Economica

¿Por qué tu sueldo no rinde igual? La respuesta podría estar en la indexación

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En el ámbito de los salarios&comma; la indexación es una forma de adaptar los ingresos que percibe un trabajador a un índice de precios&comma; y de esta manera sostener su poder adquisitivo después de la inflación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La estrecha relación entre la indexación salarial y la inflación ocurre en momentos donde por ejemplo&comma; si en una nación se registra una inflación del 30&percnt;&comma; se espera que los salarios suban en la misma proporción de ese porcentaje para que los trabajadores no pierden valor adquisitivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; para poder alcanzarle el salario al trabajador dominicano&comma; el ajuste salarial no solo debe contemplar el factor de indexación a la inflación&comma; sino otros elementos como la producción por trabajador o productividad laboral&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo al economista Francisco Tavárez &OpenCurlyDoubleQuote;por sí sola&comma; la indexación no generará suficiencia en el ingreso salarial&period; Para ello&comma; la política salarial debe incluir elementos como la contribución de los salarios al producto interno bruto &lpar;PIB&rpar;&comma; las ganancias netas de las empresas y la productividad laboral”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tavárez explica que hay riesgos asociados a incrementos salariales por encima a la productividad del trabajo&period; De ser así&comma; generaría la inflación y despidos en pequeñas y medianas empresas &lpar;Pymes&rpar; con márgenes estrechos de ganancias&period;<&sol;p>&NewLine;<h3>Informalidad laboral&colon; el gran enemigo de la indexación salarial<&sol;h3>&NewLine;<p><strong> <&sol;strong>Aunque en República Dominicana no existe una ley para implementar la indexación salarial&comma; el economista cree que puede ser viable dada la relativa estabilidad de precios que existe&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestro país no es una nación de alta volatilidad de precios&comma; lo que hace adaptable el método de indexación automática de salarios&comma; aunque podríamos enfrentar una espiral precios-salarios&comma; al empresariado reaccionar a los incrementos automáticos incrementando los precios”&comma; agrega&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otro de los factores por considerar&comma; que podría traer complicaciones a la hora de poner en marcha la indexación salarial es la informalidad laboral&period; Al considerar esta realidad&comma; solo aplicaría para el sector formal&period; La productividad laboral desigual entre sectores llevaría a una complejidad técnica en los ajustes&comma; ya que todos los sectores económicos tienen productividades laborales diferentes&period;<&sol;p>&NewLine;<h3>Indexar la inflación evitaría la brecha entre el costo de la vida y el poder de compra<&sol;h3>&NewLine;<p><strong> <&sol;strong>Desde su punto de vista&comma; el economista Francisco Tavárez dice que podría ser importante en la medida que proteja el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables&comma; ya que es clave para no empobrecer la fuerza laboral&comma; y que el crecimiento generado sea inclusivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al mismo tiempo&comma; la indexación puede ayudar a reducir conflictividad laboral entre trabajadores y empleadores&semi; habría menos negociaciones agresivas cada 2 años&period; Por otro lado&comma; fomentaría un clima de confianza y certidumbre al ser predecibles los costos de la mano de obra a corto y mediano plazo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; este paso requiere que se tenga un buen control de inflación por parte de las autoridades monetarias y consolidar la confianza de los agentes económicos&comma; según el experto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otros de los beneficios es la reducción de pobreza laboral que en el país sigue siendo alta a pesar del crecimiento económico&period; Los salarios dominicanos en promedio no convergen con la canasta familiar&comma; por lo que indexar anualmente a la inflación&comma; evitaría la ampliación de la brecha entre el costo de la vida y el poder de compra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al mantener el poder de compra de los salarios&comma; no se erosiona la capacidad de consumo privado&comma; principal factor del crecimiento económico&period; Según el economista nuestro país ha priorizado los bajos salarios como atractivo de competitividad&comma; haciendo que sectores protegidos como zonas francas y el sector turismo mantengan salarios inferiores a los que tienen capacidad de sostener&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Considero que la indexación resolvería en parte este dilema”&comma; sostiene&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por otra parte&comma; indica que&comma; en torno a la alineación de la actual inflación dominicana frente a los salarios&comma; después de la pandemia&comma; los mismos han sido consistentes y se han ajustado al nivel de inflación acumulada&period; Incluso&comma; en este contexto&comma; los salarios reales han crecido moderadamente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El asunto siempre es ver si estos ajustes por encima del nivel de inflación que hacen mejorar el salario real sean lo suficientemente sostenibles en el tiempo para palear la pobreza y la desigualdad socioeconómica&period; La disputa entre salario y ganancia siempre parte por el lado más fino &lpar;salario&rpar;&comma; si el Estado no juega un rol de redistribución de la riqueza”&comma; destaca&period;<&sol;p>&NewLine;<h3>La indexación debió estar dentro del código laboral<&sol;h3>&NewLine;<p>El economista afirma que la indexación salarial debió contemplarse dentro del Código Laboral dominicano para los sectores o ramas de actividad económica donde se definen salarios mínimos y el Comité Nacional de Salarios tuvo que enfocarse en otros elementos como&colon; productividad laboral&comma; evolución de las ganancias agregadas de las empresas y el aporte de los salarios en el producto interno producto &lpar;PIB&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se recuerda que en el mes de junio del presente año&comma; el Partido de la Liberación Dominicana &lpar;PLD&rpar;&comma; presentó ante la comisión especial que estudiaba el proyecto de modificación al Código de Trabajo&comma; una propuesta para que quede establecida la indexación salarial automática para los trabajadores del sector privado&comma; con la cual se busca que los salarios de los trabajadores sea aumentado en la misma medida que aumente el Índice de Precios al Consumidor &lpar;IPC&rpar;&comma; tomando de referencias los estudios del Banco Central&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Amplíe más&colon;<&sol;p>&NewLine;<h3><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;pld-propone-se-establezca-en-codigo-laboral-indexacion-salarial-automatica&sol;">PLD propone se establezca en Código Laboral indexación salarial automática<&sol;a><&sol;h3>&NewLine;<h3>¿Qué sugiere usted para garantizar salarios más justos y sostenibles en RD&quest;<&sol;h3>&NewLine;<p>Para Tavárez sería interesante aplicar la indexación automática de los salarios mínimos debido a que las negociaciones de salarios tienden a beneficiar a quien tiene la ventaja de asimetría de poder&colon; el empresariado&period; Al mismo tiempo&comma; manifiesta que los salarios mínimos deben negociarse partiendo del incremento de la productividad laboral&comma; cuestión que nunca se aborda&comma; porque beneficia al trabajador&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El economista puntualiza que si un trabajador es más productivo y genera más riqueza por hora trabajada&comma; debe incrementarse el salario independientemente del incremento de los precios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sugiere además&comma; fortalecer el Comité Nacional de Salarios&comma; haciendo que en este espacio se discutan otras métricas de productividad sectorial en las negociaciones que no solo implique el elemento inflacionario&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Finalmente&comma; indicó que debemos al mismo tiempo promover políticas complementarias como la formalización laboral &lpar;incentivos fiscales&rpar;&comma; mejorar la capacitación técnica para mejorar productividad y controlar los mercados monopólicos y oligopólicos que abusan del poder dominante en los mercados para imponer precios abusivos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong> <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;por-que-tu-sueldo-no-rinde-igual-la-respuesta-podria-estar-en-la-indexacion&sol;">¿Por qué tu sueldo no rinde igual&quest; La respuesta podría estar en la indexación<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En el ámbito de los salarios&comma; la indexación es una forma de adaptar los ingresos que percibe un trabajador a un índice de precios&comma; y de esta manera sostener su poder adquisitivo después de la inflación&period; La estrecha relación entre la indexación salarial y la inflación ocurre en momentos donde<br &sol;>&NewLine;La entrada ¿Por qué tu sueldo no rinde igual&quest; La respuesta podría estar en la indexación se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Economía&comma; Portada&comma; &num;Indexación laboral <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.