Ciencia y Tecnología

Nueva prótesis de rodilla permite movilidad natural gracias a su integración con el tejido corporal

Published

on

<p>En un pequeño estudio clínico encabezado por investigadores del MIT&comma; los usuarios de esta prótesis se desplazaron con mayor facilidad y afirmaron que la extremidad se sentía más como parte de su cuerpo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;En un pequeño estudio clínico encabezado por investigadores del MIT&comma; los usuarios de esta prótesis se desplazaron con mayor facilidad y afirmaron que la extremidad se sentía más como parte de su cuerpo&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Investigadores del <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;mit&sol;t-38684471">Instituto Tecnológico de Massachusetts &lpar;MIT&rpar;<&sol;a> han desarrollado una nueva rodilla biónica que puede ayudar a las personas con amputaciones por encima de la rodilla a caminar más rápido&comma; subir escaleras y evitar obstáculos con mayor facilidad que con una prótesis tradicional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A diferencia de las prótesis en las que el muñón se coloca dentro de un encaje&comma; el nuevo sistema se integra directamente con el tejido muscular y óseo del usuario&comma; lo que ofrece al usuario más seguridad y mayor control del movimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; los participantes del estudio clínico que probaron las prótesis dijeron que sentían la rodilla como parte de su propio cuerpo&comma; lo que no es usual en las personas con amputaciones por encima de esta articulación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Una prótesis integrada en el tejido&comma; anclada al hueso y controlada directamente por el sistema nervioso&comma; no es simplemente un dispositivo inerte y separado&comma; sino más bien un sistema cuidadosamente integrado en la fisiología humana&comma; que ofrece un mayor nivel de encarnación protésica&&num;8221&semi;&comma; defiende Hugh Herr&comma; codirector del Centro K&period; Lisa Yang para la Biónica del MIT y autor principal del nuevo estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los detalles del estudio clínico fueron <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;science&period;adv3223" title&equals;"Enlace externo — publicados en Science&period;">publicados en Science&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73242742" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73242742&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"La retroalimentación sensorial guía al usuario en el control del movimiento y genera señales eléctricas útiles para operar la prótesis&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">La retroalimentación sensorial guía al usuario en el control del movimiento y genera señales eléctricas útiles para operar la prótesis&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Courtesy of the researchers<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>En una amputación tradicional&comma; la relación entre los pares de músculos que se estiran y contraen se ve afectada&comma; y eso dificulta el trabajo del sistema nervioso&comma; que no detecta la posición ni la velocidad de contracción muscular&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con el nuevo enfoque quirúrgico desarrollado por Herr y su equipo&comma; el interfaz mioneuronal agonista-antagonista &lpar;AMI&rpar;&comma; los pares de músculos se vuelven a conectar durante la cirugía y siguen comunicándose entre sí&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta retroalimentación sensorial ayuda al usuario de la prótesis a decidir cómo mover la extremidad y genera señales eléctricas que pueden utilizarse para controlar la prótesis&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un estudio de 2024&comma; los investigadores demostraron que las personas con amputaciones por debajo de la rodilla que se sometieron a la cirugía AMI caminaban más rápido y sorteaban obstáculos de forma mucho más natural que las personas con amputaciones tradicionales por debajo de la rodilla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el nuevo estudio&comma; los investigadores ampliaron el enfoque para atender mejor a las personas con amputaciones por encima de la rodilla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para ello&comma; insertaron una varilla de titanio en el hueso femoral residual en el lugar de la amputación&comma; un implante que permite un mejor control mecánico y una mayor capacidad de carga que una prótesis tradicional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; el implante contiene 16 cables que recogen información de los electrodos situados en los músculos AMI dentro del cuerpo&comma; lo que permite una transducción más precisa de las señales procedentes de los músculos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este sistema integrado en el hueso&comma; conocido como e-OPRA&comma; transmite las señales AMI a un nuevo controlador robótico desarrollado específicamente para este estudio&period; El controlador utiliza esta información para calcular el par necesario para mover la prótesis de la forma que el usuario desea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Estamos cargando directamente el esqueleto&comma; que es la parte del cuerpo que se supone que debe cargarse&comma; en lugar de utilizar encajes&comma; que son incómodos y pueden provocar frecuentes infecciones cutáneas&&num;8221&semi;&comma; afirma Tony Shu&comma; investigador del MIT y autor principal del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;efe&comma; MIT&comma; Science&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.