Connect with us

De Ultimo Minuto

Continúan las denuncias de irregularidades en nombramientos del MINERD

Published

on

​   

Santo Domingo.- Las denuncias contra el Ministerio de Educación (MINERD) por supuestas irregularidades en los procesos de nombramiento docente continúan creciendo. Esta vez, educadores de diversas áreas académicas y pertenecientes a distintos distritos del país han alzado su voz para denunciar que, pese a estar en las primeras posiciones del banco de elegibles y haber plazas disponibles, no fueron tomados en cuenta para ocupar cargos docentes.

Según los testimonios ofrecidos a De Último Minuto, varios docente figuran en primera posición en el listado oficial del orden de prelación para la Regional 06, compuesto por 166 miembros, solo entre 15 a 20 personas fueron nombradas.

Estos docentes pertenecen a áreas claves como Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Idiomas e Informática Educativa y, aunque figuraban en posiciones privilegiadas (1, 2 y 3) en el orden de prelación, fueron excluidas del proceso sin justificación clara.

Los denunciantes señalan que los distritos que han presentado casos son el Distrito 10-06 de Los Alcarrizos; el Distrito 15-06 de Pedro Brand; el Distrito 15-02 de Santo Domingo Centro; Distrito 06-05 de La Vega; el Distrito 06-06 de Moca; y el Distrito 06-09 de San Víctor.

Muchos afectados aseguran que el Ministerio de Educación no realizó un levantamiento real y actualizado de la demanda de docentes en los centros educativos, lo que ha resultado en una distribución arbitraria y poco transparente del personal.

Además, cuestionan el incumplimiento de la promesa hecha por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quien había asegurado públicamente que el banco de elegibles sería eliminado mediante el nombramiento de todos los docentes aprobados.

“De haberse hecho un levantamiento adecuado, el banco de elegibles no hubiese sido suficiente para cubrir toda la necesidad real de maestros que existe actualmente en las escuelas del país”, aseguran los afectados.

Los docentes exigen al MINERD una explicación clara y pública, así como la revisión inmediata de los procesos de nombramiento, priorizando el orden de prelación y la necesidad real de personal en las aulas.

 

Continue Reading
Advertisement [quads id=15]
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *