que este chip dejase de llegar a los clientes chinos de esta compañía. Esta noticia <strong>hundió un 6% las acciones de NVIDIA</strong> en la Bolsa debido a que ya no podría atender los compromisos vinculados a la GPU H20 que había adquirido.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-summary article-asset-small article-asset-right">
<div class="asset-content">
<p class="sumario_derecha">NVIDIA ha conseguido que el Departamento de Comercio revise su regulación y le permita volver a vender la GPU H20 en China</p>
</p></div>
</div>
<p>Entre los clientes chinos que le habían comprado grandes cantidades de esta GPU, y que presumiblemente planeaban seguirlo haciendo, se encontraban Tencent, Alibaba o ByteDance. Finalmente, como os hemos anticipado en el titular y el primer párrafo de este artículo, NVIDIA ha conseguido que el Departamento de Comercio revise su regulación y le permita volver a vender la GPU H20 en China. &#8220;El Gobierno de EEUU nos ha asegurado que se concederán las licencias. Esperamos comenzar las entregas pronto&#8221;, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/technology/nvidia-resume-h20-gpu-sales-china-2025-07-15/">reza un comunicado de NVIDIA</a>.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>No obstante, esto no es todo. Y es que en junio el fabricante taiwanés de semiconductores TSMC, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/industria-manos-tsmc-fabricas-asiaticas-mapa-produccion-mundial-chips" data-vars-post-title="Una industria en manos de TSMC y las fábricas asiáticas: el mapa de la producción mundial de chips" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/industria-manos-tsmc-fabricas-asiaticas-mapa-produccion-mundial-chips" data-id="noopener noreferrer">el mayor del planeta</a>, inició la fabricación de una nueva GPU para IA de NVIDIA con microarquitectura Blackwell de última generación. Presumiblemente este es el chip con el que <strong>NVIDIA aspira a mantener su dominio en el mercado chino</strong>. Eso sí, antes de poder enviar estas GPU a China la compañía liderada por Jensen Huang tendrá que recibir el beneplácito del Departamento de Comercio de EEUU.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Lo que sabemos por el momento es que este chip para IA será menos capaz que la GPU H20, como es lógico, y también que su precio se moverá entre los 6.500 y los 8.000 dólares. Para los usuarios domésticos es mucho dinero, pero en el ámbito de las GPU profesionales para IA es un precio moderado. De hecho, la GPU H20 cuesta entre 10.000 y 12.000 dólares, por lo que es evidente que NVIDIA quiere proteger la competitividad de este chip para evitar que Huawei, Moore Threads y otras compañías chinas consigan arrebatarle una porción jugosa de este mercado.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nvidia.com/es-es/" data-id="noopener, noreferrer">NVIDIA</a></p>
<p>Más información | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/technology/nvidia-resume-h20-gpu-sales-china-2025-07-15/">Reuters</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-da-a-huawei-gran-oportunidad-hacerse-su-nuevo-chip-para-ia-mercado-nvidia-china" data-vars-post-title="EEUU da a Huawei una gran oportunidad: la de hacerse con su nuevo chip para IA con el mercado de NVIDIA en China" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-da-a-huawei-gran-oportunidad-hacerse-su-nuevo-chip-para-ia-mercado-nvidia-china">EEUU da a Huawei una gran oportunidad: la de hacerse con su nuevo chip para IA con el mercado de NVIDIA en China</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nvidia-ha-conseguido-que-parecia-imposible-que-gobierno-eeuu-le-deje-volver-a-vender-su-chip-h20-china?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=15_Jul_2025"><br />
 <em> NVIDIA ha conseguido lo que parecía imposible: que el Gobierno de EEUU le deje volver a vender su chip H20 en China </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=15_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/jclopez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=15_Jul_2025"><br />
 Juan Carlos López<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Si el Gobierno de EEUU mantiene la prohibición de venta de chips de vanguardia para inteligencia artificial (IA) a China, NVIDIA ingresará este año 15.000 millones de dólares menos. Esto es lo que sostiene la compañía liderada por Jensen Huang, y con toda seguridad es el argumento al que recurrió este ejecutivo durante su reunión con Donald Trump la semana pasada para exponer el complejo escenario al que se enfrenta NVIDIA. Y funcionó. Podrá volver a vender su GPU H20 a sus clientes chinos muy pronto.</p>
<p>Durante el último ejercicio fiscal, que expiró el 26 de enero de 2025, China representó aproximadamente el 13% de los ingresos totales de NVIDIA con una cifra de unos 17.000 millones de dólares. En la práctica el país gobernado por Xi Jinping es el tercer mejor cliente de esta empresa solo por detrás de EEUU y Taiwán. Sin embargo, las sanciones a China que está desplegando el Gobierno estadounidense amenazan la supervivencia de NVIDIA en este país asiático. Actualmente esta compañía no puede vender a sus clientes chinos sus chips para IA más avanzados.</p>
<p>NVIDIA está decidida a sobrevivir en el mercado chino a cualquier precio</p>
<p>La acogida que dieron inicialmente a la GPU H20 los clientes chinos de NVIDIA fue muy buena a pesar de que las capacidades de este chip son claramente inferiores a las de las demás propuestas para IA de esta compañía. De hecho, inicialmente el Departamento de Comercio permitió su venta en China porque este circuito integrado cumplía las restricciones que había impuesto. Y a pesar de sus limitaciones sus ventas en China crecieron un 50% trimestre a trimestre desde que llegó a este mercado a mediados de 2024.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Hace exactamente 100 años empezamos a entender cómo funciona el mundo. La física cuántica ha cambiado radicalmente nuestras vidas</p>
<p>Todo se complicó para NVIDIA a mediados del pasado mes de abril. Y es que el Departamento de Comercio de EEUU impuso nuevas restricciones a la exportación a China de la GPU H20, lo que en la práctica provocó que este chip dejase de llegar a los clientes chinos de esta compañía. Esta noticia hundió un 6% las acciones de NVIDIA en la Bolsa debido a que ya no podría atender los compromisos vinculados a la GPU H20 que había adquirido.</p>
<p> NVIDIA ha conseguido que el Departamento de Comercio revise su regulación y le permita volver a vender la GPU H20 en China</p>
<p>Entre los clientes chinos que le habían comprado grandes cantidades de esta GPU, y que presumiblemente planeaban seguirlo haciendo, se encontraban Tencent, Alibaba o ByteDance. Finalmente, como os hemos anticipado en el titular y el primer párrafo de este artículo, NVIDIA ha conseguido que el Departamento de Comercio revise su regulación y le permita volver a vender la GPU H20 en China. &#8220;El Gobierno de EEUU nos ha asegurado que se concederán las licencias. Esperamos comenzar las entregas pronto&#8221;, reza un comunicado de NVIDIA.</p>
<p>No obstante, esto no es todo. Y es que en junio el fabricante taiwanés de semiconductores TSMC, el mayor del planeta, inició la fabricación de una nueva GPU para IA de NVIDIA con microarquitectura Blackwell de última generación. Presumiblemente este es el chip con el que NVIDIA aspira a mantener su dominio en el mercado chino. Eso sí, antes de poder enviar estas GPU a China la compañía liderada por Jensen Huang tendrá que recibir el beneplácito del Departamento de Comercio de EEUU.</p>
<p>Lo que sabemos por el momento es que este chip para IA será menos capaz que la GPU H20, como es lógico, y también que su precio se moverá entre los 6.500 y los 8.000 dólares. Para los usuarios domésticos es mucho dinero, pero en el ámbito de las GPU profesionales para IA es un precio moderado. De hecho, la GPU H20 cuesta entre 10.000 y 12.000 dólares, por lo que es evidente que NVIDIA quiere proteger la competitividad de este chip para evitar que Huawei, Moore Threads y otras compañías chinas consigan arrebatarle una porción jugosa de este mercado.</p>
<p>Imagen | NVIDIA</p>
<p>Más información | Reuters</p>
<p>En Xataka | EEUU da a Huawei una gran oportunidad: la de hacerse con su nuevo chip para IA con el mercado de NVIDIA en China</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> NVIDIA ha conseguido lo que parecía imposible: que el Gobierno de EEUU le deje volver a vender su chip H20 en China </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Juan Carlos López</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>