Deportes
En medio del drama de Red Bull, ¿qué debería hacer Verstappen para la F1 de 2026?

Una pregunta que ha sido constante en las últimas semanas es si Max Verstappen dejará Red Bull Racing antes de que termine su contrato en 2028 — y eso no parece cambiar tras el despido de Christian Horner como jefe del equipo de Fórmula 1.
Mercedes no ha ocultado su ‘coqueteo’ con Verstappen, mientras que los rumores también vinculan al tetracampeón con una posible reunión con Adrian Newey y Honda en Aston Martin Racing.
Tras el despido de Horner como CEO y director del equipo Red Bull F1, se añade un nuevo factor en la reflexión de Verstappen sobre su futuro.
Aquí nuestros redactores ofrecen su opinión sobre lo que creen que Verstappen debería hacer para 2026.
Verstappen puede usar 2026 para evaluar el rendimiento de toda la parrilla – Mark Mann-Bryans

Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images via Getty Images
Con los grandes cambios regulatorios que llegarán en 2026, el rendimiento de los 11 equipos en la parrilla será una incógnita hasta las primeras sesiones de prueba.
La Fórmula 1 está llena de ejemplos de campeones del mundo que tomaron una mala decisión sobre su siguiente paso y acabaron en coches poco competitivos, atados a contratos que no les permitían luchar al frente.
Verstappen tiene cláusulas en su contrato con Red Bull que pueden beneficiarle si quiere — o necesita — salir, por lo que debería quedarse por ahora y tantear el terreno. ¿De qué serviría cambiarse a Mercedes si vuelve a equivocarse y luego tiene que remar para ponerse al día? ¿O depositar toda la esperanza en que Adrian Newey tenga éxito inmediato con un coche ganador en Aston Martin?
Si estas y muchas otras cosas se dan en un contexto donde Red Bull sufre, esos equipos siempre encontrarán espacio para Verstappen. Es demasiado bueno para no estar en la cima.
Mercedes es una apuesta más segura para Verstappen, pero ¿qué significa la salida de Horner? – Ronald Vording
La primera pregunta que Max Verstappen debe responder sobre su futuro es si está dispuesto a renunciar potencialmente a 2026. Si la respuesta es sí, entonces el mercado de pilotos para 2027 parece muy abierto, con opciones potenciales en Mercedes, Aston Martin y quizás incluso Ferrari. Para entonces, Verstappen tendrá claro el orden de fuerza bajo las nuevas regulaciones.
Pero si el holandés no quiere esperar, hay dos formas de ver su decisión para 2026. Desde un punto de vista puramente de rendimiento, Mercedes parece una apuesta más segura que Red Bull. Horner comentó que “no hay garantía” de que Verstappen pueda ganar con un motor Mercedes, pero añadió que sería “vergonzoso” para la marca alemana si Red Bull les adelantara. Es muy poco probable que un recién llegado supere a Mercedes de inmediato, viendo el historial del fabricante alemán.
Si Verstappen quiere el paquete más competitivo, cambiar antes de 2026 parece sensato. Pero la situación actual podría ser más compleja. Con Horner fuera y Marko aún presente, se puede decir que Red Bull ha creado un entorno que a los Verstappen les gusta. Y si ese es el caso, desde un punto de vista más personal y político, sería extraño irse. Verstappen ha sido muy leal a la familia Red Bull hasta ahora, pero para 2026 los factores personales y políticos podrían chocar con los puramente deportivos.
2027 ofrecerá a Verstappen más conocimiento y oportunidades para decidir – Stuart Codling

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Llegará un momento en que nos preguntemos si Max Verstappen “aún lo tiene”. Pero ese momento está muy lejos.
Por ahora, Verstappen tiene tiempo a su favor. Desde un punto de vista pragmático, dejando de lado temas de lealtad personal a Helmut Marko y otros en la esfera Red Bull, potencialmente tiene más que perder que ganar si se va al final de esta temporada.
Hacerlo sería lanzarse a lo desconocido, exponiéndose a un mal timing que ha limitado a Fernando Alonso a sólo dos campeonatos mundiales. Por muy avanzado que se diga que está el motor de Mercedes para 2026, ¿quién sabe si podrán construir un coche decente alrededor? Los fracasos en la era del efecto suelo han dejado una mala imagen de los siete campeonatos consecutivos ganados.
Será mejor esperar la próxima temporada. Si la trayectoria de Red Bull no cambia, probablemente estará en la misma posición dentro de 12 meses — y habrá muchas más oportunidades en 2027. Al fin y al cabo, nadie cuestionará su velocidad o compromiso.
Verstappen necesitará paciencia durante los próximos 12 meses – Filip Cleeren

Foto de: Red Bull Content Pool
Solo hay una razón legítima por la que Max Verstappen querría cambiar de equipo, y es el rendimiento. Si Red Bull puede darle un coche ganador, o convencerle de que un coche competitivo está al alcance aunque empiecen 2026 a remolque, no veo por qué Verstappen dejaría el entorno familiar en el que se siente tan cómodo.
Las salidas de personal clave en Red Bull son una gran preocupación y su nueva división de Powertrains es una incógnita, por lo que el nuevo director del equipo y CEO Laurent Mekies tendrá mucho trabajo para recuperar la confianza de los Verstappen en que Milton Keynes sigue siendo el lugar ideal tras la bajada de rendimiento y manejo del coche que ha frustrado mucho a Max.
Mientras tanto, es tentador dejarse llevar por el hype de las nuevas unidades de potencia de Mercedes, y sin duda Verstappen y su equipo estarán atentos a toda la información fiable que haya sobre los motores de 2026 y su potencial.
Pero la verdad simple es que nadie sabe qué traerá 2026, por lo que es mejor esperar hasta marzo para ver quién va realmente por delante y quién no, y si Red Bull tiene un camino para recuperar la cima en caso de que esté por detrás.
Se entiende que las cláusulas de rendimiento que se pueden activar este verano seguirán vigentes el próximo año, por lo que salir de un Red Bull poco competitivo nunca será un gran problema. Pero si se une a Mercedes para 2026 y el equipo no está a la altura, ¿qué hace? Mercedes probablemente querrá asegurar al piloto dominante de la F1 con un contrato más sólido y a largo plazo, por lo que sería muy poco probable que Verstappen pueda irse tan fácilmente como ahora.
Y entre todo el ruido sobre Mercedes, podría no ser el equipo de Brackley el que lidere la próxima temporada, sino Aston Martin, que podría llevar a una reunión con Adrian Newey y Honda después de todo. La opción más sensata es quedarse en 2026, ver cómo están las cosas y tomar una decisión basada en resultados y rendimiento reales en lugar de humo y espejos. La paciencia es una virtud.
En este artículo
Autosport F1 writers
Fórmula 1
Max Verstappen
Red Bull Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.