Economica

Zonas francas se verían afectadas si el Senado elimina exención pago bonificación en nuevo Código Laboral

Published

on

<p> <&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – La posible modificación por parte del Senado al artículo 226 del Código de Trabajo que exime a las empresas de zonas francas del pago de la bonificación legal a sus empleados&comma; podría tener serias consecuencias para el modelo económico que ha sostenido este sector en las últimas décadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De concretarse el cambio a dicha disposición&comma; se impactaría negativamente la competitividad del país en ese sector&comma; la atracción de inversión extranjera directa y la estabilidad de más de 200 mil empleos formales que dependen del régimen de zonas francas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según el texto&comma; el artículo 226 de la Ley 16-92 forma parte del andamiaje legal que permitió el desarrollo y posicionamiento de las zonas francas dominicanas como motor clave de las exportaciones nacionales&comma; representando hoy más del 63 &percnt; de los bienes exportados por la República Dominicana&period; También resalta que el 75 &percnt; del capital que opera en el sector proviene del extranjero&comma; lo que evidencia su alta sensibilidad a cambios regulatorios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En su mayoría&comma; estas empresas operan como centros de costos o filiales de corporaciones internacionales que no generan utilidades bajo los criterios contables locales&period; Por tanto&comma; la aplicación de un régimen de participación en beneficios resultaría inviable&comma; afectando directamente su operatividad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se entiende que la referida exención no constituye una renuncia a derechos laborales esenciales&comma; sino una herramienta de política pública orientada a mantener el equilibrio del llamado &OpenCurlyDoubleQuote;costo-país”&comma; en un contexto de competencia con naciones que ofrecen condiciones más flexibles en materia fiscal y laboral&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De aprobarse esta modificación en el Congreso Nacional&comma; el clima de negocios en el país podría verse alterado en un momento de alta volatilidad económica internacional&comma; con reconfiguraciones logísticas&comma; reubicación de operaciones y ajustes en las cadenas de suministro globales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según expertos&comma; lo recomendable sería preservar el artículo 226 como parte estratégica del marco legal que ha sostenido el modelo de zonas francas dominicanas&comma; por considerarlo clave para mantener el crecimiento económico y alcanzar las metas establecidas en la agenda de desarrollo nacional&comma; como la Meta RD 2036&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;zonas-francas-se-verian-afectadas-si-el-senado-elimina-exencion-pago-bonificacion-en-nuevo-codigo-laboral&sol;">Zonas francas se verían afectadas si el Senado elimina exención pago bonificación en nuevo Código Laboral<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – La posible modificación por parte del Senado al artículo 226 del Código de Trabajo que exime a las empresas de zonas francas del pago de la bonificación legal a sus empleados&comma; podría tener serias consecuencias para el modelo económico que ha sostenido este sector en las últimas décadas&period;<br &sol;>&NewLine;La entrada Zonas francas se verían afectadas si el Senado elimina exención pago bonificación en nuevo Código Laboral se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.