República
RD participa en Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">RD participa en Organización para la Prohibición de las Armas Químicas </span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">11 de Julio 2025 | 08:53<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="es">La Haya, Países Bajos. -La <strong>República Dominicana</strong> dio un <strong>paso histórico</strong> en su relación con la <strong>Organización para la Prohibición de las Armas Químicas</strong> (OPAQ), al participar activamente en la <strong>109.ª sesión del Consejo Ejecutivo,</strong> órgano encargado de tomar decisiones clave para garantizar el cumplimiento de la <strong>Convención sobre las Armas Químicas.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Durante esta sesión, su excelencia el embajador <strong>Carlos de la Mota,</strong> representante permanente ante la organización, pronunció un discurso en nombre del <strong>Gobierno dominicano.</strong> Se trata de una intervención que, según registros disponibles, representa una de las <strong>primeras veces</strong> —si no la primera— que un <strong>embajador dominicano</strong> toma la palabra ante este <strong>foro multilateral</strong>, lo que constituye un avance significativo para el país en materia de <strong>diplomacia multilateral, desarme y seguridad internacional.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">El embajador De la Mota enfatizó que: “</span><em><span lang="es">El Gobierno de la República Dominicana otorga gran importancia al logro de un mundo libre de armas químicas bajo cualquier circunstancia, por cualquier actor, en cualquier lugar. Por ello, pueden contar con la colaboración de mi país y la mía propia para alcanzar esta noble causa”.</span></em></p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-07-09%20at%2009.57.49.jpeg" data-entity-uuid="e7f0d364-1374-4a5f-b44e-a59c2917e223" data-entity-type="file" width="1600" height="897" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">En su intervención, el embajador reiteró que la República Dominicana <strong>cumple con todas sus obligaciones</strong> ante la <strong>OPAQ,</strong> y resaltó la importancia de la <strong>transparencia</strong> como eje fundamental de la Convención. Asimismo, reconoció los <strong>desafíos fiscales</strong> que enfrentan muchos Estados miembros y abogó por el <strong>uso eficiente de los recursos,</strong> destacando la utilidad de contar con una propuesta presupuestaria anticipada para el bienio 2026–2027.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">El embajador también valoró el trabajo del Director General y la Secretaría Técnica, y se refirió con atención al <strong>caso de Siria</strong>, destacando el despliegue de la <strong>Oficina para Misiones Especiales </strong>como una</span><em><span lang="es"> “histórica oportunidad de poner fin al uso de estas armas”,</span></em><span lang="es"> al tiempo que expresó su esperanza por el informe correspondiente y reconoció los esfuerzos realizados para <strong>establecer estándares internacionales</strong> que prevengan el uso de armas químicas y <strong>garanticen justicia</strong> a las víctimas.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Asimismo, celebró los avances del programa <strong>Chemex África</strong> e hizo un llamado a respaldar su futura implementación en <strong>América Latina y el Caribe,</strong> alentando a los países de otras regiones a apoyar esta importante iniciativa. En la misma línea, subrayó la necesidad de integrar <strong>perspectivas de género y equilibrio geográfico</strong> en el funcionamiento de la organización.</span></p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/PHOTO-2025-07-11-13-27-53.jpg" data-entity-uuid="af03931a-f840-4562-8339-5fa93d668af6" data-entity-type="file" width="1600" height="1200" loading="lazy"></p>
<p><span lang="es">Esta participación forma parte de una <strong>estrategia más amplia</strong> de reintegración activa de la República Dominicana en los organismos multilaterales. En días previos, <strong>la misión dominicana también estuvo presente</strong> en la reunión informal del Consejo Ejecutivo, dedicada a conocer a los once candidatos que aspiran a ocupar el cargo de <strong>Director General de la OPAQ.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">La OPAQ es la organización internacional encargada de velar por la <strong>eliminación total de las armas químicas,</strong> así como de impedir la <strong>producción, almacenamiento o comercialización</strong> de sustancias químicas que puedan ser utilizadas con fines bélicos o de represión.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Con esta presencia <strong>activa y propositiva</strong>, la República Dominicana reafirma su compromiso con <strong>la paz, la seguridad internacional y la eliminación total</strong> de las armas químicas. Un paso firme hacia un futuro<strong> libre de amenazas químicas</strong>, donde la voz del país se suma a los esfuerzos globales por un <strong>mundo más seguro.</strong></span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-07/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg" width="1300" height="730" alt=" embajador Carlos de la Mota"></p>
</div>
<p>​RD participa en Organización para la Prohibición de las Armas Químicas<br />
victorreyes<br />
11 de Julio 2025 | 08:53</p>
<p> La Haya, Países Bajos. -La República Dominicana dio un paso histórico en su relación con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), al participar activamente en la 109.ª sesión del Consejo Ejecutivo, órgano encargado de tomar decisiones clave para garantizar el cumplimiento de la Convención sobre las Armas Químicas.</p>
<p>Durante esta sesión, su excelencia el embajador Carlos de la Mota, representante permanente ante la organización, pronunció un discurso en nombre del Gobierno dominicano. Se trata de una intervención que, según registros disponibles, representa una de las primeras veces —si no la primera— que un embajador dominicano toma la palabra ante este foro multilateral, lo que constituye un avance significativo para el país en materia de diplomacia multilateral, desarme y seguridad internacional.</p>
<p>El embajador De la Mota enfatizó que: “El Gobierno de la República Dominicana otorga gran importancia al logro de un mundo libre de armas químicas bajo cualquier circunstancia, por cualquier actor, en cualquier lugar. Por ello, pueden contar con la colaboración de mi país y la mía propia para alcanzar esta noble causa”.</p>
<p>En su intervención, el embajador reiteró que la República Dominicana cumple con todas sus obligaciones ante la OPAQ, y resaltó la importancia de la transparencia como eje fundamental de la Convención. Asimismo, reconoció los desafíos fiscales que enfrentan muchos Estados miembros y abogó por el uso eficiente de los recursos, destacando la utilidad de contar con una propuesta presupuestaria anticipada para el bienio 2026–2027.</p>
<p>El embajador también valoró el trabajo del Director General y la Secretaría Técnica, y se refirió con atención al caso de Siria, destacando el despliegue de la Oficina para Misiones Especiales como una “histórica oportunidad de poner fin al uso de estas armas”, al tiempo que expresó su esperanza por el informe correspondiente y reconoció los esfuerzos realizados para establecer estándares internacionales que prevengan el uso de armas químicas y garanticen justicia a las víctimas.</p>
<p>Asimismo, celebró los avances del programa Chemex África e hizo un llamado a respaldar su futura implementación en América Latina y el Caribe, alentando a los países de otras regiones a apoyar esta importante iniciativa. En la misma línea, subrayó la necesidad de integrar perspectivas de género y equilibrio geográfico en el funcionamiento de la organización.</p>
<p>Esta participación forma parte de una estrategia más amplia de reintegración activa de la República Dominicana en los organismos multilaterales. En días previos, la misión dominicana también estuvo presente en la reunión informal del Consejo Ejecutivo, dedicada a conocer a los once candidatos que aspiran a ocupar el cargo de Director General de la OPAQ.</p>
<p>La OPAQ es la organización internacional encargada de velar por la eliminación total de las armas químicas, así como de impedir la producción, almacenamiento o comercialización de sustancias químicas que puedan ser utilizadas con fines bélicos o de represión.</p>
<p>Con esta presencia activa y propositiva, la República Dominicana reafirma su compromiso con la paz, la seguridad internacional y la eliminación total de las armas químicas. Un paso firme hacia un futuro libre de amenazas químicas, donde la voz del país se suma a los esfuerzos globales por un mundo más seguro. </p>
<p>​ </p>