Ciencia y Tecnología
Entre 2026 y 2028 España se va a convertir en un paraíso de los eclipses. Y tenemos nuevos mapas para saber dónde se verán mejor
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/9c0675/corte-ign-eclipse/1024_2000.jpeg" alt="Entre 2026 y 2028 España se va a convertir en un paraíso de los eclipses. Y tenemos nuevos mapas para saber dónde se verán mejor">
 </p>
<p>Los años 2026 y 2027 <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/eclipse-solar-29-marzo-pistoletazo-salida-fenomeno-singular-espana-vera-cuatro-eclipses-solares-cuatro-anos" data-vars-post-title="El eclipse solar del 29 de marzo es el pistoletazo de salida para algo histórico: España verá cuatro eclipses en cuatro años" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/eclipse-solar-29-marzo-pistoletazo-salida-fenomeno-singular-espana-vera-cuatro-eclipses-solares-cuatro-anos">destacarán en lo astronómico</a>: dos eclipses totales en dos años consecutivos que podrán ser vistos desde distintas zonas de España. Y si alguien se hubiera quedado con ganas de más, 2028 nos guarda un nuevo eclipse, este anular, que también podrá ser visto desde la península Ibérica. Muchos ya se encuentran expectantes, entre ellos los expertos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Nuevos mapas. </strong>Nos referimos en particular a los encargados de elaborar los nuevos mapas, una nueva guía oficial para no perder detalle de los tres eclipses que nos esperan en los próximos años. Los mapas pueden consultarse en la web del propio IGN, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://eclipses.ign.es/">en un apartado especial</a> dedicado a esta herramienta.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>2026, 2027 y 2028. </strong>Entre 2026 y 2028 Tendremos la oportunidad de ver tres eclipses. El primero de ellos se producirá el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://astronomia.ign.es/eclipses-de-sol-y-luna/eclipse-total-sol-de-12-de-agosto-2026">12 de agosto de 2026</a> y será visible como eclipse total alrededor de una franja diagonal que surcará la Península entre la zona occidental de Asturias y el norte de Castellón, y que también abarcará parte del archipiélago de Baleares.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>El segundo eclipse será también en verano, el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://astronomia.ign.es/web/guest/eclipses-de-sol-y-luna/eclipse-total-sol-de-2-de-agosto-2027">2 de agosto de 2027</a> y también será total. Esta vez la franja de oscuridad total rozará la Península por el Sur, entre Cádiz y Almería, incluyendo la costa de la provincia de Málaga. El tercer eclipse llegará el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://astronomia.ign.es/web/guest/eclipses-de-sol-y-luna/eclipse-anular-sol-de-26-de-enero-2028">26 de enero de 2028</a>, será anular y su epicentro se desplazará desde la mitad sur de la costa de Huelva hasta la frontera entre las provincias de Castellón y Valencia.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/espacio/tercio-espana-se-quedara-completamente-a-oscuras-durante-1-2-minutos-se-acerca-evento-astronomico-siglo" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Un tercio de España se quedará completamente a oscuras durante uno o dos minutos. Se acerca el evento astronómico del siglo"><br />
 <img alt="Un tercio de España se quedará completamente a oscuras durante uno o dos minutos. Se acerca el evento astronómico del siglo" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/8180f6/spain/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/espacio/tercio-espana-se-quedara-completamente-a-oscuras-durante-1-2-minutos-se-acerca-evento-astronomico-siglo" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Un tercio de España se quedará completamente a oscuras durante uno o dos minutos. Se acerca el evento astronómico del siglo">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/espacio/tercio-espana-se-quedara-completamente-a-oscuras-durante-1-2-minutos-se-acerca-evento-astronomico-siglo" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Un tercio de España se quedará completamente a oscuras durante uno o dos minutos. Se acerca el evento astronómico del siglo">Un tercio de España se quedará completamente a oscuras durante uno o dos minutos. Se acerca el evento astronómico del siglo</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Una guía completa. </strong>El trabajo del IGN nos ofrece más que un visualizador, constituye una pequeña guía para no perdernos detalles clave a la hora de disfrutar de estos eclipses. Además de los mapas, estas guías incluyen animaciones que nos explican, por ejemplo, cómo se desplaza la sombra de nuestra Luna sobre la superficie del globo terráqueo.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
 <a rel="noopener, noreferrer" href="https://visualizadores.ign.es/eclipses/#/2026"></p>
<p> <img alt="Ign Eclipse" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/ddd24b/ign-eclipse/450_1000.png"><br />
 </a></p>
<p> <span>Visualizador del eclipse de agosto de 2026. IGN/CNIG.</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Visualizador. </strong><a rel="noopener, noreferrer" href="https://visualizadores.ign.es/eclipses/">El visualizador</a> del eclipse es probablemente la parte más interesante de la nueva herramienta. Se trata de un mapa dinámico en el que podemos ver la evolución de la “mancha” que deja la umbra (la parte de la sombra donde esta es completa y por tanto el eclipse es total) sobre España y alrededores.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>También podemos seleccionar una ubicación y buscar detalles como la hora de inicio eclipse parcial, el inicio total, la del máximo del eclipse, y la del fin del eclipse total; elevación y azimut del Sol, y el perfil de visibilidad en función de la elevación del terreno a nuestro alrededor.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Cuestión de planificación. </strong>Quedan algo más de 13 meses para el primero de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/aficionados-a-eclipses-sol-van-a-poder-disfrutarlos-sitio-insospechado-espana" data-vars-post-title="El trío de eclipses que aguarda a España en el horizonte: un encadenado inédito e histórico entre 2025 y 2027" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/aficionados-a-eclipses-sol-van-a-poder-disfrutarlos-sitio-insospechado-espana">estos tres eclipses</a> pero una buena planificación puede ayudarnos mucho a no perdernos detalle del eclipse. El último eclipse total, visto desde los Estados Unidos hace algo más de un año nos recordó el interés que generan estos eventos.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Esto <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/esto-no-mapa-eclipse-propiedades-airbnb-reservadas-para-este-fin-semana" data-vars-post-title="Hay una fiebre descontrolada por el eclipse del 8 de abril. Este mapa de reservas en Airbnb es el mejor ejemplo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/esto-no-mapa-eclipse-propiedades-airbnb-reservadas-para-este-fin-semana">puede verse</a> en la cantidad de desplazamientos y en la alta ocupación hotelera vista en las zonas de ocultación total. A esto cabe añadir que los dos eclipses totales de los próximos años se producirán en pleno agosto, por lo que cabe esperar un número aún mayor de desplazamientos si cabe.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Tampoco está de más recordar las medidas de seguridad, especialmente por el hecho de que pueden llegar a agotarse las existencias de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/no-tienes-gafas-para-ver-eclipse-manana-no-hace-falta-quemarte-ojos-ciencia-tiene-trucos-para-verlo-riesgo" data-vars-post-title="Si no tienes gafas para ver el eclipse de mañana, no hace falta quemarte los ojos: la ciencia tiene trucos para verlo sin riesgo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/no-tienes-gafas-para-ver-eclipse-manana-no-hace-falta-quemarte-ojos-ciencia-tiene-trucos-para-verlo-riesgo">gafas especializadas</a> para eclipses en las semanas previas al evento y las que utilizamos en eventos anteriores no tienen por qué servir para el siguiente.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/eclipse-solar-29-marzo-pistoletazo-salida-fenomeno-singular-espana-vera-cuatro-eclipses-solares-cuatro-anos" data-vars-post-title="El eclipse solar del 29 de marzo es el pistoletazo de salida para algo histórico: España verá cuatro eclipses en cuatro años" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/eclipse-solar-29-marzo-pistoletazo-salida-fenomeno-singular-espana-vera-cuatro-eclipses-solares-cuatro-anos">El eclipse solar del 29 de marzo es el pistoletazo de salida para algo histórico: España verá cuatro eclipses en cuatro años</a></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://eclipses.ign.es/">IGN/CNIG</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/espacio/nos-esperan-tres-eclipses-tres-anos-instituto-geografico-nacional-nos-ayuda-a-planificar-estos-eventos?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=08_Jul_2025"><br />
 <em> Entre 2026 y 2028 España se va a convertir en un paraíso de los eclipses. Y tenemos nuevos mapas para saber dónde se verán mejor </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=08_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/pablo-martinez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=08_Jul_2025"><br />
 Pablo Martínez-Juarez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Los años 2026 y 2027 destacarán en lo astronómico: dos eclipses totales en dos años consecutivos que podrán ser vistos desde distintas zonas de España. Y si alguien se hubiera quedado con ganas de más, 2028 nos guarda un nuevo eclipse, este anular, que también podrá ser visto desde la península Ibérica. Muchos ya se encuentran expectantes, entre ellos los expertos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).</p>
<p>Nuevos mapas. Nos referimos en particular a los encargados de elaborar los nuevos mapas, una nueva guía oficial para no perder detalle de los tres eclipses que nos esperan en los próximos años. Los mapas pueden consultarse en la web del propio IGN, en un apartado especial dedicado a esta herramienta.</p>
<p>2026, 2027 y 2028. Entre 2026 y 2028 Tendremos la oportunidad de ver tres eclipses. El primero de ellos se producirá el 12 de agosto de 2026 y será visible como eclipse total alrededor de una franja diagonal que surcará la Península entre la zona occidental de Asturias y el norte de Castellón, y que también abarcará parte del archipiélago de Baleares.</p>
<p>El segundo eclipse será también en verano, el 2 de agosto de 2027 y también será total. Esta vez la franja de oscuridad total rozará la Península por el Sur, entre Cádiz y Almería, incluyendo la costa de la provincia de Málaga. El tercer eclipse llegará el 26 de enero de 2028, será anular y su epicentro se desplazará desde la mitad sur de la costa de Huelva hasta la frontera entre las provincias de Castellón y Valencia.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Un tercio de España se quedará completamente a oscuras durante uno o dos minutos. Se acerca el evento astronómico del siglo</p>
<p>Una guía completa. El trabajo del IGN nos ofrece más que un visualizador, constituye una pequeña guía para no perdernos detalles clave a la hora de disfrutar de estos eclipses. Además de los mapas, estas guías incluyen animaciones que nos explican, por ejemplo, cómo se desplaza la sombra de nuestra Luna sobre la superficie del globo terráqueo.</p>
<p> Visualizador del eclipse de agosto de 2026. IGN/CNIG.</p>
<p>Visualizador. El visualizador del eclipse es probablemente la parte más interesante de la nueva herramienta. Se trata de un mapa dinámico en el que podemos ver la evolución de la “mancha” que deja la umbra (la parte de la sombra donde esta es completa y por tanto el eclipse es total) sobre España y alrededores.</p>
<p>También podemos seleccionar una ubicación y buscar detalles como la hora de inicio eclipse parcial, el inicio total, la del máximo del eclipse, y la del fin del eclipse total; elevación y azimut del Sol, y el perfil de visibilidad en función de la elevación del terreno a nuestro alrededor.</p>
<p>Cuestión de planificación. Quedan algo más de 13 meses para el primero de estos tres eclipses pero una buena planificación puede ayudarnos mucho a no perdernos detalle del eclipse. El último eclipse total, visto desde los Estados Unidos hace algo más de un año nos recordó el interés que generan estos eventos.</p>
<p>Esto puede verse en la cantidad de desplazamientos y en la alta ocupación hotelera vista en las zonas de ocultación total. A esto cabe añadir que los dos eclipses totales de los próximos años se producirán en pleno agosto, por lo que cabe esperar un número aún mayor de desplazamientos si cabe.</p>
<p>Tampoco está de más recordar las medidas de seguridad, especialmente por el hecho de que pueden llegar a agotarse las existencias de gafas especializadas para eclipses en las semanas previas al evento y las que utilizamos en eventos anteriores no tienen por qué servir para el siguiente.</p>
<p>En Xataka | El eclipse solar del 29 de marzo es el pistoletazo de salida para algo histórico: España verá cuatro eclipses en cuatro años</p>
<p>Imagen | IGN/CNIG</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Entre 2026 y 2028 España se va a convertir en un paraíso de los eclipses. Y tenemos nuevos mapas para saber dónde se verán mejor </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Pablo Martínez-Juarez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>