Ciencia y Tecnología

Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;bcca64&sol;ascensor-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La situación fue más o menos así&period; Durante dos décadas&comma; cientos de miles de personas entraron y salieron por las puertas de uno de los <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;estamos-construyendo-rascacielos-encima-nuestras-posibilidades-nueva-york-mejor-ejemplo" data-vars-post-title&equals;"Estamos construyendo rascacielos por encima de nuestras posibilidades&period; Nueva York es el mejor ejemplo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;estamos-construyendo-rascacielos-encima-nuestras-posibilidades-nueva-york-mejor-ejemplo">rascacielos más grandes de la ciudad de Nueva York<&sol;a>&period; Estas personas&comma; muchos de ellos trabajadores&comma; subían y bajaban en el ascensor ajenas totalmente al fallo crítico que tuvo el edificio&comma; terrorífico en clave arquitectónica&comma; y que <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;slate&period;com&sol;blogs&sol;the&lowbar;eye&sol;2014&sol;04&sol;17&sol;the&lowbar;citicorp&lowbar;tower&lowbar;design&lowbar;flaw&lowbar;that&lowbar;could&lowbar;have&lowbar;wiped&lowbar;out&lowbar;the&lowbar;skyscraper&period;html">nadie tuvo en cuenta<&sol;a>&period; Pocas veces en la historia del urbanismo de las grandes urbes se dio <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;onlineethics&period;org&sol;cases&sol;engineers-and-scientists-behaving-well&sol;william-lemessurier-fifty-nine-story-crisis-lesson">una situación similar<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>La historia <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nist&period;gov&sol;blogs&sol;taking-measure&sol;blown-away-revisiting-famous-engineering-case">se remonta a principios del siglo XX<&sol;a>&comma; cuando la iglesia luterana de San Pedro se encontraba en un terreno de <strong>la Calle 53<&sol;strong>&comma; entre Lexington Avenue y la Tercera Avenida&comma; en Midtown Manhattan&period; Para 1960&comma; la comunidad de la iglesia pasaba por serios problemas económicos&comma; lo que llevó al ayuntamiento a vender el terreno&period; Las negociaciones no fueron fáciles y duraron  años&period; Principalmente&comma; porque la iglesia exigía la creación de un nuevo edificio separado del bloque de pisos en el que pudiera continuar con sus actividades&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ciudades-rascacielos-mundo-ilustradas-vertiginoso-mapa" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las ciudades con más rascacielos del mundo&comma; ilustradas en un vertiginoso mapa "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Las ciudades con más rascacielos del mundo&comma; ilustradas en un vertiginoso mapa " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;1f263a&sol;portada&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ciudades-rascacielos-mundo-ilustradas-vertiginoso-mapa" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las ciudades con más rascacielos del mundo&comma; ilustradas en un vertiginoso mapa ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ciudades-rascacielos-mundo-ilustradas-vertiginoso-mapa" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las ciudades con más rascacielos del mundo&comma; ilustradas en un vertiginoso mapa ">Las ciudades con más rascacielos del mundo&comma; ilustradas en un vertiginoso mapa <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Al final <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;1973&sol;07&sol;25&sol;archives&sol;plan-for-skyscraper-on-lexington-ave-detailed-by-citibank&period;html">se dio luz verde al proyecto<&sol;a>&period; El promotor aceptó las condiciones&comma; y Citi Bank encargó a Hugh Stubbins &amp&semi; Associates el diseño del rascacielos&period; De la ingeniería se encargó William LeMessurier&period; El proyecto final constaba de un rascacielos&comma; una iglesia&comma; un espacio público bajo el nivel de la calle y el paisajismo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>El elemento más importante era&comma; por supuesto&comma; el rascacielos&period; El plano marcaba 46 plantas que se iban a distinguir del resto de la ciudad por el aluminio pulido y anodizado de la fachada&period; Además&comma; entre los paneles había hileras de ventanas&period; No parecía realmente complicado&comma; al menos no como el tejado y la base del edificio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El dichoso tejado<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Así&comma; en el año 1977 se termina de levantar el rascacielos&period; Para entonces se había hecho más grande&comma; con 59 plantas y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;web&period;archive&period;org&sol;web&sol;20201112022615&sol;https&colon;&sol;&sol;www&period;theaiatrust&period;com&sol;whitepapers&sol;ethics&sol;study&period;php">una altura total de 279 metros<&sol;a>&period; Una obra arquitectónica que deslumbraba a simple vista en el skyline de la ciudad&comma; una torre colosal donde destacaba su cima inclinada de 45 grados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>La parte superior del tejado <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;books&period;google&period;es&sol;books&quest;id&equals;sCA4DwAAQBAJ&amp&semi;pg&equals;PA82&amp&semi;redir&lowbar;esc&equals;y&num;v&equals;onepage&amp&semi;q&amp&semi;f&equals;false" data-id&equals;"noopener noreferrer">se asemeja a un triángulo isósceles<&sol;a>&period; El plan original era construir terrazas y apartamentos&comma; pero con el tiempo los arquitectos decidieron instalar enormes paneles solares&period; LeMessurier&comma; profesor y graduado del Instituto Tecnológico de Massachusetts&comma; realizó una serie de pruebas para comprobar la eficiencia de estos&period; Resultó que la energía convertida por la instalación era insuficiente&period; Finalmente&comma; la idea de una pequeña planta solar se abandonó&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Citigroup Center" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;3ceb0d&sol;citigroup&lowbar;center&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; nada como la base sobre la que se sustentaba el edificio&period; Unos &OpenCurlyDoubleQuote;zancos”&comma; como describió el propio LeMessurier&comma; entre los que parecía flotar el para entonces séptimo rascacielos más grande del planeta&period; Nos referimos&comma; por supuesto&comma; a esos cuatro pilares gigantescos &lpar;34 metros cada uno&rpar; que se encuentran en el centro de cada lado &lpar;en lugar de en las esquinas&rpar; de la base&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>También tenía una única columna en el centro&comma; en este caso más estrecha&comma; que albergaba los bancos del ascensor del edificio y que proporcionaba la fuerza adicional a los bastidores&period; Con este diseño se hizo sitio para la iglesia debajo de la esquina del noroeste del edificio&comma; y dio a la estructura gigante <strong>un efecto brutal<&sol;strong>&comma; casi como si estuviera levitando&period; De hecho&comma; era excepcionalmente &OpenCurlyDoubleQuote;ligero”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;nypost&period;com&sol;2020&sol;10&sol;07&sol;how-the-citicorp-center-nearly-toppled-and-other-nyc-building-fiascos&sol;">de tan solo 25&period;000 toneladas<&sol;a> &lpar;como referencia&comma; el Empire State Building era de 60&period;000&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Citigroup Center From Ground" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;b60d89&sol;citigroup&lowbar;center&lowbar;from&lowbar;ground&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Los famosos pilares<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>La base se convirtió en un icono de la arquitectura&comma; ya que hacía que el espacio en las esquinas estuviera vacío&period; LeMessurier hizo que el peso del rascacielos se distribuyera al esqueleto exterior&period; En concreto&comma; en una rejilla de marcos de forma triangular oculta bajo la fachada&period; Curiosamente&comma; esta estructura era visible desde el interior&period; Los elementos no estaban completamente soldados&comma; sino solo fijados con juntas atornilladas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Al parecer&comma; el marco de acero diseñado de esta manera estaba destinado a soportar vientos perpendiculares&period; Según los ingenieros&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;watch&quest;v&equals;um-7IlAdAtg">otros tipos de viento no deberían suponer una amenaza<&sol;a>&period; Además&comma; las normas municipales no obligaban a tener en cuenta otras ráfagas de aire en el diseño&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Lo cierto es que la arquitectura escondía un mecanismo importante en los pisos superiores&period; El Citigroup Center tenía <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;books&period;google&period;es&sol;books&quest;id&equals;ZsDr8ArgtvEC&amp&semi;pg&equals;PA340&amp&semi;redir&lowbar;esc&equals;y">uno de los primeros amortiguadores de masa sintonizados<&sol;a> &lpar;TDM&rpar;&period; Se trata de una esfera de hormigón de 360 &ZeroWidthSpace;&ZeroWidthSpace;toneladas empotrada en aceite&period; Cuando las vibraciones del suelo o el viento movían el edificio&comma; el mecanismo oscilaba en dirección opuesta a la inclinación del edificio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<h2>Comienzan los problemas<&sol;h2>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Citigroupcenternight" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;b5fd9b&sol;citigroupcenternight&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Dicho balanceo se equilibraba a su vez mediante brazos hidráulicos que sostienen la esfera&period; Con esta solución&comma; el rascacielos era capaz de &&num;8220&semi;mantener el equilibrio&&num;8221&semi;&period; Como explicó en su día LeMessurier&comma; esta pieza era clave&comma; ya que su función era la de cortar el balanceo del edificio por la mitad mediante la conversión de la energía cinética de balanceo en fricción&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Una vez terminado&comma; el edificio fue alabado&comma; pero también <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;web&period;archive&period;org&sol;web&sol;20070523231722&sol;http&colon;&sol;&sol;www&period;crosscurrents&period;org&sol;kremer2002&period;htm">llegaron las primeras dudas<&sol;a>&period; Nueva York no es un estado de grandes huracanes&comma; pero los tiene de vez en cuando&comma; ¿qué ocurriría si&comma; una vez cada 50 años&comma; los vientos soplaran a más de 100 km&sol;h&quest; Estos vientos pueden soplar desde diferentes direcciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>El Citigroup Center se inauguró en 1977&comma; y solo un año después se hizo evidente que podría tener <strong>un gravísimo defecto<&sol;strong> estructural&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un año después&comma; LeMessurier recibe la llamada que ningún arquitecto espera en vida&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;onlineethics&period;org&sol;node&sol;41606">Se trataba de Diane Hartley<&sol;a>&comma; una estudiante de ingeniería de la prestigiosa Universidad de Princeton que había estudiado la construcción del rascacielos para su tesis&period; La primera de las llamadas fue para hacerle varias preguntas técnicas sobre el diseño&period; El profesor de Hartley le había expresado sus dudas con respecto a la fuerza de un rascacielos inclinado donde las columnas de apoyo no estaban en las esquinas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Ci" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;b3bb87&sol;53rd&lowbar;st&lowbar;lex&lowbar;av&lowbar;td&lowbar;10&lowbar;-&lowbar;citigroup&lowbar;center&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Hartley hizo algunos cálculos de la carga de viento del edificio&period; Luego los comparó con los cálculos de LeMessurier y descubrió que las cifras de los ingenieros de construcción eran incorrectas&period; La estudiante pidió que le enviaran los cálculos de carga exactos para diferentes tipos de viento&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;uh&period;edu&sol;ethicsinscience&sol;Media&sol;59Story&period;pdf">Solo recibió datos relacionados con vientos perpendiculares y garantías<&sol;a> sobre la solidez de la estructura&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<p>Es más&comma; LeMessurier le dijo que el profesor no tenía ni la más remota idea y que todo estaba en orden&period; La geometría del bastidor del edificio funcionaba perfectamente con los pilares en tales posiciones&comma; permitiéndole resistir vientos muy fuertes&comma; incluso desde un ángulo diagonal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 16 --><&sol;p>&NewLine;<p>Poco después&comma; el ingeniero recibe un segundo toque de atención&period; Otro estudiante&comma; esta vez del departamento de arquitectura del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey en Newark&period; Se trataba de Lee DeCarolis&comma; y convence a LeMessurier para que hiciera un nuevo cálculo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 17 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;nueva-york-acaba-inaugurar-su-primer-rascacielos-electrico-proyecto-ambicioso-como-arriesgado" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'El Tesla de los rascacielos&colon; Nueva York tiene su primer gigante "100&percnt; eléctrico" y no está exento de polémica'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'El Tesla de los rascacielos&colon; Nueva York tiene su primer gigante "100&percnt; eléctrico" y no está exento de polémica' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;264787&sol;dji&lowbar;0465sml-copy&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;nueva-york-acaba-inaugurar-su-primer-rascacielos-electrico-proyecto-ambicioso-como-arriesgado" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'El Tesla de los rascacielos&colon; Nueva York tiene su primer gigante "100&percnt; eléctrico" y no está exento de polémica'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;nueva-york-acaba-inaugurar-su-primer-rascacielos-electrico-proyecto-ambicioso-como-arriesgado" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'El Tesla de los rascacielos&colon; Nueva York tiene su primer gigante "100&percnt; eléctrico" y no está exento de polémica'>El Tesla de los rascacielos&colon; Nueva York tiene su primer gigante &&num;8220&semi;100&percnt; eléctrico&&num;8221&semi; y no está exento de polémica<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>El hombre <strong>comienza a dudar<&sol;strong> por primera vez de su proyecto&period;  Cuando termina el nuevo cálculo&comma; un sudor frío recorre su cabeza&period; Ahora la carga máxima sobre los triángulos de acero parecía superar en un 40&percnt; cuando los vientos soplan en diagonal&period; De ser así&comma; los pernos que conectan las estructuras estaban aún más sobrecargados&comma; junto a un incremento de hasta <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;medium&period;com&sol;an-idea&sol;the-courage-to-raise-a-design-flaw-listen-and-act-saved-a-city-8d37c1ce2a8b">un 160&percnt; de la carga en todas las juntas de conexión<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 18 --><&sol;p>&NewLine;<p>Se sabía que LeMessurier estaba interesado en los efectos de un cambio de ingeniería que se hizo durante la construcción y que había parecido correcto en su momento&colon; las numerosas juntas no se soldaron &lpar;como así fue en el diseño original&rpar;&comma; y se aseguraron con pernos &lpar;tornillos&rpar;&period; Normalmente&comma; este cambio puede ser aceptable&comma; pero el diseño del centro del Citicorp era sensible a los vientos diagonales&period; De ahí que los resultados de sus cálculos fueran más que preocupantes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 19 --><&sol;p>&NewLine;<h2>Descubriendo el pastel<&sol;h2>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Citicorp" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;393cf3&sol;citicorp&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Para que nos hagamos una idea de lo que acababa de descubrir el ingeniero&comma; pensemos que la fuerza del viento sobre las superficies planas de un edificio es enorme&period; El viento que empuja contra una arquitectura alta como las de los rascacielos tiene una <strong>gran influencia contra su base<&sol;strong>&comma; aunque la gravedad hace gran parte del trabajo por mantener todo el edificio unido a través de la compresión&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 20 --><&sol;p>&NewLine;<p>Esto hace que un edificio sea seguro contra el viento&comma; siempre y cuando las juntas sean lo suficientemente fuertes como para resistir cualquier fuerza que no sea contrarrestada por la gravedad&period; En el caso que nos ocupa&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;watch&quest;v&equals;um-7IlAdAtg">LeMessurier temía que los tornillos no fueran demasiado fuertes para la tarea<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 21 --><&sol;p>&NewLine;<p>Tras unos días sin salir de casa&comma; el ingeniero se pone en contacto con abogados y otros especialistas para acordar un proceso con el que rectificar su error&period; Le confirman que las ráfagas a más de 100 kilómetros por hora serían suficientes para romper los pernos que sostienen las bases del edificio&comma; dando como resultado un fallo estructural &OpenCurlyDoubleQuote;muy grave”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 22 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Poco después&comma; los trabajadores comienzan las labores de reparación por la noche&comma; no hay tiempo que perder ante una posible catástrofe de consecuencias impredecibles&period; Mientras&comma; la vida seguía funcionando &OpenCurlyDoubleQuote;normal” en el interior del rascacielos&period; El plan del ingeniero&colon; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;newspapers&period;com&sol;article&sol;daily-news-citicorp-bldg-to-get-1m-in&sol;75228088&sol;">reforzar las 200 juntas atornilladas<&sol;a> soldando placas de acero de 5&comma;1 cm de espesor para cubrir los pernos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 23 --><&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; la integridad de las columnas y de todo el esqueleto se iba comprobando constantemente&comma; no podían permitirse ni el más ligero fallo&period; La bola de hormigón del tejado<strong> estaba asegurada <&sol;strong>en cuanto al acceso a las fuentes de energía&period; Dicho esto&comma; Manhattan tenía un plan en caso de derrumbe&comma; uno que nunca hicieron público para que nadie entrara en pánico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 24 --><&sol;p>&NewLine;<p>Lo cierto es que el plan de refuerzo finalizó a finales de 1978&comma; un año después de conocerse el fallo estructural&comma; pero nadie dijo nada&period; El caso se destapó en 1995 con <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;newyorker&period;com&sol;magazine&sol;1995&sol;05&sol;29&sol;the-fifty-nine-story-crisis-citicorp-center">un artículo del New Yorker<&sol;a> describiendo lo ocurrido hacía casi veinte años&comma; sacando a la luz&comma; ahora sí&comma; el histórico fallo con el que se levantó el rascacielos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 25 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;loca-historia-rascacielos-pequeno-mundo-como-se-gesto-edificio-contradictorio-posible" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La loca historia del rascacielos "más pequeño del mundo"&colon; cómo se gestó el edificio más contradictorio posible'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'La loca historia del rascacielos "más pequeño del mundo"&colon; cómo se gestó el edificio más contradictorio posible' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;492683&sol;1280px-wichita&lowbar;falls&lowbar;october&lowbar;201&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;loca-historia-rascacielos-pequeno-mundo-como-se-gesto-edificio-contradictorio-posible" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La loca historia del rascacielos "más pequeño del mundo"&colon; cómo se gestó el edificio más contradictorio posible'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;loca-historia-rascacielos-pequeno-mundo-como-se-gesto-edificio-contradictorio-posible" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La loca historia del rascacielos "más pequeño del mundo"&colon; cómo se gestó el edificio más contradictorio posible'>La loca historia del rascacielos &&num;8220&semi;más pequeño del mundo&&num;8221&semi;&colon; cómo se gestó el edificio más contradictorio posible<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; ni LeMessurier&comma; ni los arquitectos e ingenieros del Citigroup Center&comma; tuvieron que afrontar consecuencias legales por la corrección de sus errores&period; Al parecer&comma; el coste de las modificaciones realizadas ascendió a varios millones de dólares&comma; cantidad que fue cubierta por el seguro de la empresa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 26 --><&sol;p>&NewLine;<p>Hoy y según los nuevos cálculos&comma; cada varios cientos años se producen vientos que pueden dañar gravemente un edificio&period; Nunca sabremos lo que hubiera pasado de no haberse arreglado el Citicorp&comma; pero sí sabemos el nombre de la heroína que&comma; quizás&comma; salvó miles de vida&colon; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;slate&period;com&sol;blogs&sol;the&lowbar;eye&sol;2014&sol;04&sol;17&sol;the&lowbar;citicorp&lowbar;tower&lowbar;design&lowbar;flaw&lowbar;that&lowbar;could&lowbar;have&lowbar;wiped&lowbar;out&lowbar;the&lowbar;skyscraper&period;html">Diane Hartley<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 27 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;flickr&period;com&sol;people&sol;84985982&commat;N00" data-id&equals;"nofollow">Andrew Moore<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;User&colon;Elisa&period;rolle">Elisa&period;rolle<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;en&colon;User&colon;Johan&lowbar;Burati">Johan Burati<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;User&colon;Trxr4kds">Trxr4kds<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;nl&colon;User&colon;Max&lowbar;Hermus">Max Hermus<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;User&colon;Amar&period;raavi">Amar&period;raavi<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;nuevo-rascacielos-alto-eeuu-costara-1-500-millones-se-construira-lugar-completamente-inusual" data-vars-post-title&equals;"El nuevo rascacielos más alto de EEUU costará más de 1&period;500 millones y se construirá en un lugar completamente inusual" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ingenieria-y-megaconstrucciones&sol;nuevo-rascacielos-alto-eeuu-costara-1-500-millones-se-construira-lugar-completamente-inusual">El nuevo rascacielos más alto de EEUU costará más de 1&period;500 millones y se construirá en un lugar completamente inusual<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hace-900-anos-europa-tenia-su-propio-manhattan-impresionantes-rascacielos-100-metros-bolonia" data-vars-post-title&equals;"Hace 900 años&comma; Europa tenía su propio Manhattan&colon; los impresionantes rascacielos de más de 100 metros de Bolonia " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hace-900-anos-europa-tenia-su-propio-manhattan-impresionantes-rascacielos-100-metros-bolonia">Hace 900 años&comma; Europa tenía su propio Manhattan&colon; los impresionantes rascacielos de más de 100 metros de Bolonia<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><em>&ast;Una versión anterior de este artículo fue publicada en julio de 2024<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;durante-decadas-subimos-a-este-rascacielos-nueva-york-saber-que-tornillos-que-sujetaban-no-aguantaban&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;14&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;14&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;miguel-jorge&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;14&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Miguel Jorge<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La situación fue más o menos así&period; Durante dos décadas&comma; cientos de miles de personas entraron y salieron por las puertas de uno de los rascacielos más grandes de la ciudad de Nueva York&period; Estas personas&comma; muchos de ellos trabajadores&comma; subían y bajaban en el ascensor ajenas totalmente al fallo crítico que tuvo el edificio&comma; terrorífico en clave arquitectónica&comma; y que nadie tuvo en cuenta&period; Pocas veces en la historia del urbanismo de las grandes urbes se dio una situación similar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La historia se remonta a principios del siglo XX&comma; cuando la iglesia luterana de San Pedro se encontraba en un terreno de la Calle 53&comma; entre Lexington Avenue y la Tercera Avenida&comma; en Midtown Manhattan&period; Para 1960&comma; la comunidad de la iglesia pasaba por serios problemas económicos&comma; lo que llevó al ayuntamiento a vender el terreno&period; Las negociaciones no fueron fáciles y duraron  años&period; Principalmente&comma; porque la iglesia exigía la creación de un nuevo edificio separado del bloque de pisos en el que pudiera continuar con sus actividades&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Las ciudades con más rascacielos del mundo&comma; ilustradas en un vertiginoso mapa <&sol;p>&NewLine;<p>Al final se dio luz verde al proyecto&period; El promotor aceptó las condiciones&comma; y Citi Bank encargó a Hugh Stubbins &amp&semi; Associates el diseño del rascacielos&period; De la ingeniería se encargó William LeMessurier&period; El proyecto final constaba de un rascacielos&comma; una iglesia&comma; un espacio público bajo el nivel de la calle y el paisajismo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El elemento más importante era&comma; por supuesto&comma; el rascacielos&period; El plano marcaba 46 plantas que se iban a distinguir del resto de la ciudad por el aluminio pulido y anodizado de la fachada&period; Además&comma; entre los paneles había hileras de ventanas&period; No parecía realmente complicado&comma; al menos no como el tejado y la base del edificio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El dichoso tejado<&sol;p>&NewLine;<p>Así&comma; en el año 1977 se termina de levantar el rascacielos&period; Para entonces se había hecho más grande&comma; con 59 plantas y una altura total de 279 metros&period; Una obra arquitectónica que deslumbraba a simple vista en el skyline de la ciudad&comma; una torre colosal donde destacaba su cima inclinada de 45 grados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La parte superior del tejado se asemeja a un triángulo isósceles&period; El plan original era construir terrazas y apartamentos&comma; pero con el tiempo los arquitectos decidieron instalar enormes paneles solares&period; LeMessurier&comma; profesor y graduado del Instituto Tecnológico de Massachusetts&comma; realizó una serie de pruebas para comprobar la eficiencia de estos&period; Resultó que la energía convertida por la instalación era insuficiente&period; Finalmente&comma; la idea de una pequeña planta solar se abandonó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; nada como la base sobre la que se sustentaba el edificio&period; Unos &OpenCurlyDoubleQuote;zancos”&comma; como describió el propio LeMessurier&comma; entre los que parecía flotar el para entonces séptimo rascacielos más grande del planeta&period; Nos referimos&comma; por supuesto&comma; a esos cuatro pilares gigantescos &lpar;34 metros cada uno&rpar; que se encuentran en el centro de cada lado &lpar;en lugar de en las esquinas&rpar; de la base&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También tenía una única columna en el centro&comma; en este caso más estrecha&comma; que albergaba los bancos del ascensor del edificio y que proporcionaba la fuerza adicional a los bastidores&period; Con este diseño se hizo sitio para la iglesia debajo de la esquina del noroeste del edificio&comma; y dio a la estructura gigante un efecto brutal&comma; casi como si estuviera levitando&period; De hecho&comma; era excepcionalmente &OpenCurlyDoubleQuote;ligero”&comma; de tan solo 25&period;000 toneladas &lpar;como referencia&comma; el Empire State Building era de 60&period;000&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Los famosos pilares<&sol;p>&NewLine;<p>La base se convirtió en un icono de la arquitectura&comma; ya que hacía que el espacio en las esquinas estuviera vacío&period; LeMessurier hizo que el peso del rascacielos se distribuyera al esqueleto exterior&period; En concreto&comma; en una rejilla de marcos de forma triangular oculta bajo la fachada&period; Curiosamente&comma; esta estructura era visible desde el interior&period; Los elementos no estaban completamente soldados&comma; sino solo fijados con juntas atornilladas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al parecer&comma; el marco de acero diseñado de esta manera estaba destinado a soportar vientos perpendiculares&period; Según los ingenieros&comma; otros tipos de viento no deberían suponer una amenaza&period; Además&comma; las normas municipales no obligaban a tener en cuenta otras ráfagas de aire en el diseño&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo cierto es que la arquitectura escondía un mecanismo importante en los pisos superiores&period; El Citigroup Center tenía uno de los primeros amortiguadores de masa sintonizados &lpar;TDM&rpar;&period; Se trata de una esfera de hormigón de 360 &ZeroWidthSpace;&ZeroWidthSpace;toneladas empotrada en aceite&period; Cuando las vibraciones del suelo o el viento movían el edificio&comma; el mecanismo oscilaba en dirección opuesta a la inclinación del edificio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Comienzan los problemas<&sol;p>&NewLine;<p>Dicho balanceo se equilibraba a su vez mediante brazos hidráulicos que sostienen la esfera&period; Con esta solución&comma; el rascacielos era capaz de &&num;8220&semi;mantener el equilibrio&&num;8221&semi;&period; Como explicó en su día LeMessurier&comma; esta pieza era clave&comma; ya que su función era la de cortar el balanceo del edificio por la mitad mediante la conversión de la energía cinética de balanceo en fricción&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una vez terminado&comma; el edificio fue alabado&comma; pero también llegaron las primeras dudas&period; Nueva York no es un estado de grandes huracanes&comma; pero los tiene de vez en cuando&comma; ¿qué ocurriría si&comma; una vez cada 50 años&comma; los vientos soplaran a más de 100 km&sol;h&quest; Estos vientos pueden soplar desde diferentes direcciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El Citigroup Center se inauguró en 1977&comma; y solo un año después se hizo evidente que podría tener un gravísimo defecto estructural&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un año después&comma; LeMessurier recibe la llamada que ningún arquitecto espera en vida&period; Se trataba de Diane Hartley&comma; una estudiante de ingeniería de la prestigiosa Universidad de Princeton que había estudiado la construcción del rascacielos para su tesis&period; La primera de las llamadas fue para hacerle varias preguntas técnicas sobre el diseño&period; El profesor de Hartley le había expresado sus dudas con respecto a la fuerza de un rascacielos inclinado donde las columnas de apoyo no estaban en las esquinas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hartley hizo algunos cálculos de la carga de viento del edificio&period; Luego los comparó con los cálculos de LeMessurier y descubrió que las cifras de los ingenieros de construcción eran incorrectas&period; La estudiante pidió que le enviaran los cálculos de carga exactos para diferentes tipos de viento&period; Solo recibió datos relacionados con vientos perpendiculares y garantías sobre la solidez de la estructura&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Es más&comma; LeMessurier le dijo que el profesor no tenía ni la más remota idea y que todo estaba en orden&period; La geometría del bastidor del edificio funcionaba perfectamente con los pilares en tales posiciones&comma; permitiéndole resistir vientos muy fuertes&comma; incluso desde un ángulo diagonal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Poco después&comma; el ingeniero recibe un segundo toque de atención&period; Otro estudiante&comma; esta vez del departamento de arquitectura del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey en Newark&period; Se trataba de Lee DeCarolis&comma; y convence a LeMessurier para que hiciera un nuevo cálculo&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> El Tesla de los rascacielos&colon; Nueva York tiene su primer gigante &&num;8220&semi;100&percnt; eléctrico&&num;8221&semi; y no está exento de polémica<&sol;p>&NewLine;<p>El hombre comienza a dudar por primera vez de su proyecto&period;  Cuando termina el nuevo cálculo&comma; un sudor frío recorre su cabeza&period; Ahora la carga máxima sobre los triángulos de acero parecía superar en un 40&percnt; cuando los vientos soplan en diagonal&period; De ser así&comma; los pernos que conectan las estructuras estaban aún más sobrecargados&comma; junto a un incremento de hasta un 160&percnt; de la carga en todas las juntas de conexión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se sabía que LeMessurier estaba interesado en los efectos de un cambio de ingeniería que se hizo durante la construcción y que había parecido correcto en su momento&colon; las numerosas juntas no se soldaron &lpar;como así fue en el diseño original&rpar;&comma; y se aseguraron con pernos &lpar;tornillos&rpar;&period; Normalmente&comma; este cambio puede ser aceptable&comma; pero el diseño del centro del Citicorp era sensible a los vientos diagonales&period; De ahí que los resultados de sus cálculos fueran más que preocupantes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Descubriendo el pastel<&sol;p>&NewLine;<p>Para que nos hagamos una idea de lo que acababa de descubrir el ingeniero&comma; pensemos que la fuerza del viento sobre las superficies planas de un edificio es enorme&period; El viento que empuja contra una arquitectura alta como las de los rascacielos tiene una gran influencia contra su base&comma; aunque la gravedad hace gran parte del trabajo por mantener todo el edificio unido a través de la compresión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto hace que un edificio sea seguro contra el viento&comma; siempre y cuando las juntas sean lo suficientemente fuertes como para resistir cualquier fuerza que no sea contrarrestada por la gravedad&period; En el caso que nos ocupa&comma; LeMessurier temía que los tornillos no fueran demasiado fuertes para la tarea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tras unos días sin salir de casa&comma; el ingeniero se pone en contacto con abogados y otros especialistas para acordar un proceso con el que rectificar su error&period; Le confirman que las ráfagas a más de 100 kilómetros por hora serían suficientes para romper los pernos que sostienen las bases del edificio&comma; dando como resultado un fallo estructural &OpenCurlyDoubleQuote;muy grave”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Poco después&comma; los trabajadores comienzan las labores de reparación por la noche&comma; no hay tiempo que perder ante una posible catástrofe de consecuencias impredecibles&period; Mientras&comma; la vida seguía funcionando &OpenCurlyDoubleQuote;normal” en el interior del rascacielos&period; El plan del ingeniero&colon; reforzar las 200 juntas atornilladas soldando placas de acero de 5&comma;1 cm de espesor para cubrir los pernos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; la integridad de las columnas y de todo el esqueleto se iba comprobando constantemente&comma; no podían permitirse ni el más ligero fallo&period; La bola de hormigón del tejado estaba asegurada en cuanto al acceso a las fuentes de energía&period; Dicho esto&comma; Manhattan tenía un plan en caso de derrumbe&comma; uno que nunca hicieron público para que nadie entrara en pánico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo cierto es que el plan de refuerzo finalizó a finales de 1978&comma; un año después de conocerse el fallo estructural&comma; pero nadie dijo nada&period; El caso se destapó en 1995 con un artículo del New Yorker describiendo lo ocurrido hacía casi veinte años&comma; sacando a la luz&comma; ahora sí&comma; el histórico fallo con el que se levantó el rascacielos&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La loca historia del rascacielos &&num;8220&semi;más pequeño del mundo&&num;8221&semi;&colon; cómo se gestó el edificio más contradictorio posible<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; ni LeMessurier&comma; ni los arquitectos e ingenieros del Citigroup Center&comma; tuvieron que afrontar consecuencias legales por la corrección de sus errores&period; Al parecer&comma; el coste de las modificaciones realizadas ascendió a varios millones de dólares&comma; cantidad que fue cubierta por el seguro de la empresa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hoy y según los nuevos cálculos&comma; cada varios cientos años se producen vientos que pueden dañar gravemente un edificio&period; Nunca sabremos lo que hubiera pasado de no haberse arreglado el Citicorp&comma; pero sí sabemos el nombre de la heroína que&comma; quizás&comma; salvó miles de vida&colon; Diane Hartley&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Andrew Moore&comma; Elisa&period;rolle&comma; Johan Burati&comma; Trxr4kds&comma; Max Hermus&comma; Amar&period;raavi<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; El nuevo rascacielos más alto de EEUU costará más de 1&period;500 millones y se construirá en un lugar completamente inusual<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Hace 900 años&comma; Europa tenía su propio Manhattan&colon; los impresionantes rascacielos de más de 100 metros de Bolonia<&sol;p>&NewLine;<p>&ast;Una versión anterior de este artículo fue publicada en julio de 2024<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Miguel Jorge<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.