República

Ministerio de la Mujer realiza intercambio regional sobre políticas de cuidados, junto con el Gobierno de Santa Lucía

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministerio de la Mujer realiza intercambio regional sobre políticas de cuidados&comma; junto con el Gobierno de Santa Lucía <&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">15 de Julio 2025 &vert; 11&colon;06<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span>Santo Domingo&period;- Con el objetivo de fortalecer la <&sol;span><strong>cooperación regional<&sol;strong><span> y <&sol;span><strong>promover el cuidado<&sol;strong><span> como un <&sol;span><strong>derecho fundamental&comma;<&sol;strong><span> el Ministerio de la Mujer realizó un <&sol;span><strong>Intercambio de Experiencias en Políticas de Cuidados&comma;<&sol;strong><span> junto con representantes del <&sol;span><strong>Gobierno de Santa Lucía<&sol;strong><span>&comma; y con el apoyo del programa Investment Climate Reform &lpar;ICR&rpar; de la <&sol;span><strong>Unión Europea&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>La ministra de la Mujer&comma; <&sol;span><strong>Mayra Jiménez<&sol;strong><span>&comma; destacó los avances que ha tenido la República Dominicana en materia de cuidados&comma; señalando que actualmente el país cuenta con <&sol;span><strong>1&comma;550 personas cuidadoras<&sol;strong><span> formadas y certificadas&comma; de las cuales 867 se han formado en cuidados de <&sol;span><strong>personas adultas mayores<&sol;strong><span>&semi; <&sol;span><strong>683<&sol;strong><span> en atención a la <&sol;span><strong>primera infancia<&sol;strong><span>&semi; y en los próximos días se dará inicio al primer grupo de asistencia personal para personas con discapacidad&period;  <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Asimismo&comma; Mayra Jiménez manifestó que han sido habilitadas <&sol;span><strong>191 personas<&sol;strong><span> para el <&sol;span><strong>cuidado domiciliario<&sol;strong><span> de personas adultas mayores y&comma; recientemente&comma; <&sol;span><strong>100 personas<&sol;strong><span> iniciaron sus pasantías para seguir brindando servicios de calidad&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>El jefe de Cooperación de la Unión Europea en la República Dominicana&comma; <&sol;span><strong>Melvin Asin&comma;<&sol;strong><span> resaltó que la economía del cuidado es fundamental para el desarrollo económico y el bienestar social&period; &OpenCurlyDoubleQuote;<&sol;span><em>Invertir en cuidados no solo significa generar empleos y aumentar la productividad&semi; también implica liberar el tiempo y el potencial de millones de mujeres para construir comunidades más fuertes y unidas”&comma;<&sol;em><span> puntualizó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"f0929425-7050-4fee-9d64-ef8e8161de8d" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;IMG&lowbar;6717&period;jpeg" width&equals;"4160" height&equals;"2498" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span>Por su parte&comma; la jefa adjunta de la Embajada de Alemania&comma; <&sol;span><strong>Katrin Werdermann<&sol;strong><span>&comma; expresó que identificar los desafíos y posibles soluciones para una <&sol;span><strong>economía del cuidado más justa<&sol;strong><span> contribuye a una <&sol;span><strong>mayor igualdad de género<&sol;strong><span>&comma; ya que es un elemento clave para el desarrollo económico de cualquier país&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Durante el encuentro&comma; se compartieron <&sol;span><strong>buenas prácticas&comma; desafíos y aprendizajes<&sol;strong><span> en torno al diseño e implementación de <&sol;span><strong>políticas públicas de cuidado<&sol;strong><span>&comma; a través del diálogo entre equipos técnicos de instituciones vinculadas al tema en ambos países&period;  <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>La agenda&comma; desarrollada durante dos días del intercambio&comma; incluyó espacios de reflexión técnica y conceptual&comma; abordando temas claves como la <&sol;span><strong>gestión&comma; gobernanza y articulación<&sol;strong><span> interinstitucional e intersectorial&period; Estos diálogos permitieron conocer de primera mano las acciones que se están implementando en ambos contextos y abrir oportunidades para fortalecer la <&sol;span><strong>respuesta pública<&sol;strong><span> en el ámbito de los cuidados&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Este intercambio representó un paso significativo en la <&sol;span><strong>consolidación de alianzas regionales<&sol;strong><span> que reconozcan el cuidado como un derecho y una condición esencial para el desarrollo <&sol;span><strong>económico y social sostenible<&sol;strong><span>&comma; impactando positivamente en el bienestar de las mujeres y las comunidades&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En el país&comma; los cuidados han sido priorizados dentro de las <&sol;span><strong>políticas públicas del Estado<&sol;strong><span>&comma; siendo el Ministerio de la Mujer la entidad que lidera el mecanismo de gobernanza de la <&sol;span><strong>política de cuidados&comma;<&sol;strong><span> junto con el <&sol;span><strong>Ministerio de Economía&comma; Planificación y Desarrollo<&sol;strong><span> &lpar;Mepyd&rpar;&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-07&sol;IMG&lowbar;6716&period;jpeg" width&equals;"4160" height&equals;"2648" alt&equals;"Mujer"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Ministerio de la Mujer realiza intercambio regional sobre políticas de cuidados&comma; junto con el Gobierno de Santa Lucía<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;15 de Julio 2025 &vert; 11&colon;06<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- Con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y promover el cuidado como un derecho fundamental&comma; el Ministerio de la Mujer realizó un Intercambio de Experiencias en Políticas de Cuidados&comma; junto con representantes del Gobierno de Santa Lucía&comma; y con el apoyo del programa Investment Climate Reform &lpar;ICR&rpar; de la Unión Europea&period; <br &sol;>&NewLine;La ministra de la Mujer&comma; Mayra Jiménez&comma; destacó los avances que ha tenido la República Dominicana en materia de cuidados&comma; señalando que actualmente el país cuenta con 1&comma;550 personas cuidadoras formadas y certificadas&comma; de las cuales 867 se han formado en cuidados de personas adultas mayores&semi; 683 en atención a la primera infancia&semi; y en los próximos días se dará inicio al primer grupo de asistencia personal para personas con discapacidad&period;  <br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; Mayra Jiménez manifestó que han sido habilitadas 191 personas para el cuidado domiciliario de personas adultas mayores y&comma; recientemente&comma; 100 personas iniciaron sus pasantías para seguir brindando servicios de calidad&period;<br &sol;>&NewLine;El jefe de Cooperación de la Unión Europea en la República Dominicana&comma; Melvin Asin&comma; resaltó que la economía del cuidado es fundamental para el desarrollo económico y el bienestar social&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Invertir en cuidados no solo significa generar empleos y aumentar la productividad&semi; también implica liberar el tiempo y el potencial de millones de mujeres para construir comunidades más fuertes y unidas”&comma; puntualizó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; la jefa adjunta de la Embajada de Alemania&comma; Katrin Werdermann&comma; expresó que identificar los desafíos y posibles soluciones para una economía del cuidado más justa contribuye a una mayor igualdad de género&comma; ya que es un elemento clave para el desarrollo económico de cualquier país&period; <br &sol;>&NewLine;Durante el encuentro&comma; se compartieron buenas prácticas&comma; desafíos y aprendizajes en torno al diseño e implementación de políticas públicas de cuidado&comma; a través del diálogo entre equipos técnicos de instituciones vinculadas al tema en ambos países&period;  <br &sol;>&NewLine;La agenda&comma; desarrollada durante dos días del intercambio&comma; incluyó espacios de reflexión técnica y conceptual&comma; abordando temas claves como la gestión&comma; gobernanza y articulación interinstitucional e intersectorial&period; Estos diálogos permitieron conocer de primera mano las acciones que se están implementando en ambos contextos y abrir oportunidades para fortalecer la respuesta pública en el ámbito de los cuidados&period;<br &sol;>&NewLine;Este intercambio representó un paso significativo en la consolidación de alianzas regionales que reconozcan el cuidado como un derecho y una condición esencial para el desarrollo económico y social sostenible&comma; impactando positivamente en el bienestar de las mujeres y las comunidades&period; <br &sol;>&NewLine;En el país&comma; los cuidados han sido priorizados dentro de las políticas públicas del Estado&comma; siendo el Ministerio de la Mujer la entidad que lidera el mecanismo de gobernanza de la política de cuidados&comma; junto con el Ministerio de Economía&comma; Planificación y Desarrollo &lpar;Mepyd&rpar;&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.