De Ultimo Minuto

Inversores para todos: instituciones públicas compran su propia luz mientras el Estado subsidia un sistema en crisis

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras los apagones se multiplican y las pérdidas del sistema eléctrico superan el 37 &percnt;&comma; <strong>decenas de instituciones del Estado dominicano han optado por comprar su propia energía<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"wp-block-embed is-type-video is-provider-youtube wp-block-embed-youtube wp-embed-aspect-16-9 wp-has-aspect-ratio"><iframe width&equals;"696" height&equals;"392" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;embed&sol;cOATVoDMXM8&quest;feature&equals;oembed" frameborder&equals;"0" allowfullscreen&equals;"allowfullscreen"> <&sol;iframe><&sol;figure>&NewLine;<p>Desde 2017 hasta marzo de 2025&comma; el gobierno ha realizado <strong>más de mil procesos de compra de inversores&comma; baterías y soluciones energéticas similares<&sol;strong>&comma; por un monto superior a <strong>RD&dollar;310 millones<&sol;strong>&period; No se trata solo de instituciones del sector eléctrico&comma; sino de organismos de salud&comma; atención social&comma; programas de gobierno y oficinas administrativas que&comma; ante la inestabilidad del servicio&comma; han decidido blindarse&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El listado lo encabeza el <strong>Programa de Medicamentos Esenciales &lpar;PROMESE&sol;CAL&rpar;<&sol;strong>&comma; con casi <strong>RD&dollar;30 millones<&sol;strong> en compras de inversores&period; Le siguen&colon;<&sol;p>&NewLine;<ul class&equals;"wp-block-list">&NewLine;<li>El <strong>Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia &lpar;INAIPI&rpar;<&sol;strong>&colon; RD&dollar;17&period;7 millones&period;<&sol;li>&NewLine;<li>El <strong>Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia &lpar;CONANI&rpar;<&sol;strong>&colon; RD&dollar;17&period;2 millones&period;<&sol;li>&NewLine;<li>El <strong>Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales<&sol;strong>&colon; RD&dollar;12&period;9 millones&period;<&sol;li>&NewLine;<li>La <strong>Dirección General de Pasaportes<&sol;strong>&comma; la <strong>Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental<&sol;strong>&comma; <strong>INFOTEP<&sol;strong>&comma; entre muchas otras&period;<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<p>Pero también figuran las propias instituciones encargadas de asegurar el funcionamiento del sistema eléctrico&colon;<&sol;p>&NewLine;<ul class&equals;"wp-block-list">&NewLine;<li><strong>EDESUR<&sol;strong>&comma; con casi <strong>RD&dollar;12 millones<&sol;strong>&period;<&sol;li>&NewLine;<li><strong>EDENORTE<&sol;strong>&comma; con más de <strong>RD&dollar;7&period;4 millones<&sol;strong>&period;<&sol;li>&NewLine;<li>La <strong>Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana &lpar;EGEHID&rpar;<&sol;strong>&colon; <strong>RD&dollar;5&period;1<&sol;strong> millones&period;<&sol;li>&NewLine;<li>La <strong>Superintendencia de Electricidad<&sol;strong>&colon; <strong>RD&dollar;3&period;1<&sol;strong> millones&period;<&sol;li>&NewLine;<li>La <strong>Comisión Nacional de Energía<&sol;strong> y el <strong>Ministerio de Energía y Minas<&sol;strong> también aparecen en la lista&period;<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<p>El ingeniero Bernardo Castellanos&comma; experto en el sector&comma; cuestiona esta práctica&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Todas las instituciones públicas tienen plantas de emergencia&period; ¿Entonces para qué compran inversores&quest; A menos que ni ellas confíen en el sistema que manejan&period;”<&sol;p>&NewLine;<p>Este fenómeno ocurre en paralelo a un sistema con déficits crecientes&period; Solo en 2024&comma; el Estado transfirió más de <strong>US&dollar;1&comma;800 millones<&sol;strong> a las empresas distribuidoras&period; Para este 2025&comma; el Presupuesto contempla <strong>RD&dollar;83&comma;000 millones<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y aunque la promesa oficial siempre ha sido mejorar el servicio&comma; reducir pérdidas y garantizar energía continua&comma; <strong>las pérdidas acumuladas siguen creciendo<&sol;strong>&comma; y la inversión no se traduce en resultados&period; Desde 2009&comma; el país ha tomado <strong>más de US&dollar;3&comma;800 millones en préstamos para el sector eléctrico<&sol;strong>&comma; incluyendo fondos del Banco Mundial y del BID&period; Muchos de esos fondos aún están en ejecución&comma; pero según Castellanos&comma; <strong>el enfoque ha sido equivocado<&sol;strong>&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Se han gastado en estudios&comma; foros y giras internacionales&comma; pero no en proyectos concretos para reducir pérdidas&period;”<&sol;p>&NewLine;<p>El panorama es contradictorio&colon; mientras el Estado gasta miles de millones en subsidios y préstamos para rescatar el sistema&comma; sus propias instituciones hacen fila para comprar energía aparte&period; Porque cuando la luz no llega&comma; <strong>cada quien resuelve como puede… incluso el Gobierno<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.