Ciencia y Tecnología

Hay una única oportunidad en 11.000 años de llegar al planeta Sedna. Unos italianos quieren usar este motor nuclear

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;c7a8c5&sol;princeton&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Hay una única oportunidad en 11&period;000 años de llegar al planeta Sedna&period; Unos italianos quieren usar este motor nuclear">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo de científicos italianos ha trazado un plan para alcanzar uno de los objetos más lejanos y enigmáticos de nuestro sistema solar&colon; el planeta enano Sedna&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Dos opciones&period;<&sol;strong> La investigación&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;arxiv&period;org&sol;abs&sol;2506&period;17732">prepublicada en arXiv<&sol;a>&comma; detalla dos conceptos de naves espaciales para acortar drásticamente el viaje hasta Sedna&period; No solo con el objetivo de hacerlo en menos tiempo&comma; sino también lo suficientemente rápido como para llegar antes de que el planeta enano vuelva a sumergirse en la oscuridad del espacio profundo durante miles de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;europa-va-serio-cohete-espacial-nuclear-motor-que-estados-unidos-intento-construir-exito-guerra-fria" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Europa va en serio con el cohete espacial nuclear&colon; un motor que Estados Unidos intentó construir sin éxito en la Guerra Fría"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Europa va en serio con el cohete espacial nuclear&colon; un motor que Estados Unidos intentó construir sin éxito en la Guerra Fría" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;4bbd97&sol;grc-1964-c-69681&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;europa-va-serio-cohete-espacial-nuclear-motor-que-estados-unidos-intento-construir-exito-guerra-fria" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Europa va en serio con el cohete espacial nuclear&colon; un motor que Estados Unidos intentó construir sin éxito en la Guerra Fría">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;europa-va-serio-cohete-espacial-nuclear-motor-que-estados-unidos-intento-construir-exito-guerra-fria" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Europa va en serio con el cohete espacial nuclear&colon; un motor que Estados Unidos intentó construir sin éxito en la Guerra Fría">Europa va en serio con el cohete espacial nuclear&colon; un motor que Estados Unidos intentó construir sin éxito en la Guerra Fría<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Una de ellas es una vela solar de alta tecnología que&comma; según los investigadores&comma; podría realizar el trayecto en apenas siete años&period; La otra es un <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;cohetes-nucleares-posible-llegar-a-marte-mitad-tiempo-problema-diseno-reactores" data-vars-post-title&equals;"Con cohetes nucleares es posible llegar a Marte en la mitad de tiempo&period; El problema es el diseño de los reactores" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;cohetes-nucleares-posible-llegar-a-marte-mitad-tiempo-problema-diseno-reactores">cohete de fusión nuclear<&sol;a> que lo haría en unos diez&comma; pero con una gran ventaja&colon; podría entrar en órbita una vez allí&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El momento es clave&period;<&sol;strong> El <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;universetoday&period;com&sol;articles&sol;dwarf-planet-sedna">planeta Sedna<&sol;a>&comma; descubierto en 2003&comma; tiene una órbita extremadamente excéntrica que dura unos 11&period;000 años&period; En 2076 alcanzará su perihelio&comma; el punto de su órbita más cercano al Sol&comma; aunque &&num;8220&semi;cercano&&num;8221&semi; es un término relativo&colon; estará a casi 11&period;000 millones de kilómetros&comma; unas tres veces la distancia de Neptuno hasta nuestra estrella&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Es una oportunidad única en milenios para enviar una sonda&period; Con la tecnología de cohetes actual&comma; un viaje así requeriría entre 20 y 30 años&comma; lo que obligaría a desarrollar en tiempo récord una misión increíblemente compleja y de alto presupuesto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La alternativa barata&period;<&sol;strong> La primera opción es <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;vela-solar-86-metros-para-llegar-a-asteroide-asi-nea-scout-nave-espacial-tamano-caja-zapatos" data-vars-post-title&equals;"Una vela de 86 metros para llegar a un asteroide&colon; así es NEA Scout&comma; la nave espacial del tamaño de una caja de zapatos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;vela-solar-86-metros-para-llegar-a-asteroide-asi-nea-scout-nave-espacial-tamano-caja-zapatos">una vela solar que aproveche el empuje de los fotones del Sol<&sol;a> para propulsar la nave&comma; un concepto ya probado en misiones como <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;lightsail-2-nos-muestra-sus-primeros-selfies-esta-orbitando-gracias-a-su-vela-solar-ahora-problemas" data-vars-post-title&equals;'LightSail 2 nos muestra sus primeros "selfies"&colon; ya está orbitando gracias a su vela solar y por ahora sin problemas' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;lightsail-2-nos-muestra-sus-primeros-selfies-esta-orbitando-gracias-a-su-vela-solar-ahora-problemas">LightSail 2 de la Sociedad Planetaria<&sol;a>&period; Sin embargo&comma; esta vela iría un paso más allá&colon; estaría recubierta de un material que&comma; al calentarse con la luz del Sol&comma; liberase moléculas mediante un proceso de desorción térmica que proporcionase un empuje adicional&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Gracias a la asistencia gravitatoria de Júpiter&comma; esta nave ultraligera podría alcanzar Sedna en apenas siete años&period; La gran ventaja es que no necesitaría cargar con el peso del combustible&period; La desventaja es que solo podría realizar un sobrevuelo&comma; pasando rápidamente por Sedna&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;pluton-aun-tiene-sorpresas-la-nasa-confirma-un-cielo-azul-y-una-superficie-de-agua-helada" data-vars-post-title&equals;"Plutón aún tiene sorpresas&comma; la NASA confirma un cielo azul y una superficie de agua helada" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;pluton-aun-tiene-sorpresas-la-nasa-confirma-un-cielo-azul-y-una-superficie-de-agua-helada">como hizo la sonda New Horizons con Plutón<&sol;a>&period; Recogería datos valiosos&comma; pero el encuentro sería breve&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La alternativa ambiciosa&period;<&sol;strong> La segunda propuesta es más ambiciosa&colon; un cohete impulsado por el motor de fusión directa que ya se está desarrollando en el Laboratorio de Física del Plasma de la Universidad de Princeton&period; Este motor no solo generaría empuje&comma; sino también energía eléctrica a partir de una reacción de fusión nuclear controlada&comma; ofreciendo una aceleración continua y potente&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Un viaje con el motor nuclear llevaría diez años&period; Aunque es más lento que la vela solar&comma; tiene un premio mayor&colon; la capacidad de insertar la nave en la órbita de Sedna&comma; haciendo posible un estudio a largo plazo mucho más detallado de su superficie&comma; su composición y su interacción con el entorno espacial en comparación con la vela solar&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Por qué Sedna&quest;<&sol;strong> No solo porque es un objeto transneptuniano&comma; un cuerpo helado que orbita más allá de Neptuno&period; Su superficie rojiza y su órbita extrema lo convierten en una reliquia prístina de la formación del sistema solar&period; Los científicos creen que Sedna podría contener compuestos orgánicos y hielo de agua&comma; los &&num;8220&semi;ladrillos&&num;8221&semi; originales de los planetas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Dado que pasa la mayor parte de su tiempo muy lejos del Sol&comma; su superficie ha estado protegida de la radiación y el calor&comma; conservándose casi intacta&period; Una de las hipótesis más fascinantes es que Sedna podría ser un exoplaneta capturado por nuestro sistema solar durante un encuentro estelar en el pasado&period; Poder analizar su composición in situ sería&comma; literalmente&comma; estudiar material de otro sistema estelar sin salir del nuestro&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Cswancmu &lpar;CC&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;propulsion-electronuclear-fusion-nuclear-opciones-ciencia-para-llevarnos-al-espacio-profundo" data-vars-post-title&equals;"La propulsión electronuclear y por fusión nuclear son las opciones de la ciencia para llevarnos al espacio profundo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;propulsion-electronuclear-fusion-nuclear-opciones-ciencia-para-llevarnos-al-espacio-profundo">La propulsión electronuclear y por fusión nuclear son las opciones de la ciencia para llevarnos al espacio profundo<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;hay-unica-oportunidad-11-000-anos-llegar-al-planeta-sedna-unos-italianos-quieren-usar-este-motor-nuclear&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;10&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Hay una única oportunidad en 11&period;000 años de llegar al planeta Sedna&period; Unos italianos quieren usar este motor nuclear <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;10&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;10&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un equipo de científicos italianos ha trazado un plan para alcanzar uno de los objetos más lejanos y enigmáticos de nuestro sistema solar&colon; el planeta enano Sedna&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dos opciones&period; La investigación&comma; prepublicada en arXiv&comma; detalla dos conceptos de naves espaciales para acortar drásticamente el viaje hasta Sedna&period; No solo con el objetivo de hacerlo en menos tiempo&comma; sino también lo suficientemente rápido como para llegar antes de que el planeta enano vuelva a sumergirse en la oscuridad del espacio profundo durante miles de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Europa va en serio con el cohete espacial nuclear&colon; un motor que Estados Unidos intentó construir sin éxito en la Guerra Fría<&sol;p>&NewLine;<p>Una de ellas es una vela solar de alta tecnología que&comma; según los investigadores&comma; podría realizar el trayecto en apenas siete años&period; La otra es un cohete de fusión nuclear que lo haría en unos diez&comma; pero con una gran ventaja&colon; podría entrar en órbita una vez allí&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El momento es clave&period; El planeta Sedna&comma; descubierto en 2003&comma; tiene una órbita extremadamente excéntrica que dura unos 11&period;000 años&period; En 2076 alcanzará su perihelio&comma; el punto de su órbita más cercano al Sol&comma; aunque &&num;8220&semi;cercano&&num;8221&semi; es un término relativo&colon; estará a casi 11&period;000 millones de kilómetros&comma; unas tres veces la distancia de Neptuno hasta nuestra estrella&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Es una oportunidad única en milenios para enviar una sonda&period; Con la tecnología de cohetes actual&comma; un viaje así requeriría entre 20 y 30 años&comma; lo que obligaría a desarrollar en tiempo récord una misión increíblemente compleja y de alto presupuesto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La alternativa barata&period; La primera opción es una vela solar que aproveche el empuje de los fotones del Sol para propulsar la nave&comma; un concepto ya probado en misiones como LightSail 2 de la Sociedad Planetaria&period; Sin embargo&comma; esta vela iría un paso más allá&colon; estaría recubierta de un material que&comma; al calentarse con la luz del Sol&comma; liberase moléculas mediante un proceso de desorción térmica que proporcionase un empuje adicional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Gracias a la asistencia gravitatoria de Júpiter&comma; esta nave ultraligera podría alcanzar Sedna en apenas siete años&period; La gran ventaja es que no necesitaría cargar con el peso del combustible&period; La desventaja es que solo podría realizar un sobrevuelo&comma; pasando rápidamente por Sedna&comma; como hizo la sonda New Horizons con Plutón&period; Recogería datos valiosos&comma; pero el encuentro sería breve&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La alternativa ambiciosa&period; La segunda propuesta es más ambiciosa&colon; un cohete impulsado por el motor de fusión directa que ya se está desarrollando en el Laboratorio de Física del Plasma de la Universidad de Princeton&period; Este motor no solo generaría empuje&comma; sino también energía eléctrica a partir de una reacción de fusión nuclear controlada&comma; ofreciendo una aceleración continua y potente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un viaje con el motor nuclear llevaría diez años&period; Aunque es más lento que la vela solar&comma; tiene un premio mayor&colon; la capacidad de insertar la nave en la órbita de Sedna&comma; haciendo posible un estudio a largo plazo mucho más detallado de su superficie&comma; su composición y su interacción con el entorno espacial en comparación con la vela solar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Por qué Sedna&quest; No solo porque es un objeto transneptuniano&comma; un cuerpo helado que orbita más allá de Neptuno&period; Su superficie rojiza y su órbita extrema lo convierten en una reliquia prístina de la formación del sistema solar&period; Los científicos creen que Sedna podría contener compuestos orgánicos y hielo de agua&comma; los &&num;8220&semi;ladrillos&&num;8221&semi; originales de los planetas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dado que pasa la mayor parte de su tiempo muy lejos del Sol&comma; su superficie ha estado protegida de la radiación y el calor&comma; conservándose casi intacta&period; Una de las hipótesis más fascinantes es que Sedna podría ser un exoplaneta capturado por nuestro sistema solar durante un encuentro estelar en el pasado&period; Poder analizar su composición in situ sería&comma; literalmente&comma; estudiar material de otro sistema estelar sin salir del nuestro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Cswancmu &lpar;CC&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; La propulsión electronuclear y por fusión nuclear son las opciones de la ciencia para llevarnos al espacio profundo<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Hay una única oportunidad en 11&period;000 años de llegar al planeta Sedna&period; Unos italianos quieren usar este motor nuclear <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.