De Ultimo Minuto
Diputados advierten reforma al Código Laboral no será aprobada en esta legislatura

Santo Domingo.- Varios diputados expresaron hoy lunes que la posible modificación al Código de Trabajo, no tiene espacio para ser aprobado en la presente legislatura, al tiempo que plantearon la necesidad de un análisis más profundo.
El diputado Elías Wessin Chávez del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), afirmó que “definitivamente no se va a aprobar ahora en esta legislatura”, señalando que el proyecto debe ser examinado de forma minuciosa antes de tomar cualquier decisión. Sugirió la creación de una comisión bicameral, similar a la que estudió el Código Penal, que permita a diputados y senadores aportar sus puntos de vista y buscar un equilibrio entre los derechos laborales y las preocupaciones del sector empresarial.
“Un código laboral que lleva tantos años necesita adecuarse a los tiempos que vivimos. Hay que poner atención a los reclamos de los empresarios, pues son quienes fomentan la riqueza y generan empleos en el país. Esto debe analizarse bien, especialmente temas como la cesantía, que quizá podrían reformularse sin eliminar el derecho de los trabajadores”, manifestó Wessin Chávez.
De su lado, el diputado Carlos de Pérez también descartó que la reforma pueda ser aprobada. Recordó que tras la aprobación en el Senado, la iniciativa debe pasar por una comisión en la Cámara de Diputados, un proceso que podría tomar al menos 30 días, mientras a la actual legislatura solo le restan unos 12 días.
“No hay un reclamo social que justifique una urgencia en reformar el sistema laboral. Lo más oportuno es estudiarla a fondo en la próxima legislatura o cuando se someta nuevamente, para garantizar que cualquier cambio sea producto de un consenso”, dijo.
Mientras tanto, la diputada Margarita Tejeda, coincidió en que el proyecto requiere un análisis detallado y resaltó que no se trata de aprobar por aprobar, sino de conocer a profundidad su contenido. Tejeda también respaldó la propuesta de una comisión bicameral, lo que, según dijo, permitiría a ambas cámaras estudiar conjuntamente la pieza y agilizar el proceso cuando corresponda.
Estos planteamientos de los legisladores llegan en un contexto en el que el sector empresarial ha manifestado públicamente su rechazo al proyecto aprobado en primera lectura en el Senado, advirtiendo que podría incrementar los costos laborales y afectar la generación de empleos formales.
En ese sentido, los diputados coincidieron en la importancia de escuchar a todos los sectores y garantizar que cualquier modificación al Código de Trabajo responda a las verdaderas necesidades del país.