De Ultimo Minuto
Prisión preventiva para principales implicados en red de trata desmantelada con la Operación Begonias
<p>​ </p>
<p>​</p>
<p><strong>SANTO DOMINGO .—</strong> Un tribunal de <strong>Santo Domingo Este</strong> impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra los principales implicados en la red de trata de personas con fines de explotación sexual desmantelada mediante la <strong>Operación Begonias</strong>. El proceso fue declarado complejo por las autoridades judiciales.</p>
<p>La medida fue dictada contra los dominicanos <strong>Wilson Pérez Duque</strong> (alias <em>el Menor</em>) y <strong>Ariel Alfredo Soto Madrigal</strong> (alias <em>el Gordo</em>), así como contra las ciudadanas colombianas <strong>Karen Juliana Chia Gelvez</strong> (alias <em>Nana</em>, <em>Naye</em> o <em>la Colombiana</em>), <strong>Lina Marcela Valdez Cortes</strong> y <strong>Yasibit Esaleivi López Medina</strong> (alias <em>Cristal</em>). Los imputados cumplirán la prisión preventiva en los centros de corrección y rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres, en San Cristóbal.</p>
<p><strong>Te puede interesar:</strong> <a href="https://deultimominuto.net/nacionales/justicia/espaillat-sale-prision/" data-type="post" data-id="491987">Antonio Espaillat sale de prisión tras pagar garantía económica</a></p>
<p>En cuanto a <strong>Johanse Díaz Casado</strong> (alias <em>Johan el Gordo</em>), el tribunal le impuso arresto domiciliario, una garantía económica de 50 mil pesos e impedimento de salida del país.<br />Otros imputados, <strong>Johanse Díaz Lemonier</strong> (alias <em>Johan</em>) y <strong>Lilian Yleana Sierra Espinosa</strong>, deberán pagar una garantía económica de 25 mil pesos, además de cumplir con presentación periódica e impedimento de salida.</p>
<p>El Ministerio Público presentó cargos por <strong>trata de personas con fines de explotación sexual, asociación de malhechores y lavado de activos</strong>, sustentado en las pruebas presentadas por la fiscal litigante <strong>Flor Jiménez</strong>, las cuales fueron acogidas por el juez <strong>Leomar Cruz Quezada</strong>, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este.</p>
<p>Según la acusación, los imputados captaban mujeres jóvenes en Colombia con falsas promesas de trabajo como camareras o bartenders, para luego traerlas a la República Dominicana, donde eran explotadas sexualmente. Una vez en el país, les retenían sus documentos, las amenazaban con hacer daño a sus familias en Colombia y las presionaban con supuestas deudas de entre 3,500 y 4,000 dólares que debían pagar para poder “liberarse”.</p>
<p>La <strong>Operación Begonias</strong> fue ejecutada el pasado <strong>21 de junio</strong> con múltiples allanamientos en la provincia Santo Domingo, tras varios meses de investigación para desarticular redes transnacionales dedicadas a la trata de personas. Como resultado, fueron <strong>rescatadas más de 40 mujeres</strong>.</p>
<p>La operación fue liderada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), y la Fiscalía de Santo Domingo Este. Contó con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet), el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional, y la ONG <strong>Anti Trafficking Bureau (ATB)</strong>.</p>
<p>Participaron en total <strong>10 fiscales</strong>, más de <strong>85 agentes policiales</strong>, técnicos en investigación y especialistas en atención a víctimas. Durante los allanamientos, se ocuparon <strong>dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos con anotaciones, drogas narcóticas</strong>, así como varios inmuebles utilizados por la red criminal, incluyendo una edificación de varios niveles.</p>
<p> </p>