Economica

El 96% de los dominicanos cree que el acceso al crédito es importante, según estudios 

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En un contexto de acelerada digitalización y crecientes desafíos de seguridad&comma; un estudio reveló que el 96&percnt; de los dominicanos considera importante el acceso al crédito&comma; aunque solo el 29&percnt; percibe tener acceso suficiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La encuesta&comma; presentada durante el encuentro TU Sunset Fintech en compañía de Adofintech &lpar;Asociación Dominicana de Empresas Fintech&rpar;&comma; destacó además la necesidad de fortalecer la ciberseguridad para promover una inclusión financiera más amplia y confiable en el país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo a una nota de prensa&comma; además se presentaron las cifras del más reciente estudio Consumer Pulse de TransUnion&comma; el cual indica que el 96&percnt; de los dominicanos considera que el acceso al crédito es importante&comma; aunque solo el 29&percnt; considera tener acceso suficiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un entorno en el que la digitalización avanza a gran velocidad&comma; también lo hacen los riesgos de seguridad que enfrentan tanto las empresas como los consumidores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las amenazas de fraude digital son cada vez más complejas&comma; difíciles de detectar y capaces de burlar los sistemas de seguridad tradicionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los temas que más preocupan a los dominicanos son el robo de identidad &lpar;38&percnt;&rpar;&comma; el fraude de tarjeta de crédito &lpar;37&percnt;&rpar; y las filtraciones de datos &lpar;36&percnt;&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este estudio también revela que el 77&percnt; de los consumidores considera fundamental la seguridad de sus datos personales al realizar transacciones en línea&period; Sin embargo&comma; muchos abandonan procesos digitales por considerarlos complicados o poco confiables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por otro lado&comma; un 85&percnt; de los consumidores no saben que fueron afectados por una filtración de datos y el 15&percnt; restante lo sabe&period; Si bien existen notificaciones por parte de las entidades cuando se realiza una transacción sospechosa&comma; el 30&percnt; indica que no toman acciones al respecto&comma; debido principalmente a la falta de claridad sobre cómo actuar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo con el más reciente Informe de Fraude Omnicanal de TransUnion que refleja la información de varios países y regiones&comma; el 29&percnt; de los consumidores ha sido víctima de pérdidas económicas a causa de fraudes cometidos mediante correos electrónicos&comma; internet&comma; llamadas telefónicas o mensajes de texto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entre los esquemas más frecuentes que derivaron en pérdidas monetarias se destacan las cuentas mulas &lpar;23&percnt;&rpar;&comma; las estafas de vendedores o terceros &lpar;22&percnt;&rpar;&comma; el vishing &lpar;21&percnt;&rpar;&comma; el robo de identidad &lpar;21&percnt;&rpar; y la apropiación o robo de cuentas &lpar;20&percnt;&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estos datos subrayan la necesidad de fortalecer la educación financiera y la ciberseguridad en países donde el crecimiento digital también incrementa la exposición al riesgo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La falta de confianza se refleja también en los principales factores de abandono de solicitudes en línea&period; El 43&percnt; de los dominicanos no terminaron una solicitud en línea o un formulario para producto financiero o de seguros&comma; porque no confiaban en que los datos estuvieran seguros&period; Esta es una oportunidad para las fintech&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este abandono suele estar ligado a factores como procesos de autenticación largos&comma; formularios complejos o simplemente por la percepción de que el sitio no protege sus datos adecuadamente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La anterior fue la información presentada en el evento TU Sunset Fintech&comma; y tanto TransUnion como Adofintech están trabajando para generar cada vez mayor confianza para construir una mejorar la educación financiera en el país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La transformación digital ha sido y seguirá siendo parte fundamental para el crecimiento del acceso financiero&period; Las fintech no solo están cerrando brechas de acceso al sistema&comma; sino también están elevando los estándares de seguridad y protección de datos en el entorno digital&period; Esto las convierte en aliadas clave para construir un ecosistema financiero más justo&comma; accesible&comma; y sobre todo seguro tanto para los consumidores como para las entidades prestadoras del servicio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;el-96-de-los-dominicanos-cree-que-el-acceso-al-credito-es-importante-segun-estudios&sol;">El 96&percnt; de los dominicanos cree que el acceso al crédito es importante&comma; según estudios <&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En un contexto de acelerada digitalización y crecientes desafíos de seguridad&comma; un estudio reveló que el 96&percnt; de los dominicanos considera importante el acceso al crédito&comma; aunque solo el 29&percnt; percibe tener acceso suficiente&period; La encuesta&comma; presentada durante el encuentro TU Sunset Fintech en compañía de Adofintech &lpar;Asociación Dominicana de<br &sol;>&NewLine;La entrada El 96&percnt; de los dominicanos cree que el acceso al crédito es importante&comma; según estudios  se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Economía <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.