Ciencia y Tecnología
Si hay cafeterías de especialidad y panaderías premium, por qué no papelerías gourmet: la idea de escribir con material de lujo
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/735024/copia-de-lo-que-te-cuenta-netflix/1024_2000.jpeg" alt="Si hay cafeterías de especialidad y panaderías premium, por qué no papelerías gourmet: la idea de escribir con material de lujo">
 </p>
<p>Hasta los comercios más sencillos y tradicionales son suceptibles de encontrar una versión gourmet. Panaderías, cafeterías o heladerías en modo especial y exquisito se entiende, al fin y al cabo hablamos de comida. Pero&#8230; ¿y las papelerías? Son el catálogo de las papelerías, económico, accesible y masivo por definición, gourmetizables? Hay comercios que piensan que sí, y el éxito de papelerías como Panda Bohéme en Vigo es una buena prueba.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Todo es gourmet. </strong>O, al menos, todo puede ser gourmet. Es un fenómeno que ya data de algunos años, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://fmcggurus.com/reports/fmcg-gurus-premiumization-top-5-trends-for-2025/">vinculado a la premiumización</a> y especialización de comercios tradicionales, donde productos cotidianos se transforman en objetos de deseo a través del diseño, la calidad, la personalización y la experiencia de compra. Es la respuesta que tenemos al avance de la digitalización y la estandarización masiva, búscando exclusividad, individualidad y placer sensorial en la vida diaria y lo cotidiasno.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>¿Ejemplos? <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/somos-glitch-matrix-comida-panaderia-madrid-a-que-se-le-ha-ido-manos-reinvencion-pan" data-vars-post-title='"Somos el glitch en la Matrix de la comida": la panadería de Madrid a la que se le ha ido de las manos la reinvención del pan' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/somos-glitch-matrix-comida-panaderia-madrid-a-que-se-le-ha-ido-manos-reinvencion-pan">Panaderías y pastelerías gourmet</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/cafe-especialidad-caro-hay-algo-que-encarece-quitarle-cafeina" data-vars-post-title="El café de especialidad es caro y hay algo que lo encarece más aún: quitarle la cafeína" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/cafe-especialidad-caro-hay-algo-que-encarece-quitarle-cafeina">cafeterías de especialidad</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/hay-empresas-intentando-reinventar-uno-mejores-inventos-historia-humanidad-helado" data-vars-post-title="Hay empresas intentando reinventar uno de los mejores inventos de la historia de la humanidad: el helado" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/hay-empresas-intentando-reinventar-uno-mejores-inventos-historia-humanidad-helado">heladerías artesanales</a>, queserías y charcuterías selectas, floristerías de diseño y, por supuesto, y vinculado a las papelerías gourmet, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/vuelta-a-librerias-tradicionales-realidad-gente-esta-optando-tiendas-fisicas-frente-a-amazon" data-vars-post-title="Las librerías físicas parecían condenadas a morir. Ahora están recuperando terreno frente a Amazon" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/vuelta-a-librerias-tradicionales-realidad-gente-esta-optando-tiendas-fisicas-frente-a-amazon">librerías independientes</a>.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>Y papelerías. </strong>Esto, aplicado a las papelerías, discurre en la misma dirección: el tipo de productos que se encuentran en un comercio tradicional del sector, pero con el foco en lo exclusivo, lo artesanal y la inspiración creativa. Mucho material para manualidades, caligrafía, dibujo y acento en el producto premium: libretas, bolígrafos, carpetas, todo de buena calidad y con precios algo más altos de lo habitual. Y también productos de importación, especialmente de Japón, donde existe toda una <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bbc.com/future/article/20200204-japans-intriguing-love-of-paper">obsesión cultural por los productos de papelería</a>.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/este-algoritmo-es-capaz-de-imitar-tu-caligrafia-y-es-tan-bueno-que-da-miedo" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Este algoritmo es capaz de imitar tu caligrafía, y es tan bueno que da miedo"><br />
 <img alt="Este algoritmo es capaz de imitar tu caligrafía, y es tan bueno que da miedo" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/846a90/escrbir/375_142.jpg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/este-algoritmo-es-capaz-de-imitar-tu-caligrafia-y-es-tan-bueno-que-da-miedo" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Este algoritmo es capaz de imitar tu caligrafía, y es tan bueno que da miedo">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/este-algoritmo-es-capaz-de-imitar-tu-caligrafia-y-es-tan-bueno-que-da-miedo" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Este algoritmo es capaz de imitar tu caligrafía, y es tan bueno que da miedo">Este algoritmo es capaz de imitar tu caligrafía, y es tan bueno que da miedo</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Orígenes alemanes.</strong> Un ejemplo pionero en Europa der este tipo de comercios es <a rel="noopener, noreferrer" href="http://divinedesign.eu/es/">Divine Design</a>, fundada en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.zyxideas.com/papeleria-gourmet-divine-design/">Alemania en 2003</a>, y que desde su origen se distinguió por su apuesta, inaudita en tiempos previos a la masificación global de internet, por los materiales ecológicos y por los altos estándares de calidad de sus productos. A partir de la década de 2010, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://zebrapeneu.com/es/el-arte-de-la-papeleria-una-guia-completa-para-los-amantes-de-la-papeleria/">el fenómeno comenzó a expandirse por Europa y Asia</a>, impulsado por el auge de marcas japonesas, coreanas y estadounidenses.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>La vuelta al mundo en mil papelerías.</strong> Según la tendencia se ha expandido por el mundo, cada país lo ha acogido a sus preferencias estéticas y culturales. Por ejemplo, en Japón hay <a rel="noopener, noreferrer" href="https://zenpop.jp/blog/post/1039/best-japanese-stationery-brands">marcas de material para este tipo de comercios</a> como Kokuyo, Tombow, Zebra, Pilot, Uni-ball, Sun-Star o Midori, y destacan por cómo combinan <a rel="noopener, noreferrer" href="https://inkandvolt.com/blogs/articles/7-reasons-why-people-love-japanese-stationery">funcionalidad, estética y placer de uso</a>. Es destacable el profundo arraigo de la cultura japonesa con la industria del papel, tanto por su <a rel="noopener, noreferrer" href="https://web-japan.org/niponica/niponica18/en/feature/index.html">tradicición milenaria con el material</a> y su concepción de la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.japan-experience.com/es/preparer-voyage/savoir/comprendre-le-japon/calligraphie-japonaise-shodo">escritura y la caligrafía</a> como un acto de raíz emocional, como con la adopción de corrientes estéticas recientes, como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://casadejapon.com/blogs/japon/kawaii?srsltid=AfmBOoowui1T5E7Y6KHVFdHLcEreYfRwYakbOTr-KFgV2EM_8BzC8QFh">el kawaii</a>.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>En Corea la estética está todavía más acentuada, con marcas como Iconic, Monami o Livework, con el acento puesto en el diseño y los colores suaves. En cambio en Estados Unidos se apuesta por lo funcional y lo resistente, aunque también hay diseños minimalistas y marcas veteranas, donde destacan nombres como Cloth &; Paper o Smythson.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Y en España?</strong> El fenómeno lleva unos años asentándose en España, con ciertos elementos comunes: la imprescindible presencia de material japonés y coreano y la importancia que tienen redes sociales e internet en el negocio. Por ejemplo, una de las papelerías gourmet más destacadas es <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pandaboheme.com/">Panda Bohème</a>, de Vigo, con una tienda física de más de 250 m² donde organiza eventos y talleres, como pop-ups de marcas de importación. Significativamente, su cuenta de Instagram tiene <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.instagram.com/pandaboheme/">casi 40.000 seguidores</a> debido al mimo con el que muestran y enseñan su catálogo. Otras tiendas importantes son <a rel="noopener, noreferrer" href="https://likely.es/">Likely.es</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.instagram.com/bomagui/?hl=es">Bomagui</a> o <a rel="noopener, noreferrer" href="https://ikigaipapeleria.com/">Ikigai</a>.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>Filosofía del papel. </strong>Este florecimiento de las librerías tiene mucho que ver con los movimientos de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/moviles/millennial-gen-x-gen-z-cambiaron-sus-smartphones-dumb-phones-solo-uno-ellos-disfruto-experiencia" data-vars-post-title='Una millennial, un gen X y una gen Z cambiaron sus smartphones por "dumb phones": sólo uno de ellos disfrutó la experiencia' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/moviles/millennial-gen-x-gen-z-cambiaron-sus-smartphones-dumb-phones-solo-uno-ellos-disfruto-experiencia">desintoxicación digital</a> que abogan por un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.linkedin.com/pulse/beyond-screen-why-physical-presence-matters-digital-age-justin-zebell-cad1e/">regreso a experiencias físicas</a>. El placer de escribir en un papel, aunque parezca poco práctico en estos tiempos de digitalización total, tiene algo de conexión con tradiciones ancestrales que en las papelerías de alta gama se han encargado de modernizar y dotar de nuevo significado. Nuevos tiempos para actividades tan viejas como la propia humanidad.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Cabecera | Panda Bohème</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/esto-no-ha-escrito-mano-humana-como-deepfakes-logran-imitar-crear-caligrafias-imposibles" data-vars-post-title="Esto no lo ha escrito una mano humana: cómo los deepfakes logran imitar (y crear) caligrafías imposibles " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/esto-no-ha-escrito-mano-humana-como-deepfakes-logran-imitar-crear-caligrafias-imposibles">Esto no lo ha escrito una mano humana: cómo los deepfakes logran imitar (y crear) caligrafías imposibles</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/hay-cafeterias-especialidad-panaderias-premium-que-no-papelerias-gourmet-idea-escribir-material-lujo?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Jul_2025"><br />
 <em> Si hay cafeterías de especialidad y panaderías premium, por qué no papelerías gourmet: la idea de escribir con material de lujo </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/john-tones?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Jul_2025"><br />
 John Tones<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Hasta los comercios más sencillos y tradicionales son suceptibles de encontrar una versión gourmet. Panaderías, cafeterías o heladerías en modo especial y exquisito se entiende, al fin y al cabo hablamos de comida. Pero&#8230; ¿y las papelerías? Son el catálogo de las papelerías, económico, accesible y masivo por definición, gourmetizables? Hay comercios que piensan que sí, y el éxito de papelerías como Panda Bohéme en Vigo es una buena prueba.</p>
<p>Todo es gourmet. O, al menos, todo puede ser gourmet. Es un fenómeno que ya data de algunos años, vinculado a la premiumización y especialización de comercios tradicionales, donde productos cotidianos se transforman en objetos de deseo a través del diseño, la calidad, la personalización y la experiencia de compra. Es la respuesta que tenemos al avance de la digitalización y la estandarización masiva, búscando exclusividad, individualidad y placer sensorial en la vida diaria y lo cotidiasno.</p>
<p>¿Ejemplos? Panaderías y pastelerías gourmet, cafeterías de especialidad, heladerías artesanales, queserías y charcuterías selectas, floristerías de diseño y, por supuesto, y vinculado a las papelerías gourmet, librerías independientes.</p>
<p>Y papelerías. Esto, aplicado a las papelerías, discurre en la misma dirección: el tipo de productos que se encuentran en un comercio tradicional del sector, pero con el foco en lo exclusivo, lo artesanal y la inspiración creativa. Mucho material para manualidades, caligrafía, dibujo y acento en el producto premium: libretas, bolígrafos, carpetas, todo de buena calidad y con precios algo más altos de lo habitual. Y también productos de importación, especialmente de Japón, donde existe toda una obsesión cultural por los productos de papelería.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Este algoritmo es capaz de imitar tu caligrafía, y es tan bueno que da miedo</p>
<p>Orígenes alemanes. Un ejemplo pionero en Europa der este tipo de comercios es Divine Design, fundada en Alemania en 2003, y que desde su origen se distinguió por su apuesta, inaudita en tiempos previos a la masificación global de internet, por los materiales ecológicos y por los altos estándares de calidad de sus productos. A partir de la década de 2010, el fenómeno comenzó a expandirse por Europa y Asia, impulsado por el auge de marcas japonesas, coreanas y estadounidenses.</p>
<p>La vuelta al mundo en mil papelerías. Según la tendencia se ha expandido por el mundo, cada país lo ha acogido a sus preferencias estéticas y culturales. Por ejemplo, en Japón hay marcas de material para este tipo de comercios como Kokuyo, Tombow, Zebra, Pilot, Uni-ball, Sun-Star o Midori, y destacan por cómo combinan funcionalidad, estética y placer de uso. Es destacable el profundo arraigo de la cultura japonesa con la industria del papel, tanto por su tradicición milenaria con el material y su concepción de la escritura y la caligrafía como un acto de raíz emocional, como con la adopción de corrientes estéticas recientes, como el kawaii.</p>
<p>En Corea la estética está todavía más acentuada, con marcas como Iconic, Monami o Livework, con el acento puesto en el diseño y los colores suaves. En cambio en Estados Unidos se apuesta por lo funcional y lo resistente, aunque también hay diseños minimalistas y marcas veteranas, donde destacan nombres como Cloth &; Paper o Smythson.</p>
<p>¿Y en España? El fenómeno lleva unos años asentándose en España, con ciertos elementos comunes: la imprescindible presencia de material japonés y coreano y la importancia que tienen redes sociales e internet en el negocio. Por ejemplo, una de las papelerías gourmet más destacadas es Panda Bohème, de Vigo, con una tienda física de más de 250 m² donde organiza eventos y talleres, como pop-ups de marcas de importación. Significativamente, su cuenta de Instagram tiene casi 40.000 seguidores debido al mimo con el que muestran y enseñan su catálogo. Otras tiendas importantes son Likely.es, Bomagui o Ikigai.</p>
<p>Filosofía del papel. Este florecimiento de las librerías tiene mucho que ver con los movimientos de desintoxicación digital que abogan por un regreso a experiencias físicas. El placer de escribir en un papel, aunque parezca poco práctico en estos tiempos de digitalización total, tiene algo de conexión con tradiciones ancestrales que en las papelerías de alta gama se han encargado de modernizar y dotar de nuevo significado. Nuevos tiempos para actividades tan viejas como la propia humanidad.</p>
<p>Cabecera | Panda Bohème</p>
<p>En Xataka | Esto no lo ha escrito una mano humana: cómo los deepfakes logran imitar (y crear) caligrafías imposibles</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Si hay cafeterías de especialidad y panaderías premium, por qué no papelerías gourmet: la idea de escribir con material de lujo </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 John Tones</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>