Espectáculo
“DOMINICANA: Una República de Récords”, un documental que celebra la identidad y el ritmo nacional
<p><strong>Santo Domingo, julio 2025.</strong> Con la visita al set de grabación de la directora de la Dirección General de Cine (DGCINE), Marianna Vargas, concluyó el rodaje del documental <strong>“DOMINICANA: Una República de Récords”</strong>, una producción que exalta dos hitos históricos de la cultura dominicana, ambos certificados por Guinness World Records: el mayor baile de merengue del mundo y el mayor baile de bachata del mundo.</p>
<p>La obra audiovisual, amparada bajo la Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica, es una producción de <strong>TimeCode Films</strong> en coproducción con <strong>AZ Films Producciones</strong>, bajo la dirección de <strong>Alberto Zayas</strong>. Más allá de documentar las impresionantes cifras —422 parejas bailando merengue en la Plaza España en 2019 y 489 parejas de bachata en el Malecón de Santo Domingo en 2021—, la película profundiza en el valor cultural, artístico y social que estos géneros musicales representan para el pueblo dominicano.</p>
<p>“Desde el inicio supe que este sueño no solo era posible, sino necesario”, afirma Zayas, director e ideólogo del proyecto. “Este documental es un homenaje a la perseverancia, al talento y a la identidad de un país que ha hecho de su pasión un legado eterno”.</p>
<p>Narrado por los propios protagonistas de esta hazaña colectiva, el documental rinde tributo a un equipo de producción que logró unir a toda una nación tras un objetivo común. “Lo que vivimos durante esas jornadas fue un verdadero acto de amor a nuestra cultura. Este documental es nuestra manera de decirle al mundo quiénes somos”, expresó <strong>Giancarlo Beras-Goico</strong>, productor del filme.</p>
<p>La fotografía estuvo a cargo de <strong>César Zayas</strong>, mientras que el guion fue escrito por el destacado creativo <strong>Juan Manuel Tejeda</strong>. Como valor añadido, el documental incluye los testimonios de los jueces de Guinness World Records que certificaron los eventos, brindando una visión internacional sobre la validez y trascendencia de estas marcas.</p>
<p>Las grabaciones se llevaron a cabo en escenarios emblemáticos como la Plaza España y el Malecón de Santo Domingo, capturando no solo la planificación y ejecución de los eventos, sino también las historias humanas y emocionales que los hicieron realidad.</p>
<p><strong>“DOMINICANA: Una República de Récords”</strong> busca inspirar a las nuevas generaciones, fortalecer el sentido de identidad nacional y mostrar al mundo la riqueza cultural que representan el merengue y la bachata para la República Dominicana.</p>
<p>La entrada <a rel="nofollow" href="https://deultimominuto.net/entretenimiento/dominicana-una-republica-de-records-un-documental-que-celebra-la-identidad-y-el-ritmo-nacional/">&#8220;DOMINICANA: Una República de Récords&#8221;, un documental que celebra la identidad y el ritmo nacional</a> se publicó primero en <a rel="nofollow" href="https://deultimominuto.net/">De Último Minuto</a>.</p>
<p>​Santo Domingo, julio 2025. Con la visita al set de grabación de la directora de la Dirección General de Cine (DGCINE), Marianna Vargas, concluyó el rodaje del documental “DOMINICANA: Una República de Récords”, una producción que exalta dos hitos históricos de la cultura dominicana, ambos certificados por Guinness World Records: el mayor baile de merengue<br />
La entrada &#8220;DOMINICANA: Una República de Récords&#8221;, un documental que celebra la identidad y el ritmo nacional se publicó primero en De Último Minuto. Entretenimiento </p>