Ciencia y Tecnología
Google tiene un nuevo y enorme cable submarino transatlántico. Uno que conectará Santander con Estados Unidos
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/e76a19/google/1024_2000.jpeg" alt="Google tiene un nuevo y enorme cable submarino transatlántico. Uno que conectará Santander con Estados Unidos ">
 </p>
<p>Si estás leyendo esto es porque estás conectado a Internet, y si estás conectado a Internet es porque en el lecho marino hay <a class="text-outboundlink" href="https://www.xatakamovil.com/conectividad/europa-tiene-internet-gracias-a-todos-estos-cables-submarinos-este-impresionante-mapa-recoge-todos" data-vars-post-title="Europa tiene internet gracias a todos estos cables submarinos: este impresionante mapa los recoge todos" data-vars-post-url="https://www.xatakamovil.com/conectividad/europa-tiene-internet-gracias-a-todos-estos-cables-submarinos-este-impresionante-mapa-recoge-todos">verdaderas autopistas de enormes cables de fibra</a> que interconectan el mundo. Los cables submarinos son algo realmente fascinante y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/servicios/google-maps-cables-submarinos-imponente-mapa-interactivo-que-nos-permite-conocer-esqueleto-mundo-moderno" data-vars-post-title="El Google Maps de los cables submarinos: un imponente mapa interactivo que nos permite conocer el esqueleto del mundo moderno" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/servicios/google-maps-cables-submarinos-imponente-mapa-interactivo-que-nos-permite-conocer-esqueleto-mundo-moderno">en España tenemos unos cuantos</a>. Pues hoy tenemos que sumar otro: Sol, el nuevo cable submarino transatlántico de Google que conectará nuestro país con Estados Unidos.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>De Santander a Florida</strong>. Sol será el segundo cable submarino de Google que conectará España con Estados Unidos. Será , de hecho, el único cable de fibra óptica entre Europa y Florida. El cable, que tendrá 16 pares de cables de fibra óptica, se fabricará en Estados Unidos, se conectará a la región Google Cloud en Carolina del Sur y se desplegará desde Palm Coast, Florida. Pasará por las Islas Bermuda, luego llegará a las Azores y, finalmente, aterrizará en Santander gracias a la infraestructura provista por <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/ficio-tecnico-cables-submarinos-contado-alguien-que-lleva-25-anos-mi-peor-enemigo-terremotos-1" data-vars-post-title='El oficio de técnico de cables submarinos, contado por alguien que lleva 25 años en él: "Mi peor enemigo son los terremotos"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/ficio-tecnico-cables-submarinos-contado-alguien-que-lleva-25-anos-mi-peor-enemigo-terremotos-1">la española Telxius</a>.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Esquema de los cables Sol y Nuvem | Imagen: Google" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3a7fd7/captura-de-pantalla-2025-07-08-135931/450_1000.png"></p>
<p> <span>Esquema de los cables Sol y Nuvem | Imagen: Google</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>En detalle. </strong>Este cable se sumará a las instalaciones ya disponibles, como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://cloud.google.com/blog/products/infrastructure/introducing-the-nuvem-subsea-cable">Nuvem</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://telxius.com/firmina/">Firmina</a> o <a rel="noopener, noreferrer" href="https://cloud.google.com/blog/products/infrastructure/introducing-equiano-a-subsea-cable-from-portugal-to-south-africa">Equiano</a>, para establecer centros de conectividad en el Atlántico. La idea, explican desde Google, es que Sol y Nuvem se complementen para &#8220;aportar una doble resiliencia trasatlántica&#8221;. Nuvem es un cable parecido a Sol: sale de Carolina del Sur, pasa por Bermudas y llega a Europa a través de Portugal. La idea es ofrecer dos sistemas interconectados en tierra para aumentar la fiabilidad y capacidad del sistema. Es decir, aportar redundancia y seguridad.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>¿Para qué?</strong> De acuerdo a la compañía, el objetivo de desplegar este cable es mejorar la integración de la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/region-datos-google-espana-realidad-que-importante-para-empresas-usuarios" data-vars-post-title="La región de datos de Google en España ya es una realidad: por qué es importante para empresas y usuarios" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/region-datos-google-espana-realidad-que-importante-para-empresas-usuarios">región Google Cloud de Madrid</a> con toda la red, así como reforzar la red global que, de momento, se compone de 42 regiones. Según recoge Google en un comunicado emitido a medios:</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<blockquote><p>&#8220;[El despliegue de Sol] ayudará a atender la creciente demanda de servicios de Google Cloud e IA por parte de sus clientes en Europa, Estados Unidos y otras regiones, sumando capacidad, aumentando la fiabilidad y reduciendo la latencia para los usuarios de Google y los clientes de Google Cloud en todo el mundo&#8221;.</p></blockquote>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Despliegue de Grace Hopper en el año 2021 | Imagen: Google" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/99c2f7/1366_2000/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Despliegue de Grace Hopper en el año 2021 | Imagen: Google</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El segundo cable de Google en España</strong>. Francia, Irlanda, Inglaterra, España y Portugal son, por motivos evidentes, los principales puertos europeos de los cables submarinos. En España tenemos algunos importantísimos como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/cable-submarino-que-conecta-bilbao-eeuu-consigue-nuevo-record-26-2-tbps-transferencia" data-vars-post-title="El cable submarino que conecta Bilbao con EEUU consigue un nuevo récord: 26,2 Tbps de transferencia" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/cable-submarino-que-conecta-bilbao-eeuu-consigue-nuevo-record-26-2-tbps-transferencia">Marea</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xatakamovil.com/conectividad/meta-lanza-mayor-cable-transatlantico-submarino-mundo-para-conectar-estados-unidos-europa-via-santander" data-vars-post-title="El primer cable transatlántico submarino propiedad de Meta une Estados Unidos con Europa vía Santander. Transmite a casi 500 Tbps" data-vars-post-url="https://www.xatakamovil.com/conectividad/meta-lanza-mayor-cable-transatlantico-submarino-mundo-para-conectar-estados-unidos-europa-via-santander">Andjana</a> y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/servicios/enorme-cable-submarino-google-que-conectara-espana-ee-uu-reino-unido-esta-bilbao" data-vars-post-title="El enorme cable submarino de Google que conectará España con EE.UU y Reino Unido ya está en Bilbao" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/servicios/enorme-cable-submarino-google-que-conectara-espana-ee-uu-reino-unido-esta-bilbao">Grace Hopper</a>.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Marea es propiedad de Meta, Telxius y Microsoft, conecta Bilbao con Virginia Beach y mide 6.605 kilómetros. El brutal Andjana es propiedad de Meta, mide 7.121 kilómetros, tiene 24 pares de fibras, una capacidad de 500 Tbps y conecta Europa con Estados Unidos. Grace Hopper, por su parte, es el primer cable que Google instaló en nuestras fronteras. Es de los más largos: con sus 7.191 kilómetros, Grace Hopper conecta Bilbao con Bellport (Estados Unidos) y Bude (Inglaterra).</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/servicios/google-maps-cables-submarinos-imponente-mapa-interactivo-que-nos-permite-conocer-esqueleto-mundo-moderno" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El Google Maps de los cables submarinos: un imponente mapa interactivo que nos permite conocer el esqueleto del mundo moderno"><br />
 <img alt="El Google Maps de los cables submarinos: un imponente mapa interactivo que nos permite conocer el esqueleto del mundo moderno" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/39a332/captura-de-pantalla-2024-12-16-a-las-11.05.52/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/servicios/google-maps-cables-submarinos-imponente-mapa-interactivo-que-nos-permite-conocer-esqueleto-mundo-moderno" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El Google Maps de los cables submarinos: un imponente mapa interactivo que nos permite conocer el esqueleto del mundo moderno">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/servicios/google-maps-cables-submarinos-imponente-mapa-interactivo-que-nos-permite-conocer-esqueleto-mundo-moderno" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El Google Maps de los cables submarinos: un imponente mapa interactivo que nos permite conocer el esqueleto del mundo moderno">El Google Maps de los cables submarinos: un imponente mapa interactivo que nos permite conocer el esqueleto del mundo moderno</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿El más largo?</strong> Aunque cables como Sol, Marea, Grace Hopper y compañía son todo un prodigio, la realidad es que no son de los más impresionantes. No le hacen sombra en términos de distancia a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/servicios/vodafone-conectara-islas-canarias-peninsula-iberica-mediante-nuevo-cable-submarino" data-vars-post-title="Vodafone conectará las Islas Canarias con la Península Ibérica mediante un nuevo cable submarino" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/servicios/vodafone-conectara-islas-canarias-peninsula-iberica-mediante-nuevo-cable-submarino">2Africa</a>, un cable submarino internacional que rodea la costa de África para conectar Europa y Oriente Medio. Es un mamotreto de 16 pares de fibras, 180 Tbps de capacidad y una longitud de 45.000 kilómetros que conecta 46 estaciones de servicio en 33 países. Se espera que esté terminado para finales de este año.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Imagen de portada | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pre.conectemos.mineco.gob.es/es/punto-contacto-unico/cables-submarinos">Gobierno de España</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Google#/media/Archivo:Googleplex_HQ_(cropped).jpg">Wikipedia</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/servicios/meta-tiene-herramienta-para-liderar-era-ia-cable-submarino-dara-vuelta-a-tierra" data-vars-post-title="Meta ya tiene la herramienta para liderar la era de la IA: un cable submarino que dará más de una vuelta a la Tierra" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/servicios/meta-tiene-herramienta-para-liderar-era-ia-cable-submarino-dara-vuelta-a-tierra">Meta ya tiene la herramienta para liderar la era de la IA: un cable submarino que dará más de una vuelta a la Tierra</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/google-tiene-nuevo-enorme-cable-submarino-transatlantico-uno-que-conectara-santander-estados-unidos?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Jul_2025"><br />
 <em> Google tiene un nuevo y enorme cable submarino transatlántico. Uno que conectará Santander con Estados Unidos </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/jose-garcia-nieto?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Jul_2025"><br />
 Jose García<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Si estás leyendo esto es porque estás conectado a Internet, y si estás conectado a Internet es porque en el lecho marino hay verdaderas autopistas de enormes cables de fibra que interconectan el mundo. Los cables submarinos son algo realmente fascinante y en España tenemos unos cuantos. Pues hoy tenemos que sumar otro: Sol, el nuevo cable submarino transatlántico de Google que conectará nuestro país con Estados Unidos.</p>
<p>De Santander a Florida. Sol será el segundo cable submarino de Google que conectará España con Estados Unidos. Será , de hecho, el único cable de fibra óptica entre Europa y Florida. El cable, que tendrá 16 pares de cables de fibra óptica, se fabricará en Estados Unidos, se conectará a la región Google Cloud en Carolina del Sur y se desplegará desde Palm Coast, Florida. Pasará por las Islas Bermuda, luego llegará a las Azores y, finalmente, aterrizará en Santander gracias a la infraestructura provista por la española Telxius.</p>
<p> Esquema de los cables Sol y Nuvem | Imagen: Google</p>
<p>En detalle. Este cable se sumará a las instalaciones ya disponibles, como Nuvem, Firmina o Equiano, para establecer centros de conectividad en el Atlántico. La idea, explican desde Google, es que Sol y Nuvem se complementen para &#8220;aportar una doble resiliencia trasatlántica&#8221;. Nuvem es un cable parecido a Sol: sale de Carolina del Sur, pasa por Bermudas y llega a Europa a través de Portugal. La idea es ofrecer dos sistemas interconectados en tierra para aumentar la fiabilidad y capacidad del sistema. Es decir, aportar redundancia y seguridad.</p>
<p>¿Para qué? De acuerdo a la compañía, el objetivo de desplegar este cable es mejorar la integración de la región Google Cloud de Madrid con toda la red, así como reforzar la red global que, de momento, se compone de 42 regiones. Según recoge Google en un comunicado emitido a medios:</p>
<p>&#8220;[El despliegue de Sol] ayudará a atender la creciente demanda de servicios de Google Cloud e IA por parte de sus clientes en Europa, Estados Unidos y otras regiones, sumando capacidad, aumentando la fiabilidad y reduciendo la latencia para los usuarios de Google y los clientes de Google Cloud en todo el mundo&#8221;.</p>
<p> Despliegue de Grace Hopper en el año 2021 | Imagen: Google</p>
<p>El segundo cable de Google en España. Francia, Irlanda, Inglaterra, España y Portugal son, por motivos evidentes, los principales puertos europeos de los cables submarinos. En España tenemos algunos importantísimos como Marea, Andjana y Grace Hopper.</p>
<p>Marea es propiedad de Meta, Telxius y Microsoft, conecta Bilbao con Virginia Beach y mide 6.605 kilómetros. El brutal Andjana es propiedad de Meta, mide 7.121 kilómetros, tiene 24 pares de fibras, una capacidad de 500 Tbps y conecta Europa con Estados Unidos. Grace Hopper, por su parte, es el primer cable que Google instaló en nuestras fronteras. Es de los más largos: con sus 7.191 kilómetros, Grace Hopper conecta Bilbao con Bellport (Estados Unidos) y Bude (Inglaterra).</p>
<p> En Xataka</p>
<p> El Google Maps de los cables submarinos: un imponente mapa interactivo que nos permite conocer el esqueleto del mundo moderno</p>
<p>¿El más largo? Aunque cables como Sol, Marea, Grace Hopper y compañía son todo un prodigio, la realidad es que no son de los más impresionantes. No le hacen sombra en términos de distancia a 2Africa, un cable submarino internacional que rodea la costa de África para conectar Europa y Oriente Medio. Es un mamotreto de 16 pares de fibras, 180 Tbps de capacidad y una longitud de 45.000 kilómetros que conecta 46 estaciones de servicio en 33 países. Se espera que esté terminado para finales de este año.</p>
<p>Imagen de portada | Gobierno de España, Wikipedia</p>
<p>En Xataka | Meta ya tiene la herramienta para liderar la era de la IA: un cable submarino que dará más de una vuelta a la Tierra</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Google tiene un nuevo y enorme cable submarino transatlántico. Uno que conectará Santander con Estados Unidos </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Jose García</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>