República
Presidente Abinader presenta cifras en disminución de la criminalidad
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Presidente Abinader presenta cifras en disminución de la criminalidad</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">7 de Julio 2025 | 19:49<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span>Santo Domingo. -El </span><strong>presidente Luis Abinader</strong><span> presentó este lunes las estadísticas que muestran una </span><strong>disminución real de la criminalidad</strong><span> en el país, alcanzando incluso una </span><strong>tasa histórica</strong><span> en la reducción de homicidios por cada </span><strong>100,000 habitantes</strong><span>, posicionando a la República Dominicana como el </span><strong>país más seguro de Latinoamérica,</strong><span> según el último informe de </span><strong>Insight Crime.</strong><span> </span></p>
<p><span>Esta cifra disminuyó </span><strong>de 13.79</strong><span> en mayo de 2023 </span><strong>a 8.3</strong><span> en julio de 2025. </span></p>
<p><span>Los resultados de estos últimos dos años son producto de la creación de la </span><strong>Fuerza de Tarea Conjunta</strong><span> como </span><strong>estrategia nacional de seguridad </strong><span>para reducir la criminalidad mediante </span><strong>tecnología, analítica avanzada y colaboración.</strong><span> </span></p>
<p><span>Esta fue creada en </span><strong>junio de 2023</strong><span>, </span><strong>unificando las funciones</strong><span> del Ministerio Público, Interior y Policía, Defensa, Policía Nacional, DNCD, Dirección General de Migración y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, cuyos representantes </span><strong>se reúnen cada lunes con el presidente Luis Abinader</strong><span> para evaluar el panorama nacional de seguridad, casos especiales de alto impacto, zonas con mayor incidencia delictiva y </span><strong>nuevas líneas de acción y ajustes tácticos.</strong><span> </span></p>
<p><span>Esto permite tomar decisiones basadas en </span><strong>datos actualizados</strong><span>, priorizar recursos</span><strong> de manera efectiva,</strong><span> garantizar una </span><strong>respuesta rápida y focalizada</strong><span> en las provincias con mayores retos de seguridad y, con apoyo de la tecnología, </span><strong>anticipar y neutralizar amenazas.</strong><span> </span></p>
<p><span>Sus funciones también implican </span><strong>coordinar operativos conjuntos</strong><span> para combatir el crimen organizado, fortalecer la cooperación interinstitucional y la interoperabilidad, digitalizar y modernizar </span><strong>procesos de inteligencia y justicia</strong><span>, y promover la </span><strong>reforma policial</strong><span> y el respeto a los </span><strong>derechos humanos</strong><span>. </span><br /><span><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/5da1b54b-6858-40d0-ab0c-7d1c780bfdfb.jpeg" data-entity-uuid="9f46419e-df62-4613-b7da-528a975a5b64" data-entity-type="file" width="3360" height="2240" loading="lazy"></span></p>
<p><strong>Tipos de homicidios y robos</strong></p>
<p><span>A la fecha, la principal causa de homicidios son los </span><strong>conflictos sociales,</strong><span> para un </span><strong>51.6 %</strong><span>, seguido por la delincuencia (</span><strong>21.5 %),</strong><span> la acción legal (</span><strong>16.4 %</strong><span>) y otras causas </span><strong>(10.5 %).</strong><span> En cuanto a los robos, hubo una </span><strong>reducción, de 51,448</strong><span> en 2023 a </span><strong>39,883 en 2025</strong><span>, para un </span><strong>22.5 %</strong><span>. </span></p>
<p><strong>Narcotráfico y microtráfico</strong></p>
<p><span>Entre </span><strong>agosto de 2020 y julio de 2025</strong><span> se han decomisado </span><strong>220,981.52 kilogramos</strong><span> de drogas, de los cuales </span><strong>153,632.73 kg</strong><span> fueron en territorio nacional y </span><strong>67,348.79 kg</strong><span> mediante </span><strong>colaboración internacional</strong><span>. Se han detenido </span><strong>173,280 personas</strong><span> y se han ocupado más de </span><strong>RD 182 millones</strong><span> y </span><strong>USD 13 millones</strong><span>, 7 aeronaves, 141 embarcaciones, 13,036 vehículos y 1,524 armas. </span></p>
<p><span>En ese mismo período, se enfrentó el microtráfico con </span><strong>850,403</strong><span> operativos, </span><strong>9,059</strong><span> allanamientos, </span><strong>162,968</strong><span> detenidos y un decomiso superior a los </span><strong>14,000 kg</strong><span> de cocaína, </span><strong>28,000 kg</strong><span> de marihuana y </span><strong>700 g</strong><span> de crack. Las autoridades también ocuparon </span><strong>más de RD 139 millones</strong><span> y </span><strong>USD 590,000</strong><span>, así como </span><strong>1,379</strong><span> armas de fuego, </span><strong>3,397</strong><span> armas blancas, </span><strong>1,121</strong><span> vehículos, </span><strong>11,133</strong><span> motocicletas y </span><strong>47,483</strong><span> celulares. </span></p>
<p><strong>Interoperabilidad</strong></p>
<p><span>A través de la </span><strong>plataforma XROAD</strong><span>, administrada por </span><strong>Ogtic</strong><span>, se realiza de manera </span><strong>segura y eficiente</strong><span>, entre 33 instituciones gubernamentales, un mayor intercambio de información en las investigaciones para </span><strong>salvaguardar la soberanía nacional.</strong></p>
<p><strong>Posición número 2 en captura de prófugos desde EE. UU.</strong></p>
<p><span>El </span><strong>Gobierno de Estados Unidos</strong><span> hizo un </span><strong>reconocimiento especial al Gobierno dominicano</strong><span> por escalar </span><strong>de la posición 10 a la 2</strong><span> en la </span><strong>captura de fugitivos</strong><span> que huyen de la justicia norteamericana. </span></p>
<p><span>Esto fue posible gracias a un análisis </span><strong>cualitativo, cuantitativo y predictivo</strong><span> de la criminalidad utilizando </span><strong>tecnología de última generación</strong><span>, y se integraron </span><strong>más de 16,000</strong><span> órdenes de arresto a la base de datos con el </span><strong>sistema DEBI-TADEO,</strong><span> permitiendo arrestos de prófugos, rebeldes y condenados.</span></p>
<p><strong>Establecimiento de la lista de los tops más buscados</strong></p>
<p><span>Estas se establecen periódicamente por provincia y a nivel nacional, apoyando el </span><strong>seguimiento y la captura</strong><span> de estos elementos criminales que disparan la criminalidad y se realizaron </span><strong>21 operaciones exitosas</strong><span> de identificación y persecución de estructuras criminales </span><strong>a nivel nacional. </strong></p>
<p><strong>Creación de unidades especializadas</strong><span> </span></p>
<p><span>Con esta medida se atiende la necesidad de </span><strong>combatir la criminalidad y fortalecer la seguridad nacional</strong><span> mediante las </span><strong>unidades estratégicas focalizadas</strong><span>, como las direcciones de Anti Ruidos y Contaminación Sónica; Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados; de Prevención y Persecución a Invasores de Propiedades; Central de Transformación Policial y la de Ciberseguridad. </span></p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/1398f442-2a8e-4e6f-bf21-44ba502b9e54.jpeg" data-entity-uuid="91a7c771-823b-4c15-bba3-270497d7374d" data-entity-type="file" width="3360" height="2240" loading="lazy"></p>
<p><strong>Proyectos tecnológicos impulsados</strong></p>
<p><span>Se han desarrollado </span><strong>recursos clave</strong><span> que permiten análisis más precisos, respuestas </span><strong>más rápidas y gestión eficiente</strong><span> de la seguridad. Entre estos figuran: </span></p>
<p><strong>DEBI</strong><span> (Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica).</span></p>
<p><strong>Cellebrite,</strong><span> extracción y análisis de dispositivos móviles.</span></p>
<p><strong>Mapa de calor,</strong><span> inteligencia Geo-Espacial.</span></p>
<p><strong>Clearview,</strong><span> reconocimiento facial en redes abiertas.</span></p>
<p><strong>SAS,</strong><span> plataforma de analítica e inteligencia artificial.</span></p>
<p><span>Expansión de </span><strong>cámaras y taser.</strong></p>
<p><strong>Interpol</strong><span> I-24/7.</span></p>
<p><strong>Cabis-Thales</strong><span>, identificación y procesamiento de datos biométricos. </span></p>
<p><strong>VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (Mispa)</strong></p>
<p><span>La misma se realizará en el país los días </span><strong>16 y 17 de julio,</strong><span> y participarán de </span><strong>30 a 35</strong><span> Estados miembros de la </span><strong>OEA,</strong><span> con el fin de identificar desafíos comunes como la </span><strong>delincuencia, violencia y ciberseguridad</strong><span>; analizar estrategias para la profesionalización policial, la </span><strong>mejora normativa y la modernización</strong><span> institucional, así como diseñar políticas públicas mediante el intercambio de </span><strong>buenas prácticas y compromisos regionales.</strong><span> </span></p>
<p><span>El Mispa es el </span><strong>foro político hemisférico</strong><span> más importante dedicado a la </span><strong>seguridad pública</strong><span> </span><strong>en las Américas</strong><span> y agrupa a ministros, autoridades y expertos de la región.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-07/Foto%20web_1.jpeg" width="1300" height="730" alt="presidente abinader durante la semanal "></p>
</div>
<p>​Presidente Abinader presenta cifras en disminución de la criminalidad<br />
victorreyes<br />
7 de Julio 2025 | 19:49</p>
<p> Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader presentó este lunes las estadísticas que muestran una disminución real de la criminalidad en el país, alcanzando incluso una tasa histórica en la reducción de homicidios por cada 100,000 habitantes, posicionando a la República Dominicana como el país más seguro de Latinoamérica, según el último informe de Insight Crime. <br />
Esta cifra disminuyó de 13.79 en mayo de 2023 a 8.3 en julio de 2025. <br />
Los resultados de estos últimos dos años son producto de la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta como estrategia nacional de seguridad para reducir la criminalidad mediante tecnología, analítica avanzada y colaboración. <br />
Esta fue creada en junio de 2023, unificando las funciones del Ministerio Público, Interior y Policía, Defensa, Policía Nacional, DNCD, Dirección General de Migración y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, cuyos representantes se reúnen cada lunes con el presidente Luis Abinader para evaluar el panorama nacional de seguridad, casos especiales de alto impacto, zonas con mayor incidencia delictiva y nuevas líneas de acción y ajustes tácticos. <br />
Esto permite tomar decisiones basadas en datos actualizados, priorizar recursos de manera efectiva, garantizar una respuesta rápida y focalizada en las provincias con mayores retos de seguridad y, con apoyo de la tecnología, anticipar y neutralizar amenazas. <br />
Sus funciones también implican coordinar operativos conjuntos para combatir el crimen organizado, fortalecer la cooperación interinstitucional y la interoperabilidad, digitalizar y modernizar procesos de inteligencia y justicia, y promover la reforma policial y el respeto a los derechos humanos. <br />
Tipos de homicidios y robos<br />
A la fecha, la principal causa de homicidios son los conflictos sociales, para un 51.6 %, seguido por la delincuencia (21.5 %), la acción legal (16.4 %) y otras causas (10.5 %). En cuanto a los robos, hubo una reducción, de 51,448 en 2023 a 39,883 en 2025, para un 22.5 %. <br />
Narcotráfico y microtráfico<br />
Entre agosto de 2020 y julio de 2025 se han decomisado 220,981.52 kilogramos de drogas, de los cuales 153,632.73 kg fueron en territorio nacional y 67,348.79 kg mediante colaboración internacional. Se han detenido 173,280 personas y se han ocupado más de RD 182 millones y USD 13 millones, 7 aeronaves, 141 embarcaciones, 13,036 vehículos y 1,524 armas. <br />
En ese mismo período, se enfrentó el microtráfico con 850,403 operativos, 9,059 allanamientos, 162,968 detenidos y un decomiso superior a los 14,000 kg de cocaína, 28,000 kg de marihuana y 700 g de crack. Las autoridades también ocuparon más de RD 139 millones y USD 590,000, así como 1,379 armas de fuego, 3,397 armas blancas, 1,121 vehículos, 11,133 motocicletas y 47,483 celulares. <br />
Interoperabilidad<br />
A través de la plataforma XROAD, administrada por Ogtic, se realiza de manera segura y eficiente, entre 33 instituciones gubernamentales, un mayor intercambio de información en las investigaciones para salvaguardar la soberanía nacional.<br />
Posición número 2 en captura de prófugos desde EE. UU.<br />
El Gobierno de Estados Unidos hizo un reconocimiento especial al Gobierno dominicano por escalar de la posición 10 a la 2 en la captura de fugitivos que huyen de la justicia norteamericana. <br />
Esto fue posible gracias a un análisis cualitativo, cuantitativo y predictivo de la criminalidad utilizando tecnología de última generación, y se integraron más de 16,000 órdenes de arresto a la base de datos con el sistema DEBI-TADEO, permitiendo arrestos de prófugos, rebeldes y condenados.<br />
Establecimiento de la lista de los tops más buscados<br />
Estas se establecen periódicamente por provincia y a nivel nacional, apoyando el seguimiento y la captura de estos elementos criminales que disparan la criminalidad y se realizaron 21 operaciones exitosas de identificación y persecución de estructuras criminales a nivel nacional. <br />
Creación de unidades especializadas <br />
Con esta medida se atiende la necesidad de combatir la criminalidad y fortalecer la seguridad nacional mediante las unidades estratégicas focalizadas, como las direcciones de Anti Ruidos y Contaminación Sónica; Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados; de Prevención y Persecución a Invasores de Propiedades; Central de Transformación Policial y la de Ciberseguridad. </p>
<p>Proyectos tecnológicos impulsados<br />
Se han desarrollado recursos clave que permiten análisis más precisos, respuestas más rápidas y gestión eficiente de la seguridad. Entre estos figuran: <br />
DEBI (Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica).<br />
Cellebrite, extracción y análisis de dispositivos móviles.<br />
Mapa de calor, inteligencia Geo-Espacial.<br />
Clearview, reconocimiento facial en redes abiertas.<br />
SAS, plataforma de analítica e inteligencia artificial.<br />
Expansión de cámaras y taser.<br />
Interpol I-24/7.<br />
Cabis-Thales, identificación y procesamiento de datos biométricos. <br />
VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (Mispa)<br />
La misma se realizará en el país los días 16 y 17 de julio, y participarán de 30 a 35 Estados miembros de la OEA, con el fin de identificar desafíos comunes como la delincuencia, violencia y ciberseguridad; analizar estrategias para la profesionalización policial, la mejora normativa y la modernización institucional, así como diseñar políticas públicas mediante el intercambio de buenas prácticas y compromisos regionales. <br />
El Mispa es el foro político hemisférico más importante dedicado a la seguridad pública en las Américas y agrupa a ministros, autoridades y expertos de la región. </p>
<p>​ </p>