Ciencia y Tecnología
Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/a5fea3/manganeso/1024_2000.jpeg" alt="Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas ">
 </p>
<p>Las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/materiales/que-tierras-raras-elementos-que-mueven-mundo-tecnologico-separan-china-occidente" data-vars-post-title="Qué son las tierras raras, los elementos que mueven el mundo tecnológico y separan China de occidente " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/materiales/que-tierras-raras-elementos-que-mueven-mundo-tecnologico-separan-china-occidente"><u>tierras raras</u></a> son un elemento de gran valor tanto económico como geopolítico y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/materiales/china-tiene-tesoro-tierras-raras-su-plan-dominancia-se-ha-disparado-al-descubrir-nuevos-minerales" data-vars-post-title="China ya era la potencia absoluta de las tierras raras. Su último descubrimiento le da aún más ventaja sobre el resto" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/materiales/china-tiene-tesoro-tierras-raras-su-plan-dominancia-se-ha-disparado-al-descubrir-nuevos-minerales"><u>China se alza como la mayor potencia</u></a>. A sus vecinos japoneses <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/japon-tampoco-quiere-depender-china-tierras-raras-asi-que-va-a-buscarlas-fondo-oceano" data-vars-post-title="Japón tampoco quiere depender de China en tierras raras. Así que va a buscarlas hasta en el fondo del océano" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/japon-tampoco-quiere-depender-china-tierras-raras-asi-que-va-a-buscarlas-fondo-oceano"><u>no les hacía ninguna gracia</u></a> tener que depender de ellos y, tras una exhaustiva búsqueda, hace un año daban con el tesoro: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/materiales/japon-ha-dado-paso-independencia-china-tierras-raras-yacimiento-230-millones-toneladas" data-vars-post-title="Japón ha dado un paso hacia la independencia de China en tierras raras: un yacimiento de 230 millones de toneladas " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/materiales/japon-ha-dado-paso-independencia-china-tierras-raras-yacimiento-230-millones-toneladas"><u>un enorme yacimiento</u></a> de tierras raras en el fondo del océano. Japón ya ha puesto fecha para comenzar a extraerlas.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Enero de 2026</strong>. Es la fecha en la que Japón comenzará con la primera extracción de prueba, según <a rel="noopener, noreferrer" href="https://asia.nikkei.com/Spotlight/Supply-Chain/Japan-to-begin-extracting-deep-sea-rare-earths-next-year"><u>Nikkei Asia</u></a>. Esperaban empezar este mismo año, pero la entrega del conducto necesario para alcanzar el yacimiento no llegó hasta el pasado mes de mayo y retrasó el proyecto un año. El conducto, fabricado en Reino Unido, ha costado a Japón 12.000 millones de yenes (unos 71 millones de euros) y les permitirá alcanzar una profundidad de 5.500 metros.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/materiales/esta-ciudad-china-epicentro-mundial-tierras-raras-problema-que-nadie-penso-sus-habitantes" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La capital mundial de las tierras raras se está haciendo de oro gracias a ellas. Y también se está envenenando"><br />
 <img alt="La capital mundial de las tierras raras se está haciendo de oro gracias a ellas. Y también se está envenenando" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/82c43e/baotou_skyline_sahantala_resort/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/materiales/esta-ciudad-china-epicentro-mundial-tierras-raras-problema-que-nadie-penso-sus-habitantes" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La capital mundial de las tierras raras se está haciendo de oro gracias a ellas. Y también se está envenenando">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/materiales/esta-ciudad-china-epicentro-mundial-tierras-raras-problema-que-nadie-penso-sus-habitantes" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La capital mundial de las tierras raras se está haciendo de oro gracias a ellas. Y también se está envenenando">La capital mundial de las tierras raras se está haciendo de oro gracias a ellas. Y también se está envenenando</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El Chikyu</strong>. La Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre o <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.jamstec.go.jp/e/"><u>JAMSTEC</u></a>, por sus siglas en inglés, usará el Chikyu, el nombre que recibe el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://japannews.yomiuri.co.jp/business/economy/20221031-68094/"><u>barco perforador japonés</u></a> con el que extraerán estos valiosos minerales. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://japannews.yomiuri.co.jp/business/economy/20221031-68094/"><u>En 2022 ya hicieron una prueba a 2.500 metros de profundidad</u></a> frente a la costa de la prefectura de Ibaraki, pero el reto al que se enfrentan ahora es perforar a más del doble de profundidad: 5.500 metros. Si lo consiguen, sería la primera vez que se extraen tierras raras a tanta profundidad.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>En la primera fase, el Chikyu extraerá 35 toneladas de lodo. Se estima que una tonelada de lodo contiene unos 2 kilos de tierras raras, por lo que, en el mejor de los casos, podríamos estar hablando de 70 kilos de tierras raras.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Minami Torishima" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/917e4f/minami-torishima/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>La isla Minami-Torishima. Fuente: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Minami_Torishima#/media/Archivo:Aerial-View-Minamitori-Island-1987.jpg">Wikipedia </a></span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Un descubrimiento clave.</strong> Como decíamos, Japón encontró el yacimiento hace casi un año frente a la isla de Minami-Torishima, situada a unos 1.900 kilómetros al sureste de Tokio. El yacimiento se encuentra en la Zona Económica Exclusiva de Japón, por lo que les corresponde a ellos su extracción. Entre los minerales que contiene, uno de los más abundantes sería el gadolinio, empleado en la industria nuclear, y el disprosio, usado principalmente en imanes para vehículos eléctricos. También sería rico en nódulos de manganeso, cobalto y níquel, componentes clave en la creación de baterías.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>La cantidad no está clara y es decisiva. </strong>En un principio se habló de un yacimiento de 16 millones de toneladas, lo que colocaría a Japón en el tercer puesto por detrás de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.statista.com/chart/33754/countries-with-the-greatest-known-reserves-of-rare-earths/">China (44 millones) y Brazil (21 millones)</a>. Sin embargo, un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://tnfsa.nippon-foundation.or.jp/news/2071302"><u>análisis de la Universidad de Tokio</u></a> apuntaba a que el botín sería mucho más jugoso: 230 millones de toneladas. De confirmarse, Japón superaría a China y se colocaría como la mayor reserva de tierras raras del mundo.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>Independencia</strong>. Los esfuerzos de Japón por encontrar tierras raras se remontan a 2022 y tenían un objetivo claro: ser independientes. Actualmente, Japón depende de importaciones para cubrir sus necesidades de metales raros, con un 60% de ellas provenientes de China. El gobierno nipón<a rel="noopener, noreferrer" href="https://asia.nikkei.com/Business/Markets/Commodities/Japan-to-begin-extracting-rare-earth-metals-from-seabed-in-2024"><u> invirtió 6.000 millones de yenes</u></a> (unos 42 millones de euros) en las primeras extracciones y lo han hecho una prioridad desde entonces.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Fricciones</strong>. Como decíamos, China cuenta actualmente con la mayor reserva de tierras raras y eso le da <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/china-esta-ahogando-suministro-tierras-raras-seis-semanas-habra-victima-coches-electricos-europeos" data-vars-post-title="China tiene a Europa a sus pies. Sin sus tierras raras la fabricación de coches eléctricos se detendrá en seis semanas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/china-esta-ahogando-suministro-tierras-raras-seis-semanas-habra-victima-coches-electricos-europeos"><u>un poder enorme</u></a>. Hace apenas unas semanas sucedió algo insólito: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/japon-descubrio-toneladas-tierras-raras-su-isla-alejada-ahora-portaaviones-chinos-han-aparecido-zona" data-vars-post-title="Ha ocurrido algo inédito en la isla de Japón con toneladas de tierras raras: han aparecido dos portaaviones de China" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/japon-descubrio-toneladas-tierras-raras-su-isla-alejada-ahora-portaaviones-chinos-han-aparecido-zona"><u>una flota de combate, encabezada por dos portaviones chinos</u></a>, se adentró en la ZEE japonesa cerca de la isla de Minamitori. Japón <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/world/china/two-chinese-aircraft-carriers-seen-pacific-first-time-japan-says-2025-06-10/"><u>no confirmó</u></a> si presentó una protesta formal y se limitó a declarar que había enviado “el mensaje apropiado”. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://asia.nikkei.com/Politics/Defense/2-Chinese-aircraft-carriers-seen-operating-in-Pacific-near-Japan"><u>No es la primera vez</u></a> que China se adentra en la zona japonesa, ni tampoco son novedad las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/islas-japon-cercanas-a-taiwan-han-comenzado-a-evacuar-zona-llevan-dos-anos-preparandose-para-peor" data-vars-post-title="Las islas de Japón más cercanas a Taiwán han comenzado a evacuar la zona. Llevan dos años preparándose para lo peor" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/islas-japon-cercanas-a-taiwan-han-comenzado-a-evacuar-zona-llevan-dos-anos-preparandose-para-peor"><u>fricciones entre ambos países,</u></a> pero sin duda es una maniobra un tanto controvertida dada la importancia económica de la zona.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Imagen| <a rel="noopener, noreferrer" href="https://tnfsa.nippon-foundation.or.jp/news/2071302" data-id="noopener, noreferrer">TNFSA</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/isla-japonesa-yonaguni-era-conocida-su-belleza-bad-bunny-ahora-fortaleza-militar-culpa-taiwan" data-vars-post-title="La isla japonesa de Yonaguni era conocida por su belleza y por Bad Bunny. Ahora es una fortaleza militar por culpa de Taiwán" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/isla-japonesa-yonaguni-era-conocida-su-belleza-bad-bunny-ahora-fortaleza-militar-culpa-taiwan"><u>La isla japonesa de Yonaguni era conocida por su belleza y por Bad Bunny. Ahora es una fortaleza militar por culpa de Taiwán</u></a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/materiales/japon-cree-tener-mayor-deposito-tierras-raras-mundo-escondido-isla-diminuta-tiene-fecha-para-extraerlas?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Jul_2025"><br />
 <em> Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/amparo-babiloni?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Jul_2025"><br />
 Amparo Babiloni<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Las tierras raras son un elemento de gran valor tanto económico como geopolítico y China se alza como la mayor potencia. A sus vecinos japoneses no les hacía ninguna gracia tener que depender de ellos y, tras una exhaustiva búsqueda, hace un año daban con el tesoro: un enorme yacimiento de tierras raras en el fondo del océano. Japón ya ha puesto fecha para comenzar a extraerlas.</p>
<p>Enero de 2026. Es la fecha en la que Japón comenzará con la primera extracción de prueba, según Nikkei Asia. Esperaban empezar este mismo año, pero la entrega del conducto necesario para alcanzar el yacimiento no llegó hasta el pasado mes de mayo y retrasó el proyecto un año. El conducto, fabricado en Reino Unido, ha costado a Japón 12.000 millones de yenes (unos 71 millones de euros) y les permitirá alcanzar una profundidad de 5.500 metros.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La capital mundial de las tierras raras se está haciendo de oro gracias a ellas. Y también se está envenenando</p>
<p>El Chikyu. La Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre o JAMSTEC, por sus siglas en inglés, usará el Chikyu, el nombre que recibe el barco perforador japonés con el que extraerán estos valiosos minerales. En 2022 ya hicieron una prueba a 2.500 metros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Ibaraki, pero el reto al que se enfrentan ahora es perforar a más del doble de profundidad: 5.500 metros. Si lo consiguen, sería la primera vez que se extraen tierras raras a tanta profundidad.</p>
<p>En la primera fase, el Chikyu extraerá 35 toneladas de lodo. Se estima que una tonelada de lodo contiene unos 2 kilos de tierras raras, por lo que, en el mejor de los casos, podríamos estar hablando de 70 kilos de tierras raras.</p>
<p> La isla Minami-Torishima. Fuente: Wikipedia </p>
<p>Un descubrimiento clave. Como decíamos, Japón encontró el yacimiento hace casi un año frente a la isla de Minami-Torishima, situada a unos 1.900 kilómetros al sureste de Tokio. El yacimiento se encuentra en la Zona Económica Exclusiva de Japón, por lo que les corresponde a ellos su extracción. Entre los minerales que contiene, uno de los más abundantes sería el gadolinio, empleado en la industria nuclear, y el disprosio, usado principalmente en imanes para vehículos eléctricos. También sería rico en nódulos de manganeso, cobalto y níquel, componentes clave en la creación de baterías.</p>
<p>La cantidad no está clara y es decisiva. En un principio se habló de un yacimiento de 16 millones de toneladas, lo que colocaría a Japón en el tercer puesto por detrás de China (44 millones) y Brazil (21 millones). Sin embargo, un análisis de la Universidad de Tokio apuntaba a que el botín sería mucho más jugoso: 230 millones de toneladas. De confirmarse, Japón superaría a China y se colocaría como la mayor reserva de tierras raras del mundo.</p>
<p>Independencia. Los esfuerzos de Japón por encontrar tierras raras se remontan a 2022 y tenían un objetivo claro: ser independientes. Actualmente, Japón depende de importaciones para cubrir sus necesidades de metales raros, con un 60% de ellas provenientes de China. El gobierno nipón invirtió 6.000 millones de yenes (unos 42 millones de euros) en las primeras extracciones y lo han hecho una prioridad desde entonces.</p>
<p>Fricciones. Como decíamos, China cuenta actualmente con la mayor reserva de tierras raras y eso le da un poder enorme. Hace apenas unas semanas sucedió algo insólito: una flota de combate, encabezada por dos portaviones chinos, se adentró en la ZEE japonesa cerca de la isla de Minamitori. Japón no confirmó si presentó una protesta formal y se limitó a declarar que había enviado “el mensaje apropiado”. No es la primera vez que China se adentra en la zona japonesa, ni tampoco son novedad las fricciones entre ambos países, pero sin duda es una maniobra un tanto controvertida dada la importancia económica de la zona.</p>
<p>Imagen| TNFSA</p>
<p>En Xataka | La isla japonesa de Yonaguni era conocida por su belleza y por Bad Bunny. Ahora es una fortaleza militar por culpa de Taiwán</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Amparo Babiloni</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>