Ciencia y Tecnología
Este carguero navega con 192 paneles solares y un sistema híbrido. Lo más llamativo es que puede hacerlo sin tripulación
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/a195ec/ms-blue-marlin-2/1024_2000.jpeg" alt="Este carguero navega con 192 paneles solares y un sistema híbrido. Lo más llamativo es que puede hacerlo sin tripulación ">
 </p>
<p>Cubierto por 192 paneles solares, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.hgk.de/en/2025/the-blue-marlin-sets-standards-for-sustainable-propulsion-technologies-in-inland-navigation/">Blue Marlin</a> parece más una instalación flotante que un carguero tradicional. Pero bajo ese aspecto futurista se esconde un avance notable: este barco, diseñado para operar en aguas interiores, es el primero en su clase capaz de <strong>utilizar la energía del sol</strong> para impulsarse. No hablamos de sistemas auxiliares ni de iluminación a bordo: los paneles alimentan su sistema de propulsión eléctrica. Y lo mejor de todo es que ya está navegando.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>El avance técnico no está solo en el diseño: está en cómo se mueve. El Blue Marlin combina energía solar, baterías y generadores diésel en un sistema híbrido capaz de adaptarse a cada tramo del viaje. Bajo buenas condiciones de luz, los paneles pueden generar hasta 35 kilovatios, suficientes para alimentar el sistema de propulsión sin ayuda externa. En otros momentos, entra en juego lo que se conoce como <em>peak shaving</em>: una gestión automática que permite reducir el uso de generadores, activándolos solo cuando realmente hace falta.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2>Paneles solares baterías y diésel: todo eso al servicio de una tarea concreta</h2>
<p>La energía solar ya ha sido protagonista en otras propuestas marítimas: desde <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/cruceros-ahorraran-mucho-combustible-sol-a-traves-sus-balcones-nueva-propuesta-alemana" data-vars-post-title="Los cruceros ahorrarán mucho combustible por el sol a través de sus balcones: una nueva propuesta alemana" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/cruceros-ahorraran-mucho-combustible-sol-a-traves-sus-balcones-nueva-propuesta-alemana">cruceros que instalan paneles en los balcones</a>, hasta <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/pronto-empezaremos-a-ver-paneles-solares-todas-partes-gracias-a-perovskitas-australia-va-a-empezar-velas-barcos" data-vars-post-title="Pronto empezaremos a ver paneles solares en todas partes gracias a las perovskitas. Australia va a empezar por las velas de los barcos " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/pronto-empezaremos-a-ver-paneles-solares-todas-partes-gracias-a-perovskitas-australia-va-a-empezar-velas-barcos">velas flexibles con perovskitas</a> que prometen una nueva generación de barcos sostenibles. Incluso hubo quien, hace más de una década, se atrevió a dar la vuelta al mundo con el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/transporte/que-fue-solarplanet-barco-solar-grande-jamas-construido-que-dio-vuelta-al-mundo-hace-decada" data-vars-post-title="Qué fue de PlanetSolar, el barco solar más grande jamás construido que dio la vuelta al mundo hace más de una década" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/transporte/que-fue-solarplanet-barco-solar-grande-jamas-construido-que-dio-vuelta-al-mundo-hace-decada">barco solar más grande jamás construido</a>.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Blue Marlin no ha sido creado para dar la vuelta al mundo ni para recorrer océanos. Su objetivo es mucho más concreto: <strong>transportar acero y graneles</strong> por el noroeste de Alemania. Este tipo de rutas, que atraviesan canales interiores, son clave para reducir el uso de camiones y emisiones en la cadena logística. Al incorporar propulsión eléctrica, afirman, Blue Marlin permite rebajar hasta <a rel="noopener, noreferrer" href="https://safety4sea.com/worlds-first-hybrid-solar-powered-inland-vessel-hits-water/#:~:text=In%20addition%2C%20as%20stated%2C%20onboard%20solar%20power%20supports%20partial%20emission-free%20operation%20and%20can%20be%20fed%20directly%20into%20the%20vessel%E2%80%99s%20propulsion%20system%2C%20contributing%20to%20an%20annual%20CO%E2%82%82%20reduction%20of%20up%20to%2036%2C000%20kilograms.">36.000 kilos de CO2 al año</a>, una cifra nada menor para un solo barco.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Ms Blue Marlin Portada" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/26f2f1/ms-blue-marlin-portada/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Además de su sistema de propulsión híbrido, el Blue Marlin incorpora una segunda innovación igual de relevante: la navegación remota. Gracias a la tecnología SEAFAR, el barco puede operar sin tripulación a bordo en determinados tramos del trayecto. Tras superar las pruebas con éxito, las autoridades alemanas <a rel="noopener, noreferrer" href="https://bulk-distributor.com/2025/07/blue-marlin-sets-new-benchmark-for-sustainable-inland-waterway-shipping/">han autorizado que el Blue Marlin</a> navegue de forma telecontrolada entre Salzgitter y Friedrichsfeld. Esto no solo reduce costes operativos, también abre la puerta a un nuevo modelo logístico en el que parte del control puede realizarse desde tierra.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Ms Blue Marlin 3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3d1ac6/ms-blue-marlin-3/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Ms Blue Marlin 4" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/579d4b/ms-blue-marlin-4/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Uno de los mayores retos del transporte fluvial es mantener la operatividad cuando baja el nivel del agua. El Blue Marlin ha sido construido con ese problema en mente. Su casco ha sido diseñado para garantizar estabilidad y maniobrabilidad <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.hgk.de/en/2025/the-blue-marlin-sets-standards-for-sustainable-propulsion-technologies-in-inland-navigation/#:~:text=With%20its%20canal,best%20possible%20way.">con un calado de solo 1,10 metros</a>. Gracias a sus hélices de timón Veth y un propulsor de proa adicional, puede <strong>maniobrar con precisión</strong> incluso en tramos complejos. Esta capacidad lo convierte en una herramienta robusta para un entorno cada vez más impredecible.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/transporte/hay-carrera-global-robotizar-transporte-europa-tiene-gran-baza-silenciosa-que-airbus-use-taxibots" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title='Hay una carrera global por robotizar el transporte y Europa tiene una gran baza silenciosa: que Airbus use los "Taxibots" '><br />
 <img alt='Hay una carrera global por robotizar el transporte y Europa tiene una gran baza silenciosa: que Airbus use los "Taxibots" ' width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/363a01/taxibot/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/transporte/hay-carrera-global-robotizar-transporte-europa-tiene-gran-baza-silenciosa-que-airbus-use-taxibots" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title='Hay una carrera global por robotizar el transporte y Europa tiene una gran baza silenciosa: que Airbus use los "Taxibots" '>En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/transporte/hay-carrera-global-robotizar-transporte-europa-tiene-gran-baza-silenciosa-que-airbus-use-taxibots" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title='Hay una carrera global por robotizar el transporte y Europa tiene una gran baza silenciosa: que Airbus use los "Taxibots" '>Hay una carrera global por robotizar el transporte y Europa tiene una gran baza silenciosa: que Airbus use los &#8220;Taxibots&#8221; </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Detrás del Blue Marlin hay dos actores clave: <a rel="noopener, noreferrer" href="https://hgkshipping.de/en/">HGK Shipping</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://hgkshipping.de/en/company/#:~:text=we%20transport%20approx.%2043%20million%20tonnes%20of%20freight%20every%20year">que mueve 43 millones de toneladas al año en Europa</a>, y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.salzgitter-ag.com/de/">Salzgitter AG</a>, responsable de una de las mayores producciones de acero del continente. Juntas han desarrollado un carguero que no solo cumple una función logística, sino que simboliza un cambio de rumbo. La construcción se ha llevado a cabo en varias fases y países, con estándares muy exigentes.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Imágenes | HGK Shipping GmbH</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/pronto-empezaremos-a-ver-paneles-solares-todas-partes-gracias-a-perovskitas-australia-va-a-empezar-velas-barcos" data-vars-post-title="Pronto empezaremos a ver paneles solares en todas partes gracias a las perovskitas. Australia va a empezar por las velas de los barcos " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/pronto-empezaremos-a-ver-paneles-solares-todas-partes-gracias-a-perovskitas-australia-va-a-empezar-velas-barcos">Pronto empezaremos a ver paneles solares en todas partes gracias a las perovskitas. Australia va a empezar por las velas de los barcos</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/transporte/este-carguero-navega-192-paneles-solares-sistema-hibrido-llamativo-que-puede-hacerlo-tripulacion?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=10_Jul_2025"><br />
 <em> Este carguero navega con 192 paneles solares y un sistema híbrido. Lo más llamativo es que puede hacerlo sin tripulación </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=10_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-marquez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=10_Jul_2025"><br />
 Javier Marquez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Cubierto por 192 paneles solares, Blue Marlin parece más una instalación flotante que un carguero tradicional. Pero bajo ese aspecto futurista se esconde un avance notable: este barco, diseñado para operar en aguas interiores, es el primero en su clase capaz de utilizar la energía del sol para impulsarse. No hablamos de sistemas auxiliares ni de iluminación a bordo: los paneles alimentan su sistema de propulsión eléctrica. Y lo mejor de todo es que ya está navegando.</p>
<p>El avance técnico no está solo en el diseño: está en cómo se mueve. El Blue Marlin combina energía solar, baterías y generadores diésel en un sistema híbrido capaz de adaptarse a cada tramo del viaje. Bajo buenas condiciones de luz, los paneles pueden generar hasta 35 kilovatios, suficientes para alimentar el sistema de propulsión sin ayuda externa. En otros momentos, entra en juego lo que se conoce como peak shaving: una gestión automática que permite reducir el uso de generadores, activándolos solo cuando realmente hace falta.</p>
<p>Paneles solares baterías y diésel: todo eso al servicio de una tarea concreta</p>
<p>La energía solar ya ha sido protagonista en otras propuestas marítimas: desde cruceros que instalan paneles en los balcones, hasta velas flexibles con perovskitas que prometen una nueva generación de barcos sostenibles. Incluso hubo quien, hace más de una década, se atrevió a dar la vuelta al mundo con el barco solar más grande jamás construido.</p>
<p>Blue Marlin no ha sido creado para dar la vuelta al mundo ni para recorrer océanos. Su objetivo es mucho más concreto: transportar acero y graneles por el noroeste de Alemania. Este tipo de rutas, que atraviesan canales interiores, son clave para reducir el uso de camiones y emisiones en la cadena logística. Al incorporar propulsión eléctrica, afirman, Blue Marlin permite rebajar hasta 36.000 kilos de CO2 al año, una cifra nada menor para un solo barco.</p>
<p>Además de su sistema de propulsión híbrido, el Blue Marlin incorpora una segunda innovación igual de relevante: la navegación remota. Gracias a la tecnología SEAFAR, el barco puede operar sin tripulación a bordo en determinados tramos del trayecto. Tras superar las pruebas con éxito, las autoridades alemanas han autorizado que el Blue Marlin navegue de forma telecontrolada entre Salzgitter y Friedrichsfeld. Esto no solo reduce costes operativos, también abre la puerta a un nuevo modelo logístico en el que parte del control puede realizarse desde tierra.</p>
<p>Uno de los mayores retos del transporte fluvial es mantener la operatividad cuando baja el nivel del agua. El Blue Marlin ha sido construido con ese problema en mente. Su casco ha sido diseñado para garantizar estabilidad y maniobrabilidad con un calado de solo 1,10 metros. Gracias a sus hélices de timón Veth y un propulsor de proa adicional, puede maniobrar con precisión incluso en tramos complejos. Esta capacidad lo convierte en una herramienta robusta para un entorno cada vez más impredecible.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Hay una carrera global por robotizar el transporte y Europa tiene una gran baza silenciosa: que Airbus use los &#8220;Taxibots&#8221; </p>
<p>Detrás del Blue Marlin hay dos actores clave: HGK Shipping, que mueve 43 millones de toneladas al año en Europa, y Salzgitter AG, responsable de una de las mayores producciones de acero del continente. Juntas han desarrollado un carguero que no solo cumple una función logística, sino que simboliza un cambio de rumbo. La construcción se ha llevado a cabo en varias fases y países, con estándares muy exigentes.</p>
<p>Imágenes | HGK Shipping GmbH</p>
<p>En Xataka | Pronto empezaremos a ver paneles solares en todas partes gracias a las perovskitas. Australia va a empezar por las velas de los barcos</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Este carguero navega con 192 paneles solares y un sistema híbrido. Lo más llamativo es que puede hacerlo sin tripulación </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Marquez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>