Connect with us

De Ultimo Minuto

Senador Rafael Duluc: “El 90% del Código Laboral es lo pactado, empresarios exageran riesgos”

Published

on

​   

Santo Domingo.- El senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, defendió el proyecto de reforma al Código de Trabajo y cuestionó la postura del sector empresarial, al considerar que ha reaccionado de manera exagerada frente a un texto que, según dijo, no contiene cambios drásticos.

El legislador explicó que el proyecto se encuentra apenas en sus primeras fases, tras haber sido aprobado en primera lectura en el Senado, por lo que todavía quedan espacios para debatir, corregir y consensuar el contenido antes de su aprobación final.

“Estamos en el proceso de aprobación del Código de Trabajo, todavía en las primeras etapas. Las segundas lecturas son precisamente para cualquier situación que aparezca, para hacer correcciones. Esto es un proyecto donde hay muchos intereses involucrados y nunca saldrá un código perfecto”, sostuvo.

El senador destacó que la mayoría de los puntos incluidos provienen de consensos anteriores y que solo se han agregado algunos temas puntuales, como el acoso laboral.

“El 90% de lo que está ahí es lo que vino y lo que se aprobó, no hay nada tan radical ni trágico. La cesantía, por ejemplo, ni siquiera se tocó”, afirmó.

Frente a las críticas del sector empresarial, que a través de un comunicado firmado por 85 gremios manifestó su rechazo al proyecto alegando aumentos en los costos laborales y riesgos para la formalización del empleo, Barón Duluc consideró que su posición ha sido demasiado rígida.

“El sector empresarial ha sido muy radical en su posición. Hoy mismo van a enviar una carta señalando específicamente qué artículos entienden que deben cambiarse. Para eso son las segundas lecturas, y el Senado tiene las puertas abiertas, no solo la comisión”, dijo.

Respecto a las declaraciones de diputados que advierten que no hay tiempo para aprobar el proyecto en esta legislatura, el senador recordó que la Constitución establece un procedimiento claro, por lo que si la pieza perime en la Cámara Baja, puede volver a ser sometida sin necesidad de repetir todo el proceso legislativo en el Senado.

“Los diputados dicen que no da tiempo porque no han conocido el proyecto allá. Pero si perime, eso vuelve aquí y se aprueba de una vez, porque ya no hay que agotar el proceso normal. Luego la Cámara de Diputados tiene tiempo para conocerlo”, explicó.

Finalmente, Barón Duluc indicó que la segunda lectura en el Senado podría conocerse en la próxima sesión, ya que en la agenda legislativa también figura el Código Penal, lo que podría modificar el calendario.

 

Continue Reading
Advertisement [quads id=15]
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *