República

Ministerio de la Mujer reitera la necesidad de un Código Penal garante de los derechos humanos de las mujeres

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministerio de la Mujer reitera la necesidad de un Código Penal garante de los derechos humanos de las mujeres<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">9 de Julio 2025 &vert; 15&colon;15<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span>Santo Domingo&period;- El <&sol;span><strong>Ministerio de la Mujer&comma;<&sol;strong><span> como ente rector de las <&sol;span><strong>políticas para la igualdad<&sol;strong><span> y pleno ejercicio de la ciudadanía y los <&sol;span><strong>derechos humanos de las mujeres<&sol;strong><span> en la República Dominicana&comma; expresó su <&sol;span><strong>profunda preocupación<&sol;strong><span> sobre los consensos anunciados por la <&sol;span><strong>Comisión Bicameral<&sol;strong><span> que estudia el proyecto de reforma al <&sol;span><strong>Código Penal<&sol;strong><span>&comma; al considerar que estos representan un serio retroceso en la <&sol;span><strong>garantía de los derechos <&sol;strong><span>fundamentales&comma; la<&sol;span><strong> protección<&sol;strong><span> frente a la <&sol;span><strong>violencia y la dignidad<&sol;strong><span> de las mujeres&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>La ministra de la Mujer&comma; <&sol;span><strong>Mayra Jiménez&comma;<&sol;strong><span> afirmó que<&sol;span><em>&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;a más de dos décadas de intentos por actualizar el marco penal del país&comma; las propuestas en discusión omiten avances fundamentales en materia de derechos humanos y afectan especialmente a las mujeres y niñas&comma; principales víctimas de las distintas formas de violencia y perpetúan su vulnerabilidad”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p><span>El <&sol;span><strong>Ministerio de la Mujer<&sol;strong><span> recordó que&comma; conforme a su mandato legal&comma; tiene la responsabilidad de <&sol;span><strong>evaluar los marcos jurídicos <&sol;strong><span>existentes y proponer modificaciones orientadas a <&sol;span><strong>eliminar la discriminación<&sol;strong><span> contra las mujeres y garantizar la <&sol;span><strong>igualdad sustantiva<&sol;strong><span> en las reformas legales&comma; incluida la <&sol;span><strong>actual reforma penal<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Por tanto&comma; las recomendaciones que el ministerio ha estado presentando a ambas <&sol;span><strong>cámaras legislativas<&sol;strong><span> están en correspondencia con su mandato legal y recuerda a las legisladoras y legisladores&comma; que los derechos de las mujeres deben ser progresivos y sustentados en <&sol;span><strong>informaciones científicas<&sol;strong><span> y en las <&sol;span><strong>necesidades de las mujeres<&sol;strong><span>&period; En este sentido&comma; la institución insta a observar opiniones <&sol;span><strong>técnicas y especializadas<&sol;strong><span>&comma; por encima de intereses particulares que procuran menoscabar los <&sol;span><strong>derechos humanos de las mujeres&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Durante todos los años de debate de esta reforma penal&comma; el Ministerio de la Mujer ha remitido al Congreso Nacional amplias recomendaciones para fortalecer el reconocimiento y la sanción de crímenes y delitos que afectan especialmente a mujeres&comma; adolescentes y niñas&comma; con el objetivo de asegurar un marco normativo robusto y garante de derechos<&sol;em><span>”&comma; puntualiza Jiménez&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Entre los aspectos más preocupantes de la propuesta legislativa conocida a través de los medios de comunicación&comma; la institución expresa con preocupación&comma; que se mantenga la <&sol;span><strong>penalización absoluta<&sol;strong><span> del aborto&comma; incluso en las <&sol;span><strong>tres circunstancias extremas<&sol;strong><span> en que la vida o la salud de la mujer están en riesgo&comma; el embarazo es producto de una violación o incesto&comma; o cuando el feto es inviable fuera del útero&comma; lo cual constituye una violación a los derechos fundamentales de las mujeres y contradice los compromisos asumidos por el <&sol;span><strong>Estado dominicano<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>El Ministerio subrayó la importancia de que la reforma penal establezca la <&sol;span><strong>imprescriptibilidad de la violación sexual&comma;<&sol;strong><span> permitiendo que las víctimas puedan acceder a la justicia sin importar el tiempo transcurrido desde la comisión del delito&comma; reconociendo que muchas de ellas <&sol;span><strong>requieren tiempo<&sol;strong><span> para procesar el trauma y buscar ayuda&period; Asimismo&comma; consideró fundamental la tipificación adecuada de la <&sol;span><strong>violencia basada en género<&sol;strong><span>&comma; incluyendo tipos penales como el feminicidio&comma; el acoso&comma; la violencia de género e intrafamiliar ya que&comma; si estas modalidades no están claramente definidas en la ley&comma; las víctimas enfrentan <&sol;span><strong>mayores dificultades<&sol;strong><span> para denunciar y obtener justicia&comma; mientras que los agresores pueden <&sol;span><strong>eludir su responsabilidad penal<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>La ministra Mayra Jiménez destacó que para construir una correcta tipificación y fortalecer la <&sol;span><strong>eficacia de las políticas<&sol;strong><span> de prevención&comma; sanción y reparación&comma; es indispensable <&sol;span><strong>conocer las realidades<&sol;strong><span> que enfrentan miles de mujeres en el país e impulsar <&sol;span><strong>espacios de consulta<&sol;strong><span> con otras instancias del Estado&comma; incluyendo al <&sol;span><strong>Poder Judicial<&sol;strong><span>&comma; a fin de garantizar una legislación penal que recoja las recomendaciones de todas las áreas especializadas&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>El Ministerio de la Mujer reiteró su disposición a seguir dialogando con los <&sol;span><strong>poderes del Estado<&sol;strong><span> y con la sociedad para construir una legislación penal <&sol;span><strong>moderna y a la altura de los derechos y la dignidad <&sol;strong><span>que merecen las dominicanas&period; En ese sentido&comma; hace un llamado al Congreso Nacional a <&sol;span><strong>enmendar las propuestas anunciadas<&sol;strong><span> y garantizar un <&sol;span><strong>Código Penal justo<&sol;strong><span>&comma; <&sol;span><strong>actualizado y respetuoso<&sol;strong><span> de los derechos fundamentales de las mujeres&comma; en línea con los principios constitucionales y los estándares de <&sol;span><strong>derechos humanos&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-07&sol;Foto&percnt;20web&lowbar;3&period;jpeg" width&equals;"1300" height&equals;"730" alt&equals;"Ministerio de la Mujer "><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Ministerio de la Mujer reitera la necesidad de un Código Penal garante de los derechos humanos de las mujeres<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;9 de Julio 2025 &vert; 15&colon;15<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- El Ministerio de la Mujer&comma; como ente rector de las políticas para la igualdad y pleno ejercicio de la ciudadanía y los derechos humanos de las mujeres en la República Dominicana&comma; expresó su profunda preocupación sobre los consensos anunciados por la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de reforma al Código Penal&comma; al considerar que estos representan un serio retroceso en la garantía de los derechos fundamentales&comma; la protección frente a la violencia y la dignidad de las mujeres&period; <br &sol;>&NewLine;La ministra de la Mujer&comma; Mayra Jiménez&comma; afirmó que&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;a más de dos décadas de intentos por actualizar el marco penal del país&comma; las propuestas en discusión omiten avances fundamentales en materia de derechos humanos y afectan especialmente a las mujeres y niñas&comma; principales víctimas de las distintas formas de violencia y perpetúan su vulnerabilidad”&period;<br &sol;>&NewLine;El Ministerio de la Mujer recordó que&comma; conforme a su mandato legal&comma; tiene la responsabilidad de evaluar los marcos jurídicos existentes y proponer modificaciones orientadas a eliminar la discriminación contra las mujeres y garantizar la igualdad sustantiva en las reformas legales&comma; incluida la actual reforma penal&period; <br &sol;>&NewLine;Por tanto&comma; las recomendaciones que el ministerio ha estado presentando a ambas cámaras legislativas están en correspondencia con su mandato legal y recuerda a las legisladoras y legisladores&comma; que los derechos de las mujeres deben ser progresivos y sustentados en informaciones científicas y en las necesidades de las mujeres&period; En este sentido&comma; la institución insta a observar opiniones técnicas y especializadas&comma; por encima de intereses particulares que procuran menoscabar los derechos humanos de las mujeres&period; <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Durante todos los años de debate de esta reforma penal&comma; el Ministerio de la Mujer ha remitido al Congreso Nacional amplias recomendaciones para fortalecer el reconocimiento y la sanción de crímenes y delitos que afectan especialmente a mujeres&comma; adolescentes y niñas&comma; con el objetivo de asegurar un marco normativo robusto y garante de derechos”&comma; puntualiza Jiménez&period; <br &sol;>&NewLine;Entre los aspectos más preocupantes de la propuesta legislativa conocida a través de los medios de comunicación&comma; la institución expresa con preocupación&comma; que se mantenga la penalización absoluta del aborto&comma; incluso en las tres circunstancias extremas en que la vida o la salud de la mujer están en riesgo&comma; el embarazo es producto de una violación o incesto&comma; o cuando el feto es inviable fuera del útero&comma; lo cual constituye una violación a los derechos fundamentales de las mujeres y contradice los compromisos asumidos por el Estado dominicano&period;<br &sol;>&NewLine;El Ministerio subrayó la importancia de que la reforma penal establezca la imprescriptibilidad de la violación sexual&comma; permitiendo que las víctimas puedan acceder a la justicia sin importar el tiempo transcurrido desde la comisión del delito&comma; reconociendo que muchas de ellas requieren tiempo para procesar el trauma y buscar ayuda&period; Asimismo&comma; consideró fundamental la tipificación adecuada de la violencia basada en género&comma; incluyendo tipos penales como el feminicidio&comma; el acoso&comma; la violencia de género e intrafamiliar ya que&comma; si estas modalidades no están claramente definidas en la ley&comma; las víctimas enfrentan mayores dificultades para denunciar y obtener justicia&comma; mientras que los agresores pueden eludir su responsabilidad penal&period; <br &sol;>&NewLine;La ministra Mayra Jiménez destacó que para construir una correcta tipificación y fortalecer la eficacia de las políticas de prevención&comma; sanción y reparación&comma; es indispensable conocer las realidades que enfrentan miles de mujeres en el país e impulsar espacios de consulta con otras instancias del Estado&comma; incluyendo al Poder Judicial&comma; a fin de garantizar una legislación penal que recoja las recomendaciones de todas las áreas especializadas&period; <br &sol;>&NewLine;El Ministerio de la Mujer reiteró su disposición a seguir dialogando con los poderes del Estado y con la sociedad para construir una legislación penal moderna y a la altura de los derechos y la dignidad que merecen las dominicanas&period; En ese sentido&comma; hace un llamado al Congreso Nacional a enmendar las propuestas anunciadas y garantizar un Código Penal justo&comma; actualizado y respetuoso de los derechos fundamentales de las mujeres&comma; en línea con los principios constitucionales y los estándares de derechos humanos&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.