Deportes
Moto3 Sachsenring: un combativo David Muñoz se impone a Quiles y Rueda

David Muñoz volvió a subir a lo más alto de Moto3 este domingo en Sachsenring. El piloto español sacó las garras en Alemania para imponerse en una batalla cerrada a José Antonio Rueda, que llegó líder a la última curva de la carrera. El sevillano del Intact GP logró encontrar el hueco para pasarle, y el primer clasificado de la general acabó tocándose con un Máximo Quiles que intentaba sacar partido. Finalmente, el murciano fue segundo por 9 milésimas. Rueda aumenta, sin embargo, su liderato en el Mundial, a 73 puntos sobre un Ángel Piqueras que terminó cuarto.
La carrera de la categoría pequeña en Sachsenring se iba a disputar con las mejores condiciones del fin de semana en la pista: sin sol, pero con el cielo solamente parcialmente nublado y con las temperaturas levemente más superiores, 18 ºC en el ambiente y 23 ºC en la pista.
En la salida, Scott Ogden mantuvo la pole sobre un David Muñoz que se cruzó la pista en los primeros metros y que remontó desde la cuarta hasta la segunda posición. Cormac Buchanan, Máximo Quiles y Ángel Piqueras pasaron a perseguirles. Y antes de que terminara el primer giro, Muñoz atacó a Ogden para rebasarle y coger el liderato de la prueba.
El sevillano trató de tirar para hacer largo el grupo, algo que vio Máximo Quiles. El murciano subió el ritmo, marcó un par de vueltas rápidas de carrera y pasó tanto a Buchanan como a Ogden para ponerse segundo en la cuarta vuelta. Y en ese mismo giro, también abordó a Muñoz para ponerse primero. Además, en ese momento, los comisarios decidieron sancionar con una Long Lap a Álvaro Carpe, que rodaba cuarto, por un toque en la primera curva que casi echó de la pista a David Almansa, al intentar abrir un hueco que no existía entre el manchego y Muñoz.
El hecho de que Quiles comandara en cabeza de carrera compactó el grupo delantero, y a su rueda se posicionaron Muñoz, Taiyo Furusato, Piqueras, Ryusei Yamanaka, el líder del Mundial, José Antonio Rueda, y Adrián Fernández. Sin embargo, el madrileño del Leopard Racing acabó yéndose al suelo en la curva 3, en el noveno giro de los 23 programados, después de perder el guardabarros. Mientras tanto, Yamanaka aprovechó para robarle el primer puesto a Quiles.
Quiles no tardó en volver al puesto de privilegio, aunque una colada le hizo perder posiciones en la duodécima vuelta, y por detrás quien comenzó a posicionarse para el final de carrera fue José Antonio Rueda, tercero sobre Muñoz. Antes de terminar la vuelta, pasó tanto al murciano como a Yamanaka para ponerse primero, culminando una remontada provisional de 11 posiciones.
En las vueltas siguientes, Rueda no pudo mantener el puesto, pero se mantuvo delante junto a Yamanaka, Muñoz y Quiles. Fue el japonés el más dispuesto a tomar la alternativa del liderato, pero no le faltaron rivales para plantarle cara. De hecho, Rueda volvió a robarle el liderato al término del giro 17.
El #99 mantuvo la punta una vuelta, hasta que Yamanaka volvió a comandar, pero Rueda le respondió. Y en el inicio de la vuelta 20, acabó la aventura delante para el nipón. Yamanaka se fue largo en la primera curva y fue presa de la grada, volviendo a pista fuera del Top 15. A la vez, también se fue al suelo el hombre de la pole, Ogden.
En cabeza, quedó Rueda perseguido por Muñoz, Quiles y Joel Kelso. Fue Quiles el que trató de pasar al ataque en la antepenúltima vuelta, pero se fue largo y Rueda pasó primero por meta una vez más. Y fue en la penúltima vuelta cuando el andaluz optó por apretar. La táctica le sirvió, porque no le echaron el guante en ninguna frenada. Y así llegó el último giro.
Pero Muñoz sí fue capaz de pasar a Rueda en la primera curva, llegando a tocarse sus motos. Rueda no lo vio perdido, y logró responder al #64 en la sucesión de curvas de izquierdas. Pero Muñoz se guardaba un último ataque, y en el último viraje, le ganó el interior a Rueda para irse directo a por la victoria, la segunda de la temporada tras Aragón. Quiles intentó colarse por el interior de ambos, y acabó tocándose con el líder del Mundial. Finalmente, el pupilo de Jorge Martínez ‘Aspar’ fue segundo, y Rueda tercero, para completar el triplete español.
Quien optaba a la tercera posición era Furusato, pero se fue al suelo en la penúltima curva. Así, el Top 15 lo completaron Ángel Piqueras, Álvaro Carpe, Joel Kelso, Guido Pini, Jacob Roulstone, Cormac Buchanan, Marcos Uriarte, Dennis Foggia, Valentín Perrone, Stefano Nepa, Ricardo Rossi y Ryusei Yamanaka.
1 | 64 | KTM | 23 | 25 | ||
2 |
M. Quiles CFMOTO Gaviota Aspar Team |
28 | KTM | 23 | 0.241 | 20 |
3 |
J. Antonio Rueda Red Bull KTM Factory Racing |
99 | KTM | 23 | 0.009 | 16 |
4 |
Á. Piqueras FRINSA – MT Helmets – MSI |
36 | KTM | 23 | 0.048 | 13 |
5 |
Á. Carpe Red Bull KTM Factory Racing |
83 | KTM | 23 | 0.037 | 11 |
6 | 66 | KTM | 23 | 0.228 | 10 | |
7 |
G. Pini Liqui Moly Dynavolt Intact GP |
94 | KTM | 23 | 0.082 | 9 |
8 |
J. Roulstone Red Bull KTM Tech 3 |
12 | KTM | 23 | 0.248 | 8 |
9 |
C. Buchanan DENSSI Racing – BOE |
14 | KTM | 23 | 0.612 | 7 |
10 |
M. Uriarte LEVELUP-MTA |
89 | KTM | 23 | 5.013 | 6 |
11 | 71 | KTM | 23 | 2.911 | 5 | |
12 |
V. Perrone Red Bull KTM Tech 3 |
73 | KTM | 23 | 0.055 | 4 |
13 | 82 | Honda | 23 | 0.203 | 3 | |
14 | 54 | Honda | 23 | 1.371 | 2 | |
15 | 6 | KTM | 23 | 1.240 | 1 | |
16 |
N. Dettwiler CIP |
55 | KTM | 23 | 14.947 | |
17 |
L. Phommara SIC58 Squadra Corse |
48 | Honda | 23 | 16.103 | |
18 |
N. Fabio Carraro Rivacold Snipers Team |
10 | Honda | 18 | ||
dnf | 72 | Honda | 22 | Abandono | ||
dnf | 19 | KTM | 19 | Abandono | ||
dnf |
D. Almansa Leopard Racing |
22 | Honda | 14 | Abandono | |
dnf |
T. Buasri Idemitsu Honda Team Asia |
5 | Honda | 10 | Abandono | |
dnf | 31 | Honda | 8 | Abandono | ||
dnf |
E. O’Shea GRYD – Mlav Racing |
8 | Honda | 3 | Abandono | |
dnf |
L. Abruzzo DENSSI Racing – BOE |
25 | Honda | 3 | Abandono |
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.