Deportes
Por qué la F1 echará de menos a Horner tras su salida de Red Bull
<p>​</p>
<p>Desde el primer día en <a href="https://es.motorsport.com/team/red-bull-racing/22/" target="_blank" rel="noopener">Red Bull</a>, <strong>Christian Horner</strong> era plenamente consciente de la crueldad de la F1. Así que quizás el anuncio de este pasado miércoles de que quedaba &#8220;liberado de sus obligaciones operativas&#8221; no debería haberle sorprendido tanto.</p>
<p>Cuando hablamos durante la redacción de &#8216;<em>Growing Wings: The Inside Story of <a href="https://es.motorsport.com/team/red-bull-racing/22/" target="_blank" rel="noopener">Red Bull</a> Racing</em>&#8216;, el propio Horner contó cómo le pidieron que esperara en el aparcamiento mientras el equipo legal de Red Bull despedía al director original del equipo, <strong>Tony Purnell</strong>.</p>
<p><strong>Purnell</strong> también había explicado cómo él y el director ejecutivo <strong>Dave Pitchforth</strong> estaban trabajando en el coche de 2005 cuando <strong>empezaron a surgir tensiones entre la fábrica de Milton Keynes y el cuartel general de Red Bull en Salzburgo</strong>, una historia que suena demasiado familiar hoy en día.</p>
<p>&#8220;Cuando Red Bull se hizo cargo, estábamos encantados&#8221;, dijo Purnell. &#8220;Parecía el futuro del equipo, que había estado pesando mucho. Me invitaron a seguir como director del equipo. Pero Red Bull era una empresa de marketing -excelente-, pero en aquel momento no sabían nada de ingeniería ni cómo construir un coche de carreras. No entendían cómo dirigir un equipo de F1&#8221;.</p>
<p>&#8220;Llegamos rápidamente a puntos de tensión. Uno fue sobre los pilotos. Querían colocar algunos que no nos parecían suficientemente buenos. Pero el mayor problema eran sus ideas locas sobre cómo construir un coche&#8221;.</p>
<p>Añadió que <strong>Red Bull presionó con cambios de personal</strong> que él consideró inaceptables. &#8220;Dave era el mejor director técnico con el que había trabajado nunca. Más tarde se convertiría en Presidente de Boeing Defence. Pero a <a href="https://es.motorsport.com/driver/dr-helmut-marco-2/36306/">Helmut Marko</a> no le gustaba porque siempre se oponía cuando pensaba que una acción era incorrecta o estaba mal gestionada. Red Bull me pidió que le despidiera, a lo que yo respondí que estaba totalmente fuera de lugar&#8221;.</p>
<section class="relatedContent" data-widget="related-content" data-widget-size="content" data-params="%7B%22type_id%22%3A0%2C%22title_id%22%3A%22%22%2C%22items%22%3A%5B%7B%22article_edition_id%22%3A%2210740821%22%2C%22title%22%3A%22Todo%20lo%20que%20le%20sali%C3%B3%20mal%20a%20Horner%20hasta%20ser%20despedido%20por%20Red%20Bull%20F1%22%2C%22alias%22%3A%22todo-salio-mal-horner-despido-red-bull%22%2C%22front_url%22%3A%22https%3A%2F%2Fes.motorsport.com%2Ff1%2Fnews%2Ftodo-salio-mal-horner-despido-red-bull%2F10740821%2F%22%2C%22series%22%3A%22F%C3%B3rmula%201%22%2C%22photo%22%3A%22%2F%2Fcdn.motorsport.com%2Fimages%2Famp%2F6xEVdam0%2Fs2%2Fchristian-horner-red-bull-raci.jpg%22%7D%5D%7D">Cronología de los hechos:</section>
<section class="" data-widget="image" data-width="1200" data-height="803" data-link="" data-id="65258955" data-title="2004 Formula One Testing Barcelona, Spain. 25th November 2004. Red Bull boss Dietrich Mateschitz and team manager Tony Purnell, chat by the side of the RB1, portrait. World Copyright: LAT Photographic ref: Digital Image Only" data-author="LAT Photographic" data-custom="false" data-src="//cdn.motorsport.com/images/mgl/0qXDLnQ6/s8/2004-formula-one-testing-barce-1.jpg" data-show-title="false" data-show-author="true"><img src="https://cdn.motorsport.com/images/mgl/0qXDLnQ6/s1000/2004-formula-one-testing-barce-1.jpg" alt="2004 Formula One Testing Barcelona, Spain. 25th November 2004. Red Bull boss Dietrich Mateschitz and team manager Tony Purnell, chat by the side of the RB1, portrait. World Copyright: LAT Photographic ref: Digital Image Only" width="1200" height="800" /></p>
<p class="photographer">Foto de: LAT Photographic</p>
</section>
<p>&#8220;Pero <strong>no creían en nosotros. La relación estaba rota</strong>. <strong>No nos avisaron de que nos iban a despedir</strong>. Fue un shock llegar y encontrar a Marko y un equipo de abogados en la mesa&#8221;.</p>
<p>Esta semana en Milton Keynes, las similitudes son asombrosas y llega tras dos decepcionantes carreras &#8220;en casa&#8221; para el equipo, en el <a href="https://es.motorsport.com/location/red-bull-ring/754/">Red Bull Ring</a> y en <a href="https://es.motorsport.com/location/silverstone/668/">Silverstone</a>.</p>
<p><strong>Horner</strong> fue nombrado director del equipo Red Bull el 7 de enero de 2005, con sólo 31 años, y se convirtió en el jefe de equipo de F1 más joven de la historia. Como parte de nuestra entrevista para el libro <em>Growing Wings</em>, reflexionó sobre aquel primer día. &#8220;<strong>Estaba sentado en el aparcamiento y les vi salir con una caja de cartón con sus cosas dentro. Me dije a mí mismo: &#8216;La F1 es bastante brutal&#8217;</strong>&#8220;, cuenta.</p>
<p>Ahora, poco más de 20 años después, Horner se encuentra en la misma situación: destituido sin apenas avisos. La diferencia, por supuesto, es el legado que deja tras de sí. Bajo su dirección, el equipo ganó 124 de las 405 carreras en las que participó. Y Horner estuvo presente en cada una de ellas.</p>
<p>Todavía tiene contrato con Red Bull hasta finales de 2030 y la semana pasada invitó a los medios de comunicación a una mesa redonda previa a un acto de recaudación de fondos para <em>Wings for Life</em>, la organización benéfica para la investigación de la médula espinal cofundada por el campeón del mundo de motocross Heinz Kinigadner y el difunto cofundador de Red Bull, Dietrich Mateschitz. Si su despido hubiera sido inminente, es poco probable que se hubiera celebrado tal acto, con la asistencia de dignatarios de Red Bull incluso.</p>
<p><strong>Horner siempre se había mantenido leal a Mateschitz, y fue en última instancia la muerte del austriaco en 2022 lo que desencadenó una lucha de poder interna</strong> <strong>y la erosión de la relación de Horner con el cuartel general de Red Bull</strong>. Al igual que con Purnell, la fábrica de Milton Keynes estaba cada vez más aislada de Salzburgo.</p>
<p>Todo llegó a un punto crítico a principios de 2024 con una investigación interna a raíz de una denuncia de comportamiento inapropiado por parte de una empleada. La disputa legal se alargó, pero Horner insistió en que todo seguía igual. En los meses siguientes, las acusaciones fueron desestimadas. Parecía que había capeado el temporal, en gran parte gracias al respaldo de la familia Yoovidhya, sobre todo de Chalerm Yoovidhya, propietario del 51% de Red Bull. La familia Mateschitz posee el 49% restante.</p>
<section class="relatedContent" data-widget="related-content" data-widget-size="content" data-params="%7B%22type_id%22%3A0%2C%22title_id%22%3A%22%22%2C%22items%22%3A%5B%7B%22article_edition_id%22%3A%2210740778%22%2C%22title%22%3A%22Lo%20que%20el%20despido%20de%20Horner%20significa%20para%20Red%20Bull%20y%20para%20toda%20la%20F1%22%2C%22alias%22%3A%22despido-horner-significa-red-bull-formula1%22%2C%22front_url%22%3A%22https%3A%2F%2Fes.motorsport.com%2Ff1%2Fnews%2Fdespido-horner-significa-red-bull-formula1%2F10740778%2F%22%2C%22series%22%3A%22F%C3%B3rmula%201%22%2C%22photo%22%3A%22%2F%2Fcdn.motorsport.com%2Fimages%2Famp%2F25485zE0%2Fs2%2Fchristian-horner-team-principa.jpg%22%7D%5D%7D">Te podría interesar:</section>
<section class="" data-widget="image" data-width="1200" data-height="800" data-link="" data-id="68438079" data-title="Businessman Chalerm Yoovidhya, Christian Horner, Team Principal, Red Bull Racing" data-author="Jon Noble" data-custom="false" data-src="//cdn.motorsport.com/images/mgl/6l9XweN0/s8/businessman-chalerm-yoovidhya-.jpg" data-show-title="true" data-show-author="true"><img src="https://cdn.motorsport.com/images/mgl/6l9XweN0/s1000/businessman-chalerm-yoovidhya-.jpg" alt="Businessman Chalerm Yoovidhya, Christian Horner, Team Principal, Red Bull Racing" width="1200" height="800" /></p>
<p class="title">El empresario Chalerm Yoovidhya y Christian Horner, director del equipo Red Bull Racing.</p>
<p class="photographer">Fotografía de: Jon Noble</p>
</section>
<p>Aun así, <strong>la tensión política entre Milton Keynes y Salzburgo se intensificó</strong>. <strong>La caída coincidió con un éxodo de personal clave</strong>: el diseñador jefe <a href="https://es.motorsport.com/driver/adrian-newey-2/31286/">Adrian Newey</a> se marchó a <a href="https://es.motorsport.com/team/aston-martin/48856/">Aston Martin</a>, Jonathan Wheatley se fue a Audi, el mecánico jefe de <a href="https://es.motorsport.com/driver/max-verstappen/38692/" target="_blank" rel="noopener">Max Verstappen</a>, Lee Stevenson, se marchó, y el jefe de estrategia Will Courtenay se unió a <a href="https://es.motorsport.com/team/mclaren-f1/18/" target="_blank" rel="noopener">McLaren</a>, reuniéndose con el exjefe de ingeniería de Red Bull, Rob Marshall.</p>
<p>A pesar de estas salidas, Horner insistió en que el equipo se adaptaría, que él era la persona adecuada para liderar la transición. Pero el liderazgo conlleva responsabilidad. <strong>Si te llevas el mérito del éxito, también debes asumir la responsabilidad cuando las cosas van mal</strong>.</p>
<p>Por eso la victoria de Verstappen en Imola tuvo tanto sentido, fue un suspiro de alivio para Horner, una señal de que el equipo seguía en la lucha. Pero un mal resultado en España, un DNF en Austria y un decepcionante GP de Gran Bretaña -a pesar de que Verstappen hizo una brillante pole- no fueron suficientes para salvarlo.</p>
<p>La decisión de Red Bull de sustituir a Horner por Laurent Mekies abre la puerta a la especulación sobre sus motivos.<strong> ¿Fue un movimiento para aplacar a Verstappen y disuadirle de fichar por Aston Martin o <a href="https://es.motorsport.com/team/mercedes-amg-f1/20/" target="_blank" rel="noopener">Mercedes</a>? ¿O fue Austria reafirmando el control, recelosa de que Horner, que se había convertido en CEO además de director del equipo, tuviera demasiado poder?</strong> La realidad se encuentra probablemente en algún punto intermedio.</p>
<p>El momento es crucial. La F1 está en la cúspide del cambio de reglamento más importante de su historia, mientras que Red Bull también se prepara para asociarse con Ford como proveedor de motores a partir de 2026. Y Mekies es, a todas luces, un ingeniero de éxito que ya ha pasado por Arrows, Minardi/Toro Rosso, <a href="https://es.motorsport.com/team/scuderia-ferrari/21/" target="_blank" rel="noopener">Ferrari</a> y la FIA. Pero, <strong>¿es la persona adecuada para liderar a Red Bull en esta nueva era?</strong></p>
<section class="" data-widget="image" data-width="1200" data-height="800" data-link="" data-id="70928933" data-title="Laurent Mekies, Team Principal, Racing Bulls" data-author="Sam Bagnall / Motorsport Images" data-custom="false" data-src="//cdn.motorsport.com/images/mgl/6gpgg3b0/s8/laurent-mekies-team-principal-.jpg" data-show-title="true" data-show-author="true"><img src="https://cdn.motorsport.com/images/mgl/6gpgg3b0/s1000/laurent-mekies-team-principal-.jpg" alt="Laurent Mekies, Team Principal, Racing Bulls" width="1200" height="800" /></p>
<p class="title">Laurent Mekies, director del equipo Racing Bulls</p>
<p class="photographer">Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images</p>
</section>
<p>En cuanto a <strong>Horner</strong>, todavía tiene ese largo contrato que se extiende hasta 2030, que exigirá una fuerte indemnización para romper. Es un adicto al trabajo, así que quizás por ahora se centre en la familia, se tome unas vacaciones y se aleje temporalmente.</p>
<p>Pero volverá. Su despido le habrá escocido y estará decidido a demostrar su punto de vista. Su incapacidad para contar su versión de los hechos -aparte de una débil declaración oficial ante las cámaras de televisión y una publicación en las redes sociales en su propia cuenta- le irritará. <strong>A sus 51 años, todavía tiene mucho que ofrecer a cualquier equipo del paddock</strong>.</p>
<p>¿Supervisará la reestructuración de Ferrari? ¿O asumirá un papel de propiedad y liderazgo en <a href="https://es.motorsport.com/team/alpine/37486/" target="_blank" rel="noopener">Alpine</a>? Ambas opciones son plausibles. Pero por ahora, la F1 ha perdido un protagonista clave.</p>
<p>Los fans de <em>Drive to Survive</em> conocerán la versión de Horner como una persona maquiavélica, el supervillano perfecto de la F1; alguien que se peleó con Toto Wolff y con Zak Brown. Nos guste o no, lo importante es que su marcha significa que la F1 ha perdido un gran personaje, al menos temporalmente.</p>
<div class="mst-article-alerts p-3 md:p-6 flex flex-col gap-2.5 border border-palette-border-200">
<p>En este artículo</p>
<p>&#013;<br />
<a href="https://es.motorsport.com/info/about-us/all/262681/" class="msnt-badge font-secondary font-bold inline-flex uppercase items-center gap-1 msnt-badge--light msnt-badge--md -skew-x-3 hover:underline no-underline"><br />
 Ben Hunt<br />
</a> &#013;<br />
<a href="https://es.motorsport.com/f1/" class="msnt-badge font-secondary font-bold inline-flex uppercase items-center gap-1 msnt-badge--light msnt-badge--md -skew-x-3 hover:underline no-underline"><br />
 Fórmula 1<br />
</a> &#013;<br />
<a href="https://es.motorsport.com/team/red-bull-racing/22/" class="msnt-badge font-secondary font-bold inline-flex uppercase items-center gap-1 msnt-badge--light msnt-badge--md -skew-x-3 hover:underline no-underline"><br />
 Red Bull Racing<br />
</a> &#013;</p>
<div class="flex flex-col md:flex-row gap-4">
<p>Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.</p>
</div>
</div>
<p> </p>