Ciencia y Tecnología

La “mancha fría” del Atlántico norte es uno de los mayores enigmas en el clima oceánico. Es posible que ya lo hayamos resuelto

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;809f15&sol;mancha-fria-edit2&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"La &OpenCurlyDoubleQuote;mancha fría” del Atlántico norte es uno de los mayores enigmas en el clima oceánico&period; Es posible que ya lo hayamos resuelto">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Hay una región del Atlántico norte que desde hace años intriga a expertos en climatología y oceanografía&period; La llaman <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;hay-mancha-fria-atlantico-norte-climatologos-no-estan-seguros-que" data-vars-post-title&equals;'Hay una "mancha fría" sobre el Atlántico norte y los climatólogos no están seguros de por qué' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;hay-mancha-fria-atlantico-norte-climatologos-no-estan-seguros-que">la &OpenCurlyDoubleQuote;mancha fría” del Atlántico<&sol;a> y es un pequeño oasis en un océano cuyas aguas han ido templándose con el paso de los años&period; En cuestión de semanas&comma; dos estudios nos acercan a la resolución de este enigma&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Dos estudios&period; <&sol;strong>Las dos nuevas investigaciones publicadas en las últimas semanas&comma; una en la revista <em>Communications Earth &amp&semi; Environment<&sol;em> y la otra en <em>Sciences Advances<&sol;em> abordan la enigmática mancha y dan explicaciones diferenciadas pero complemtarias de las dinámicas oceanográficas detrás de esta mancha fría en la superficie del mar&period; Uno de los ejes centrales para ambos estudios es <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;todo-atlantico-excepto-minusculo-punto-se-ha-convertido-olla-a-presion-ahora-sabemos-que" data-vars-post-title&equals;"Todo el Atlántico excepto un minúsculo punto se ha convertido en una olla a presión&period; Ahora sabemos por qué" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;todo-atlantico-excepto-minusculo-punto-se-ha-convertido-olla-a-presion-ahora-sabemos-que">la circulación de vuelco meridional del Atlántico &lpar;AMOC&rpar;<&sol;a>&comma; una de las corrientes marítimas más importantes para el clima a ambos lados del &OpenCurlyDoubleQuote;charco”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una mancha fría&period; <&sol;strong>La mancha fría del Atlántico es una región relativamente pequeña de la superficie océano cuya temperatura media ha descendido &lpar;unos 0&comma;3º Celsius&rpar; en lugar de ascender como ha sucedido con la mayor parte de aguas superficiales&period; La mancha está ubicada al sur de Groenlandia&comma; no muy lejos de las costas de Terranova&comma; cerca de las aguas del océano Ártico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>AMOC&period; <&sol;strong>Ambos trabajos señalaban directamente a la corriente AMOC como la pieza central de este rompecabezas climático&period; Pero&comma; ¿qué es exactamente AMOC&quest; La  circulación de vuelco meridional del Atlántico es una corriente conectada a la circulación termohalina que transporta agua de norte a sur y de sur a norte en el océano Atlántico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>El el Atlántico norte la corriente transporta por las capas superficiales del océano las aguas cálidas de las latitudes tropicales hacia latitudes altas y la frontera con el Ártico&period; Llegada a estas latitudes&comma; el agua se enfría y desciende a capas más profundas del océano&comma; donde es arrastrada en una corriente de vuelta hacia el Atlántico sur&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Esta corriente no solo transporta masas de agua de distinta temperatura sino también de distinta salinidad&colon; el agua de los trópicos es más cálida y a la par más salada que el agua en el entorno del Ártico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;problema-espana-no-que-mediterraneo-este-hirviendo-que-cantabrico-tambien-esta" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo&colon; es que el Cantábrico también lo está "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo&colon; es que el Cantábrico también lo está " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;0b8ee1&sol;calor-cantabrico&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;problema-espana-no-que-mediterraneo-este-hirviendo-que-cantabrico-tambien-esta" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo&colon; es que el Cantábrico también lo está ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;problema-espana-no-que-mediterraneo-este-hirviendo-que-cantabrico-tambien-esta" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo&colon; es que el Cantábrico también lo está ">El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo&colon; es que el Cantábrico también lo está <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Una corriente debilitada&period; <&sol;strong>El <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s43247-025-02403-0">primero de los estudios<&sol;a> se centró en el debilitamiento de esta corriente observado en los últimos años&period; En su análisis&comma; el equipo empleó observaciones directas de la corriente en las últimas dos décadas con medidas indirectas tomadas a lo largo del último siglo con el fin de &OpenCurlyDoubleQuote;reconstruir” los cambios en esta circulación&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Contrastaron estos datos <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;livescience&period;com&sol;planet-earth&sol;rivers-oceans&sol;mystery-behind-cold-blob-in-the-atlantic-ocean-finally-solved">con las predicciones<&sol;a> que distintos modelos oceanográficos generaban bajo distintos supuestos&period; Según su análisis&comma; tan solo una corriente AMOC debilitada se podía vincular a los datos correspondientes a las observaciones compiladas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Es una correlación muy robusta”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;news&period;ucr&period;edu&sol;articles&sol;2025&sol;06&sol;20&sol;strange-atlantic-cold-spot-traced-ocean-slowdown">explicaba en una nota de prensa<&sol;a> Yuan Li&comma; coautor del estudio&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Si miras a las observaciones y las comparas con todas las simulaciones&comma; solo un escenario de AMOC-debilitado reproduce el enfriamiento en esta única región&period;”<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Por mar y por aire&period; <&sol;strong>El <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;full&sol;10&period;1126&sol;sciadv&period;ads1624">segundo estudio<&sol;a> señalaba sin embargo que el debilitamiento de la corriente AMOC podría no ser el único factor relevante en la aparición de la mancha fría del Atlántico&period; Según este estudio&comma; el debilitamiento habría sido <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cazatormentas&period;com&sol;burbuja-fria-atlantico-norte-2&sol;">el detonante inicial<&sol;a>&comma; pero el enfriamiento de la mancha habría reducido a su vez la evaporación y la humedad en la atmósfera de la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Puesto que el vapor de agua es un gas de efecto invernadero&comma; esto habría resultado a su vez en le reducción de este efecto y por tanto un enfriamiento regional&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Reducir el efecto invernadero&comma; por decirlo sencillamente&comma; retroalimentará la superficie y amplificará la anomalía fría existente”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;psu&period;edu&sol;news&sol;earth-and-mineral-sciences&sol;story&sol;ocean-atmosphere-equally-responsible-atlantic-cold-blob-scientists">señalaba también en una nota de prensa<&sol;a> Yifei Fan&comma; coautora de este segundo estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;se-buscan-200-000-barriles-radiactivos-abandonados-frente-a-costas-gallegas-hemos-encontrado-primeros-1-000" data-vars-post-title&equals;"Se buscan 200&period;000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia&colon; solo hemos encontrado 1&period;000" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;se-buscan-200-000-barriles-radiactivos-abandonados-frente-a-costas-gallegas-hemos-encontrado-primeros-1-000">Se buscan 200&period;000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia&colon; solo hemos encontrado 1&period;000<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;16-008-NASA-2015RecordWarmGlobalYearSince1880-20160120&period;png">NASA Scientific Visualization Studio<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;mancha-fria-atlantico-norte-uno-mayores-enigmas-clima-oceanico-posible-que-hayamos-resuelto&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;08&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> La &OpenCurlyDoubleQuote;mancha fría” del Atlántico norte es uno de los mayores enigmas en el clima oceánico&period; Es posible que ya lo hayamos resuelto <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;08&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;08&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Hay una región del Atlántico norte que desde hace años intriga a expertos en climatología y oceanografía&period; La llaman la &OpenCurlyDoubleQuote;mancha fría” del Atlántico y es un pequeño oasis en un océano cuyas aguas han ido templándose con el paso de los años&period; En cuestión de semanas&comma; dos estudios nos acercan a la resolución de este enigma&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dos estudios&period; Las dos nuevas investigaciones publicadas en las últimas semanas&comma; una en la revista Communications Earth &amp&semi; Environment y la otra en Sciences Advances abordan la enigmática mancha y dan explicaciones diferenciadas pero complemtarias de las dinámicas oceanográficas detrás de esta mancha fría en la superficie del mar&period; Uno de los ejes centrales para ambos estudios es la circulación de vuelco meridional del Atlántico &lpar;AMOC&rpar;&comma; una de las corrientes marítimas más importantes para el clima a ambos lados del &OpenCurlyDoubleQuote;charco”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una mancha fría&period; La mancha fría del Atlántico es una región relativamente pequeña de la superficie océano cuya temperatura media ha descendido &lpar;unos 0&comma;3º Celsius&rpar; en lugar de ascender como ha sucedido con la mayor parte de aguas superficiales&period; La mancha está ubicada al sur de Groenlandia&comma; no muy lejos de las costas de Terranova&comma; cerca de las aguas del océano Ártico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>AMOC&period; Ambos trabajos señalaban directamente a la corriente AMOC como la pieza central de este rompecabezas climático&period; Pero&comma; ¿qué es exactamente AMOC&quest; La  circulación de vuelco meridional del Atlántico es una corriente conectada a la circulación termohalina que transporta agua de norte a sur y de sur a norte en el océano Atlántico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El el Atlántico norte la corriente transporta por las capas superficiales del océano las aguas cálidas de las latitudes tropicales hacia latitudes altas y la frontera con el Ártico&period; Llegada a estas latitudes&comma; el agua se enfría y desciende a capas más profundas del océano&comma; donde es arrastrada en una corriente de vuelta hacia el Atlántico sur&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta corriente no solo transporta masas de agua de distinta temperatura sino también de distinta salinidad&colon; el agua de los trópicos es más cálida y a la par más salada que el agua en el entorno del Ártico&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo&colon; es que el Cantábrico también lo está <&sol;p>&NewLine;<p>Una corriente debilitada&period; El primero de los estudios se centró en el debilitamiento de esta corriente observado en los últimos años&period; En su análisis&comma; el equipo empleó observaciones directas de la corriente en las últimas dos décadas con medidas indirectas tomadas a lo largo del último siglo con el fin de &OpenCurlyDoubleQuote;reconstruir” los cambios en esta circulación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Contrastaron estos datos con las predicciones que distintos modelos oceanográficos generaban bajo distintos supuestos&period; Según su análisis&comma; tan solo una corriente AMOC debilitada se podía vincular a los datos correspondientes a las observaciones compiladas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Es una correlación muy robusta”&comma; explicaba en una nota de prensa Yuan Li&comma; coautor del estudio&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Si miras a las observaciones y las comparas con todas las simulaciones&comma; solo un escenario de AMOC-debilitado reproduce el enfriamiento en esta única región&period;”<&sol;p>&NewLine;<p>Por mar y por aire&period; El segundo estudio señalaba sin embargo que el debilitamiento de la corriente AMOC podría no ser el único factor relevante en la aparición de la mancha fría del Atlántico&period; Según este estudio&comma; el debilitamiento habría sido el detonante inicial&comma; pero el enfriamiento de la mancha habría reducido a su vez la evaporación y la humedad en la atmósfera de la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Puesto que el vapor de agua es un gas de efecto invernadero&comma; esto habría resultado a su vez en le reducción de este efecto y por tanto un enfriamiento regional&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Reducir el efecto invernadero&comma; por decirlo sencillamente&comma; retroalimentará la superficie y amplificará la anomalía fría existente”&comma; señalaba también en una nota de prensa Yifei Fan&comma; coautora de este segundo estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Se buscan 200&period;000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia&colon; solo hemos encontrado 1&period;000<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; NASA Scientific Visualization Studio<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> La &OpenCurlyDoubleQuote;mancha fría” del Atlántico norte es uno de los mayores enigmas en el clima oceánico&period; Es posible que ya lo hayamos resuelto <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.