Ciencia y Tecnología

Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;48c6fb&sol;laser-energia&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro&period; DARPA lo ha vuelto a hacer&comma; y la prueba ha salido mejor de lo esperado">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>¿Qué son 800  vatios&quest; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;repsol&period;es&sol;particulares&sol;asesoramiento-consumo&sol;cuanto-consume-un-microondas&sol;">Más o menos lo que consume un microondas<&sol;a> funcionando a media potencia&period; ¿Y 8&comma;6 kilómetros&quest; Es una distancia aproximada entre las estaciones de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;maps&period;app&period;goo&period;gl&sol;E63x5TJ3mQFdbG1W6">Atocha<&sol;a> y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;maps&period;app&period;goo&period;gl&sol;w1WMGUBptVTPLjfB7">Chamartín<&sol;a>&comma; en Madrid&period; En realidad es algo menor&comma; pero sirve para hacerse una idea&period; Esa es la escala del último experimento de DARPA&colon; un sistema que logró transmitir energía real con un láser&comma; en línea recta&comma; sin cables y con un receptor que convierte la luz en electricidad usable&period; Puede parecer poco&comma; pero no lo es&period; Lo importante no era la cantidad&comma; sino la prueba&period; Y funcionó&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Qué ha hecho exactamente DARPA<&sol;strong>&period; La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos &lpar;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;darpa&period;mil&sol;">DARPA<&sol;a>&rpar; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;darpa&period;mil&sol;news&sol;2025&sol;darpa-program-distance-record-power-beaming">ha completado con éxito<&sol;a> la primera fase de un programa llamado POWER&comma; diseñado para explorar nuevas formas de transmitir energía a larga distancia&period; En su prueba más reciente&comma; realizada en Nuevo México&comma; lograron enviar un haz láser que entregó unos 800  vatios durante 30 segundos a un receptor situado a 8&comma;6 kilómetros&period; La cifra es importante porque supera por mucho los registros anteriores&colon; hasta ahora&comma; el mejor resultado documentado era de 230  vatios a 1&comma;7 kilómetros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Aunque la agencia no ha revelado cuánta potencia se emitió originalmente&comma; sí se sabe que el sistema fue capaz de mantener el flujo de energía durante periodos incluso más largos que los reportados oficialmente&period; Según los responsables del proyecto&comma; no se trataba de demostrar eficiencia&comma; sino viabilidad&period; Lo esencial era comprobar si era posible construir un sistema funcional en poco tiempo&period; Y lo hicieron en apenas tres meses&comma; desde el diseño inicial hasta la ejecución final&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>El receptor fue desarrollado por Teravec Technologies y emplea células solares comerciales ya disponibles en el mercado&period; El objetivo no era optimizar al máximo el rendimiento&comma; sino probar que esta tecnología puede ponerse en marcha con componentes accesibles y sin procesos complejos de fabricación&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Cómo funciona esta tecnología<&sol;strong>&period; La idea detrás del experimento es simple de entender&comma; aunque técnicamente compleja&colon; enviar energía a través del aire con un haz de luz&comma; y que al llegar pueda usarse como electricidad&period; El sistema de DARPA se basa en un láser infrarrojo que apunta directamente a un receptor compuesto por un espejo cónico y células solares&period; El espejo capta el rayo y lo redirige hacia los paneles&comma; que convierten la luz en energía eléctrica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"An Optical Power Beaming Receiver" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;a96cd4&sol;an-optical-power-beaming-receiver&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Parte del equipamiento utilizado durante la prueba<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Lo interesante es que no se usaron componentes exóticos ni células fotovoltaicas diseñadas a medida&comma; como ocurre en muchos laboratorios&period; Se emplearon células comerciales&comma; listas para usar&comma; lo que refuerza la idea de que esta tecnología puede ser viable fuera del papel&period; Como decimos&comma; el rendimiento&comma; por ahora&comma; no era la prioridad&period; La eficiencia del receptor ronda el 20 &percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Power Program Prad Comparison Graphic" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;7a614e&sol;power-program-prad-comparison-graphic&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>El sistema POWER Receiver Array Demo logró un nuevo récord al transmitir energía por láser con más potencia y mayor alcance que nunca<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Durante la prueba también se utilizaron ópticas difractivas&comma; un recurso poco habitual en este tipo de transmisiones&comma; y se implementó un sistema de refrigeración integrado directamente en las piezas ópticas&comma; fabricadas con técnicas de impresión aditiva&period; Ninguna de estas innovaciones estaba prevista al inicio&period; Fueron soluciones que surgieron sobre la marcha&comma; a medida que se enfrentaban a los desafíos del experimento&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Por qué hacerlo con láser y no con ondas de radio<&sol;strong>&period; Transmitir energía a larga distancia no es una idea nueva&period; Durante décadas se ha investigado cómo hacerlo con ondas de radio o microondas&comma; pero esas tecnologías tienen limitaciones físicas que lastran su eficacia&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;spectrum&period;ieee&period;org&sol;deep-brain-stimulation-depression&num;&colon;~&colon;text&equals;Many&percnt;20long-distance&percnt;20power-beaming&percnt;20projects&percnt;20focus&percnt;20on&percnt;20radio&percnt;20&percnt;28or&percnt;20microwave&percnt;29&percnt;20frequencies&percnt;E2&percnt;80&percnt;94which&percnt;20means&percnt;20using&percnt;20large&percnt;20transmitters&percnt;20to&percnt;20realize&percnt;20a&percnt;20gain&percnt;20in&percnt;20distance&percnt;20travelled&period;&percnt;20A&percnt;20process&percnt;20called&percnt;20beamforming&percnt;20is&percnt;20essential&percnt;20for&percnt;20such&percnt;20power&percnt;20transmission&percnt;20to&percnt;20work&period;">Como apunta IEEE<&sol;a>&comma; para que funcionen&comma; necesitan antenas grandes y sistemas de <em>beamforming<&sol;em>&comma; una técnica que permite concentrar la señal en una sola dirección&period; Cuanto más larga es la distancia&comma; más grande debe ser el emisor&comma; y más difícil resulta enfocar el haz con precisión&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Comparado con las ondas de radio&comma; el láser se puede enfocar mucho mejor&colon; se puede crear un haz estrecho casi sin dispersión&comma; al menos en condiciones ideales&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;spectrum&period;ieee&period;org&sol;deep-brain-stimulation-depression&num;&colon;~&colon;text&equals;But&percnt;20still&percnt;2C&percnt;20there&comma;conditions&percnt;5D&percnt;2C&percnt;E2&percnt;80&percnt;9D&percnt;20he&percnt;20says&period;">según explica Eric Yeatman<&sol;a>&comma; vicepresidente del Colegio de Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Glasgow&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;baterias-carga-casi-instantanea-vida-util-cercana-a-eternidad-estan-tomando-forma-gracias-a-fisica-cuantica" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma&period; Gracias a la física cuántica"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma&period; Gracias a la física cuántica" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;bc01d4&sol;bateriacuantica-ap&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;baterias-carga-casi-instantanea-vida-util-cercana-a-eternidad-estan-tomando-forma-gracias-a-fisica-cuantica" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma&period; Gracias a la física cuántica">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;baterias-carga-casi-instantanea-vida-util-cercana-a-eternidad-estan-tomando-forma-gracias-a-fisica-cuantica" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma&period; Gracias a la física cuántica">Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma&period; Gracias a la física cuántica<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Eso sí&comma; no todo son ventajas&period; Los láseres también se dispersan con la niebla&comma; las nubes o el polvo&period; En condiciones atmosféricas adversas&comma; las microondas siguen siendo más fiables&period; Pero para ciertas aplicaciones&comma; especialmente si hablamos de redes aéreas o transmisiones en entornos despejados&comma; el láser es difícil de igualar&period; Para el líder del proyecto POWER en DARPA&comma; Paul Jaffe&comma; si no funciona con óptica&comma; no funcionará de ninguna manera&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Qué significa este avance &lpar;y qué no&rpar;<&sol;strong>&period; El experimento de DARPA no resolvió todos los retos de la transmisión inalámbrica de energía&period; La eficiencia sigue siendo baja&comma; el sistema aún no está preparado para operar en condiciones adversas&comma; y la potencia transmitida&comma; aunque notable&comma; dista mucho de lo que necesitaría una infraestructura comercial&period; Pero eso no era lo importante&period; Lo importante era demostrar que la tecnología puede funcionar fuera del laboratorio&comma; con componentes accesibles y en plazos realistas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; DARPA &lpar;la imagen principal muestra una prueba anterior realizada en 2019&comma; a menor distancia&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;metal-que-viaja-secreto-asi-llega-antimonio-a-eeuu-burlando-veto-china" data-vars-post-title&equals;"Antimonio bajo otra bandera&colon; el mineral chino que sigue entrando a EEUU disfrazado de exportación tailandesa o mexicana" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;metal-que-viaja-secreto-asi-llega-antimonio-a-eeuu-burlando-veto-china">Antimonio bajo otra bandera&colon; el mineral chino que sigue entrando a EEUU disfrazado de exportación tailandesa o mexicana<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;enviar-electricidad-cables-parecia-cosa-futuro-darpa-ha-vuelto-a-hacer-prueba-ha-salido-mejor-esperado&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;14&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro&period; DARPA lo ha vuelto a hacer&comma; y la prueba ha salido mejor de lo esperado <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;14&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-marquez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;14&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;¿Qué son 800  vatios&quest; Más o menos lo que consume un microondas funcionando a media potencia&period; ¿Y 8&comma;6 kilómetros&quest; Es una distancia aproximada entre las estaciones de Atocha y Chamartín&comma; en Madrid&period; En realidad es algo menor&comma; pero sirve para hacerse una idea&period; Esa es la escala del último experimento de DARPA&colon; un sistema que logró transmitir energía real con un láser&comma; en línea recta&comma; sin cables y con un receptor que convierte la luz en electricidad usable&period; Puede parecer poco&comma; pero no lo es&period; Lo importante no era la cantidad&comma; sino la prueba&period; Y funcionó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Qué ha hecho exactamente DARPA&period; La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos &lpar;DARPA&rpar; ha completado con éxito la primera fase de un programa llamado POWER&comma; diseñado para explorar nuevas formas de transmitir energía a larga distancia&period; En su prueba más reciente&comma; realizada en Nuevo México&comma; lograron enviar un haz láser que entregó unos 800  vatios durante 30 segundos a un receptor situado a 8&comma;6 kilómetros&period; La cifra es importante porque supera por mucho los registros anteriores&colon; hasta ahora&comma; el mejor resultado documentado era de 230  vatios a 1&comma;7 kilómetros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque la agencia no ha revelado cuánta potencia se emitió originalmente&comma; sí se sabe que el sistema fue capaz de mantener el flujo de energía durante periodos incluso más largos que los reportados oficialmente&period; Según los responsables del proyecto&comma; no se trataba de demostrar eficiencia&comma; sino viabilidad&period; Lo esencial era comprobar si era posible construir un sistema funcional en poco tiempo&period; Y lo hicieron en apenas tres meses&comma; desde el diseño inicial hasta la ejecución final&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El receptor fue desarrollado por Teravec Technologies y emplea células solares comerciales ya disponibles en el mercado&period; El objetivo no era optimizar al máximo el rendimiento&comma; sino probar que esta tecnología puede ponerse en marcha con componentes accesibles y sin procesos complejos de fabricación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cómo funciona esta tecnología&period; La idea detrás del experimento es simple de entender&comma; aunque técnicamente compleja&colon; enviar energía a través del aire con un haz de luz&comma; y que al llegar pueda usarse como electricidad&period; El sistema de DARPA se basa en un láser infrarrojo que apunta directamente a un receptor compuesto por un espejo cónico y células solares&period; El espejo capta el rayo y lo redirige hacia los paneles&comma; que convierten la luz en energía eléctrica&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Parte del equipamiento utilizado durante la prueba<&sol;p>&NewLine;<p>Lo interesante es que no se usaron componentes exóticos ni células fotovoltaicas diseñadas a medida&comma; como ocurre en muchos laboratorios&period; Se emplearon células comerciales&comma; listas para usar&comma; lo que refuerza la idea de que esta tecnología puede ser viable fuera del papel&period; Como decimos&comma; el rendimiento&comma; por ahora&comma; no era la prioridad&period; La eficiencia del receptor ronda el 20 &percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p> El sistema POWER Receiver Array Demo logró un nuevo récord al transmitir energía por láser con más potencia y mayor alcance que nunca<&sol;p>&NewLine;<p>Durante la prueba también se utilizaron ópticas difractivas&comma; un recurso poco habitual en este tipo de transmisiones&comma; y se implementó un sistema de refrigeración integrado directamente en las piezas ópticas&comma; fabricadas con técnicas de impresión aditiva&period; Ninguna de estas innovaciones estaba prevista al inicio&period; Fueron soluciones que surgieron sobre la marcha&comma; a medida que se enfrentaban a los desafíos del experimento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por qué hacerlo con láser y no con ondas de radio&period; Transmitir energía a larga distancia no es una idea nueva&period; Durante décadas se ha investigado cómo hacerlo con ondas de radio o microondas&comma; pero esas tecnologías tienen limitaciones físicas que lastran su eficacia&period; Como apunta IEEE&comma; para que funcionen&comma; necesitan antenas grandes y sistemas de beamforming&comma; una técnica que permite concentrar la señal en una sola dirección&period; Cuanto más larga es la distancia&comma; más grande debe ser el emisor&comma; y más difícil resulta enfocar el haz con precisión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Comparado con las ondas de radio&comma; el láser se puede enfocar mucho mejor&colon; se puede crear un haz estrecho casi sin dispersión&comma; al menos en condiciones ideales&comma; según explica Eric Yeatman&comma; vicepresidente del Colegio de Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Glasgow&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma&period; Gracias a la física cuántica<&sol;p>&NewLine;<p>Eso sí&comma; no todo son ventajas&period; Los láseres también se dispersan con la niebla&comma; las nubes o el polvo&period; En condiciones atmosféricas adversas&comma; las microondas siguen siendo más fiables&period; Pero para ciertas aplicaciones&comma; especialmente si hablamos de redes aéreas o transmisiones en entornos despejados&comma; el láser es difícil de igualar&period; Para el líder del proyecto POWER en DARPA&comma; Paul Jaffe&comma; si no funciona con óptica&comma; no funcionará de ninguna manera&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Qué significa este avance &lpar;y qué no&rpar;&period; El experimento de DARPA no resolvió todos los retos de la transmisión inalámbrica de energía&period; La eficiencia sigue siendo baja&comma; el sistema aún no está preparado para operar en condiciones adversas&comma; y la potencia transmitida&comma; aunque notable&comma; dista mucho de lo que necesitaría una infraestructura comercial&period; Pero eso no era lo importante&period; Lo importante era demostrar que la tecnología puede funcionar fuera del laboratorio&comma; con componentes accesibles y en plazos realistas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; DARPA &lpar;la imagen principal muestra una prueba anterior realizada en 2019&comma; a menor distancia&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Antimonio bajo otra bandera&colon; el mineral chino que sigue entrando a EEUU disfrazado de exportación tailandesa o mexicana<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro&period; DARPA lo ha vuelto a hacer&comma; y la prueba ha salido mejor de lo esperado <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.