De Ultimo Minuto
Gobierno recupera RD$6,500 millones y rastrea RD$130 mil millones más en casos de corrupción
<p>​ </p>
<p>​</p>
<p><strong>Santo Domingo.–</strong> El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes su compromiso con el combate a la corrupción administrativa, destacando que su gestión ha logrado recuperar más de <strong>RD$6,500 millones</strong> del patrimonio público y mantiene <strong>más de RD$130 mil millones</strong> en procesos judiciales activos.</p>
<p>Durante una presentación sobre los avances en materia de transparencia y sanciones, el mandatario subrayó que el Gobierno continúa impulsando un régimen de consecuencias sin distinción de jerarquías ni tiempos, llevando ante la justicia a quienes infrinjan la ley.</p>
<p><strong>Te puede interesar:</strong> <a href="http://gobierno%20propone%20creación%20del%20instituto%20nacional%20de%20derechos%20a%20la%20información%20y%20la%20comunicación" target="_blank">http://Gobierno propone creación del Instituto Nacional de Derechos a la Información y la Comunicación</a></p>
<p>“Podemos decir que somos el primer gobierno que ha establecido un régimen de consecuencias a todos los niveles. Hoy estamos más firmes que nunca en la lucha contra la corrupción y contra la impunidad”, expresó Abinader.</p>
<p>Hasta la fecha, el Ejecutivo ha remitido <strong>287 expedientes</strong> de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública (MAP), relacionados con prácticas como abuso de poder, nepotismo, acoso laboral y duplicidad de funciones. Asimismo, <strong>49 funcionarios públicos en ejercicio</strong> han sido enviados al Ministerio Público para fines judiciales.</p>
<p>El presidente señaló que muchas de estas investigaciones se originaron gracias a denuncias ciudadanas, fortaleciendo así la participación de la sociedad civil en el control de los recursos públicos.</p>
<p>Entre los hitos más recientes, se destaca la emisión del <strong>Decreto 166-25</strong>, que establece sanciones por incumplimiento de las normativas de transparencia, incluyendo la pérdida de beneficios extraordinarios. La medida entrará en vigencia en septiembre de este año.</p>
<p>También se resaltó la evolución de las antiguas Comisiones de Ética Pública hacia <strong>Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento</strong>, en aplicación del <strong>Decreto 791-21</strong>, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control interno en cada institución estatal.</p>
<p>De enero a marzo de 2025, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) evaluó <strong>230 instituciones públicas</strong>, de las cuales <strong>211 alcanzaron puntuaciones entre 85 y 100</strong>, evidenciando un alto nivel de cumplimiento en materia de transparencia.</p>
<p>Además, más de <strong>8,000 servidores públicos</strong> han recibido capacitaciones en temas como contrataciones públicas, gestión de riesgos, prevención de sobornos y conflictos de interés.</p>
<p>La DIGEIG también elaboró <strong>96 matrices de riesgo</strong> para detectar vulnerabilidades en procesos institucionales y trabaja de la mano con la <strong>OCDE</strong> para fortalecer el Sistema Nacional de Integridad Pública.</p>
<p>En un esfuerzo por mapear la transparencia en la función pública, la DIGEIG realizó el primer estudio sobre servidores públicos electos. De <strong>195 instituciones contactadas</strong>, <strong>139 respondieron</strong>, y <strong>60 confirmaron tener funcionarios elegidos en los comicios municipales</strong>.</p>
<p>El presidente concluyó reiterando que su gobierno no permitirá espacio para la impunidad y seguirá promoviendo políticas firmes y sostenibles para garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera correcta, eficiente y en beneficio de la ciudadanía.</p>
<p> </p>