República

RD avanza 21 puestos en igualdad de género, según el Foro Económico Mundial

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">RD avanza 21 puestos en igualdad de género&comma; según el Foro Económico Mundial<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">14 de Julio 2025 &vert; 10&colon;20<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- La República Dominicana experimentó un <&sol;span><strong>significativo avance en el &&num;8220&semi;Global Gender Gap Report 2025”<&sol;strong><span> o <&sol;span><strong>Informe sobre la Brecha Global de Género&comma; del Foro Económico Mundial<&sol;strong><span>&comma; al escalar 21 posiciones y ubicarse en el <&sol;span><strong>puesto 61 de 148 países evaluados<&sol;strong><span>&period; Este significativo progreso refleja el impacto positivo de las <&sol;span><strong>políticas públicas<&sol;strong><span> implementadas para la <&sol;span><strong>igualdad de género<&sol;strong><span>&comma; por el <&sol;span><strong>Gobierno<&sol;strong><span> dominicano&comma; el <&sol;span><strong>Ministerio de la Mujer<&sol;strong><span> y <&sol;span><strong>otras instituciones<&sol;strong><span> del Estado&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El informe destaca a la República Dominicana como <&sol;span><strong>una de las economías con mayor mejora en el ránking global&period;<&sol;strong><span> Además&comma; el país figura entre los pocos que lograron una reducción superior a 2 puntos porcentuales en su índice de paridad de género respecto al año anterior&comma; mostrando <&sol;span><strong>avances<&sol;strong><span> en áreas claves como el <&sol;span><strong>empoderamiento político&comma; la participación económica y el acceso a la educación de las mujeres&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Este avance del país en materia de igualdad de género  es fruto de la voluntad política sostenida de nuestro gobierno y de una estrategia articulada&comma; que el Ministerio de la Mujer ha liderado con un enfoque intersectorial&comma; territorial y de derechos”&comma;<&sol;em><span> señala la ministra de la Mujer&comma; Mayra Jiménez&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Entre las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de la Mujer&comma; que han contribuido a este avance destaca la implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de <&sol;span><strong>Violencia 2021–2025<&sol;strong><span>&comma; con acciones para prevenir&comma; atender y reparar la violencia basada en género&period; La ampliación de la cantidad de <&sol;span><strong>casas de acogida y centros integrales de atención para mujeres en situación de violencia<&sol;strong><span>&period; También&comma; el impulso a la creación del <&sol;span><strong>Sistema Nacional de Cuidados<&sol;strong><span>&comma; promoviendo la corresponsabilidad y reconociendo el trabajo de cuidados como pilar del desarrollo&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Dentro de su rol como órgano rector&comma; se ha impulsado la transversalización del<&sol;span><strong> enfoque de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en 108 instituciones del Estado dominicano<&sol;strong><span>&comma; a través de asistencia técnica permanente para el fortalecimiento de sus políticas internas y favoreciendo la eficacia de la gestión pública&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Asimismo&comma; como parte del impulso hacia la igualdad de género en el ámbito de la participación política de las mujeres&comma; el Ministerio de la Mujer sometió una intervención voluntaria ante el Tribunal Constitucional&comma; en respaldo a la <&sol;span><strong>acción directa de inconstitucionalidad contra el<&sol;strong><span> <&sol;span><strong>artículo 142 sobre equidad de género<&sol;strong><span>&comma; de la <&sol;span><strong>Ley Orgánica del Régimen Electoral 20-23<&sol;strong><span>&comma; por considerar que limitaba la participación política de las mujeres en los cargos electivos de diputaciones&comma; regidurías y vocalías&comma; según disponía la <&sol;span><strong>aplicación de la cuota de género<&sol;strong><span> a nivel nacional&period;  <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Posteriormente&comma; con la declaratoria del Tribunal Constitucional &lpar;TC&rpar; de <&sol;span><strong>inconstitucionalidad parcial<&sol;strong><span> del referido artículo&comma; se preservó no menos de un 40 &percnt; ni más de un 60 &percnt; de hombres y mujeres por demarcación territorial&period;  Esta acción fue fundamental para que&comma; en los resultados de las <&sol;span><strong>elecciones del 2024<&sol;strong><span>&comma; las mujeres alcanzaran el <&sol;span><strong>33&period;3 &percnt;<&sol;strong><span> de la matrícula congresional&comma; <&sol;span><strong>la más alta en la historia del país&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Otras políticas del Ministerio de la Mujer&comma; que contribuyeron a la mejora de este ránking son las realizadas a través de <&sol;span><strong>Igualando RD y de la Iniciativa de Paridad de Género &lpar;IPG&rpar;&comma;<&sol;strong><span> desde las cuales se trabaja junto con empresas del ámbito industrial&comma; comercial y de servicios&comma; en el impulso de políticas y prácticas de gestión para la <&sol;span><strong>transversalización de género en las empresas<&sol;strong><span>&comma; el aumento de la <&sol;span><strong>participación femenina en la fuerza labor<&sol;strong><span>al&comma; la disminución de la <&sol;span><strong>brecha salarial<&sol;strong><span> y la promoción de la participación de <&sol;span><strong>mujeres en posiciones de liderazgo&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En materia de <&sol;span><strong>educación<&sol;strong><span>&comma; el país se sitúa <&sol;span><strong>entre los de mayor ránking global<&sol;strong><span>&comma; gracias al acceso de las mujeres a la educación primaria&comma; secundaria&comma; y universitaria&period;  En el ámbito nacional&comma; las mujeres representan el 48&period;28 &percnt; de la matrícula primaria&comma; el 52&period;01 &percnt; de la secundaria y el 65&period;72 &percnt; de la universitaria&period; Asimismo&comma; en la República Dominicana el <&sol;span><strong>62&percnt; de las becas otorgadas<&sol;strong><span>&comma; por esta gestión de gobierno para estudios de grado y postgrado ha beneficiado a las mujeres&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Este reconocimiento internacional posiciona a la República Dominicana como un <&sol;span><strong>referente en la región de Latinoamérica y el Caribe <&sol;strong><span>en avances hacia la igualdad de género&comma; lo que representa para el Ministerio de la Mujer una motivación para redoblar esfuerzos en superar los desafíos que aún persisten&comma; en particular&comma; en los temas de violencia&comma; la participación política paritaria y la brecha de ocupación femenina y salarial&comma; los cuales requieren del <&sol;span><strong>trabajo articulado de todos los actores&comma; en el ámbito político&comma; empresarial y social&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-07&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-07-13&percnt;20at&percnt;209&period;50&period;19&percnt;20AM&period;jpeg" width&equals;"2560" height&equals;"1669" alt&equals;"Presidente"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;RD avanza 21 puestos en igualdad de género&comma; según el Foro Económico Mundial<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;14 de Julio 2025 &vert; 10&colon;20<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- La República Dominicana experimentó un significativo avance en el &&num;8220&semi;Global Gender Gap Report 2025” o Informe sobre la Brecha Global de Género&comma; del Foro Económico Mundial&comma; al escalar 21 posiciones y ubicarse en el puesto 61 de 148 países evaluados&period; Este significativo progreso refleja el impacto positivo de las políticas públicas implementadas para la igualdad de género&comma; por el Gobierno dominicano&comma; el Ministerio de la Mujer y otras instituciones del Estado&period;<br &sol;>&NewLine;El informe destaca a la República Dominicana como una de las economías con mayor mejora en el ránking global&period; Además&comma; el país figura entre los pocos que lograron una reducción superior a 2 puntos porcentuales en su índice de paridad de género respecto al año anterior&comma; mostrando avances en áreas claves como el empoderamiento político&comma; la participación económica y el acceso a la educación de las mujeres&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Este avance del país en materia de igualdad de género  es fruto de la voluntad política sostenida de nuestro gobierno y de una estrategia articulada&comma; que el Ministerio de la Mujer ha liderado con un enfoque intersectorial&comma; territorial y de derechos”&comma; señala la ministra de la Mujer&comma; Mayra Jiménez&period;<br &sol;>&NewLine;Entre las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de la Mujer&comma; que han contribuido a este avance destaca la implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia 2021–2025&comma; con acciones para prevenir&comma; atender y reparar la violencia basada en género&period; La ampliación de la cantidad de casas de acogida y centros integrales de atención para mujeres en situación de violencia&period; También&comma; el impulso a la creación del Sistema Nacional de Cuidados&comma; promoviendo la corresponsabilidad y reconociendo el trabajo de cuidados como pilar del desarrollo&period; <br &sol;>&NewLine;Dentro de su rol como órgano rector&comma; se ha impulsado la transversalización del enfoque de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en 108 instituciones del Estado dominicano&comma; a través de asistencia técnica permanente para el fortalecimiento de sus políticas internas y favoreciendo la eficacia de la gestión pública&period;<br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; como parte del impulso hacia la igualdad de género en el ámbito de la participación política de las mujeres&comma; el Ministerio de la Mujer sometió una intervención voluntaria ante el Tribunal Constitucional&comma; en respaldo a la acción directa de inconstitucionalidad contra el artículo 142 sobre equidad de género&comma; de la Ley Orgánica del Régimen Electoral 20-23&comma; por considerar que limitaba la participación política de las mujeres en los cargos electivos de diputaciones&comma; regidurías y vocalías&comma; según disponía la aplicación de la cuota de género a nivel nacional&period;  <br &sol;>&NewLine;Posteriormente&comma; con la declaratoria del Tribunal Constitucional &lpar;TC&rpar; de inconstitucionalidad parcial del referido artículo&comma; se preservó no menos de un 40 &percnt; ni más de un 60 &percnt; de hombres y mujeres por demarcación territorial&period;  Esta acción fue fundamental para que&comma; en los resultados de las elecciones del 2024&comma; las mujeres alcanzaran el 33&period;3 &percnt; de la matrícula congresional&comma; la más alta en la historia del país&period;<br &sol;>&NewLine;Otras políticas del Ministerio de la Mujer&comma; que contribuyeron a la mejora de este ránking son las realizadas a través de Igualando RD y de la Iniciativa de Paridad de Género &lpar;IPG&rpar;&comma; desde las cuales se trabaja junto con empresas del ámbito industrial&comma; comercial y de servicios&comma; en el impulso de políticas y prácticas de gestión para la transversalización de género en las empresas&comma; el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral&comma; la disminución de la brecha salarial y la promoción de la participación de mujeres en posiciones de liderazgo&period;<br &sol;>&NewLine;En materia de educación&comma; el país se sitúa entre los de mayor ránking global&comma; gracias al acceso de las mujeres a la educación primaria&comma; secundaria&comma; y universitaria&period;  En el ámbito nacional&comma; las mujeres representan el 48&period;28 &percnt; de la matrícula primaria&comma; el 52&period;01 &percnt; de la secundaria y el 65&period;72 &percnt; de la universitaria&period; Asimismo&comma; en la República Dominicana el 62&percnt; de las becas otorgadas&comma; por esta gestión de gobierno para estudios de grado y postgrado ha beneficiado a las mujeres&period;<br &sol;>&NewLine;Este reconocimiento internacional posiciona a la República Dominicana como un referente en la región de Latinoamérica y el Caribe en avances hacia la igualdad de género&comma; lo que representa para el Ministerio de la Mujer una motivación para redoblar esfuerzos en superar los desafíos que aún persisten&comma; en particular&comma; en los temas de violencia&comma; la participación política paritaria y la brecha de ocupación femenina y salarial&comma; los cuales requieren del trabajo articulado de todos los actores&comma; en el ámbito político&comma; empresarial y social&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.