Ciencia y Tecnología
Cuando Málaga se postuló para acoger el Centro Nacional de Ciberseguridad pasó por alto un pequeño detalle: no había nada que acoger
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/ffd79b/malaga-3619271_1920/1024_2000.jpeg" alt="Cuando Málaga se postuló para acoger el Centro Nacional de Ciberseguridad pasó por alto un pequeño detalle: no había nada que acoger ">
 </p>
<p>Málaga no podrá cumplir su sueño de albergar el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2025/20250114-referencia-rueda-de-prensa-ministros.aspx#ciber">Centro Nacional de Ciberseguridad</a>. Una polémica que ha sentado como jarro de agua fría a la Junta de Andalucía, que postulaba la ciudad costera como su mejor alternativa para acoger este centro. ¿El problema? No había ningún centro que acoger, según ha aclarado el Gobierno.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Los candidatos</strong>. Tan solo Málaga y León <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.101tv.es/malaga-postula-unanimidad-para-acoger-centro-nacional-ciberseguridad/">habían formalizado sus candidaturas</a> para albergar la codiciada institución, con el apoyo respectivo de sus gobiernos autonómicos. Málaga sonaba con especial fuerza, en su empeño de seguir sumando victorias en su intento de convertir la ciudad en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/seguridad/malaga-conquista-corazon-google-nuevo-centro-ciberseguridad-culminacion-decada" data-vars-post-title="Málaga conquista el corazón de Google: el nuevo centro de ciberseguridad es la culminación de más de una década" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/seguridad/malaga-conquista-corazon-google-nuevo-centro-ciberseguridad-culminacion-decada">uno de los principales hubs tecnológicos del país</a>.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Ni una, ni otra</strong>. Ninguna de las dos ciudades acogerán la sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad. La razón es muy sencilla: <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2025/07/10/malaga-no-sede-centro-nacional-ciberseguridad-119531177.html">ninguna ciudad de España acogerá este centro</a>&#8230; porque este no tendrá ningún espacio físico.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>El Gobierno de España ha aclarado a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que este órgano tecnológico no tratará de &#8220;una agencia ni de ninguna institución de nueva creación que requiera de una ubicación física&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>Un departamento administrativo más</strong>. La Junta de Andalucía asegura que existía una &#8220;memoria técnica&#8221; elaborada por la Administración central, con la previsión de decenas de puestos de trabajo, detalles sobre los costes de alquiler y características del edificio. Algo que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://cadenaser.com/castillayleon/2025/04/11/el-gobierno-niega-que-el-centro-de-ciberseguridad-vaya-a-contar-con-sede-fisica-radio-leon/">el propio Gobierno adelantaba en el mes de abril</a>, sin oficializarlo documentalmente, pero sí en declaraciones de Óscar López, Ministerio de Transformación Digital.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>La candidatura de Málaga logró poner de acuerdo a todo el Parlamento Andaluz: PP, PSOE, VOX, Por Andalucía y Adelante Andalucía aprobaban una <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2025/04/24/candidatura-malaga-centro-nacional-ciberseguridad-parlamento-116701259.html">Proposición No de Ley</a> para contemplar la ciudad como potencial candidato.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Una españolada</strong>. En resumidas cuentas, la confusión entre las comunidades de Andalucía, Castilla y León y el Gobierno de España atienden a:</p>
<ul>
<li>Falta de comunicación clara por parte del Gobierno <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/seguridad/nuevo-centro-nacional-ciberseguridad-nace-gran-incognita-quien-mandara-quien" data-vars-post-title="El nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad nace con una gran incógnita: quién mandará sobre quién " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/seguridad/nuevo-centro-nacional-ciberseguridad-nace-gran-incognita-quien-mandara-quien">en las primeras fases de desarrollo del proyecto</a>.</li>
<li>Falta de comunicación clara por parte de las Comunidades al presentar candidatura a un organismo del que no había confirmada creación de sede física independiente.</li>
</ul>
<p><strong>Bajando las expectativas</strong>. El propio Óscar López aseguraba que la creación del nuevo organismo solo respondía al cumplimiento de la nueva ley europea de ciberseguridad. Una que exige que todos la coordinación de centros vinculados a este campo esté mediada por instituciones nacionales.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>El nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad, adscrito a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, sigue arrojando dudas sobre su funcionamiento estratégico. El anteproyecto lo define como un &#8220;órgano de coordinación&#8221;, pero sus competencias siguen sin ser claras.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/basics/74-cursos-gratis-online-para-aprender-algo-nuevo-este-verano-2025" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025 "><br />
 <img alt="74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025 " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/6a3cf6/estudiando/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/basics/74-cursos-gratis-online-para-aprender-algo-nuevo-este-verano-2025" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025 ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/basics/74-cursos-gratis-online-para-aprender-algo-nuevo-este-verano-2025" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025 ">74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025 </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Cómo está el patio</strong>. Actualmente, España tiene bien definida su estructura de ciberseguridad.</p>
<ul>
<li>INCIBE-CERT</li>
<li>Centro Criptológico Nacional</li>
<li>Mando Conjunto del Ciberespacio</li>
</ul>
<p>El nuevo centro no será más que una administración adscrita al DSN (Departamento de Seguridad Nacional), sin entidad propia ni personalidad jurídica propia. La polémica llega en uno de los momentos más críticos en la ciberseguridad española, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/seguridad/ha-entrado-crisis-espana-caramelo-preferido-hackers" data-vars-post-title="El .es ha entrado en crisis: España es el caramelo preferido de los hackers " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/seguridad/ha-entrado-crisis-espana-caramelo-preferido-hackers">con el dominio .es en plena crisis</a> y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/seguridad/espana-vuelve-al-podio-dato-que-enciende-alarmas-segundo-pais-atacado-mundo-cibercriminales" data-vars-post-title="España vuelve al podio con un dato que enciende alarmas: ya es el segundo país más atacado del mundo por cibercriminales" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/seguridad/espana-vuelve-al-podio-dato-que-enciende-alarmas-segundo-pais-atacado-mundo-cibercriminales">subidos al podio de los ciberataques</a>.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pixabay.com/es/photos/m%C3%A1laga-andaluc%C3%ADa-paisaje-espa%C3%B1a-3619271/#:~:text=Mostrar%20informaci%C3%B3n-,Barbara-Iandolo,-61%20seguidores">Bárbara Landolo </a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/malaga-se-mete-lleno-industria-chips-se-debe-a-imec-laboratorio-importante-europa" data-vars-post-title="Málaga va a ser uno de los dos epicentros de la investigación europea en chips. Lo sorprendente es cómo lo ha logrado" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/malaga-se-mete-lleno-industria-chips-se-debe-a-imec-laboratorio-importante-europa">Málaga va a ser uno de los dos epicentros de la investigación europea en chips. Lo sorprendente es cómo lo ha logrado</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/seguridad/cuando-malaga-se-postulo-para-acoger-centro-nacional-ciberseguridad-paso-alto-pequeno-detalle-no-habia-nada-que-acoger?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=15_Jul_2025"><br />
 <em> Cuando Málaga se postuló para acoger el Centro Nacional de Ciberseguridad pasó por alto un pequeño detalle: no había nada que acoger </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=15_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ricardo-aguilar?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=15_Jul_2025"><br />
 Ricardo Aguilar<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Málaga no podrá cumplir su sueño de albergar el Centro Nacional de Ciberseguridad. Una polémica que ha sentado como jarro de agua fría a la Junta de Andalucía, que postulaba la ciudad costera como su mejor alternativa para acoger este centro. ¿El problema? No había ningún centro que acoger, según ha aclarado el Gobierno.</p>
<p>Los candidatos. Tan solo Málaga y León habían formalizado sus candidaturas para albergar la codiciada institución, con el apoyo respectivo de sus gobiernos autonómicos. Málaga sonaba con especial fuerza, en su empeño de seguir sumando victorias en su intento de convertir la ciudad en uno de los principales hubs tecnológicos del país.</p>
<p>Ni una, ni otra. Ninguna de las dos ciudades acogerán la sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad. La razón es muy sencilla: ninguna ciudad de España acogerá este centro&#8230; porque este no tendrá ningún espacio físico.</p>
<p>El Gobierno de España ha aclarado a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que este órgano tecnológico no tratará de &#8220;una agencia ni de ninguna institución de nueva creación que requiera de una ubicación física&#8221;.</p>
<p>Un departamento administrativo más. La Junta de Andalucía asegura que existía una &#8220;memoria técnica&#8221; elaborada por la Administración central, con la previsión de decenas de puestos de trabajo, detalles sobre los costes de alquiler y características del edificio. Algo que el propio Gobierno adelantaba en el mes de abril, sin oficializarlo documentalmente, pero sí en declaraciones de Óscar López, Ministerio de Transformación Digital.</p>
<p>La candidatura de Málaga logró poner de acuerdo a todo el Parlamento Andaluz: PP, PSOE, VOX, Por Andalucía y Adelante Andalucía aprobaban una Proposición No de Ley para contemplar la ciudad como potencial candidato.</p>
<p>Una españolada. En resumidas cuentas, la confusión entre las comunidades de Andalucía, Castilla y León y el Gobierno de España atienden a:</p>
<p> Falta de comunicación clara por parte del Gobierno en las primeras fases de desarrollo del proyecto.<br />
 Falta de comunicación clara por parte de las Comunidades al presentar candidatura a un organismo del que no había confirmada creación de sede física independiente.</p>
<p>Bajando las expectativas. El propio Óscar López aseguraba que la creación del nuevo organismo solo respondía al cumplimiento de la nueva ley europea de ciberseguridad. Una que exige que todos la coordinación de centros vinculados a este campo esté mediada por instituciones nacionales.</p>
<p>El nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad, adscrito a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, sigue arrojando dudas sobre su funcionamiento estratégico. El anteproyecto lo define como un &#8220;órgano de coordinación&#8221;, pero sus competencias siguen sin ser claras.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> 74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025 </p>
<p>Cómo está el patio. Actualmente, España tiene bien definida su estructura de ciberseguridad.</p>
<p> INCIBE-CERT<br />
 Centro Criptológico Nacional<br />
 Mando Conjunto del Ciberespacio</p>
<p>El nuevo centro no será más que una administración adscrita al DSN (Departamento de Seguridad Nacional), sin entidad propia ni personalidad jurídica propia. La polémica llega en uno de los momentos más críticos en la ciberseguridad española, con el dominio .es en plena crisis y subidos al podio de los ciberataques.</p>
<p>Imagen | Bárbara Landolo </p>
<p>En Xataka | Málaga va a ser uno de los dos epicentros de la investigación europea en chips. Lo sorprendente es cómo lo ha logrado</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Cuando Málaga se postuló para acoger el Centro Nacional de Ciberseguridad pasó por alto un pequeño detalle: no había nada que acoger </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Ricardo Aguilar</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>