Ciencia y Tecnología
74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025

Vamos a decirte 74 cursos gratis online que puedes hacer durante este verano, de forma que puedas aprovechar las vacaciones para aprender algo nuevo. Casi todos los cursos siguen el mismo formato de ser gratuitos, pero donde puedes realizar un pago por una titulación una vez los hayas terminado.
Estos cursos están divididos en varios campos temáticos diferentes, desde la informática y la ciencia de datos hasta la programación, el desarrollo web y la ciberseguridad. También hay cursos de inteligencia artificial, e incluso de música y creación de videojuegos.
La mayoría de estos cursos son de uso libre, lo que quiere decir que ellos te dan una estimación de duración, pero puedes empezarlos cuando quieras y hacerlos durante el tiempo que necesites. Vamos, que puedes empezarlo antes o después del verano, para hacerlos en el momento que mejor te venga.
Índice de Contenidos (5)
Ciencia de datos, ofimática y matemáticas
- Algoritmos y Programación en R: Curso del Instituto Tecnológico de Monterrey orientado a las empresas. Aprenderás los fundamentos del pensamiento algorítmico, estructuras de datos y principios de programación con R. Tiene cuatro semanas de duración a 5-8 horas por semana. Está en edX.
- Análisis de datos de alta dimensión: Creado por la Universidad de Harvard, es un curso de 4 semanas de duración a 2-4 horas por semana. Te enseña los conceptos matemáticos de la distancia en cuanto a los datos, y cómo se puede utilizar para los sets de datos de grandes dimensiones. Está en edX.
- Análisis estadístico con Excel: Un curso creado por la Universidad Galileo de Guatemala, de 4 semanas de duración a 3-5 horas por semana. Te va a enseñar a utilizar Excel dentro del sector de estadísticas y probabilidad, para poder visualizar y analizar los datos. Está en edX.
- Aprendiendo de los datos: Creado por Caltech, es un curso en inglés que ha sido liberado para todos a través de su web oficial. Se trata de una introducción al Machine Learning, donde se habla de la teoría y la práctica de este campo, y abarca tanto los aspectos matemáticos como los heurísticos. Está en la web de Caltech.
- Bases de datos relacionales y SQL: El primero de varios cursos de Harvard que sirven como introducción las bases de datos y el SQL. Es bastante intensivo, y se calcula que lo tienes hecho en 2 semanas a una media de 8-10 horas por semana. Está en edX.
- Ciencia de datos: Fundamentos R: Curso de Harvard para aprender los conceptos básicos de la programación en R. Podrás usar este lenguaje para manejar, analizar y visualizar datos. Dura 8 semanas a una media de 1-2 horas por semana. Está en edX.
- DavidsonX: Excel for Beginners: Un curso del Davidson College en el que aprender Excel desde cero, y que está dirigido a quienes nunca han profundizado en la aplicación. Dura apenas cuatro semanas, con hasta 3 a 5 horas por semana. Está en edX.
- Estadísticas y R: Un curso creado pro Hardvard que sirve de introducción para aprender a programar en R, que es necesario para analizar los datos de los sistemas de archivos. Tiene una duración de 4 semanas a 2-4 horas por semana, y está enfocado en el contexto de datos estadísticos y análisis estadístico en las ciencias de la vida. Está en edX.
- Excel para todos: Fundamentos del Análisis de Datos: Otro curso sobre Excel, en este caso creado por la Universidad de British Columbia. Tiene una duración de 6 semanas a 2-4 horas por semana, y en él aprenderás a realizar un tratamiento avanzado de datos, análisis y visualización de cuadros de mando. Está en edX.
- IBM: Analyzing Data with Excel: Un curso de IBM para realizar análisis básico de datos con Excel, aprendiendo las herramientas básicas ara hacerlo. Tiene 5 semanas de duración, a 2 o 3 horas por semana. Está en edX.
- Introduction to Calculus: Un curso gratuito de 10 horas creado por Wolfram, y que sirve para dar los primeros pasos en el mundo del cálculo, desde funciones a integrales. Es en inglés y eres libre de hacerlo cuando quieras, sin plazos ni nada por el estilo.. Está en Wolfram.
- UPValenciaX: Excel: Fundamentos y herramientas: Un curso de la Universidad Politécnica de Valencia para aprender los fundamentos de Excel, desde sus funciones básicas a otras avanzadas como funciones, gráficos y tablas de datos. Tiene una duración de 8 semanas, a entre 3 y 4 horas por semana. Está en edX.
- UPValenciaX: Excel: gestión de datos: Otro curso de la Universidad Politécnica de Valencia. En este caso, profundizarás en el uso de Excel para el tratamiento, manejo y análisis de datos. Tiene una duración de 6 semanas, a 4-6 horas por semana. Está en edX.
- UPValenciaX: Excel avanzado: importación y análisis de datos: Un curso ya algo más superior de Excel, donde puedes ver estrategias avanzadas para importar, consolidar y visualizar datos en Excel. Dura 8 semanas, a entre 3 y 4 horas por semana. Está en edX.
- UPValenciaX: Introducción al Office 365: En este otro curso de la Universidad Politécnica de Valencia, lo que aprendes es a usar los principales componentes de la suite Office 365, con los que optimizar tu tiempo usando el más adecuado para cada necesidad. Tiene una duración de 7 semanas, a 2 o 3 horas por semana. Está en edX.
- URosarioX: Excel básico para emprendedores: Un curso de la Universidad de Rosario, en el que aprenderás a usar Excel para tus proyectos como emprendedor. Tiene una duración de 3 semanas con un ritmo de 4 a 6 horas por semana. Está en edX.
Diseño web, videojuegos y multimedia
- Conceptos básicos de fotografía y más allá: Del Smartphone a la DSLR: Un programa especializado compuesto por 5 cursos. En ellos aprenderás los conceptos gráficos de la fotografía, desde usando tu móvil hasta con cámaras réflex. Tiene una duración de 3 meses, a 10 horas por semana. Está en Coursera.
- Curso online de Introducción a Adobe Illustrator: Un curso creado por el ilustrador Mr. Lemonade, donde te enseña a usar Adobe Illustrator para crear y animar personajes. Es relativamente corto, con solo 1 hora de duración, y es básicamente un artículo en el que te lo explican todo sobre Illustrator de Adobe. Está en Crehana.
- Diseño de videojuegos: Un curso de la Univesitat Autónoma de Barcelona, con una duración aproximada de 11 horas. Te enseñará las pautas a segur para el diseño de un videojuego y conseguir el documento de “game concept”, que es la base a partir la cuál se diseñan todos los videojuegos. Está en Coursera.
- Diseño Web para Todos: Conceptos básicos de desarrollo y codificación web: Una especialización de cinco cursos de la Universidad de Michigan, donde aprenderás a diseñar y crear páginas web desde sus conceptos básicos. Tiene una duración de 2 meses, a 10 horas por semana. Está en Coursera.
- Edición de vídeo y postproducción con DaVinci Resolve: Se trata realmente de 3 cursos gratuitos con niveles que van escalando. Viene de la Universidad Carlos III, con 6 semanas de duración a 3-4 horas por semana. Te enseñará las nociones básicas para empezar a editar vídeos con DaVinci Resolve, una de las mejores herramientas gratis de edición de vídeos. Está en edX.
- El cantautor: Un programa especializado de 4 series de cursos, con los que aprender a crear música. Aprenderás a escribir, interpretar y grabar música original a partir de tus ideas. Tiene una duración de 1 mes, a 10 horas por semana. Está en Coursera.
- Fundamentos de teoría musical: Un curso de la Universidad de Edimburgo, donde se te introduce a la teoría musical, pudiendo aprender a leer y escribir música. Aprenderás conceptos como tonos, escalas, intervalos, claves, ritmo, forma, métrica, compases y más. Tiene una duración de 11 horas. Está en Coursera.
- Fundamentos del Diseño Gráfico: Un curso creado por EducaciónIT, y que tiene cuatro semanas de duración. En él aprenderás los conceptos básicos del diseño gráfico, con las herramientas básicas a utilizar, y conocimientos básicos de aspectos importantes como el uso de colores o la tipografía. Está en EducacionIT.
- HP: Del código a la creación: dominar la programación de juegos: Un curso de HP donde aprender desde la programación de mecánicas de juego hasta la comprensión de la integración de IA, y el desarrollo de experiencias interactivas. Dura 4 horas, a 3-5 horas por semana. Está en edX.
- HP: Una guía completa del diseño de juegos: Un curso de HP para guiarte a través del proceso de un videojuego, desde el diseño de mundos hasta las mecánicas de juego. Tiene una duración de 4 semanas a 3-5 horas por semana. Está disponible en edX.
- HTML, CSS, and Javascript for Web Developers: Un programa especializado de 4 cursos creado por la Universidad John Hopkins, donde aprenderás las nociones básicas de los principales lenguajes de programación web. Tiene una duración de 1 mes, a 10 horas por semana. Está en Coursera.
- Tecnología musical con software libre: Un curso creado por la Universidad Nacional Autónoma de México, y con una duración de 7 meses con una media de 3 horas por semana. Te enseña producción musical utilizando Ardour, de forma que puedas producir tus propias canciones programando tus propios instrumentos musicales. Está en Coursera.
- W3Cx: HTML5 and CSS Fundamentals: Un curso básico del W3C en el que aprenderás las bases de la creación de páginas web con HTML5 y CSS, dos de los principales lenguajes para la creación de webs. Es un curso de seis semanas, a entre 4 a 6 horas por semana. Está en edX.
- W3Cx: HTML5 Apps and Games: Otro curso de la W3C, los creadores de los principales estándares de diseño de webs. En este caso aprenderás a crear juegos y aplicaciones basándote en el HTML5. El curso dura 4 semanas, a una media de entre 6 y 8 horas por semana. Está en edX.
- W3Cx: HTML5 Coding Essentials and Best Practices: Otro curso de la W3C para aprender cómo escribir páginas web a base de dominar el lenguaje HTML5 y sus técnicas de programación. Tiene una duración de 6 semanas, a 6-8 horas por semana. Está en edX.
- W3Cx: JavaScript Introduction: De nuevo, esta importante entidad crea un curso introductorio para aprender a usar JavaScript, otro importante lenguaje de programación para páginas web. Tiene una duración de 5 semanas, a 6-8 horas por semana. Está en edX.
- Web Development for Beginners: Un curso del equipo de Azure Cloud Advocates de Microsoft, y que está destinado a principiantes. Te enseña los primeros pasos para diseñar y programar una página web, aprendiendo HTML, CSS o JavaScript, además de GitHub. Es gratuito, y está siempre disponible para usarlo y consultarlo cuanto quieras. Está en GitHub.
Ciberseguridad, nube y redes
- AnahuacX: Ciberseguridad. Bases y estructuras para la protección de la información: Un curso de la Red de Universidades Anáhuac, con una duración de 5 semanas a 4-6 horas por semana. Te enseña las bases y principales métodos para proteger y blindar tu información en Internet, así como la información que maneje tu empresa. Está en edX.
- Aspectos técnicos fundamentales de la nube de AWS: Un curso de Amazon Web Services o AWS, para que aprendas los fundamentos básicos de su nube y los servicios que ofrece a empresas y desarrolladores. Tiene una duración de 21 horas. Está en Coursera.
- Criptografía I: Un curso de la Universidad de Stanford, donde aprenderás el funcionamiento interno de los sistemas criptográficos, y cómo usarlos para proteger correctamente tus datos. Tiene una duración de 23 horas. Está en Coursera.
- End User VPN Security: Un pequeño curso de un par de horas en el que aprenderás el concepto de VPN, su funcionamiento, los diferentes tipos de VPN que hay, y sus usos y sus opciones comerciales. Está en Cybrary.
- Fundamentos de la ciberseguridad: Un curso de Google, donde aprenderás los fundamentos de la seguridad online, aprendiendo su ética, cómo afectan los ataques a las empresas, y las herramientas para monitorizar la ciberseguridad. Tiene una duración de 10 horas. Está en Coursera.
- Gestión de redes sociales: Un curso de Meta, para ayudarte a gestionar tu presencia o la de tu empresa en las redes sociales, administrando un calendario de contenido, creando una marca o un tono. Tiene una duración de 12 horas. Está en Coursera.
- IDBx, UC3Mx: Fundamentos de Ciberseguridad: un enfoque práctico: Un curso gratis de la Univ. Carlos III de Madrid y el Banco Interamericano para el Desarrollo. Te enseña la manera en la que suelen pensar los cibercriminales, de forma que puedas anticiparte y usar estos conocimientos en la ciberseguridad. Tiene una duración de 6 semanas, a 5-7 horas por semana. Está en edX.
- Introducción a la Informática en la nube: Un curso de IBM para aprender los conceptos básicos de la computación en la nube, sus características esenciales, las tendencias o los modelos de servicio. Tiene una duración de 12 horas. Está en Coursera.
- Programa de Ciberseguridad Avanzada: Un curso de Stanford muy básico y corto, de apenas 2 horas de duración. Te enseña las bases de la ciberseguridad, las principales amenazas y cómo reconocerlas, y también a defenderte de ellas. Está en Stanford Online.
- Tecnologías de Bitcoin y de Criptomoneda: Un curso de la Universidad de Princeton, donde aprenderás las nociones básicas sobre cómo funciona el Bitcoin y otras criptomonedas por dentro, incluyendo el funcionamiento de la tecnología del Blockchain. Tiene una duración de 23 horas. Está en Coursera.
- UPValenciaX: Fundamentos de ciberseguridad para usuarios: Un curso de la Universidad Politécnica de Valencia, donde aprenderás las nociones básicas para entender y enfrentarte a las amenazas en Internet, así como tus herramientas para defenderte como usuario. Tiene una duración de 2 semanas, a 2-3 horas por semana. Está en edX.
- UPValenciaX: Fundamentos TIC para profesionales de negocios: Ciberseguridad e Implicaciones sociales: Un curso donde profundizar en las aplicaciones sociales de las TIC, como la ciberseguridad o los puestos de trabajo relacionados. Tiene una duración de 3 semanas, a 3-4 horas por semana. Está en edX.
Inteligencia artificial
- Aspectos básicos de la IA generativa: Un curso creado por Microsoft para dar tus primeros pasos en el mundo de la inteligencia artificial generativa, y así poder conocer qué es y para lo que sirve. Un curso de apenas una hora para cubrir las bases de esta tecnología. Está en Microsoft.
- IA para educadores: Otro curso de Microsoft con el que aprender el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito de la educación. Es un pequeño curso de tres horas donde se abordan temas como los modelos de lenguaje, la IA generativa o su uso responsable, además de los usos que le puedes dar en clase. Está en Microsoft.
- UPValenciaX: Aprendizaje automático (machine learning) y ciencia de datos: Un curso de la Universidad Politécnica de Valencia, donde aprenderás ciencia de datos y los métodos utilizados para entrenar a la inteligencia artificial con datos. Tiene una duración de 5 semanas, a 4-5 horas por semana. Está en edX.
- Become an AI-Powered Engineer: ChatGPT, Github Copilot: Este es un pequeño curso de apenas dos horas para usar las principales herramientas de inteligencia artificial. Está en Udemy.
- Chat GPT 101: Usos y Cómo Impulsar tu Negocio: Un pequeño tutorial de hora y media donde aprender a usar de forma eficaz ChatGPT dentro de un contexto empresarial. Todo esto pensando en usar la herramienta para impulsar tu negocio. Está en Udemy.
- ChatGPT en la educación: Un pequeño curso gratis de menos de una hora. Te enseña cómo usar ChatGPT enfocándolo a la educación, y a hacer preguntas en lenguaje natural para recibir respuestas que te ayuden en los estudios. Está en Udemy.
- ChatGPT Quick Guide – Prompt Engineering, Plugins, and more!: Otro tutorial gratuito de apenas dos horas en el que aprender las bases sobre los complementos de inteligencia artificial, desde la ingeniería de prompts para mejorar tus comandos hasta la utilización de plugins. Está en Udemy.
- ChatGPT Prompt Engineering for Developers: Un tutorial creado por la propia OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, donde aprenderás las nociones básicas para crear mejores prompts, que son las peticiones o comandos que le haces a GPT para interactuar con la IA. Dura alrededor de una hora. Está en Deeplearning.
- Curso de ChatGPT – Curso Básico desde 0: Un pequeño curso gratuito de apenas una hora. Sirve como un curso de iniciación para quienes no tienen ni idea sobre ChatGPT, para que puedan aprender desde cero cómo registrarte y cómo usar su potencial. Está en Academiaseo.
- DelftX: AI skills for Engineers: Supervised Machine Learning: Te enseña los fundamentos del aprendizaje automático, y a cómo supervisar los algoritmos con los que puedes se entrena una inteligencia artificial. Tiene una duración de 6 semanas, a 6-8 horas por semana. Está en edX.
- HarvardX: Data Science: Machine Learning: Un curso de la Universidad de Harvard que sirve como introducción al Machine Learning y la ciencia de datos, aprendiendo los métodos de aprendizaje automático para entrenar una IA. Tiene una duración de 8 semanas, a 2-4 horas por semana. Está en edX.
- IA para todos: Un curso gratuito nada técnico de apenas 6 horas de duración. Te introduce al concepto de Inteligencia artificial, con todas las posibilidades que ofrece, las cosas que puede hacer y las que no. Está en Deeplearning.
- Inteligencia Artificial (AI): Interacciones y prompts: Un curso en el que vas a entender el auge e impacto de la IA generativa en el mundo, y aprenderás a sacar provecho de ChatGPT. Tiene una duración de unas 14 horas. Está en Coursera.
- Inteligencia Artificial aplicada a la Producción Musical: Un curso en el que vas a aprender recursos y herramientas basadas en la inteligencia artificial para generar soluciones en la producción musical. Tiene una duración de 11 horas. Está en Coursera.
- Introducción a la inteligencia artificial (IA): Un curso de IBM para darte las nociones básicas sobre inteligencia artificial, con sus conceptos fundamentales y sus aplicaciones en varios ámbitos. Tiene una duración de 12 horas. Está en Coursera.
- IBM: AI for Everyone: Master the Basics: Un curso de IBM donde aprenderás los fundamentos de la inteligencia artificial, entendiendo sus conceptos clave y sus usos. También conceptos como el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y las redes neuronales. Dura 4 semanas de duración a 1-2 horas por semana. Está en edX.
- IBM: Introduction to Prompt Engineering: Una introducción a la ingeniería de prompts, para aprender a diseñar los comandos con los que poder exprimir al máximo una IA. Tiene una duración de 3 semanas, a 1-3 horas por semana. Está en edX.
- Microsoft: AI for Workplace Productivity: Un curso de Microsoft en el que aprender a utilizar la inteligencia artificial para mejorar la productividad laboral. Tiene una duración de 2 a 3 horas. Está en edX.
- Python Basics for Data Science: Un curso gratuito creado por IBM, y con una duración de 3 semanas a 4-10 horas por semana. Es una introducción a aprender a utilizar Python dentro de la Ciencia de Datos. Está en edX.
Sistemas operativos, programación y computación
- A Beginner’s Guide to Linux Kernel Development: Es un curso gratuito y en inglés desarrollado por la Fundación Linux, y con una duración de entre 12 a 16 horas. Te enseña las bases para poder desarrollar en el kernel de Linux, de forma que puedas empezar a colaborar y aportar en su desarrollo colaborativo. Está en la Linux Foundation.
- Build a Modern Computer from First Principles: From Nand to Tetris: Un curso que te enseña lo que necesitas para crear un ordenador desde cero, aprendiendo cosas como las estructuras básicas de computación, y avanzando luego por el resto de componentes. Tiene una duración de 43 horas. Está en Coursera.
- Ciencia Computacional 101: Un curso de la Universidad de Stanford, donde aprenderás las ideas y conceptos esenciales de la informática, con pequeños pedazos de código con los que aprender cómo funciona todo internamente. Tiene una duración de unas 6 semanas a 4-6 horas por semana Está en edX.
- Curso avanzado de programación AWK y Bash para bioinformática y biocómputo en sistemas GNU/Linux: Un extenso curso gratuito que está gratis y es libre para que puedas recurrir a él cuando quieras. Ha sido creado por la Universidad Nacional Autónoma de México, y te enseña a utilizar una amplia gama de herramientas desde la línea de comandos, centrándose de forma especial al lenguaje AWK. El curso está estructurado en una web de libe acceso para acceder a él y su contenido cuando quieras. Está en Github.
- Hardware and Operating System Foundations I: Un curso donde aprenderás los fundamentos del hardware y los sistemas operativos, aprendiendo las funciones básicas de Windows y a indagar en su registro. Tiene una duración de 23 horas. Está en Coursera.
- HarvardX: CS50’s Introduction to Computer Science: Un curso de Harvard donde darás tus primeros pasos en el mundo de la informática y de la programación, aprendiendo sus fundamentos principales. Tiene una duración de 12 semanas a una media de 6-18 horas semanales. Está en edX.
- HarvardX: CS50’s Introduction to Programming with Python: Un curso de Harvard de nivel introductorio, de 10 semanas a una media de 3-9 horas por semana. Te enseña a dar los primeros pasos en la programación con Python, aprendiendo funciones, argumentos, valores devueltos, variables, condicionales, bucles, o excepciones. Está en edX.
- LinuxFoundationX, UPValenciaX: Introducción a Linux: Un curso creado por la Fundación Linux y la Universidad Politécnica de Valencia. Te enseña los conceptos básicos de GNU/Linux. Aprenderás conceptos como el código libre y el abierto, y también a utilizar las distribuciones de este sistema operativo desde la línea de comandos o una interfaz gráfica. Tiene una duración de 14 semanas a 5-7 horas por semana. Está en edX.
- Los sistemas operativos y usted: Cómo convertirse en un power user: Un curso creado por Google para enseñarte a dominar los sistemas operativos, de forma que puedas exprimirlos al máximo. tiene una duración de 27 horas. Está en Coursera.
- Primeros pasos con Rust: Un curso creado por la propia Microsoft y que dura 5 horas y media. Te enseña a programar con Rust, aprendiendo a crear una aplicación desde la línea de comandos. Está en Microsoft.
- StanfordOnline: Compilers: Curso de Stanford donde aprenderás a implementar compiladores de lenguajes de programación. Es un curso algo más avanzado en el que aprenderás sobre análisis léxico análisis sintáctico, la traducción dirigida por sintaxis, árboles de sintaxis abstracta, la verificación de tipos y tipos, los lenguajes intermedios, el análisis de flujo de datos, la optimización de programas o sistemas de ejecución. Tiene una duración de 10 semanas, a 5-10 horas por semana. Está en edX.
Imagen de portada | ChatGPT
En Xataka Basics | 24 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis
–
La noticia
74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Yúbal Fernández
.
Vamos a decirte 74 cursos gratis online que puedes hacer durante este verano, de forma que puedas aprovechar las vacaciones para aprender algo nuevo. Casi todos los cursos siguen el mismo formato de ser gratuitos, pero donde puedes realizar un pago por una titulación una vez los hayas terminado.
Estos cursos están divididos en varios campos temáticos diferentes, desde la informática y la ciencia de datos hasta la programación, el desarrollo web y la ciberseguridad. También hay cursos de inteligencia artificial, e incluso de música y creación de videojuegos.
La mayoría de estos cursos son de uso libre, lo que quiere decir que ellos te dan una estimación de duración, pero puedes empezarlos cuando quieras y hacerlos durante el tiempo que necesites. Vamos, que puedes empezarlo antes o después del verano, para hacerlos en el momento que mejor te venga.
Índice de Contenidos (5)
Ciencia de datos, ofimática y matemáticas
Diseño web, videojuegos y multimedia
Ciberseguridad, nube y redes
Inteligencia artificial
Sistemas operativos, programación y computación
Ciencia de datos, ofimática y matemáticas
Algoritmos y Programación en R: Curso del Instituto Tecnológico de Monterrey orientado a las empresas. Aprenderás los fundamentos del pensamiento algorítmico, estructuras de datos y principios de programación con R. Tiene cuatro semanas de duración a 5-8 horas por semana. Está en edX.
Análisis de datos de alta dimensión: Creado por la Universidad de Harvard, es un curso de 4 semanas de duración a 2-4 horas por semana. Te enseña los conceptos matemáticos de la distancia en cuanto a los datos, y cómo se puede utilizar para los sets de datos de grandes dimensiones. Está en edX.
Análisis estadístico con Excel: Un curso creado por la Universidad Galileo de Guatemala, de 4 semanas de duración a 3-5 horas por semana. Te va a enseñar a utilizar Excel dentro del sector de estadísticas y probabilidad, para poder visualizar y analizar los datos. Está en edX.
Aprendiendo de los datos: Creado por Caltech, es un curso en inglés que ha sido liberado para todos a través de su web oficial. Se trata de una introducción al Machine Learning, donde se habla de la teoría y la práctica de este campo, y abarca tanto los aspectos matemáticos como los heurísticos. Está en la web de Caltech.
Bases de datos relacionales y SQL: El primero de varios cursos de Harvard que sirven como introducción las bases de datos y el SQL. Es bastante intensivo, y se calcula que lo tienes hecho en 2 semanas a una media de 8-10 horas por semana. Está en edX.
Ciencia de datos: Fundamentos R: Curso de Harvard para aprender los conceptos básicos de la programación en R. Podrás usar este lenguaje para manejar, analizar y visualizar datos. Dura 8 semanas a una media de 1-2 horas por semana. Está en edX.
DavidsonX: Excel for Beginners: Un curso del Davidson College en el que aprender Excel desde cero, y que está dirigido a quienes nunca han profundizado en la aplicación. Dura apenas cuatro semanas, con hasta 3 a 5 horas por semana. Está en edX.
Estadísticas y R: Un curso creado pro Hardvard que sirve de introducción para aprender a programar en R, que es necesario para analizar los datos de los sistemas de archivos. Tiene una duración de 4 semanas a 2-4 horas por semana, y está enfocado en el contexto de datos estadísticos y análisis estadístico en las ciencias de la vida. Está en edX.
Excel para todos: Fundamentos del Análisis de Datos: Otro curso sobre Excel, en este caso creado por la Universidad de British Columbia. Tiene una duración de 6 semanas a 2-4 horas por semana, y en él aprenderás a realizar un tratamiento avanzado de datos, análisis y visualización de cuadros de mando. Está en edX.
IBM: Analyzing Data with Excel: Un curso de IBM para realizar análisis básico de datos con Excel, aprendiendo las herramientas básicas ara hacerlo. Tiene 5 semanas de duración, a 2 o 3 horas por semana. Está en edX.
Introduction to Calculus: Un curso gratuito de 10 horas creado por Wolfram, y que sirve para dar los primeros pasos en el mundo del cálculo, desde funciones a integrales. Es en inglés y eres libre de hacerlo cuando quieras, sin plazos ni nada por el estilo.. Está en Wolfram.
UPValenciaX: Excel: Fundamentos y herramientas: Un curso de la Universidad Politécnica de Valencia para aprender los fundamentos de Excel, desde sus funciones básicas a otras avanzadas como funciones, gráficos y tablas de datos. Tiene una duración de 8 semanas, a entre 3 y 4 horas por semana. Está en edX.
UPValenciaX: Excel: gestión de datos: Otro curso de la Universidad Politécnica de Valencia. En este caso, profundizarás en el uso de Excel para el tratamiento, manejo y análisis de datos. Tiene una duración de 6 semanas, a 4-6 horas por semana. Está en edX.
UPValenciaX: Excel avanzado: importación y análisis de datos: Un curso ya algo más superior de Excel, donde puedes ver estrategias avanzadas para importar, consolidar y visualizar datos en Excel. Dura 8 semanas, a entre 3 y 4 horas por semana. Está en edX.
UPValenciaX: Introducción al Office 365: En este otro curso de la Universidad Politécnica de Valencia, lo que aprendes es a usar los principales componentes de la suite Office 365, con los que optimizar tu tiempo usando el más adecuado para cada necesidad. Tiene una duración de 7 semanas, a 2 o 3 horas por semana. Está en edX.
URosarioX: Excel básico para emprendedores: Un curso de la Universidad de Rosario, en el que aprenderás a usar Excel para tus proyectos como emprendedor. Tiene una duración de 3 semanas con un ritmo de 4 a 6 horas por semana. Está en edX.
En Xataka
Cursos de Excel: 27 cursos online gratis para iniciarse en la aplicación ofimática
Diseño web, videojuegos y multimedia
Conceptos básicos de fotografía y más allá: Del Smartphone a la DSLR: Un programa especializado compuesto por 5 cursos. En ellos aprenderás los conceptos gráficos de la fotografía, desde usando tu móvil hasta con cámaras réflex. Tiene una duración de 3 meses, a 10 horas por semana. Está en Coursera.
Curso online de Introducción a Adobe Illustrator: Un curso creado por el ilustrador Mr. Lemonade, donde te enseña a usar Adobe Illustrator para crear y animar personajes. Es relativamente corto, con solo 1 hora de duración, y es básicamente un artículo en el que te lo explican todo sobre Illustrator de Adobe. Está en Crehana.
Diseño de videojuegos: Un curso de la Univesitat Autónoma de Barcelona, con una duración aproximada de 11 horas. Te enseñará las pautas a segur para el diseño de un videojuego y conseguir el documento de “game concept”, que es la base a partir la cuál se diseñan todos los videojuegos. Está en Coursera.
Diseño Web para Todos: Conceptos básicos de desarrollo y codificación web: Una especialización de cinco cursos de la Universidad de Michigan, donde aprenderás a diseñar y crear páginas web desde sus conceptos básicos. Tiene una duración de 2 meses, a 10 horas por semana. Está en Coursera.
Edición de vídeo y postproducción con DaVinci Resolve: Se trata realmente de 3 cursos gratuitos con niveles que van escalando. Viene de la Universidad Carlos III, con 6 semanas de duración a 3-4 horas por semana. Te enseñará las nociones básicas para empezar a editar vídeos con DaVinci Resolve, una de las mejores herramientas gratis de edición de vídeos. Está en edX.
El cantautor: Un programa especializado de 4 series de cursos, con los que aprender a crear música. Aprenderás a escribir, interpretar y grabar música original a partir de tus ideas. Tiene una duración de 1 mes, a 10 horas por semana. Está en Coursera.
Fundamentos de teoría musical: Un curso de la Universidad de Edimburgo, donde se te introduce a la teoría musical, pudiendo aprender a leer y escribir música. Aprenderás conceptos como tonos, escalas, intervalos, claves, ritmo, forma, métrica, compases y más. Tiene una duración de 11 horas. Está en Coursera.
Fundamentos del Diseño Gráfico: Un curso creado por EducaciónIT, y que tiene cuatro semanas de duración. En él aprenderás los conceptos básicos del diseño gráfico, con las herramientas básicas a utilizar, y conocimientos básicos de aspectos importantes como el uso de colores o la tipografía. Está en EducacionIT.
HP: Del código a la creación: dominar la programación de juegos: Un curso de HP donde aprender desde la programación de mecánicas de juego hasta la comprensión de la integración de IA, y el desarrollo de experiencias interactivas. Dura 4 horas, a 3-5 horas por semana. Está en edX.
HP: Una guía completa del diseño de juegos: Un curso de HP para guiarte a través del proceso de un videojuego, desde el diseño de mundos hasta las mecánicas de juego. Tiene una duración de 4 semanas a 3-5 horas por semana. Está disponible en edX.
HTML, CSS, and Javascript for Web Developers: Un programa especializado de 4 cursos creado por la Universidad John Hopkins, donde aprenderás las nociones básicas de los principales lenguajes de programación web. Tiene una duración de 1 mes, a 10 horas por semana. Está en Coursera.
Tecnología musical con software libre: Un curso creado por la Universidad Nacional Autónoma de México, y con una duración de 7 meses con una media de 3 horas por semana. Te enseña producción musical utilizando Ardour, de forma que puedas producir tus propias canciones programando tus propios instrumentos musicales. Está en Coursera.
W3Cx: HTML5 and CSS Fundamentals: Un curso básico del W3C en el que aprenderás las bases de la creación de páginas web con HTML5 y CSS, dos de los principales lenguajes para la creación de webs. Es un curso de seis semanas, a entre 4 a 6 horas por semana. Está en edX.
W3Cx: HTML5 Apps and Games: Otro curso de la W3C, los creadores de los principales estándares de diseño de webs. En este caso aprenderás a crear juegos y aplicaciones basándote en el HTML5. El curso dura 4 semanas, a una media de entre 6 y 8 horas por semana. Está en edX.
W3Cx: HTML5 Coding Essentials and Best Practices: Otro curso de la W3C para aprender cómo escribir páginas web a base de dominar el lenguaje HTML5 y sus técnicas de programación. Tiene una duración de 6 semanas, a 6-8 horas por semana. Está en edX.
W3Cx: JavaScript Introduction: De nuevo, esta importante entidad crea un curso introductorio para aprender a usar JavaScript, otro importante lenguaje de programación para páginas web. Tiene una duración de 5 semanas, a 6-8 horas por semana. Está en edX.
Web Development for Beginners: Un curso del equipo de Azure Cloud Advocates de Microsoft, y que está destinado a principiantes. Te enseña los primeros pasos para diseñar y programar una página web, aprendiendo HTML, CSS o JavaScript, además de GitHub. Es gratuito, y está siempre disponible para usarlo y consultarlo cuanto quieras. Está en GitHub.
En Xataka
Lenguajes de programación: cuáles son los cinco más populares para 2025 y 36 cursos gratis para aprender a usarlos
Ciberseguridad, nube y redes
AnahuacX: Ciberseguridad. Bases y estructuras para la protección de la información: Un curso de la Red de Universidades Anáhuac, con una duración de 5 semanas a 4-6 horas por semana. Te enseña las bases y principales métodos para proteger y blindar tu información en Internet, así como la información que maneje tu empresa. Está en edX.
Aspectos técnicos fundamentales de la nube de AWS: Un curso de Amazon Web Services o AWS, para que aprendas los fundamentos básicos de su nube y los servicios que ofrece a empresas y desarrolladores. Tiene una duración de 21 horas. Está en Coursera.
Criptografía I: Un curso de la Universidad de Stanford, donde aprenderás el funcionamiento interno de los sistemas criptográficos, y cómo usarlos para proteger correctamente tus datos. Tiene una duración de 23 horas. Está en Coursera.
End User VPN Security: Un pequeño curso de un par de horas en el que aprenderás el concepto de VPN, su funcionamiento, los diferentes tipos de VPN que hay, y sus usos y sus opciones comerciales. Está en Cybrary.
Fundamentos de la ciberseguridad: Un curso de Google, donde aprenderás los fundamentos de la seguridad online, aprendiendo su ética, cómo afectan los ataques a las empresas, y las herramientas para monitorizar la ciberseguridad. Tiene una duración de 10 horas. Está en Coursera.
Gestión de redes sociales: Un curso de Meta, para ayudarte a gestionar tu presencia o la de tu empresa en las redes sociales, administrando un calendario de contenido, creando una marca o un tono. Tiene una duración de 12 horas. Está en Coursera.
IDBx, UC3Mx: Fundamentos de Ciberseguridad: un enfoque práctico: Un curso gratis de la Univ. Carlos III de Madrid y el Banco Interamericano para el Desarrollo. Te enseña la manera en la que suelen pensar los cibercriminales, de forma que puedas anticiparte y usar estos conocimientos en la ciberseguridad. Tiene una duración de 6 semanas, a 5-7 horas por semana. Está en edX.
Introducción a la Informática en la nube: Un curso de IBM para aprender los conceptos básicos de la computación en la nube, sus características esenciales, las tendencias o los modelos de servicio. Tiene una duración de 12 horas. Está en Coursera.
Programa de Ciberseguridad Avanzada: Un curso de Stanford muy básico y corto, de apenas 2 horas de duración. Te enseña las bases de la ciberseguridad, las principales amenazas y cómo reconocerlas, y también a defenderte de ellas. Está en Stanford Online.
Tecnologías de Bitcoin y de Criptomoneda: Un curso de la Universidad de Princeton, donde aprenderás las nociones básicas sobre cómo funciona el Bitcoin y otras criptomonedas por dentro, incluyendo el funcionamiento de la tecnología del Blockchain. Tiene una duración de 23 horas. Está en Coursera.
UPValenciaX: Fundamentos de ciberseguridad para usuarios: Un curso de la Universidad Politécnica de Valencia, donde aprenderás las nociones básicas para entender y enfrentarte a las amenazas en Internet, así como tus herramientas para defenderte como usuario. Tiene una duración de 2 semanas, a 2-3 horas por semana. Está en edX.
UPValenciaX: Fundamentos TIC para profesionales de negocios: Ciberseguridad e Implicaciones sociales: Un curso donde profundizar en las aplicaciones sociales de las TIC, como la ciberseguridad o los puestos de trabajo relacionados. Tiene una duración de 3 semanas, a 3-4 horas por semana. Está en edX.
En Xataka
Los mejores prompts para ahorrar horas de trabajo y hacer tus tareas con ChatGPT, Gemini, Copilot u otra inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Aspectos básicos de la IA generativa: Un curso creado por Microsoft para dar tus primeros pasos en el mundo de la inteligencia artificial generativa, y así poder conocer qué es y para lo que sirve. Un curso de apenas una hora para cubrir las bases de esta tecnología. Está en Microsoft.
IA para educadores: Otro curso de Microsoft con el que aprender el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito de la educación. Es un pequeño curso de tres horas donde se abordan temas como los modelos de lenguaje, la IA generativa o su uso responsable, además de los usos que le puedes dar en clase. Está en Microsoft.
UPValenciaX: Aprendizaje automático (machine learning) y ciencia de datos: Un curso de la Universidad Politécnica de Valencia, donde aprenderás ciencia de datos y los métodos utilizados para entrenar a la inteligencia artificial con datos. Tiene una duración de 5 semanas, a 4-5 horas por semana. Está en edX.
Become an AI-Powered Engineer: ChatGPT, Github Copilot: Este es un pequeño curso de apenas dos horas para usar las principales herramientas de inteligencia artificial. Está en Udemy.
Chat GPT 101: Usos y Cómo Impulsar tu Negocio: Un pequeño tutorial de hora y media donde aprender a usar de forma eficaz ChatGPT dentro de un contexto empresarial. Todo esto pensando en usar la herramienta para impulsar tu negocio. Está en Udemy.
ChatGPT en la educación: Un pequeño curso gratis de menos de una hora. Te enseña cómo usar ChatGPT enfocándolo a la educación, y a hacer preguntas en lenguaje natural para recibir respuestas que te ayuden en los estudios. Está en Udemy.
ChatGPT Quick Guide – Prompt Engineering, Plugins, and more!: Otro tutorial gratuito de apenas dos horas en el que aprender las bases sobre los complementos de inteligencia artificial, desde la ingeniería de prompts para mejorar tus comandos hasta la utilización de plugins. Está en Udemy.
ChatGPT Prompt Engineering for Developers: Un tutorial creado por la propia OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, donde aprenderás las nociones básicas para crear mejores prompts, que son las peticiones o comandos que le haces a GPT para interactuar con la IA. Dura alrededor de una hora. Está en Deeplearning.
Curso de ChatGPT – Curso Básico desde 0: Un pequeño curso gratuito de apenas una hora. Sirve como un curso de iniciación para quienes no tienen ni idea sobre ChatGPT, para que puedan aprender desde cero cómo registrarte y cómo usar su potencial. Está en Academiaseo.
DelftX: AI skills for Engineers: Supervised Machine Learning: Te enseña los fundamentos del aprendizaje automático, y a cómo supervisar los algoritmos con los que puedes se entrena una inteligencia artificial. Tiene una duración de 6 semanas, a 6-8 horas por semana. Está en edX.
HarvardX: Data Science: Machine Learning: Un curso de la Universidad de Harvard que sirve como introducción al Machine Learning y la ciencia de datos, aprendiendo los métodos de aprendizaje automático para entrenar una IA. Tiene una duración de 8 semanas, a 2-4 horas por semana. Está en edX.
IA para todos: Un curso gratuito nada técnico de apenas 6 horas de duración. Te introduce al concepto de Inteligencia artificial, con todas las posibilidades que ofrece, las cosas que puede hacer y las que no. Está en Deeplearning.
Inteligencia Artificial (AI): Interacciones y prompts: Un curso en el que vas a entender el auge e impacto de la IA generativa en el mundo, y aprenderás a sacar provecho de ChatGPT. Tiene una duración de unas 14 horas. Está en Coursera.
Inteligencia Artificial aplicada a la Producción Musical: Un curso en el que vas a aprender recursos y herramientas basadas en la inteligencia artificial para generar soluciones en la producción musical. Tiene una duración de 11 horas. Está en Coursera.
Introducción a la inteligencia artificial (IA): Un curso de IBM para darte las nociones básicas sobre inteligencia artificial, con sus conceptos fundamentales y sus aplicaciones en varios ámbitos. Tiene una duración de 12 horas. Está en Coursera.
IBM: AI for Everyone: Master the Basics: Un curso de IBM donde aprenderás los fundamentos de la inteligencia artificial, entendiendo sus conceptos clave y sus usos. También conceptos como el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y las redes neuronales. Dura 4 semanas de duración a 1-2 horas por semana. Está en edX.
IBM: Introduction to Prompt Engineering: Una introducción a la ingeniería de prompts, para aprender a diseñar los comandos con los que poder exprimir al máximo una IA. Tiene una duración de 3 semanas, a 1-3 horas por semana. Está en edX.
Microsoft: AI for Workplace Productivity: Un curso de Microsoft en el que aprender a utilizar la inteligencia artificial para mejorar la productividad laboral. Tiene una duración de 2 a 3 horas. Está en edX.
Python Basics for Data Science: Un curso gratuito creado por IBM, y con una duración de 3 semanas a 4-10 horas por semana. Es una introducción a aprender a utilizar Python dentro de la Ciencia de Datos. Está en edX.
En Xataka
Inteligencia artificial en tu PC: las mejores herramientas gratis para instalar modelos de IA como DeepSeek, Llama, Mistral, Gemma y más
Sistemas operativos, programación y computación
A Beginner’s Guide to Linux Kernel Development: Es un curso gratuito y en inglés desarrollado por la Fundación Linux, y con una duración de entre 12 a 16 horas. Te enseña las bases para poder desarrollar en el kernel de Linux, de forma que puedas empezar a colaborar y aportar en su desarrollo colaborativo. Está en la Linux Foundation.
Build a Modern Computer from First Principles: From Nand to Tetris: Un curso que te enseña lo que necesitas para crear un ordenador desde cero, aprendiendo cosas como las estructuras básicas de computación, y avanzando luego por el resto de componentes. Tiene una duración de 43 horas. Está en Coursera.
Ciencia Computacional 101: Un curso de la Universidad de Stanford, donde aprenderás las ideas y conceptos esenciales de la informática, con pequeños pedazos de código con los que aprender cómo funciona todo internamente. Tiene una duración de unas 6 semanas a 4-6 horas por semana Está en edX.
Curso avanzado de programación AWK y Bash para bioinformática y biocómputo en sistemas GNU/Linux: Un extenso curso gratuito que está gratis y es libre para que puedas recurrir a él cuando quieras. Ha sido creado por la Universidad Nacional Autónoma de México, y te enseña a utilizar una amplia gama de herramientas desde la línea de comandos, centrándose de forma especial al lenguaje AWK. El curso está estructurado en una web de libe acceso para acceder a él y su contenido cuando quieras. Está en Github.
Hardware and Operating System Foundations I: Un curso donde aprenderás los fundamentos del hardware y los sistemas operativos, aprendiendo las funciones básicas de Windows y a indagar en su registro. Tiene una duración de 23 horas. Está en Coursera.
HarvardX: CS50’s Introduction to Computer Science: Un curso de Harvard donde darás tus primeros pasos en el mundo de la informática y de la programación, aprendiendo sus fundamentos principales. Tiene una duración de 12 semanas a una media de 6-18 horas semanales. Está en edX.
HarvardX: CS50’s Introduction to Programming with Python: Un curso de Harvard de nivel introductorio, de 10 semanas a una media de 3-9 horas por semana. Te enseña a dar los primeros pasos en la programación con Python, aprendiendo funciones, argumentos, valores devueltos, variables, condicionales, bucles, o excepciones. Está en edX.
LinuxFoundationX, UPValenciaX: Introducción a Linux: Un curso creado por la Fundación Linux y la Universidad Politécnica de Valencia. Te enseña los conceptos básicos de GNU/Linux. Aprenderás conceptos como el código libre y el abierto, y también a utilizar las distribuciones de este sistema operativo desde la línea de comandos o una interfaz gráfica. Tiene una duración de 14 semanas a 5-7 horas por semana. Está en edX.
Los sistemas operativos y usted: Cómo convertirse en un power user: Un curso creado por Google para enseñarte a dominar los sistemas operativos, de forma que puedas exprimirlos al máximo. tiene una duración de 27 horas. Está en Coursera.
Primeros pasos con Rust: Un curso creado por la propia Microsoft y que dura 5 horas y media. Te enseña a programar con Rust, aprendiendo a crear una aplicación desde la línea de comandos. Está en Microsoft.
StanfordOnline: Compilers: Curso de Stanford donde aprenderás a implementar compiladores de lenguajes de programación. Es un curso algo más avanzado en el que aprenderás sobre análisis léxico análisis sintáctico, la traducción dirigida por sintaxis, árboles de sintaxis abstracta, la verificación de tipos y tipos, los lenguajes intermedios, el análisis de flujo de datos, la optimización de programas o sistemas de ejecución. Tiene una duración de 10 semanas, a 5-10 horas por semana. Está en edX.
Imagen de portada | ChatGPT
En Xataka Basics | 24 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis
– La noticia
74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Yúbal Fernández
.