Politica
Dirigente reformista: sin Balaguer, el sistema eléctrico se estancó

Santo Domingo.– El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Balaguer, destacó este lunes la vigencia y relevancia del legado energético del expresidente Joaquín Balaguer, al conmemorarse un nuevo aniversario de su fallecimiento.
Afirmó que los gobiernos reformistas transformaron profundamente el sistema eléctrico nacional, y lamentó la oportunidad perdida con el cambio de modelo a partir de 1996.
También te puede interesar:
“Gracias a su visión de Estado, la República Dominicana experimentó la transformación más profunda y estratégica de su historia eléctrica, con inversiones públicas financiadas principalmente con recursos propios”, expresó.
Recordó que antes de los gobiernos reformistas, el sistema eléctrico era precario, limitado a pocas ciudades y con una infraestructura obsoleta, altamente dependiente del petróleo.
“Durante los gobiernos de Balaguer se construyeron las principales presas hidroeléctricas del país —Tavera-Bao, Valdesia, Jigüey, Aguacate, Río Blanco y Rincón— que diversificaron la matriz energética, redujeron la dependencia de combustibles fósiles y sentaron las bases de la industrialización”, sostuvo.
Lamentó que, tras la salida de Balaguer del poder en 1996, el país se desviara de esa ruta de planificación y desarrollo. “Si el Partido Reformista Social Cristiano hubiese continuado gobernando, hoy tendríamos un sistema eléctrico estable, con capitalización mixta, pero con el Estado manteniendo el control estratégico de los activos fundamentales”, afirmó.
José Balaguer argumentó que bajo la visión reformista, desde finales de los años noventa se habría implementado un plan agresivo para incorporar energías renovables no convencionales, como parques eólicos, plantas solares y biomasa, anticipando así la transición energética que hoy el país intenta desarrollar de forma rezagada.
Agregó que, con la disciplina financiera característica de los gobiernos reformistas, el subsidio eléctrico nunca habría superado los 1,500 millones de dólares anuales, ni se registrarían pérdidas técnicas superiores al 39%.
“Habríamos fortalecido la red de transmisión, electrificado más comunidades rurales y creado mucho antes un Ministerio de Energía y Minas capaz de diseñar una política energética integral, coherente y sostenible”, aseguró.
En ese sentido, reiteró que el PRSC ha sabido adaptarse a los tiempos, y que de haber permanecido en el poder, la República Dominicana contaría hoy con un sistema energético diversificado, robusto y menos vulnerable a las crisis internacionales.
“El país no dependería de un subsidio fiscal insostenible, ni sufriría apagones en pleno siglo XXI. El sistema eléctrico sería un verdadero pilar del desarrollo nacional, y no una carga para el Estado”, enfatizó.
Finalmente, al recordar el legado de Joaquín Balaguer, José Balaguer llamó a la sociedad dominicana a reflexionar sobre la importancia de la planificación estatal y la inversión pública responsable.
“El desarrollo eléctrico no es fruto del azar, sino de la visión de un estadista que supo mirar al futuro. Hoy más que nunca, frente a la crisis estructural del sector, es momento de retomar ese camino, recuperar el rumbo perdido y devolverle al país un sistema eléctrico digno, estable, eficiente y soberano”, concluyó.