Ciencia y Tecnología
La crisis de los chips de 2020 será una broma comparada con la que con una alta probabilidad llegará en 2035
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/32d255/chips-ap/1024_2000.jpeg" alt="La crisis de los chips de 2020 será una broma comparada con la que con una alta probabilidad llegará en 2035">
 </p>
<p>La crisis de los chips que arrancó en 2020 y duró hasta bien entrado 2023 fue <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/crisis-semiconductores-consecuencia-tormenta-perfecta-que-no-facil-resolverla-simplemente-fabricando-chips" data-vars-post-title="La crisis de los semiconductores es la consecuencia de una tormenta perfecta: por qué no es tan fácil resolverla simplemente fabricando más chips" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/crisis-semiconductores-consecuencia-tormenta-perfecta-que-no-facil-resolverla-simplemente-fabricando-chips">el resultado de una tormenta perfecta</a>. La pandemia de COVID-19 disparó la demanda de dispositivos electrónicos, y, a la par, <strong>degradó la capacidad de producción</strong> de muchas compañías. Además, la guerra comercial entre EEUU y China, los eventos climáticos severos y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/vehiculos/uno-mayores-fabricantes-chips-para-automoviles-sufre-incendio-peor-momento-plena-escasez-global-semiconductores" data-vars-post-title="Uno de los mayores fabricantes de chips para automóviles sufre un incendio en el peor momento: en plena escasez global de semiconductores" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/vehiculos/uno-mayores-fabricantes-chips-para-automoviles-sufre-incendio-peor-momento-plena-escasez-global-semiconductores">varios incendios en instalaciones críticas</a> se solaparon hasta casi dejar fuera de combate la cadena de distribución global de circuitos integrados.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Ahora, en pleno 2025, estamos en una situación muy diferente. La escasez de semiconductores ha quedado atrás, pero <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.scmp.com/tech/tech-trends/article/3317237/third-global-chip-supply-threatened-climate-change-and-drought-2035-pwc?module=top_story&;pgtype=section">según un informe</a> elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) está madurando una nueva crisis con la capacidad de alcanzar su apogeo en 2035. Una crisis que presumiblemente puede acabar con un tercio del suministro global de chips en una década. Quedan diez años, es cierto, pero probablemente sus primeros efectos se presentarán mucho antes.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2>Las sequías graves ya están comprometiendo la minería de cobre</h2>
<p>El informe de PwC sostiene algo muy importante: si el clima continúa evolucionando tal y como lo ha hecho durante la última década y las sequías se agravan la fabricación de circuitos integrados se resentirá drásticamente. Y lo hará debido a que la minería del cobre depende inevitablemente de los recursos hídricos disponibles. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.scmp.com/tech/tech-trends/article/3317237/third-global-chip-supply-threatened-climate-change-and-drought-2035-pwc?module=top_story&;pgtype=section">Según la organización CSIRO</a> (<em>Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation</em>), la agencia nacional de ciencia de Australia, para obtener 19 kg de cobre es necesario utilizar unos 1.600 litros de agua.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/ordenadores-cuanticos-superconductores-estan-siendo-saboteados-afortunadamente-varios-cientificos-chinos-han-dado-responsables" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los ordenadores cuánticos superconductores están siendo saboteados. Afortunadamente varios científicos chinos han dado con los responsables"><br />
 <img alt="Los ordenadores cuánticos superconductores están siendo saboteados. Afortunadamente varios científicos chinos han dado con los responsables" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/e02581/ordenadorcuantico-ap/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/ordenadores-cuanticos-superconductores-estan-siendo-saboteados-afortunadamente-varios-cientificos-chinos-han-dado-responsables" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los ordenadores cuánticos superconductores están siendo saboteados. Afortunadamente varios científicos chinos han dado con los responsables">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/investigacion/ordenadores-cuanticos-superconductores-estan-siendo-saboteados-afortunadamente-varios-cientificos-chinos-han-dado-responsables" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los ordenadores cuánticos superconductores están siendo saboteados. Afortunadamente varios científicos chinos han dado con los responsables">Los ordenadores cuánticos superconductores están siendo saboteados. Afortunadamente varios científicos chinos han dado con los responsables</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Estas cifras ilustran claramente la profunda dependencia que tiene la minería de cobre del agua. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.scmp.com/tech/tech-trends/article/3317237/third-global-chip-supply-threatened-climate-change-and-drought-2035-pwc?module=top_story&;pgtype=section">Según la Asociación Internacional del Cobre</a> actualmente se consumen casi 28 millones de toneladas de este elemento químico anualmente, y presumiblemente esta cifra se incrementará mucho durante los próximos años. Como podemos intuir, para procesar esta cantidad de cobre es necesario utilizar muchísima agua, y este recurso es cada vez más escaso debido a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/glaciares-gran-reserva-agua-olvidada-planeta-nos-estamos-quedando-ella" data-vars-post-title="El mundo afronta sequías cada vez más extremas. Y se está quedando sin una bolsa de agua dulce crítica: los glaciares" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/glaciares-gran-reserva-agua-olvidada-planeta-nos-estamos-quedando-ella">los efectos del cambio climático</a>. De hecho, PwC estima que la producción de semiconductores <strong>mermará en un 58% en 2050</strong> si el clima sigue evolucionando como lo está haciendo ahora.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-summary article-asset-small article-asset-right">
<div class="asset-content">
<p class="sumario_derecha">La producción de semiconductores mermará en un 58% en 2050 si el clima sigue evolucionando como lo está haciendo ahora</p>
</p></div>
</div>
<p>Esta previsión no nos invita en absoluto a ser optimistas, sobre todo en un contexto en el que los chips son cada vez más importantes y su demanda no deja de incrementarse. El cobre se utiliza para muchas otras cosas, pero su rol en la industria de los circuitos integrados es esencial. Y lo es debido a que sus propiedades fisicoquímicas y eléctricas lo hacen idóneo para participar en la fabricación de interconexiones dentro de los circuitos integrados, así como en la producción de todo tipo de cableado y placas de circuito impreso (PCB).</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Sus propiedades más apreciadas son su alta conductividad eléctrica, su sobresaliente conductividad térmica, su ductilidad y su resistencia a la corrosión. Durante varias décadas el aluminio ocupó el lugar en la industria de los chips en el que ahora reside el cobre, pero este último metal finalmente logró imponerse, aunque no le resultó fácil. Su problema era que podía filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como <strong>difusión del cobre en el silicio</strong>, y es similar a la electromigración de la que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/electromigracion-que-que-este-fenomeno-mayor-amenaza-todos-nuestros-dispositivos-electronicos" data-vars-post-title="Electromigración: qué es y por qué este fenómeno es la mayor amenaza a la que se enfrentan todos nuestros dispositivos electrónicos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/electromigracion-que-que-este-fenomeno-mayor-amenaza-todos-nuestros-dispositivos-electronicos" data-id="noopener noreferrer">os hablamos en este otro artículo</a> para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas. Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pr.tsmc.com/english/gallery-fabs-outside">TSMC</a></p>
<p>Más información | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.scmp.com/tech/tech-trends/article/3317237/third-global-chip-supply-threatened-climate-change-and-drought-2035-pwc?module=top_story&;pgtype=section">SCMP</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/dos-empresas-chips-importantes-china-tienen-problema-se-les-han-atragantado-5-nm" data-vars-post-title="Las dos empresas de chips más importantes de China tienen un problema: se les han atragantado los 5 nm" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/dos-empresas-chips-importantes-china-tienen-problema-se-les-han-atragantado-5-nm">Las dos empresas de chips más importantes de China tienen un problema: se les han atragantado los 5 nm</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/crisis-chips-2020-sera-broma-comparada-que-alta-probabilidad-llegara-2035?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Jul_2025"><br />
 <em> La crisis de los chips de 2020 será una broma comparada con la que con una alta probabilidad llegará en 2035 </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/jclopez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Jul_2025"><br />
 Juan Carlos López<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​La crisis de los chips que arrancó en 2020 y duró hasta bien entrado 2023 fue el resultado de una tormenta perfecta. La pandemia de COVID-19 disparó la demanda de dispositivos electrónicos, y, a la par, degradó la capacidad de producción de muchas compañías. Además, la guerra comercial entre EEUU y China, los eventos climáticos severos y varios incendios en instalaciones críticas se solaparon hasta casi dejar fuera de combate la cadena de distribución global de circuitos integrados.</p>
<p>Ahora, en pleno 2025, estamos en una situación muy diferente. La escasez de semiconductores ha quedado atrás, pero según un informe elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) está madurando una nueva crisis con la capacidad de alcanzar su apogeo en 2035. Una crisis que presumiblemente puede acabar con un tercio del suministro global de chips en una década. Quedan diez años, es cierto, pero probablemente sus primeros efectos se presentarán mucho antes.</p>
<p>Las sequías graves ya están comprometiendo la minería de cobre</p>
<p>El informe de PwC sostiene algo muy importante: si el clima continúa evolucionando tal y como lo ha hecho durante la última década y las sequías se agravan la fabricación de circuitos integrados se resentirá drásticamente. Y lo hará debido a que la minería del cobre depende inevitablemente de los recursos hídricos disponibles. Según la organización CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation), la agencia nacional de ciencia de Australia, para obtener 19 kg de cobre es necesario utilizar unos 1.600 litros de agua.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Los ordenadores cuánticos superconductores están siendo saboteados. Afortunadamente varios científicos chinos han dado con los responsables</p>
<p>Estas cifras ilustran claramente la profunda dependencia que tiene la minería de cobre del agua. Según la Asociación Internacional del Cobre actualmente se consumen casi 28 millones de toneladas de este elemento químico anualmente, y presumiblemente esta cifra se incrementará mucho durante los próximos años. Como podemos intuir, para procesar esta cantidad de cobre es necesario utilizar muchísima agua, y este recurso es cada vez más escaso debido a los efectos del cambio climático. De hecho, PwC estima que la producción de semiconductores mermará en un 58% en 2050 si el clima sigue evolucionando como lo está haciendo ahora.</p>
<p> La producción de semiconductores mermará en un 58% en 2050 si el clima sigue evolucionando como lo está haciendo ahora</p>
<p>Esta previsión no nos invita en absoluto a ser optimistas, sobre todo en un contexto en el que los chips son cada vez más importantes y su demanda no deja de incrementarse. El cobre se utiliza para muchas otras cosas, pero su rol en la industria de los circuitos integrados es esencial. Y lo es debido a que sus propiedades fisicoquímicas y eléctricas lo hacen idóneo para participar en la fabricación de interconexiones dentro de los circuitos integrados, así como en la producción de todo tipo de cableado y placas de circuito impreso (PCB).</p>
<p>Sus propiedades más apreciadas son su alta conductividad eléctrica, su sobresaliente conductividad térmica, su ductilidad y su resistencia a la corrosión. Durante varias décadas el aluminio ocupó el lugar en la industria de los chips en el que ahora reside el cobre, pero este último metal finalmente logró imponerse, aunque no le resultó fácil. Su problema era que podía filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como difusión del cobre en el silicio, y es similar a la electromigración de la que os hablamos en este otro artículo para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos.</p>
<p>En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas. Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora.</p>
<p>Imagen | TSMC</p>
<p>Más información | SCMP</p>
<p>En Xataka | Las dos empresas de chips más importantes de China tienen un problema: se les han atragantado los 5 nm</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> La crisis de los chips de 2020 será una broma comparada con la que con una alta probabilidad llegará en 2035 </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Juan Carlos López</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>