Ciencia y Tecnología

Hallan fragmentos de proteínas en dientes fósiles de hasta 24 millones de años que abren un nuevo capítulo en la biología

Published

on

<p>Investigadores encontraron proteínas conservadas en el esmalte de diferentes especies como elefantes o rinocerontes&period; El hallazgo podría ayudar a sondear el pasado evolutivo humano&comma; e incluso de los dinosaurios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Investigadores encontraron proteínas conservadas en el esmalte de diferentes especies como elefantes o rinocerontes&period; El hallazgo podría ayudar a sondear el pasado evolutivo humano&comma; e incluso de los dinosaurios&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un amplio grupo de científicos ha extraído y secuenciado las proteínas almacenadas durante 21 a 24 millones de años en fósiles dentales de rinocerontes&comma; elefantes e hipopótamos extintos&comma; según detallan dos estudios publicados el miércoles &lpar;09&period;07&period;2025&rpar; en la revista Nature&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con el objetivo de conocer mejor a las especies que alguna vez vivieron en la Tierra&comma; la ciencia ha buscado durante muchos años el ácido desoxirribonucleico &lpar;ADN&rpar; antiguo guardado en los fósiles&period; El más antiguo tiene una datación de dos millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; las proteínas&comma; la maquinaria molecular de las células&comma; también ofrecen información valiosa y tienen la ventaja de que puede sobrevivir por mucho más tiempo que el ADN&period; Hasta ahora&comma; las proteínas más antiguas que se conocían eran de hace unos cuatro millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Información de la historia evolutiva en dos lugares diferentes<&sol;h2>&NewLine;<p>Los dos nuevos trabajos recuperaron los fragmentos de antiguas proteínas en dos entornos muy diferentes&colon; el ártico canadiense y un abrasador valle de Kenia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Estos proyectos complementarios demuestran que las proteínas&comma; componentes fundamentales de los organismos vivos que conservan información sobre la historia evolutiva&comma; pueden hallarse en fósiles antiguos de todo el mundo&&num;8221&semi;&comma; afirma Daniel Green&comma; biólogo evolutivo de la Universidad de Harvard y <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09040-9" title&equals;"Enlace externo — autor principal del estudio sobre los fósiles de Kenia">autor principal del estudio sobre los fósiles de Kenia<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Relaciones evolutivas de especies extintas<&sol;h2>&NewLine;<p>Para los investigadores&comma; esto abre una nueva frontera para sondear el pasado evolutivo profundo&comma; incluido el linaje humano y quizá incluso los dinosaurios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Las proteínas antiguas pueden informarnos sobre la historia evolutiva de un organismo al proporcionar datos moleculares de especímenes demasiado antiguos para la conservación del ADN&period; Esto permite a los investigadores aclarar las relaciones evolutivas a lo largo del árbol de la vida&comma; incluso en el caso de especies que se extinguieron hace millones de años&&num;8221&semi;&comma; explica Ryan Sinclair Paterson&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09231-4" title&equals;"Enlace externo — autor principal del estudio sobre los fósiles de Canadá">autor principal del estudio sobre los fósiles de Canadá<&sol;a>&comma; e investigador del Instituto Globe de la Universidad de Copenhague&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Procedencia de los fósiles investigados<&sol;h2>&NewLine;<p>Durante la investigación de proteínas antiguas -campo llamado paleoproteómica-&comma; se obtuvieron proteínas de los dientes de cinco especies de rinocerontes&comma; elefantes e hipopótamos que vivieron hace entre 1&comma;5 y 18 millones de años en la región keniana de Turkana&period; Las proteínas mostraron vínculos entre los antiguos animales y sus parientes actuales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También se extrajeron proteínas de un fragmento de diente de un rinoceronte extinto desenterrado en el cráter de Haughton&comma; en Nunavut &lpar;<a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;canad&percnt;C3&percnt;A1&sol;t-41322051">Canadá<&sol;a>&rpar;&comma; que tenía hasta 24 millones de años&period; Las condiciones frías y secas del cráter se consideraban ideales para conservar las proteínas&comma; pero la conservación en el clima cálido de Turkana fue más inesperada&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73230263" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73230263&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El sitio Buluk&comma; cerca del lago Turkana&comma; en Kenia&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los hallazgos de las piezas dentales de los antiguos mamíferos fueron encontradas en el clima cálido de Turkana&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Ellen Miller&sol;REUTERS<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Importancia de las proteínas en la biología<&sol;h2>&NewLine;<p>El ADN y las proteínas poseen estructuras y funciones distintas&period; El ADN es la base de la vida y contiene instrucciones para el desarrollo&comma; el crecimiento y la reproducción de un organismo&period; Las proteínas desempeñan numerosas funciones basadas en las instrucciones del ADN&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Las proteínas están codificadas por nuestro código genético&comma; el ADN&comma; por lo que las secuencias de proteínas revelan información sobre el parentesco entre distintos individuos y el sexo biológico&comma; entre otras cosas&&num;8221&semi;&comma; explica Green&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Proteínas extraídas del esmalte dental<&sol;h2>&NewLine;<p>Los científicos extrajeron péptidos -cadenas de compuestos orgánicos llamados aminoácidos que se combinan para formar proteínas- que se encuentran <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;adn-de-dientes-antiguos-reescriben-la-historia-los-europeos-no-llevaron-la-lepra-a-am&percnt;C3&percnt;A9rica&sol;a-72737641">en el interior del esmalte dental<&sol;a>&colon; &&num;8220&semi;Algunas proteínas ayudan a construir los dientes&comma; las estructuras más duras y resistentes del cuerpo de los animales&&num;8221&semi;&comma; añade Green&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El autor del estudio sobre los fósiles de Kenia señala que &&num;8220&semi;dado que estas proteínas quedan enterradas en lo más profundo del mineral del esmalte&comma; tenemos motivos para esperar que los fragmentos de proteínas puedan conservarse durante muchos millones de años&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>¿Y qué pasa con nuestros antepasados&quest;<&sol;h2>&NewLine;<p>El Homo sapiens apareció hace unos 300&period;000 años&period; Anteriormente&comma; se habían encontrado <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;an&percnt;C3&percnt;A1lisis-de-esmalte-dental-revela-que-los-australopithecus-eran-esencialmente-vegetarianos&sol;a-71387331">proteínas antiguas en los dientes<&sol;a> de algunas especies extintas del linaje evolutivo humano&comma; denominadas homínidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Los homínidos tienen orígenes evolutivos y&sol;o diversificación en la zona de la que proceden nuestras muestras&comma; por lo que nuestros resultados son prometedores para futuras exploraciones del proteoma &lpar;conjunto de proteínas&rpar; del esmalte de nuestros antepasados evolutivos de la cuenca Turkana de Kenia&&num;8221&semi;&comma; ha declarado Timothy Cleland&comma; coautor del estudio en Kenia&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>¿Se pueden rastrear hasta los dinosaurios&quest;<&sol;h2>&NewLine;<p>Las proteínas estudiadas procedían de especies de gran tamaño que datan de la era de los mamíferos&comma; que siguió a la desaparición de los <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;dinosaurios&sol;t-40061068">dinosaurios<&sol;a>&comma; criaturas que habían dominado durante la era Mesozoica&comma; que terminó hace 66 millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el nuevo trabajo&comma; el número de proteínas detectables disminuyó en los fósiles progresivamente más antiguos&period; Pero Green no descartó que se encontraran proteínas que dataran de la era de los dinosaurios&colon; &&num;8220&semi;Nuevos y mejores métodos de extracción y detección de proteínas antiguas podrían&comma; tal vez&comma; impulsar la paleoproteómica hasta el Mesozoico&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>JU &lpar;efe&comma; rtre&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.