Ciencia y Tecnología

Comet quiere acabar con el caos de pestañas: así es como el navegador de Perplexity apuesta por la ‘fluidez de pensamiento’

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;4c6f55&sol;comet-1&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Comet quiere acabar con el caos de pestañas&colon; así es como el navegador de Perplexity apuesta por la 'fluidez de pensamiento'">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Abrimos decenas de pestañas cuando necesitamos comparar un precio&comma; leer las noticias&comma; enviar un correo y consultar el tiempo que va a hacer esta semana&period; Los navegadores son útiles&comma; sí&comma; pero no siempre amables&period; Hay que buscar&comma; leer&comma; copiar&comma; pegar&comma; volver atrás&comma; cruzar datos&comma; acordarse de dónde veníamos&period; A menudo&comma; cuando logramos hacer lo que queríamos&comma; ya no sabemos cómo llegamos hasta ahí&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;perplexity-va-a-lanzar-su-propio-navegador-prueba-que-navegadores-tradicionales-se-quedan-cortos-era-ia" data-vars-post-title&equals;"La primera víctima de la era de la IA son los navegadores tradicionales&period; Y Perplexity lo tiene clarísimo con Comet" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;perplexity-va-a-lanzar-su-propio-navegador-prueba-que-navegadores-tradicionales-se-quedan-cortos-era-ia">Perplexity quiere cambiar todo eso<&sol;a>&period; Su nuevo navegador&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;comet&period;perplexity&period;ai&sol;">Comet<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;x&period;com&sol;perplexity&lowbar;ai&sol;status&sol;1942969263305671143">acaba de salir de la incubadora<&sol;a> con una propuesta diferente&colon; menos clics&comma; menos pestañas y más pensamiento en voz alta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una propuesta diferente<&sol;strong>&period; A primera vista&comma; Comet no impone&period; Tiene el aspecto de cualquier navegador moderno&colon; una barra superior con pestañas&comma; botones de navegación&comma; acceso rápido para abrir una nueva página y un diseño limpio&period; En el lateral izquierdo&comma; eso sí&comma; aparece un panel fijo donde vive su asistente de IA&period; Puede recordar a <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;microsoft-copilot-que-como-funciona-este-chat-inteligencia-artificial" data-vars-post-title&equals;"Microsoft Copilot&colon; qué es y cómo funciona este chat de inteligencia artificial" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;microsoft-copilot-que-como-funciona-este-chat-inteligencia-artificial">Copilot<&sol;a>&comma; pero lo que promete es otra cosa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Comet Comet 2" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;a3c5d2&sol;comet-comet-2&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Comet<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>En uno de los ejemplos mostrados por la propia Perplexity&comma; el usuario tiene abierto un mapa de Londres&period; Le pide al asistente&comma; en lenguaje natural&comma; que genere una ruta a pie para visitar los cinco principales lugares turísticos&period; Comet interpreta la orden&comma; selecciona la ubicación inicial —la Torre de Londres— y empieza a construir la ruta punto por punto&comma; directamente sobre el mapa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"ChromeC" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;abe9ee&sol;chrome&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Chrome<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Eso&comma; que hasta ahora hacíamos con clics y más clics&comma; lo ejecuta el navegador como si supiera lo que tiene que hacer&period; Y no se limita a mapas&period; También es capaz de resumir un AMA de Reddit&comma; buscar un vídeo concreto o cruzar información entre pestañas abiertas&period; Todo sin necesidad de cambiar de ventana ni de instalar complementos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Quiere &OpenCurlyDoubleQuote;pensar” como nosotros<&sol;strong>&period; Lo que propone Perplexity con Comet va más allá de la búsqueda conversacional&period; Su apuesta es convertir la navegación en una especie de flujo mental continuo&comma; donde las tareas se encadenan mediante órdenes en lenguaje natural&period; Si queremos que resuma un texto&comma; lo hace&period; Si necesitamos comparar un producto con otros similares&comma; también&period; Si le pedimos que encuentre algo que leímos hace días&comma; lo recuerda&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Todo ocurre sin salir del navegador<&sol;strong>&period; Es como si cada pestaña supiera lo que necesitamos y se encargara por su cuenta&period; En uno de los ejemplos compartidos&comma; se le solicita que compre un producto olvidado o que redacte un correo a partir de la información presente en pantalla&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Menos ruido&comma; mejores decisiones<&sol;strong>&period; Perplexity insiste en que la base de Comet no es solo la inteligencia artificial&comma; sino la precisión&period; Lo presenta como un navegador diseñado para responder bien&comma; no solo rápido&period; Que no se limite a generar texto&comma; sino que aporte información fiable&comma; comprobable&comma; útil&period; Porque&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;perplexity&period;ai&sol;es-es&sol;hub&sol;blog&sol;introducing-comet">según la compañía<&sol;a>&comma; muchas de las decisiones que tomamos —sobre qué leer&comma; qué comprar&comma; en qué invertir o cómo interpretar una tecnología— dependen de la calidad de las respuestas que recibimos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Curiosidad como motor<&sol;strong>&period; Perplexity no solo busca que Comet responda preguntas&comma; sino que entienda cómo las formulamos&period; Qué nos interesa&comma; cómo pensamos&comma; en qué momentos solemos desviarnos&period; La idea es que el navegador aprenda de nuestro estilo cognitivo para ofrecer una experiencia más afinada&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Comet 2" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;819ded&sol;comet-2&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Comet<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Funciona así&colon; podemos resaltar cualquier fragmento de texto y pedir una explicación sobre la marcha&period; También es posible explorar conceptos relacionados sin abandonar lo que estábamos leyendo&period; Pedir contraargumentos&comma; referencias cruzadas&comma; matices&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;elon-musk-ha-actualizado-grok-se-parezca-a-que-ia-esta-teniendo-alucinaciones-se-cree-elon-musk" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Elon Musk ha actualizado Grok para que se parezca tanto a él que la IA está teniendo alucinaciones&colon; se cree Elon Musk "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Elon Musk ha actualizado Grok para que se parezca tanto a él que la IA está teniendo alucinaciones&colon; se cree Elon Musk " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;078e1b&sol;sin-titulo-1&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;elon-musk-ha-actualizado-grok-se-parezca-a-que-ia-esta-teniendo-alucinaciones-se-cree-elon-musk" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Elon Musk ha actualizado Grok para que se parezca tanto a él que la IA está teniendo alucinaciones&colon; se cree Elon Musk ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;elon-musk-ha-actualizado-grok-se-parezca-a-que-ia-esta-teniendo-alucinaciones-se-cree-elon-musk" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Elon Musk ha actualizado Grok para que se parezca tanto a él que la IA está teniendo alucinaciones&colon; se cree Elon Musk ">Elon Musk ha actualizado Grok para que se parezca tanto a él que la IA está teniendo alucinaciones&colon; se cree Elon Musk <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>El problema&comma; claro&comma; es que toda herramienta que se adapta a nosotros necesita conocernos muy bien&period; Y eso abre otra conversación&colon; la de la privacidad&comma; el rastreo y los límites de un navegador que pretende pensar con nosotros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Comet ya está en marcha<&sol;strong>&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;perplexity&period;ai&sol;download-comet">Comet ya está disponible<&sol;a>&comma; aunque no para todo el mundo&period; El acceso ha comenzado de forma limitada para los suscriptores de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;perplexity&period;ai&sol;es-es&sol;hub&sol;blog&sol;introducing-perplexity-max">Perplexity Max<&sol;a> &lpar;200 dólares al mes&rpar;&comma; y se irá ampliando por invitación a lo largo del verano&period; ¿Se trata de una amenaza para Chrome&quest; ¿Qué pasará cuando el navegador de Google integre IA&quest; Con el tiempo lo sabremos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Perplexity<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;crisis-ia-apple-ahora-se-enfrenta-a-problema-mayor-sucesion-tim-cook" data-vars-post-title&equals;"Se retira la mano derecha de Tim Cook tras 27 años en Apple&period; Lo hace en plena crisis de IA de la compañía" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;crisis-ia-apple-ahora-se-enfrenta-a-problema-mayor-sucesion-tim-cook">Se retira la mano derecha de Tim Cook tras 27 años en Apple&period; Lo hace en plena crisis de IA de la compañía<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;comet-quiere-acabar-caos-pestanas-asi-como-navegador-perplexity-apuesta-fluidez-pensamiento&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Comet quiere acabar con el caos de pestañas&colon; así es como el navegador de Perplexity apuesta por la &&num;8216&semi;fluidez de pensamiento&&num;8217&semi; <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-marquez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Abrimos decenas de pestañas cuando necesitamos comparar un precio&comma; leer las noticias&comma; enviar un correo y consultar el tiempo que va a hacer esta semana&period; Los navegadores son útiles&comma; sí&comma; pero no siempre amables&period; Hay que buscar&comma; leer&comma; copiar&comma; pegar&comma; volver atrás&comma; cruzar datos&comma; acordarse de dónde veníamos&period; A menudo&comma; cuando logramos hacer lo que queríamos&comma; ya no sabemos cómo llegamos hasta ahí&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Perplexity quiere cambiar todo eso&period; Su nuevo navegador&comma; Comet&comma; acaba de salir de la incubadora con una propuesta diferente&colon; menos clics&comma; menos pestañas y más pensamiento en voz alta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una propuesta diferente&period; A primera vista&comma; Comet no impone&period; Tiene el aspecto de cualquier navegador moderno&colon; una barra superior con pestañas&comma; botones de navegación&comma; acceso rápido para abrir una nueva página y un diseño limpio&period; En el lateral izquierdo&comma; eso sí&comma; aparece un panel fijo donde vive su asistente de IA&period; Puede recordar a Copilot&comma; pero lo que promete es otra cosa&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Comet<&sol;p>&NewLine;<p>En uno de los ejemplos mostrados por la propia Perplexity&comma; el usuario tiene abierto un mapa de Londres&period; Le pide al asistente&comma; en lenguaje natural&comma; que genere una ruta a pie para visitar los cinco principales lugares turísticos&period; Comet interpreta la orden&comma; selecciona la ubicación inicial —la Torre de Londres— y empieza a construir la ruta punto por punto&comma; directamente sobre el mapa&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Chrome<&sol;p>&NewLine;<p>Eso&comma; que hasta ahora hacíamos con clics y más clics&comma; lo ejecuta el navegador como si supiera lo que tiene que hacer&period; Y no se limita a mapas&period; También es capaz de resumir un AMA de Reddit&comma; buscar un vídeo concreto o cruzar información entre pestañas abiertas&period; Todo sin necesidad de cambiar de ventana ni de instalar complementos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Quiere &OpenCurlyDoubleQuote;pensar” como nosotros&period; Lo que propone Perplexity con Comet va más allá de la búsqueda conversacional&period; Su apuesta es convertir la navegación en una especie de flujo mental continuo&comma; donde las tareas se encadenan mediante órdenes en lenguaje natural&period; Si queremos que resuma un texto&comma; lo hace&period; Si necesitamos comparar un producto con otros similares&comma; también&period; Si le pedimos que encuentre algo que leímos hace días&comma; lo recuerda&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Todo ocurre sin salir del navegador&period; Es como si cada pestaña supiera lo que necesitamos y se encargara por su cuenta&period; En uno de los ejemplos compartidos&comma; se le solicita que compre un producto olvidado o que redacte un correo a partir de la información presente en pantalla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Menos ruido&comma; mejores decisiones&period; Perplexity insiste en que la base de Comet no es solo la inteligencia artificial&comma; sino la precisión&period; Lo presenta como un navegador diseñado para responder bien&comma; no solo rápido&period; Que no se limite a generar texto&comma; sino que aporte información fiable&comma; comprobable&comma; útil&period; Porque&comma; según la compañía&comma; muchas de las decisiones que tomamos —sobre qué leer&comma; qué comprar&comma; en qué invertir o cómo interpretar una tecnología— dependen de la calidad de las respuestas que recibimos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Curiosidad como motor&period; Perplexity no solo busca que Comet responda preguntas&comma; sino que entienda cómo las formulamos&period; Qué nos interesa&comma; cómo pensamos&comma; en qué momentos solemos desviarnos&period; La idea es que el navegador aprenda de nuestro estilo cognitivo para ofrecer una experiencia más afinada&period; <&sol;p>&NewLine;<p> Comet<&sol;p>&NewLine;<p>Funciona así&colon; podemos resaltar cualquier fragmento de texto y pedir una explicación sobre la marcha&period; También es posible explorar conceptos relacionados sin abandonar lo que estábamos leyendo&period; Pedir contraargumentos&comma; referencias cruzadas&comma; matices&period; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Elon Musk ha actualizado Grok para que se parezca tanto a él que la IA está teniendo alucinaciones&colon; se cree Elon Musk <&sol;p>&NewLine;<p>El problema&comma; claro&comma; es que toda herramienta que se adapta a nosotros necesita conocernos muy bien&period; Y eso abre otra conversación&colon; la de la privacidad&comma; el rastreo y los límites de un navegador que pretende pensar con nosotros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Comet ya está en marcha&period; Comet ya está disponible&comma; aunque no para todo el mundo&period; El acceso ha comenzado de forma limitada para los suscriptores de Perplexity Max &lpar;200 dólares al mes&rpar;&comma; y se irá ampliando por invitación a lo largo del verano&period; ¿Se trata de una amenaza para Chrome&quest; ¿Qué pasará cuando el navegador de Google integre IA&quest; Con el tiempo lo sabremos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Perplexity<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Se retira la mano derecha de Tim Cook tras 27 años en Apple&period; Lo hace en plena crisis de IA de la compañía<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Comet quiere acabar con el caos de pestañas&colon; así es como el navegador de Perplexity apuesta por la &&num;8216&semi;fluidez de pensamiento&&num;8217&semi; <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.