Salud y Bienestar
Advierten sobre desafíos en turismo odontológico pese al liderazgo de RD en el Caribe
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Según el Segundo Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud y Bienestar, en 2022 más de 179,000 pacientes internacionales llegaron al país en busca de servicios dentales, con un gasto promedio superior a los USD 5,000 por paciente. Este auge ha posicionado al país como el principal destino del Caribe y segundo en América Latina para turismo médico.</p>
<p data-start="985" data-end="1375">Sin embargo, la presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO), Dra. Virginia Laureano, expresó su preocupación ante la ausencia de clínicas dentales con acreditación internacional y el ejercicio profesional no regulado.</p>
<p data-start="985" data-end="1375">«El turismo dental es una oportunidad que debe gestionarse con una visión estratégica, elevando los estándares de calidad y profesionalizando el sector», afirmó.</p>
<p>La Dra. Laureano propuso cuatro pilares esenciales para generar más confianza en pacientes internacionales: Habilitación obligatoria de los centros odontológicos por el Ministerio de Salud Pública, colegialización efectiva y vinculación con sociedades científicas, continuar con la lucha frontal contra el intrusismo profesional y fomento del sello de calidad local y acreditaciones internacionales</p>
<h3>Una agenda de país</h3>
<p>Mientras que para el Dr. Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS, el turismo odontológico representa una herramienta poderosa para posicionar al país como un referente regional en exportación de servicios y salud preventiva.</p>
<p>«República Dominicana tiene la oportunidad de convertirse en el principal hub odontológico del Caribe y Centroamérica, integrando turismo, salud e innovación. Este modelo no solo genera divisas y empleos de calidad, también mejora el acceso a tecnología y eleva los estándares del sistema de salud para todos».</p>
<p>El Dr. Cambiaso resalta la necesidad de crear políticas públicas que reconozcan al turismo de salud como sector estratégico, promoviendo inversión, acreditaciones, alianzas internacionales y fortalecimiento institucional.</p>
<p>En esa misma línea, la Lic. Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la ADTS y presidenta de AF Comunicación Estratégica, subraya la importancia del posicionamiento global: «Para competir a nivel global debemos proyectar nuestros avances con una narrativa de excelencia, sostenibilidad y compromiso con la seguridad del paciente».</p>
<p>Con un marco regulatorio más robusto, incentivos para la calidad y una estrategia de promoción internacional coherente, el país tiene el potencial de consolidarse como un verdadero hub médico y odontológico de clase mundial”.</p>
<p>Actualmente, República Dominicana ocupa el puesto #1 del Caribe, #2 de América Latina y #19 del mundo como destino de turismo médico, según el Medical Tourism Index del International Healthcare Research Center (IHRC) y la Medical Tourism Association (MTA).</p>
<p>La doctora Laureano participará como panelista en el 7mo congreso internacional de turismo de salud y bienestar, organizado por la ADTS y AF Comunicación Estratégica que se celebrará en el país el 23 de octubre de este año.</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>