Ciencia y Tecnología
La paradoja del desapego: cuando los jefes valoran y a la vez penalizan no trabajar en tu tiempo libre
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/8ae86a/paradoja-de-desapego/1024_2000.jpeg" alt="La paradoja del desapego: cuando los jefes valoran y a la vez penalizan no trabajar en tu tiempo libre">
 </p>
<p>Cada vez más empresas reconocen la importancia de que sus empleados <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/enviar-correos-a-trabajadores-fuera-su-horario-sancionable-asi-funciona-derecho-a-desconexion-digital" data-vars-post-title="Enviar correos a los trabajadores fuera de su horario es sancionable: así funciona el derecho a la desconexión digital" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/enviar-correos-a-trabajadores-fuera-su-horario-sancionable-asi-funciona-derecho-a-desconexion-digital">desconecten del trabajo</a> para mejorar su bienestar y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/japon-puedes-echarte-siesta-trabajo-miedo-ninguno-a-que-te-despidan-hay-palabra-que-explica-inemuri" data-vars-post-title="En Japón puedes echarte una siesta en el trabajo sin miedo a que te despidan. Hay una palabra que lo explica: Inemuri" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/japon-puedes-echarte-siesta-trabajo-miedo-ninguno-a-que-te-despidan-hay-palabra-que-explica-inemuri">evitar el agotamiento</a>. Al fin y al cabo, les conviene ya que de ese modo se <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/sabemos-que-descansar-mejora-productividad-pausa-trabajo-para-cafe-mejor-prueba-ello" data-vars-post-title="Sabemos que descansar mejora la productividad. Y la pausa para el café en el trabajo es el mejor ejemplo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/sabemos-que-descansar-mejora-productividad-pausa-trabajo-para-cafe-mejor-prueba-ello">mejora la productividad</a>.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Sin embargo, un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0749597825000159">nuevo estudio</a> ha confirmado la existencia de una contradicción significativa: aunque los gerentes valoran que sus empleados tomen descansos y mantengan un buen equilibrio entre vida laboral y personal, suelen penalizar a quienes hacen uso de esos límites.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>La paradoja del desapego</strong>. El estudio llevado a cabo por investigadoras de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong y de la española <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ie.edu/business-school/">IE Business School</a>, analizó cómo los gerentes perciben a los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/sentencia-tsxg-ha-marcado-nuevo-hito-derecho-a-desconexion-digital-prohibicion-absoluta-comunicaciones" data-vars-post-title="Enviar un correo a una empleada de baja le ha costado 1.500 euros a una empresa: ya no importa si respondes o no" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/sentencia-tsxg-ha-marcado-nuevo-hito-derecho-a-desconexion-digital-prohibicion-absoluta-comunicaciones">empleados que se desconectan</a> del trabajo en su tiempo libre. &#8220;Solo analizábamos lo que ocurre cuando el trabajador no debe trabajar, como las tardes, los fines de semana y las vacaciones&#8221;, afirmaba Elisa Solinas, coautora del estudio.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>De acuerdo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://hbr.org/2025/05/research-are-you-penalizing-your-best-employees-for-unplugging">a lo publicado</a> en <em>Hardvard Business Review</em>, el experimento contó con 7.800 participantes, en el que los gerentes evaluaron a empleados ficticios que en una versión tomaba medidas para desconectarse del trabajo y en otra no. Los resultados mostraron que, en sus informes, los gerentes reconocían que quienes desconectaban del trabajo durante el fin de semana, volvía con más energía y mejor rendimiento. Sin embargo, en las evaluaciones, constantemente los calificaban como menos comprometidos, aunque fueran más productivos que aquellos que no desconectaban.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/teletrabajar-playa-suena-ideal-realidad-horas-extra-vacaciones-estudio" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La trampa del teletrabajo durante las vacaciones: más horas conectados, menos tiempo para descansar"><br />
 <img alt="La trampa del teletrabajo durante las vacaciones: más horas conectados, menos tiempo para descansar" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/dde8d8/teletrabajo-en-vacaciones/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/teletrabajar-playa-suena-ideal-realidad-horas-extra-vacaciones-estudio" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La trampa del teletrabajo durante las vacaciones: más horas conectados, menos tiempo para descansar">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/teletrabajar-playa-suena-ideal-realidad-horas-extra-vacaciones-estudio" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La trampa del teletrabajo durante las vacaciones: más horas conectados, menos tiempo para descansar">La trampa del teletrabajo durante las vacaciones: más horas conectados, menos tiempo para descansar</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Aunque seas el mejor, no descanses.</strong> Los datos apuntan a que el sentimiento de reproche de los gerentes hacia los empleados persistía incluso cuando el empleado era un subordinado directo del gerente, cuando el empleado que se desconectaba era objetivamente mejor en su trabajo e incluso cuando se desconectaba por un motivo justificado como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/empresa-rechazo-que-su-empleada-teletrabajara-para-cuidar-a-su-hijo-dependiente-justicia-tiene-algo-que-decirle" data-vars-post-title="Una empresa rechazó que su empleada teletrabajara para cuidar a su hijo dependiente: la justicia tiene algo que decirle " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/empresa-rechazo-que-su-empleada-teletrabajara-para-cuidar-a-su-hijo-dependiente-justicia-tiene-algo-que-decirle">cuidar a un familiar</a>.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Tal y como subrayaban en HBR, los gerentes tienden a identificar <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/productividad-duele-no-productividad-que-como-evitar-productividad-toxica" data-vars-post-title="Productividad tóxica: cuando la obsesión extrema por la productividad arruina todos tus esfuerzos por mejorarla" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/productividad-duele-no-productividad-que-como-evitar-productividad-toxica">disponibilidad con esfuerzo</a> y compromiso. &#8220;Nuestros estudios demuestran que el compromiso se valora casi más que la productividad. En definitiva, buscamos percibir que un trabajador está realmente comprometido, y eso es lo que, de hecho, premiamos más que la productividad&#8221;, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://fortune.com/2025/05/20/managers-deny-promotions-to-workers-unplug-after-work-detachment-paradox-study/">declaraba</a>Buechel a <em>Fortune.</em></p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>Si te cuidas, no asciendes</strong>. El experimento reveló que, además, el 62% de los gerentes consideraron que aquellos empleados que ponían límites entre el tiempo laboral y el personal, tenían menos probabilidades de ser promovido, a pesar de reconocer que su productividad podría ser mayor. Un sesgo que también <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/teletrabajar-te-hace-feliz-escollo-para-ascender-empresa-sesgo-distancia-social-persiste-2023" data-vars-post-title="Teletrabajar te hace más feliz, pero es un escollo para ascender en la empresa. El sesgo de distancia social persiste en 2023 " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/teletrabajar-te-hace-feliz-escollo-para-ascender-empresa-sesgo-distancia-social-persiste-2023">se daba en el teletrabajo</a>. Como explicaba Eva Buechel, coautora del estudio: &#8220;Las mismas personas que decían que los trabajadores iban a ser más productivos también decían que iban a ser menos promocionables&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Este sesgo refleja que, aunque la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/increible-que-parezca-desconectar-vacaciones-todo-desafio-65-espanoles-no-sabe-como-hacerlo" data-vars-post-title="El 65% de los empleados ha seguido trabajando incluso de vacaciones: estrategias para desconectar en verano" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/increible-que-parezca-desconectar-vacaciones-todo-desafio-65-espanoles-no-sabe-como-hacerlo">desconexión y el descanso mejoran la salud</a> y el rendimiento de los empleados, puede afectar negativamente la percepción de compromiso y oportunidades profesionales ya que los empleados que responden <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pensabamos-que-jornadas-infinitas-eran-algo-exclusivo-teletrabajo-tambien-esta-agotando-a-quien-va-a-oficina" data-vars-post-title="La jornada laboral ya no es suficiente: las interrupciones nos están obligando a trabajar durante el tiempo libre" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pensabamos-que-jornadas-infinitas-eran-algo-exclusivo-teletrabajo-tambien-esta-agotando-a-quien-va-a-oficina">fuera de su horario laboral</a> o que se saltan sus vacaciones son vistos como personas que se esfuerzan más.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/batalla-oficina-teletrabajo-no-se-sustenta-datos-hace-sesgos-directivos" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La batalla entre la oficina y el teletrabajo no se sustenta en datos. Lo hace en los sesgos de los directivos"><br />
 <img alt="La batalla entre la oficina y el teletrabajo no se sustenta en datos. Lo hace en los sesgos de los directivos" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/4e140d/pexels-fauxels-3184357/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/batalla-oficina-teletrabajo-no-se-sustenta-datos-hace-sesgos-directivos" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La batalla entre la oficina y el teletrabajo no se sustenta en datos. Lo hace en los sesgos de los directivos">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/batalla-oficina-teletrabajo-no-se-sustenta-datos-hace-sesgos-directivos" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La batalla entre la oficina y el teletrabajo no se sustenta en datos. Lo hace en los sesgos de los directivos">La batalla entre la oficina y el teletrabajo no se sustenta en datos. Lo hace en los sesgos de los directivos</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El coste de no desconectar</strong>. La presión para estar siempre disponible genera consecuencias negativas. Según datos de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.glassdoor.com/blog/burnout-rising-2025/">un estudio</a>realizado por el portal de empleo Glassdoor, los reportes de agotamiento se incrementaron en un 32% interanual durante el primer trimestre de 2025. Los empleados que aseguraban sentirse agotados se han disparado por encima del 50% si se contabiliza desde 2019.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>&#8220;Incluso si un empleado satisfecho o de alto rendimiento puede soportar una mayor carga de trabajo sin impacto en su productividad o en su satisfacción durante un período corto, eso no significa necesariamente que pueda hacerlo indefinidamente”, escribió Daniel Zhao, autor del informe de Glassdoor.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p><strong>Beneficios de tomarse un descanso</strong>. Un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://psycnet.apa.org/fulltext/2025-70561-001.html">metaanálisis</a>liderado por Ryan Grant, estudiante de doctorado en psicología de la Universidad de Georgia, encontró que los efectos revitalizantes durante el tiempo libre son en realidad un 85% mayores de lo que se sugería en distintos estudios, y sus beneficios pueden prolongarse hasta 43 días tras las vacaciones.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Grant señala que la capacidad de desconexión &#8220;fue la única actividad de recuperación que tuvo una fuerte asociación positiva con el bienestar, tanto durante como después de las vacaciones. Esto sugiere que cuanto más te desconectas psicológicamente del trabajo durante tu descanso, mejores serán tus vacaciones y mayores serán tus beneficios para el bienestar después&#8221;. La <a rel="noopener, noreferrer" href="http://patbarclay.com/wp-content/uploads/2017/08/2012-Sonnentag-x.pdf">evidencia científica</a> corrobora las conclusiones de Grant sobre los beneficios en la salud mental de los empleados que separan el tiempo laboral y el tiempo de ocio.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Desconectado por ley</strong>. Paises como España y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/australia-convierte-ley-derecho-empleados-a-ignorar-a-sus-jefes-fuera-horario-laboral-correos-llamadas" data-vars-post-title="Australia ha regulado la desconexión digital: los empleados no tendrán que responder correos ni llamadas después del trabajo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/australia-convierte-ley-derecho-empleados-a-ignorar-a-sus-jefes-fuera-horario-laboral-correos-llamadas">Australia</a> han creado un marco legal para garantizar el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/enviar-correos-a-trabajadores-fuera-su-horario-sancionable-asi-funciona-derecho-a-desconexion-digital" data-vars-post-title="Enviar correos a los trabajadores fuera de su horario es sancionable: así funciona el derecho a la desconexión digital" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/enviar-correos-a-trabajadores-fuera-su-horario-sancionable-asi-funciona-derecho-a-desconexion-digital">derecho a la desconexión digital</a> fuera del horario laboral. La normativa no solo exime a los empleados de responder a cualquier mensaje o llamada de su trabajo durante su tiempo de descanso, sino que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/sentencia-tsxg-ha-marcado-nuevo-hito-derecho-a-desconexion-digital-prohibicion-absoluta-comunicaciones" data-vars-post-title="Enviar un correo a una empleada de baja le ha costado 1.500 euros a una empresa: ya no importa si respondes o no" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/sentencia-tsxg-ha-marcado-nuevo-hito-derecho-a-desconexion-digital-prohibicion-absoluta-comunicaciones">penaliza a las empresas</a> que llevan a cabo esas prácticas.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>Lo que la legislación no puede regular es la percepción que los gerentes tienen de esos trabajadores que cumplen con el horario laboral que figura en su contrato.</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/aprendizajes-bill-gates-cinco-recomendaciones-para-conseguir-carrera-exito-para-generacion-z" data-vars-post-title="Los cinco errores de Bill Gates que le llevaron a mejorar en el trabajo: la productividad no lo es todo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/aprendizajes-bill-gates-cinco-recomendaciones-para-conseguir-carrera-exito-para-generacion-z">Los cinco errores de Bill Gates que le llevaron a mejorar en el trabajo: la productividad no lo es todo</a></p>
<p>Imagen | Unsplash (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/un-hombre-sentado-en-un-escritorio-en-una-oficina-0iZ7UTkCJNs">DFY</a>)</p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paradoja-desapego-cuando-jefes-valoran-a-vez-penalizan-tiempo-libre?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=15_Jul_2025"><br />
 <em> La paradoja del desapego: cuando los jefes valoran y a la vez penalizan no trabajar en tu tiempo libre </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=15_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=15_Jul_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Cada vez más empresas reconocen la importancia de que sus empleados desconecten del trabajo para mejorar su bienestar y evitar el agotamiento. Al fin y al cabo, les conviene ya que de ese modo se mejora la productividad.</p>
<p>Sin embargo, un nuevo estudio ha confirmado la existencia de una contradicción significativa: aunque los gerentes valoran que sus empleados tomen descansos y mantengan un buen equilibrio entre vida laboral y personal, suelen penalizar a quienes hacen uso de esos límites.</p>
<p>La paradoja del desapego. El estudio llevado a cabo por investigadoras de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong y de la española IE Business School, analizó cómo los gerentes perciben a los empleados que se desconectan del trabajo en su tiempo libre. &#8220;Solo analizábamos lo que ocurre cuando el trabajador no debe trabajar, como las tardes, los fines de semana y las vacaciones&#8221;, afirmaba Elisa Solinas, coautora del estudio.</p>
<p>De acuerdo a lo publicado en Hardvard Business Review, el experimento contó con 7.800 participantes, en el que los gerentes evaluaron a empleados ficticios que en una versión tomaba medidas para desconectarse del trabajo y en otra no. Los resultados mostraron que, en sus informes, los gerentes reconocían que quienes desconectaban del trabajo durante el fin de semana, volvía con más energía y mejor rendimiento. Sin embargo, en las evaluaciones, constantemente los calificaban como menos comprometidos, aunque fueran más productivos que aquellos que no desconectaban.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La trampa del teletrabajo durante las vacaciones: más horas conectados, menos tiempo para descansar</p>
<p>Aunque seas el mejor, no descanses. Los datos apuntan a que el sentimiento de reproche de los gerentes hacia los empleados persistía incluso cuando el empleado era un subordinado directo del gerente, cuando el empleado que se desconectaba era objetivamente mejor en su trabajo e incluso cuando se desconectaba por un motivo justificado como cuidar a un familiar.</p>
<p>Tal y como subrayaban en HBR, los gerentes tienden a identificar disponibilidad con esfuerzo y compromiso. &#8220;Nuestros estudios demuestran que el compromiso se valora casi más que la productividad. En definitiva, buscamos percibir que un trabajador está realmente comprometido, y eso es lo que, de hecho, premiamos más que la productividad&#8221;, declarabaBuechel a Fortune.</p>
<p>Si te cuidas, no asciendes. El experimento reveló que, además, el 62% de los gerentes consideraron que aquellos empleados que ponían límites entre el tiempo laboral y el personal, tenían menos probabilidades de ser promovido, a pesar de reconocer que su productividad podría ser mayor. Un sesgo que también se daba en el teletrabajo. Como explicaba Eva Buechel, coautora del estudio: &#8220;Las mismas personas que decían que los trabajadores iban a ser más productivos también decían que iban a ser menos promocionables&#8221;.</p>
<p>Este sesgo refleja que, aunque la desconexión y el descanso mejoran la salud y el rendimiento de los empleados, puede afectar negativamente la percepción de compromiso y oportunidades profesionales ya que los empleados que responden fuera de su horario laboral o que se saltan sus vacaciones son vistos como personas que se esfuerzan más.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La batalla entre la oficina y el teletrabajo no se sustenta en datos. Lo hace en los sesgos de los directivos</p>
<p>El coste de no desconectar. La presión para estar siempre disponible genera consecuencias negativas. Según datos de un estudiorealizado por el portal de empleo Glassdoor, los reportes de agotamiento se incrementaron en un 32% interanual durante el primer trimestre de 2025. Los empleados que aseguraban sentirse agotados se han disparado por encima del 50% si se contabiliza desde 2019.</p>
<p>&#8220;Incluso si un empleado satisfecho o de alto rendimiento puede soportar una mayor carga de trabajo sin impacto en su productividad o en su satisfacción durante un período corto, eso no significa necesariamente que pueda hacerlo indefinidamente”, escribió Daniel Zhao, autor del informe de Glassdoor.</p>
<p>Beneficios de tomarse un descanso. Un metaanálisisliderado por Ryan Grant, estudiante de doctorado en psicología de la Universidad de Georgia, encontró que los efectos revitalizantes durante el tiempo libre son en realidad un 85% mayores de lo que se sugería en distintos estudios, y sus beneficios pueden prolongarse hasta 43 días tras las vacaciones.</p>
<p>Grant señala que la capacidad de desconexión &#8220;fue la única actividad de recuperación que tuvo una fuerte asociación positiva con el bienestar, tanto durante como después de las vacaciones. Esto sugiere que cuanto más te desconectas psicológicamente del trabajo durante tu descanso, mejores serán tus vacaciones y mayores serán tus beneficios para el bienestar después&#8221;. La evidencia científica corrobora las conclusiones de Grant sobre los beneficios en la salud mental de los empleados que separan el tiempo laboral y el tiempo de ocio.</p>
<p>Desconectado por ley. Paises como España y Australia han creado un marco legal para garantizar el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral. La normativa no solo exime a los empleados de responder a cualquier mensaje o llamada de su trabajo durante su tiempo de descanso, sino que penaliza a las empresas que llevan a cabo esas prácticas.</p>
<p>Lo que la legislación no puede regular es la percepción que los gerentes tienen de esos trabajadores que cumplen con el horario laboral que figura en su contrato.</p>
<p>En Xataka | Los cinco errores de Bill Gates que le llevaron a mejorar en el trabajo: la productividad no lo es todo</p>
<p>Imagen | Unsplash (DFY)</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> La paradoja del desapego: cuando los jefes valoran y a la vez penalizan no trabajar en tu tiempo libre </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>