Ciencia y Tecnología
EEUU ya tiene tiene el primer salmón cultivado en laboratorio. Es un alivio para unos caladeros que piden la hora
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/421f0d/salmon/1024_2000.jpeg" alt="EEUU ya tiene tiene el primer salmón cultivado en laboratorio. Es un alivio para unos caladeros que piden la hora ">
 </p>
<p>El mundo tiene hambre de pescado, pero va por zonas. En España, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/pescado-siempre-ha-sido-bases-cocina-espanola-ahora-su-consumo-esta-cuesta-abajo-frenos" data-vars-post-title="El pescado lleva años afrontando una crisis silenciosa y un futuro incierto en España: cada vez comemos menos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/pescado-siempre-ha-sido-bases-cocina-espanola-ahora-su-consumo-esta-cuesta-abajo-frenos">el consumo va cuesta abajo</a>, tanto que las pescaderías quieren reinventarse para <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/espana-cada-vez-pais-mascotas-pescado-asi-que-pescaderias-han-decidido-adaptarse" data-vars-post-title="En España las familias están dejando de comer pescado, así que los pescaderos tienen un plan: ir a por sus mascotas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/espana-cada-vez-pais-mascotas-pescado-asi-que-pescaderias-han-decidido-adaptarse">atender a nuestras mascotas</a> antes que a nosotros. En otros países, como China, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/china-tiene-tanta-hambre-que-esta-dejando-oceanos-pescado-problema-serio-que-ella-sabe-como-solucionarlo" data-vars-post-title="China tiene tanta hambre que está dejando los océanos sin pescado. El problema es tan serio que ni ella misma sabe como solucionarlo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/china-tiene-tanta-hambre-que-esta-dejando-oceanos-pescado-problema-serio-que-ella-sabe-como-solucionarlo">esa hambre es voraz</a>, hasta el punto de que sus caladeros <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/china-ha-dado-formula-para-seguir-expandiendo-su-gran-industria-pesquera-colarse-caladeros-extranjeros" data-vars-post-title="A la gigantesca industria pesquera china ya no le llegan sus caladeros. Ahora tiene un plan para usar los de otros países" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/china-ha-dado-formula-para-seguir-expandiendo-su-gran-industria-pesquera-colarse-caladeros-extranjeros">se han quedado pequeños</a> y están <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/a-china-se-le-quedan-cortos-sus-caladeros-asi-que-esta-barriendo-todo-que-encuentra-costa-sudamerica" data-vars-post-title='A China se le quedan cortos sus caladeros, así que está "barriendo" con todo lo que encuentra en la costa de Sudamérica ' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/a-china-se-le-quedan-cortos-sus-caladeros-asi-que-esta-barriendo-todo-que-encuentra-costa-sudamerica">yendo a por los de América Latina</a>. Para evitar agotar los caladeros, hay quien investiga “<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/nuevo-sustituto-carne-no-esta-hecho-plantas-laboratorio-sino-a-partir-desconocida-criatura-marina" data-vars-post-title="El nuevo sustituto de la carne no está hecho de plantas ni en un laboratorio, sino a partir de una desconocida criatura marina " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/nuevo-sustituto-carne-no-esta-hecho-plantas-laboratorio-sino-a-partir-desconocida-criatura-marina">proteínas alternativas</a>”, y en Estados Unidos ya han desarrollado el primer salmón cultivado en laboratorio que se sirve en un restaurante.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Y con una serie de ventajas que no tiene el salmón de verdad.</p>
<p><strong>Hambre de pescado</strong>. Las <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.stockholmresilience.org/research/research-news/2021-09-15-global-demand-for-aquatic-foods-set-to-nearly-double-by-2050.html">previsiones</a> señalan que el consumo global de alimento acuático se duplicará para 2050 respecto a los niveles de 2015. Eso implicará que pasará de unos 80 millones de toneladas anuales a casi 155 millones de toneladas. El problema es que la producción debe seguir el ritmo. Es algo impulsado por el crecimiento de la población, la mejora de los niveles de calidad de vida en ciertos países y el desarrollo de la acuicultura.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Como decimos, China tiene un papel en esta historia porque no sólo es el mayor consumidor mundial de pescado, sino que también está creando barcos enormes para criar nuevos peces. Y en África <a rel="noopener, noreferrer" href="https://oceans.ubc.ca/2021/09/15/global-demand-for-aquatic-foods-set-to-nearly-double-by-2050/">también</a> se está viendo un aumento de la demanda. Según la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.fao.org/newsroom/detail/fao-report-global-fisheries-and-aquaculture-production-reaches-a-new-record-high/en">FAO</a>, para mantener el consumo hasta 2050, la producción total debería aumentar un 22%, y es un reto mayúsculo. Ahí es donde la alternativa de laboratorio se vuelve interesante.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/esperma-salmon-nuevo-ingrediente-moda-estetica-no-no-loco-como-suena" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La industria cosmética se está echando en manos de un ingrediente intrigante: esperma de salmón"><br />
 <img alt="La industria cosmética se está echando en manos de un ingrediente intrigante: esperma de salmón" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/7e9881/aniston-y-salmon/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/esperma-salmon-nuevo-ingrediente-moda-estetica-no-no-loco-como-suena" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La industria cosmética se está echando en manos de un ingrediente intrigante: esperma de salmón">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/esperma-salmon-nuevo-ingrediente-moda-estetica-no-no-loco-como-suena" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La industria cosmética se está echando en manos de un ingrediente intrigante: esperma de salmón">La industria cosmética se está echando en manos de un ingrediente intrigante: esperma de salmón</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Cultivando salmón</strong>. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wildtypefoods.com/our-salmon">Wildtype</a> es una compañía que ha <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.fooddive.com/news/wildtype-receives-100m-investment/619116/">atraído a inversores</a> como Jeff Bezos, mandamás de Amazon, pero también actores como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wildtypefoods.com/news/blog/uncharted-waters">Leonardo DiCaprio o Robert Downey Jr</a>. Actualmente, operan una fábrica en San Francisco y acaban de lanzar el ‘saku’. Se trata de salmón cultivado que está diseñado para comerse al <a class="text-outboundlink" href="https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-pescados-y-mariscos/receta-de-sashimi-y-truco-para-que-te-salga-bien" data-vars-post-title="Receta de sashimi de salmón con el truco japonés para que te salga bien" data-vars-post-url="https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-pescados-y-mariscos/receta-de-sashimi-y-truco-para-que-te-salga-bien">estilo sashimi</a>, con una textura, sabor y ‘frescura’ comparable al salmón de verdad.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Aquí la clave es saber cómo se ha cultivado este salmón (se hace raro hablar en esos términos de un pez). Los investigadores extrajeron células de salmones reales, concretamente del salmón coho en su etapa alevín. En <a rel="noopener, noreferrer" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Biorreactor">biorreactores</a> y utilizando una “mezcla de nutrientes” patentada, cultivan esas células, combinando la masa celular resultante con ingredientes de origen vegetal para replicar tanto la textura como el sabor del salmón tradicional.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video"></div>
</p></div>
</div>
<p>Como exponen en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.washingtonpost.com/climate-solutions/2025/06/28/lab-grown-salmon-seafood-fishing-wildtype/">The Washington Post</a>, un salmón puede tardar unos dos años en madurar, pero en dos semanas se puede crear un bloque de “pescado” de 220 gramos con el método de Wildtype. Y afirman que tiene un perfil nutricional y de omega-3 similar al del salmón salvaje.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Saku" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/136837/captura-de-pantalla-2025-07-12-a-las-19.52.28/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Una de saku</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>“No objeción”</strong>. ¿Y qué piensan los organismos que deciden qué entra, y qué no, en circulación en Estados Unidos? Pues que “no tienen objeciones”. Cada país o región tiene un ente sanitario que es el que establece una normativa que permite que ciertas sustancias y productos estén presentes en lo que comemos. No siempre están de acuerdo, pero si un producto quiere entrar en un mercado, debe pasar bajo la lupa de ese organismo.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>En el caso de Estados Unidos, es la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) la que, a finales del mes de mayo, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.fda.gov/media/186752/download">dio permiso a Wilkdtype</a> para que su salmón cultivado se comercialice. Con ese éxito, el salmón cultivado <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wildtypefoods.com/news/blog/land-ho">ya ha debutado en Kann</a>, un célebre restaurante haitiano ubicado en Portland, pero se espera que poco a poco llegue a más restaurantes y a comercios en forma de salmón ‘falso’ envasado.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/como-metodo-conservar-pescado-se-ha-convertido-comidas-estrella-todo-mundo" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo un método de conservar el pescado se ha convertido en una de las comidas estrella de todo el mundo "><br />
 <img alt="Cómo un método de conservar el pescado se ha convertido en una de las comidas estrella de todo el mundo " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/1d2314/sushi-origen/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/como-metodo-conservar-pescado-se-ha-convertido-comidas-estrella-todo-mundo" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo un método de conservar el pescado se ha convertido en una de las comidas estrella de todo el mundo ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/magnet/como-metodo-conservar-pescado-se-ha-convertido-comidas-estrella-todo-mundo" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo un método de conservar el pescado se ha convertido en una de las comidas estrella de todo el mundo ">Cómo un método de conservar el pescado se ha convertido en una de las comidas estrella de todo el mundo </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Mirando a las ventajas</strong>. Al igual que ocurre con el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/existe-carne-que-no-carne-tambien-cafe-que-no-cafe-clave-no-su-sabor-sino-su-huella-planeta" data-vars-post-title='El café afronta un futuro incierto. Así que una empresa ha tenido una idea: crear "café" sin un solo grano de café' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/existe-carne-que-no-carne-tambien-cafe-que-no-cafe-clave-no-su-sabor-sino-su-huella-planeta">café sin café</a>, el salmón sin salmón permitirá mantener la producción de un alimento muy consumido, pero sin seguir medrando en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/asi-esta-agonizando-mediterraneo-sobreexplotacion-contaminacion-ahora-meses-terrible-ola-calor" data-vars-post-title="Así está agonizando el Mediterráneo: sobreexplotación, contaminación y ahora meses de una terrible ola de calor " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/asi-esta-agonizando-mediterraneo-sobreexplotacion-contaminacion-ahora-meses-terrible-ola-calor">unos caladeros que agonizan</a>. Pero tan importante como la sostenibilidad, la reducción de la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/espana-ama-muchisimo-a-cigalas-gallegas-que-ha-conducido-practicamente-a-extincion" data-vars-post-title="España ama muchísimo a las cigalas gallegas. Tanto que las ha conducido prácticamente a la extinción " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/espana-ama-muchisimo-a-cigalas-gallegas-que-ha-conducido-practicamente-a-extincion">sobrepesca y la destrucción de hábitats</a> que implica, está el asunto de la seguridad alimentaria.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Este ‘saku’ se produce en un entorno de producción controlando, lo que minimiza la exposición a contaminantes, parásitos y algo que, lamentablemente, está presente en prácticamente todo lo que comemos, pero sobre todo el alimento procedente del mar: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/hemos-encontrado-microplasticos-cueva-aislada-todo-contacto-humano-durante-30-anos-mala-senal" data-vars-post-title="Hemos encontrado microplásticos en una cueva aislada de todo contacto humano durante 30 años. Es una mala señal " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/hemos-encontrado-microplasticos-cueva-aislada-todo-contacto-humano-durante-30-anos-mala-senal">los microplásticos</a>.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="saku" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/d5c751/captura-de-pantalla-2025-07-12-a-las-19.51.53/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Y otra de saku</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Y los pescadores?</strong> Cuando llega algo que sustituye a otra cosa ya establecida, la primera pregunta que viene a la mente es qué pasará con eso que se desplaza para dar paso a lo nuevo. Lo hemos visto desde la revolución industrial, con la IA y hasta el Wimbledon con los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/wimbledon-ha-sustituido-a-todos-sus-jueces-linea-ia-exito-unico-problema-que-tenistas-no-se-creen" data-vars-post-title="Wimbledon ha sustituido a todos sus jueces de línea por una IA con éxito. El único problema es que los tenistas no se la creen" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/wimbledon-ha-sustituido-a-todos-sus-jueces-linea-ia-exito-unico-problema-que-tenistas-no-se-creen">jueces de línea siendo sustituidos por un ordenador</a>. Y, en este caso, la pregunta es si algo así busca sustituir a los pescadores.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Justin Kolceck es el cofundador de Wildtype y, en este artículo del Washington Post, comenta que no buscan poner a los pescadores fuera del negocio ni “eliminar la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/criar-lubinas-luna-rocambolesca-idea-que-esta-dando-comer-a-piscifactoria-pueblo-francia" data-vars-post-title="Criar lubinas en la Luna: la rocambolesca idea que está dando de comer a una piscifactoría en un pueblo de Francia" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/criar-lubinas-luna-rocambolesca-idea-que-esta-dando-comer-a-piscifactoria-pueblo-francia">necesidad de la acuicultura</a>. La cantidad de pescado que se consume está en auge y las proyecciones son tan altas que realmente necesitaremos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/jaula-gigantesca-110-metros-diametro-disenada-unica-exclusivamente-para-criar-salmones-ocean-farm-1" data-vars-post-title="Una jaula gigantesca de 110 metros de diámetro diseñada única y exclusivamente para criar salmones: Ocean Farm 1 " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/jaula-gigantesca-110-metros-diametro-disenada-unica-exclusivamente-para-criar-salmones-ocean-farm-1">toda la producción que estamos haciendo</a>, además de las tradicionales y alguna ayuda más del mundo de las plantas para satisfacer la demanda.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>Por mi parte, sólo tengo que añadir que en algunos supermercados españoles ya existe el salmón a base de plantas y aceite y, si bien recuerda al sabor del animal, la textura ni se parece. Quizá ese saku sea la respuesta…</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.flickr.com/photos/loustejskal/32000602588/">Lou Stejskal</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/anos-90-nadie-japon-comia-sushi-salmon-crudo-que-campana-marketing-cambio-todo" data-vars-post-title="Hasta los años 90 nadie en Japón comía sushi con salmón crudo. Hasta que una campaña de marketing lo cambió todo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/anos-90-nadie-japon-comia-sushi-salmon-crudo-que-campana-marketing-cambio-todo">Hasta los años 90 nadie en Japón comía sushi con salmón crudo. Hasta que una campaña de marketing lo cambió todo</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/eeuu-tiene-tiene-primer-salmon-cultivado-laboratorio-alivio-para-unos-caladeros-que-piden-hora?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=13_Jul_2025"><br />
 <em> EEUU ya tiene tiene el primer salmón cultivado en laboratorio. Es un alivio para unos caladeros que piden la hora </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=13_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alejandro-alcolea?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=13_Jul_2025"><br />
 Alejandro Alcolea<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El mundo tiene hambre de pescado, pero va por zonas. En España, el consumo va cuesta abajo, tanto que las pescaderías quieren reinventarse para atender a nuestras mascotas antes que a nosotros. En otros países, como China, esa hambre es voraz, hasta el punto de que sus caladeros se han quedado pequeños y están yendo a por los de América Latina. Para evitar agotar los caladeros, hay quien investiga “proteínas alternativas”, y en Estados Unidos ya han desarrollado el primer salmón cultivado en laboratorio que se sirve en un restaurante.</p>
<p>Y con una serie de ventajas que no tiene el salmón de verdad.</p>
<p>Hambre de pescado. Las previsiones señalan que el consumo global de alimento acuático se duplicará para 2050 respecto a los niveles de 2015. Eso implicará que pasará de unos 80 millones de toneladas anuales a casi 155 millones de toneladas. El problema es que la producción debe seguir el ritmo. Es algo impulsado por el crecimiento de la población, la mejora de los niveles de calidad de vida en ciertos países y el desarrollo de la acuicultura.</p>
<p>Como decimos, China tiene un papel en esta historia porque no sólo es el mayor consumidor mundial de pescado, sino que también está creando barcos enormes para criar nuevos peces. Y en África también se está viendo un aumento de la demanda. Según la FAO, para mantener el consumo hasta 2050, la producción total debería aumentar un 22%, y es un reto mayúsculo. Ahí es donde la alternativa de laboratorio se vuelve interesante.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La industria cosmética se está echando en manos de un ingrediente intrigante: esperma de salmón</p>
<p>Cultivando salmón. Wildtype es una compañía que ha atraído a inversores como Jeff Bezos, mandamás de Amazon, pero también actores como Leonardo DiCaprio o Robert Downey Jr. Actualmente, operan una fábrica en San Francisco y acaban de lanzar el ‘saku’. Se trata de salmón cultivado que está diseñado para comerse al estilo sashimi, con una textura, sabor y ‘frescura’ comparable al salmón de verdad.</p>
<p>Aquí la clave es saber cómo se ha cultivado este salmón (se hace raro hablar en esos términos de un pez). Los investigadores extrajeron células de salmones reales, concretamente del salmón coho en su etapa alevín. En biorreactores y utilizando una “mezcla de nutrientes” patentada, cultivan esas células, combinando la masa celular resultante con ingredientes de origen vegetal para replicar tanto la textura como el sabor del salmón tradicional.</p>
<p>Como exponen en The Washington Post, un salmón puede tardar unos dos años en madurar, pero en dos semanas se puede crear un bloque de “pescado” de 220 gramos con el método de Wildtype. Y afirman que tiene un perfil nutricional y de omega-3 similar al del salmón salvaje.</p>
<p> Una de saku</p>
<p>“No objeción”. ¿Y qué piensan los organismos que deciden qué entra, y qué no, en circulación en Estados Unidos? Pues que “no tienen objeciones”. Cada país o región tiene un ente sanitario que es el que establece una normativa que permite que ciertas sustancias y productos estén presentes en lo que comemos. No siempre están de acuerdo, pero si un producto quiere entrar en un mercado, debe pasar bajo la lupa de ese organismo.</p>
<p>En el caso de Estados Unidos, es la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) la que, a finales del mes de mayo, dio permiso a Wilkdtype para que su salmón cultivado se comercialice. Con ese éxito, el salmón cultivado ya ha debutado en Kann, un célebre restaurante haitiano ubicado en Portland, pero se espera que poco a poco llegue a más restaurantes y a comercios en forma de salmón ‘falso’ envasado.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Cómo un método de conservar el pescado se ha convertido en una de las comidas estrella de todo el mundo </p>
<p>Mirando a las ventajas. Al igual que ocurre con el café sin café, el salmón sin salmón permitirá mantener la producción de un alimento muy consumido, pero sin seguir medrando en unos caladeros que agonizan. Pero tan importante como la sostenibilidad, la reducción de la sobrepesca y la destrucción de hábitats que implica, está el asunto de la seguridad alimentaria.</p>
<p>Este ‘saku’ se produce en un entorno de producción controlando, lo que minimiza la exposición a contaminantes, parásitos y algo que, lamentablemente, está presente en prácticamente todo lo que comemos, pero sobre todo el alimento procedente del mar: los microplásticos.</p>
<p> Y otra de saku</p>
<p>¿Y los pescadores? Cuando llega algo que sustituye a otra cosa ya establecida, la primera pregunta que viene a la mente es qué pasará con eso que se desplaza para dar paso a lo nuevo. Lo hemos visto desde la revolución industrial, con la IA y hasta el Wimbledon con los jueces de línea siendo sustituidos por un ordenador. Y, en este caso, la pregunta es si algo así busca sustituir a los pescadores.</p>
<p>Justin Kolceck es el cofundador de Wildtype y, en este artículo del Washington Post, comenta que no buscan poner a los pescadores fuera del negocio ni “eliminar la necesidad de la acuicultura. La cantidad de pescado que se consume está en auge y las proyecciones son tan altas que realmente necesitaremos toda la producción que estamos haciendo, además de las tradicionales y alguna ayuda más del mundo de las plantas para satisfacer la demanda.</p>
<p>Por mi parte, sólo tengo que añadir que en algunos supermercados españoles ya existe el salmón a base de plantas y aceite y, si bien recuerda al sabor del animal, la textura ni se parece. Quizá ese saku sea la respuesta…</p>
<p>Imagen | Lou Stejskal</p>
<p>En Xataka | Hasta los años 90 nadie en Japón comía sushi con salmón crudo. Hasta que una campaña de marketing lo cambió todo</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> EEUU ya tiene tiene el primer salmón cultivado en laboratorio. Es un alivio para unos caladeros que piden la hora </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alejandro Alcolea</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>