Marc Márquez pasa por un momento dulce después de pasar por un vía crucis que duró tres años, desde la lesión que se produjo en el brazo en aquella carrera de 2020 en Jerez. Cuatro operaciones después, y enfundado en el mono del equipo oficial de Ducati, el seis veces campeón del mundo circula directo hacia su séptima corona de la categoría de las motos pesadas, y la novena en el total.
A sus 32 años, el corredor de Cervera (Lleida) lleva en el certamen desde 2008, temporada en la que debutó en 125cc. Tras celebrar el título en 2010, repitió en Moto2 dos años más tarde, para irrumpir en MotoGP al curso siguiente, como un auténtico trueno. En la clase de los mayores, el catalán destrozó la mayoría de los récords de precocidad, y se estableció como la referencia, como quedó claro en la secuencia de seis títulos que encadenó en siete años consecutivos.
Luego llegó la oscuridad, de la que ha salido con más fuerza que nunca y en paz consigo mismo. Ese proceso revitalizador le coloca en una posición privilegiada, sin ninguna presión ni la necesidad de demostrarle nada a nadie. Los seis dobletes de diez posibles que acumula en lo que llevamos de ejercicio son la prueba más irrefutable de ello, como también lo es el gran potencial que ha exhibido en escenarios que, sobre el papel, nunca se le habían dado especialmente bien.
En Italia, hace dos grandes premios, el #93 logró la victoria número 93 de su palmarés, y en La Catedral, hace menos de dos semanas, la 94. A lo largo de esas casi dos décadas, Márquez se ha rodeado de un grupo humano que ha ido cambiando.
En él ha habido elementos clave, como Santi Hernández, el responsable técnico que le acompañó en su paso por Moto2 y en toda su andadura en Honda, así como Carlos Liñán o Jordi Castellá, sus mecánicos de confianza en la marca del ala dorada. Más tarde, en su paso por Gresini y subido a una Ducati, entraron en juego técnicos como Frankie Carchedi, su ingeniero de pista en el equipo italiano. Y desde este año, ya defendiendo el color rojo corporativo de Ducati, Márquez trabaja rodeado de ilustres del paddock como Davide Tardozzi o Marco Rigamonti, su jefe técnico.
Motorsport.com habló con ellos para preguntarles, de todas esas victorias, cuál es la destacan como la más especial.
Mira: LA VICTORIA MÁS ESPECIAL DE MÁRQUEZ PARA QUIENES LE CONOCEN
En este artículo
Alberto Gómez
MotoGP
Marc Márquez
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.