Ciencia y Tecnología
El calor de las últimas semanas ha sido tan extremo que hemos superado ya a las noches tropicales: las noches ecuatoriales ya están aquí

Cuando llega el calor solemos centrar nuestra atención el temperaturas máximas que superan, a veces ampliamente, la marca de los 40º Celsius. Es normal: el calor extremo puede afectarnos de muchas maneras, también poniendo en riesgo nuestra salud. Pero tampoco deja de ser cierto que hay otros registros de temperatura que también merecen nuestra atención, las temperaturas mínimas.
Otra noche tórrida. 27,2º Celsius. Es la temperatura mínima registrada esta madrugada en la estación meteorológica de Águilas, en Murcia. Podría parecer una anomalía, y lo es, pero es una anomalía generalizada: una veintena de estaciones meteorológicas en el sudeste peninsular no han visto la temperatura bajar de los 26º durante esta noche, una semana después de que se diera por concluida la última ola de calor.
Si nos vamos atrás, hasta los días de la ola de calor, encontraremos temperaturas mínimas aún más altas. En Osuna, Sevilla, las temperaturas mínimas superaron los 28º varios días y la madrugada del día 29 la estación de Cabo de Creus no bajó de los 28,7º.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante el mes de junio, tres estaciones alcanzaron récords de temperaturas mínimas más altas con registros que superaron los 25º: fueron el Aeropuerto de Barcelona (25,8º), Tarifa (25,2º), y Castelló – Almassora (25º).
De la noche tropical a la ecuatorial. En ocasiones hemos hablado de las llamadas noches tropicales. Estas se dan cuando las temperaturas mínimas no bajan de los 20º Celsuis y suponen un problema para nuestro bienestar ya que si no logramos refrescar nuestro entorno nuestro descanso se verá resentido.
Sin embargo las temperaturas vistas en muchas zonas de la Península durante las últimas semanas superaban con creces la barrera de los 20º, incluso superaban la de los 25º. Cuando el mercurio sobrepasa esta cifra pasamos a utilizar otro término, el de las noches ecuatoriales (o también noches tórridas).
Si lograr un descanso durante las noches tropicales es difícil, la labor se complica aún más con temperaturas de esta magnitud.
Un problema creciente. Por supuesto, este fenómeno no es nuevo. El problema surge del hecho de que este tipo de noches comiencen antes, sean cada vez más frecuentes y cada vez se den en áreas mayores.
Qué hacer para prepararnos. Si disponemos de la opción, un ventilador o el aire acondicionado pueden resultar de gran ayuda. Si bien no suele ser buena idea que estos aparatos funcionen durante toda la noche, podemos utilizar el aire acondicionado para enfriar la estancia en la que dormiremos o utilizar el ventilador durante el comienzo de la noche para enfriarnos.
No existen recetas milagrosas que nos hagan dormir mejor en estos contextos, pero es de gran ayuda mantener una buena higiene del sueño (horarios regulares, evitar pantallas antes de acostarnos, etc.) y evitar hábitos que puedan alterar nuestra temperatura corporal como el ejercicio en las últimas horas del día o las cenas abundantes y con platos muy calientes.
Imagen | Greg Pappas / ECMWF
–
La noticia
El calor de las últimas semanas ha sido tan extremo que hemos superado ya a las noches tropicales: las noches ecuatoriales ya están aquí
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.
Cuando llega el calor solemos centrar nuestra atención el temperaturas máximas que superan, a veces ampliamente, la marca de los 40º Celsius. Es normal: el calor extremo puede afectarnos de muchas maneras, también poniendo en riesgo nuestra salud. Pero tampoco deja de ser cierto que hay otros registros de temperatura que también merecen nuestra atención, las temperaturas mínimas.
Otra noche tórrida. 27,2º Celsius. Es la temperatura mínima registrada esta madrugada en la estación meteorológica de Águilas, en Murcia. Podría parecer una anomalía, y lo es, pero es una anomalía generalizada: una veintena de estaciones meteorológicas en el sudeste peninsular no han visto la temperatura bajar de los 26º durante esta noche, una semana después de que se diera por concluida la última ola de calor.
Si nos vamos atrás, hasta los días de la ola de calor, encontraremos temperaturas mínimas aún más altas. En Osuna, Sevilla, las temperaturas mínimas superaron los 28º varios días y la madrugada del día 29 la estación de Cabo de Creus no bajó de los 28,7º.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante el mes de junio, tres estaciones alcanzaron récords de temperaturas mínimas más altas con registros que superaron los 25º: fueron el Aeropuerto de Barcelona (25,8º), Tarifa (25,2º), y Castelló – Almassora (25º).
En Xataka
AEMET ve al fin la luz al final del túnel del calor extremo en España. El único problema es lo que llega en su lugar
De la noche tropical a la ecuatorial. En ocasiones hemos hablado de las llamadas noches tropicales. Estas se dan cuando las temperaturas mínimas no bajan de los 20º Celsuis y suponen un problema para nuestro bienestar ya que si no logramos refrescar nuestro entorno nuestro descanso se verá resentido.
Sin embargo las temperaturas vistas en muchas zonas de la Península durante las últimas semanas superaban con creces la barrera de los 20º, incluso superaban la de los 25º. Cuando el mercurio sobrepasa esta cifra pasamos a utilizar otro término, el de las noches ecuatoriales (o también noches tórridas).
Si lograr un descanso durante las noches tropicales es difícil, la labor se complica aún más con temperaturas de esta magnitud.
Un problema creciente. Por supuesto, este fenómeno no es nuevo. El problema surge del hecho de que este tipo de noches comiencen antes, sean cada vez más frecuentes y cada vez se den en áreas mayores.
Qué hacer para prepararnos. Si disponemos de la opción, un ventilador o el aire acondicionado pueden resultar de gran ayuda. Si bien no suele ser buena idea que estos aparatos funcionen durante toda la noche, podemos utilizar el aire acondicionado para enfriar la estancia en la que dormiremos o utilizar el ventilador durante el comienzo de la noche para enfriarnos.
No existen recetas milagrosas que nos hagan dormir mejor en estos contextos, pero es de gran ayuda mantener una buena higiene del sueño (horarios regulares, evitar pantallas antes de acostarnos, etc.) y evitar hábitos que puedan alterar nuestra temperatura corporal como el ejercicio en las últimas horas del día o las cenas abundantes y con platos muy calientes.
En Xataka | Tenemos una buena noticia sobre el calor extremo de este verano. Será llevadero comparado con el de los próximos años
Imagen | Greg Pappas / ECMWF
– La noticia
El calor de las últimas semanas ha sido tan extremo que hemos superado ya a las noches tropicales: las noches ecuatoriales ya están aquí
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.